Psoriasis Comorbilidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

PSORIASIS:

COMORBILIDADES
GENERALIDADES
Psoriasis vulgar

inflamatoria
Ø Enfermedad multisistémica
crónica
Ø Modificada por factores ambientales

artritis
Ø Asoc. otros trast. Inflamatorios enf. Inf. Intestinales
enf. Arterias coronarias

Ø Síndrome Metabólico: DBT- HTA – HiperTG - Disminución HDL y


obesidad.
FISIOPATOLOGIA

v Enfermedad genética compleja de alteración en Mecanismo de


inflamación.
v Identificado 9 loci de cromosomas: PSORS I-IX.
v El alelo HLA-CW 6: PSOR I es el gen más importante para
la susceptibilidad de la enfermedad.

Psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria con gran


compromiso de MECANISMOS INMUNOLOGICOS.
Su mejoría se asocia: - disminución infiltrado cel. T-cel.
Dendriticas-cel. Langerhans-neutrófilos
- expresión genes: TNF alfa-INF alfa-IL 12 y 23
CLÍNICA

INFLAMACIÓN CRÓNICA de piel, semimucosas, C.cab. y uñas.

PLACAS ERITEMATOESCAMOSAS

Prurito-Dolor-Ardor-Sangrado leve

EVOLUCIÓN:- variable cuadros estables con lesiones


mínimas hasta formas graves y generalizadas.
- Exacerbaciones y mejorías toda la vida.
- Remisión espontánea Rara.

Deterioro CALIDAD DE VIDA.


FACTORES DESENCADENANTES Y AGRAVANTES
provocada
Psoriasis factores Infecciones
exacerbada Drogas
Peso corporal
Alcohol
Tabaco
Estrés
¿Qué tenemos que conocer?

1. H. Familiar (+) : relación con lo genético


2. Rojez: inflamación
3. Descamación: hiperproliferación
4. COMORBILIDADES
EVALUACION PACIENTE
1. HC detallada.

2. Examen físico.

3. Evaluación calidad de vida.

4. Biopsia piel.

5. Exámenes complementarios.

6. Interconsultas.
COMORBILIDADES

Es la presencia de uno o más trastornos o enfermedades además de


la enfermedad o trastorno primario.

Importancia de su conocimiento:
1. Consecuencias del tratamiento práctico .
2. Screening factores de riesgo.
3. Iniciar tratamiento sistémico tempranamente.
4. Dermatólogo debe conocerlas y saber manejarlas.

Clásicamente Ps enfermedad benigna que afecta piel y


articulaciones
Actualmente Ps proceso inmunológico crónico: contribuiría y
amplificaría ciertas comorbilidades.
CLASIFICACION

1. Inmunológicas

2. Inflamatorias

3. Psiquiátricas y hábitos de consumo relacionados al deterioro


de la calidad de vida

4. Neoplásicas

5. Infecciosas

Consenso Latinoamericano de Psoriasis


COMORBILIDADES INMUNOLÓGICAS

A) ARTRITIS PSORIASICA

- Artropatía Inflamatoria Sistémica Crónica seronegativa para FR.


(Espondiloartropatias seronegativas)
- 7-34 % pacientes con Psoriasis.
- Afecta: articulaciones periféricas- esqueleto axial-dactilitis
entesitis.
- Genes descriptos del sistema HLA asociados con Psi. y Aps.:
HLAB17, CW6, -DR4 y -DR7.
- Desencadenantes: infecciones bacterianas y virales
- Ocurre una década después del inicio de la Psi.
- 10-15 % simultáneamente.
ARTRITIS PSORIASICA: CLINICA

Comienzo insidioso generalmente (a veces agudo)

ARTRITIS PERIFERICA: 70-75 %

- Asimétrica o simétrica poliarticular (similar AR)


- Afecta: IF distales- IF proximales- Metacarpofalángicas-Carpos-
Dedos pies-Talones-Rodillas.
- Dactilitis - Dedos en salchicha (inflamación articulación y
vainas sinoviales)
- Entesitis: inflamación sitio inserción ligamentos y tendones (T
Aquiles y fascia plantar)
ARTRITIS PSORIASICA: CLINICA

- Puede afectar ESQUELETO AXIAL: Sacroileítis unilateral


asintomatica-Espondilitis.

- Forma mutilante (5-16%): destrucción articulación (dedo en


telescopio y anquilosis)

- Uñas comprometidas en un 80% (onicodistrofia).


A. PSORIASICA: FORMAS CLINICAS

Clasificación

- Oligoartritis o Monoartritis (70%).

- Poliartritis simétrica (15%).

- A. mutilante (5%): dedos en telescopio por osteólisis grave


(asociación frecuente a sacroileítis).

- IF distales (5%): forma de inicio.

Clasificación de Moll y Wright 1973.


