36480754
36480754
36480754
CFLM-002-2024
Puerto López, 02 de enero del 2024
De mi consideración:
Ing. Cristhian Fernando Lucas Mero con cédula de identidad 131355286-9, mayor de edad, de
estado civil soltero, de profesión Ingeniero Civil, en mi calidad de Procurador Común del
CONSORCIO MACHALILLA AASS Y AALL, acudo a usted con el propósito de presentar
mi RECLAMO respecto del proceso de licitación de obra, signado con el código LICO-GMPL-
2023-002 para la CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLUVIAL PARA LA PARROQUIA MACHALILLA, CANTÓN PUERTO LÓPEZ,
PROVINCIA DE MANABÍ, convocado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
del Cantón Puerto López, en su calidad de entidad contratante, principalmente sobre la
adjudicación del proceso en mención al no haber justificado la NO calificación de mi oferta,
donde solo respondieron los pasos que hicieron internamente para descargar las ofertas, y no
solicitaron al SERCOP el reempuje de las ofertas presentadas por más que vieron mi nombre
dentro de los oferentes participantes.
ANTECEDENTE:
Con fecha 24 de octubre del 2023 el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del
Cantón Puerto López publicó el proceso No. LICO-GMPL-2023-002 para la
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
PARA LA PARROQUIA MACHALILLA, CANTÓN PUERTO LÓPEZ, PROVINCIA DE
MANABÍ.
El cronograma del procedimiento quedó establecido de la siguiente manera:
Hasta la fecha límite de entrega de ofertas, cargué mi oferta al portal de compras públicas:
Y con base a lo antes mencionado, mi oferta fue elaborada en el módulo facilitador USHAY y
que fue subida correctamente en el Portal de Compras Públicas el día miércoles 22 de
noviembre de 2023 tal como muestro en documento adjunto.
Con fecha 26 de diciembre del 2023 el GAD de Puerto López adjudicó el proceso LICO-
GMPL-2023-002 al oferente CONSORCIO MACHALILLA MANABI conformado por: Luís
Humberto Ezequiel San Andrés Mieles con RUC No. 1303619884001 y Carlos Neptalí
Solorzano Bermúdez con RUC No. 1312115494001.
BASE LEGAL:
El principio de trato justo es el derecho que tienen todos los actores del Sistema Nacional
de Contratación Pública, a que se le dé a cada quien lo que le corresponde, y establecer
un equilibrio en la relación precontractual, contractual y de ejecución entre la entidad
contratante y el proveedor, evitando que se perjudiquen los intereses del Estado, y
evitando que los funcionarios públicos actúen con discrecionalidad o subjetividad. El
trato justo propicia que la relación entre las partes se dé en términos transparentes, éticos
y morales.
El principio de igualdad se refiere a que todos los actores del Sistema Nacional de
Contratación Pública, deben garantizar la igualdad de todos los oferentes dentro de un
procedimiento de contratación, evitando cualquier conducta o actitud de carácter
discriminatorio y aplicando las mismas condiciones establecidas en los pliegos, es decir
no favoreciendo a unos en perjuicio de otros; respetando nuestra Constitución del a
República que manifiesta que todas las personas son iguales y gozan de los mismos
derechos, deberes y oportunidades.
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en su artículo 102 establece:
Reclamaciones.- Para todos los efectos de esta Ley, quienes tengan interés directo, que
se consideren afectados por las actuaciones realizadas por entidades contratantes
previstas en el artículo 1 de esta Ley podrán presentar un reclamo motivado ante el
Servicio Nacional de Contratación Pública, quien en caso de considerar la existencia de
indicios de incumplimiento de las normas de la presente ley, su reglamento y las
regulaciones, normas técnicas y demás normativa emitida por el Servicio Nacional de
Contratación Pública SERCOP, notificará de este particular a la máxima autoridad de
la entidad contratante, quién dispondrá la suspensión del proceso por el plazo de siete
días hábiles, en el que deberá presentar las pruebas y argumentos técnicos
correspondientes.
Al término del plazo previsto en este artículo, la máxima autoridad de la entidad
contratante podrá implementar las rectificaciones que correspondan, o continuar con el
proceso.
El Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP podrá sugerir medidas
necesarias para rectificar el proceso y, de ser el caso, la suspensión definitiva del
procedimiento precontractual y notificará a los órganos de control competentes.
El reclamo que trata el presente artículo, se podrá ejercer sin perjuicio del recurso
administrativo previsto en esta Ley que se pueda interponer contra actos administrativos
expedidos por las entidades públicas; y, las acciones judiciales previstas en la normativa
vigente.
Todo esto sin perjuicio de una reclamación ante la misma entidad contratante, de así
considerarlo quien tenga interés directo.
PETICIÓN
Al ver mi nombre como oferente participante, debieron solicitar al SERCOP el reempuje de las
ofertas presentadas, pero el GAD del cantón Puerto López de manera arbitraria procedió a
descargar sólo las ofertas que quisieron.
Además, el GAD del cantón Puerto López adjudicó fuera del horario establecido para el uso
del portal de compras públicas, todas estas irregularidades se contraponen con el artículo 4 de
la LOSNCP, es claro que el presente procedimiento carece de validez jurídica, por lo que
solicito se declare desierto el proceso No. LICO-GMPL-2023-002 para la CONSTRUCCIÓN
DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA LA
PARROQUIA MACHALILLA, CANTÓN PUERTO LÓPEZ, PROVINCIA DE MANABÍ.
Atentamente,