TEMA 1 Drenaje Teoria
TEMA 1 Drenaje Teoria
TEMA 1 Drenaje Teoria
ANATOMÍA
Y
FISIOLOGÍA
DEL
SISTEMA
LINFÁTICO
- Hacia las caras. internas en las extremidades una estructura muy compleja con múltiples conexiones
entre los vasos linfáticos procedentes del cuello y
- Hacia los pliegues
cabeza, los conductos torácicos y la vena subclavia en
- Hacia la linfa profunda. la que se vierte la linfa.
El S.C.L. es como una red vial de un país con sus Los vasos linfáticos son canales circulatorios con
carreteras locales, comarcales, núcleos urbanos y válvulas parecidas a las del sistema venoso pero su
autopistas; en resumen el Sistema Linfático es un número es superior. Tiene forma de rosario, viene dada
conjunto de vasos de diferente calibre unos profundos por la sucesión de sus válvulas, determinando que la
y otros superficiales con unos puntos de encuentro los linfa circule en la dirección y sentido adecuada y no al
(ganglios linfáticos) y unas vías finales que drenan el contrario.
sistema venoso. Se inicia en el espacio extracelular y
Se encargan de llevar la linfa que se forman en los
termina a nivel de los ángulos venosos formados por
tejidos hasta el sistema venoso. Este intercambio se
las venas yugular y subclavia en la base del cuello
produce a la altura del cuello y la linfa pasa a las venas
(TERMINUS). La linfa fluye en una sola dirección: hacia
yugular interna y subclavia (terminus).
la base del cuello para incorporarse a la circulación
sanguínea.
FUNCIONES
- Reabsorber, evacuar y devolver a la circulación
sanguínea aquellos elementos que en forma
continua abandonan los capilares sanguíneos y se
acumulan en el espacio extracelular. Contribuye al
mantenimiento de la homeostasis o equilibrio de los
tejidos orgánicos.
- Actuar como una válvula de seguridad que evacua el
exceso de líquido que ingresa en el espacio
extracelular.
LETICIA HERNÁNDEZ LÁZARO IES LA ENCANTÁ 9
CANALES PRELINFÁTICOS filamentos de anclaje. Estas estructuras sostienen la
pared de los vasos iniciales ayudando a mantenerlos
Aunque no poseen una estructura propia y son
abiertos. De este modo se permite la entrada del
externos al capilar linfático, hay autores que llaman
líquido intersticial del medio externo al interno. Está
canales prelinfáticos a los espacios que existen entre
función es muy importante ya que el capilar linfático es
las células. Estos espacios conducen la prelinfa hasta el
la única estructura capaz de reabsorber moléculas de
capilar linfático.
alto peso, como son las proteínas o las grasas.
CAPILARES LINFÁTICOS
PRECOLECTOR LINFÁTICO
Tienen forma de dedo de guante cerrado en su
Son vasos de pequeño calibre conectados a los
extremo inicial. Se unen y comunican entre sí formando
capilares linfáticos que recogen su linfa (mantiene la
una extensa malla bidimensional localizada en la
misma estructura que el capilar linfático). En su interior
dermis. Su función principal es la producción de la linfa
tienen unas válvulas que permiten crear un flujo
y su transporte hacia los precolectores linfáticos.
linfático unidireccional, conduciendo la linfa de los
En su estructura destaca su “pared” formada por un capilares linfáticos a vasos de mayor calibre, llamados
epitelio plano simple cuyas células, dispuestas en una “Colectores linfáticos”
sola capa, están unidas entre sí en algunas zonas y
COLECTOR O TRONCO LINFÁTICO
superpuestas en otras, formando escamas. La
superposición de los bordes celulares representa el El colector se diferencia del precolector por su
punto de ingreso de la linfa hacia los vasos linfáticos estructura. Son los encargados de transportar la linfa
iniciales. hasta los ganglios linfáticos. En su interior también se
localizan unas válvulas que determinan el sentido del
Los capilares linfáticos se encuentran unidos al tejido
flujo linfático denominadas linfagiones.
conjuntivo por filamentos de colágeno denominados
8.1. La microcirculación
el espacio intersticial, aumentando la carga linfática. Irreversible Se endurece al tacto por la riqueza de proteínas del
edema. El tejido subcutáneo se endurece y pierde la
Aunque el sistema linfático no esté alterado, se elasticidad. El edema no experimenta modificaciones con
sobrepasa su capacidad de absorción y transporte, la posición adoptada.
apareciendo así el hinchazón. Este tipo de edema Elefantiasis Aumento exagerado del volumen de la zona, piel más
gruesa y dura, y zona afectada propensa a infecciones al
disminuir las defensas.
LETICIA HERNÁNDEZ LÁZARO IES LA ENCANTÁ 19