A. PSORIASICA: DIAGNOSTICO

ü Laboratorio: FACTOR REUMATOIDEO (-)

ü Radiografía

ü Otros: centellograma con Tc 99


tomografía computada
ultrasonografía
resonancia nuclear magnética
COMORBILIDADES INMUNOLOGICAS

B) Enfermedad Inflamatoria Intestinal:

Enf. Crohn (riesgo elevado 7 veces de presentar Psi.)


comparte alelos en el mismo cromosoma 6p21
responde tratamiento con AntiTNF

C) Esclerosis Múltiple: pacientes y fliares mayor incidencia Psi

D) Trastornos tiroideos y Enfermedad Celiaca: resultados dispares


COMORBILIDADES INFLAMATORIAS

Mecanismos Patogénicos COMUNES


- Aumento citoquinas proinflamatorias: IL1-IL6-TNF alfa y
Adiponectina.
- Estudios: control de estas enfermedades inflamatorias:
MEJORAN evolución de Psi.
tratamiento con MTX y AntiTNF: disminuye riesgo
asociado

1. OBESIDAD Y SOBREPESO
-mas frecuentes
-Factor de riesgo para desarrollar Psi.
-Aumento índice masa corporal (BMI > 30): doble riesgo de
padecer Psi.
COMORBILIDADES INFLAMATORIAS

2. Síndrome Metabólico: Diabetes Mellitus o Resistencia Insulina.


HTA.
Dislipemia.
Obesidad central.
Psoriasis Obesidad
Inflamación Sistémica

Insulino resistencia

Disfunción Endotelial

Ateroesclerosis

Infarto miocardio
COMORBILIDADES INFLAMATORIAS

- Nuevo link entre severidad y secreción de insulina y C péptido.


- Insulina mediadora de efectos en el Endotelio (cascada
antiaterogénica y antitrombótica y cascada proaterogénica y
protrombótica).
- La inflamación destruye el equilibrio endotelial.
- Correlacionar parámetro VEGF (Factor de Crecimiento Endotelio
Vascular) con PASI

3. El aumento de la circunferencia abdominal es marcador de grasa


visceral (grasa hepática) HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO
(NAFLD): generalmente con aumento IL6.
COMORBILIDADES INFLAMATORIAS

4. EPOC

5. Hiperhomocisteinemia: factor de riesgo favorecedor de


fenómenos protrombóticos.

6. ACV: aumento de riesgo (43%) en Psi. severa


COMORBILIDADES PSIQUIATRICAS

- Ansiedad

- Depresión (60%)

- Ideación suicida y deseos de morir (10%): F. severas

- Tabaquismo: - factor riesgo cardiovascular.

- F. pustulosas palmoplantares (mujeres)

- Alcoholismo (18%)
COMORBILIDADES NEOPLASICAS

Producidas tanto por la Psi. como por tratamientos

- LINFOMAS Hodgkin y No Hodgkin

- LCCT: 10 veces mayor su incidencia

- CA PIEL NO MELANOMA: pacientes con mas de 200 sesiones


PUVA y en tratamiento con Ciclos orina

- Otros CA: colon, esófago, boca, laringe, pulmón (asociados con


enfermedad- tratamientos y alcoholismo y tabaquismo)
COMORBILIDADES INFECCIOSAS

PIODERMITIS:- por alteración barrera cutánea


- actúan como F agravantes / desencadenantes
- pueden llevar a Sepsis

HEPATITIS C: frecuente en pacientes psoriásicos

HEPATITIS B
CONCLUSIONES

Dermatólogo: investigar Comorbilidades


oportunamente IC correspondiente

CONOCER
COMORBILIDADES permitirá
DETECTAR -intervenir precozmente
- encarar tratamiento correcto

Disminuir MORBIMORTALIDAD de pacientes con Psi.


NUEVO CONCEPTO

BIOMARCADORES

- Indicadores medibles y evaluables de un proceso normal


biológico o patogénico
- 3 clases: I marcador de H Natural de enfermedad
II captura el efecto de intervención
III predice la respuesta clínica
- Beneficios: diagnostico seguro- medición de severidad de la
enfermedad-indicador de progresión de enfermedad.
- IDEAL: - altamente especifico
- predictivo
- indicativo de enfermedad
NUEVO CONCEPTO

¿Cuales son los biomarcadores de enfermedad inflamatoria?

- SUERO: específicos Aps: IL2-TNFalfa-hBD2 (betadefensina 2,


inducido por IL17 e IL22 como marcador patológico)
comunes: ES- PCR

- TEJIDOS: imagenología: ultrasonido (APs activa o inactiva)


RSM (periostitis en APS)
Limitaciones: poco reportados- no siempre se correlacionan

HERRAMIENTAS UTILES EN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE


ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Congress of the Psoriasis International Network. Psoriasis 2010. Paris

También podría gustarte