Syllabus English I - I PAC 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA CLASE DE INGLÉS 1 (IN-101)
DESCRIPCIÓN MÍNIMA DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE DE INGLÉS I I PAC 2024
MASTER ROSIBEL AMADOR

Código y Nombre del Espacio de Aprendizaje: IN101


Facultad: Humanidades y Artes
Unidad Académica responsable: Departamento de Lenguas Extranjeras
Requisitos del espacio de aprendizaje: Ninguno
Modalidad en la que se presenta el proceso de aprendizaje: Presencial
Presencial ☒
Semi presencial con mediación virtual ☐
Virtual ☐
Distribución de la actividad académica del Espacio de Aprendizaje
Total de unidades valorat Número de semanas: 15 Número de horas teóricas: 30
ivas o créditos: 4
Horas por semana Teóricas: 2 Número de horas prácticas: 30

Horas por semana Prácticas: 2 Horas de trabajo independiente del estudiante: 60

Número total de horas por período:60

Descripción del Espacio de Aprendizaje (Naturaleza y Objetivos)


Inglés I es el primer nivel de lengua inglesa con enfoque general dirigido a la comunidad estudiantil. Inglés I es impartido por el
Departamento de Lenguas Extranjeras para todas las Carreras de la UNAH-VS conforme a los planes de estudio vigentes.

El público del Departamento de Lenguas Extranjeras tiene la opción según su plan de clase, de elegir una lengua optativa (francés,
italiano, portugués o inglés I, II, III o IV según su pensum académico.

Las edades de los estudiantes varían según la jornada de clase: en la jornada matutito (17+) en la jornada vespertina de igual forma, pero
en la jornada nocturna son estudiantes adultos-adultos mayores.

La finalidad de este espacio de aprendizaje es que el estudiante alcance las competencias comunicativas y lingüísticas necesarias que le
permitan desenvolverse en forma oral y escrita en distintos escenarios de la realidad cotidiana en un nivel introductorio A1 de la lengua
inglesa conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

A que se refiere el nivel A (usuario básico)

Subnivel A-1 Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a
satisfacer necesidades de tipo inmediato.

Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que
conoce.

Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

Subnivel A-2
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente
relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc).

Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de
información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.

Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades
inmediata.

Fundamento Legal

La clase de inglés, es incluida en todos los planes de estudio de la UNAH. Plan de estudio es el diseño curricular que se aplica a
determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios. A continuación, se muestran ejemplos de planes de estudios.
Carrera IN-101 IN- IN-103 IN-104 Lengua U.V Período
Facultad 102 Optativa
Ciencias Jurídicas 1 Derecho X 3 III
Ciencias Medicas 2 Medicina y Cirugía x x x 4 I, II, III
3 Enfermería x x x 4 IV, V, VIII
Facultad de Ingeniería 4 Ingeniería Civil x x X 4 I, II,III
5 Ingeniería Mecánica x x X 4 III, IV, VI
Industrial
6 Ingeniería Eléctrica x x X 4 II, III, IV
Industrial
7 Ingeniería Industrial x x X 4 III, IV, VI
8 Ingeniería en Sistemas x x x 4 II, III, IV
Ciencias Químicas y 9 Odontología x 4 III
Farmacias
Ciencias Sociales 10 Psicología X 3 XI
11 Periodismo x x X X 4 I,II,III,IV
12 Sociología X 3 VI
Ciencias Económicas 13 Economía X 4 II
Administrativas y
Contables
14 Administración y X 4 X
Generación de
Empresas
15 Contaduría Pública x X 4 III, IV
16 Informática X 4 II
Administrativa
Humanidades y Artes 17 Pedagogía y Ciencias de X 3 II
la Educación
Capacidades previas
CP Conceptuales
• Capacidad para comprender ideas expresadas en palabras
• Sabe leer y escribir en la lengua materna
• Debe tener nociones básicas de office, computación (acceso a plataforma, campus)

CP Procedimentales
• Se expresa con frases sencillas en presentaciones con contextos definidos
• Tener capacidad de análisis y reflexión, razonamiento lógico
• Capacidad de focalizarse y mantener la atención en tareas académicas y en el estudio

• Que demuestre habilidades de elaboración de informes y organización de proyectos

• Administración del tiempo

CP Actitudinales
• Sepa negociar
• Que sea tolerante
• Pueda trabajar en equipo
• Muestre nivel de responsabilidad
• Que acepte retroalimentación
• Demuestre disposición e interés hacia el estudio

• Maneje la ansiedad en contextos académicos

• Indique deseo, energía, autodisciplina y voluntad para esforzarse académicamente

Competencias Genéricas
Competencias Genéricas de la UNAH
Con base en el modelo educativo de la reforma universitaria vigente desde abril de 2009 y considerando el modelo por competencias ado
ptado por la UNAH, este curso pretende lograr las competencias generales siguientes:

CG1. Capacidad de organizar y planificar.

CG2. Capacidad de aprender de manera crítica y autónoma.

CG3. Capacidad de análisis y síntesis.

CG4. Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica y de generar conocimiento a partir de reflexionar sobre la práctica.

CG5. Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas.

CG6. Trabajar con ética, valores morales, calidad y pertinencia.

CG7. Habilidad de gestión en conocimiento y las tecnologías para contribuir a la solución de problemas y atención de necesidades de dife
rentes niveles de complejidad.

CG8. Habilidad de trabajar en equipo

CG9. Capacidad para vivir en paz promoviendo el respeto a la diversidad, multiculturalidad y los derechos humanos.

CG10. Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna y en la lengua meta.


Competencias específicas
• Saluda de forma formal e informal
• Se expresa de manera muy sencilla acerca de sí mismo o puede dar sus datos personales como nombre, dirección, etc.
• Reconoce los Comandos dentro del aula
• Da información personal básica por escrito (por ejemplo, nombre, dirección, nacionalidad)
• Da ubicación y datos generales: dirección, nacionalidad, correo, número de teléfono, edad
• Plantea y contesta preguntas sobre sí mismo/a y las rutinas diarias, apoyándose en gestos para reforzar
• Describe su profesión u oficio
• Habla de sus actividades diarias, actividades de relajación de fin de semana
• Describe a miembros de su familia, conocidos, con características especificas
• Deduce palabras y frases básicas para expresar necesidades
• Comprende anuncios publicitarios, menús, canciones, recetas de cocina
• Detalla condiciones meteorológicas, estaciones del año, meses
Sub-Competencias
SC de recepción- En comprensión oral
Comprende conversaciones breves sobre asuntos cotidianos o personales (saludos, despedidas, presentaciones, agradecimientos y discu
lpas, instrucciones e indicaciones sencillas).
Comprende lo más relevante de lo que se dice en gestiones básicas (hacer compras, inscribirse en un curso, ordenar en un restaurant).

Comprende frases muy sencillas siempre que sean expresadas de manera lenta. Identifica números, aprenda a pronunciarlos y dar
información precisa de teléfono, correo, número de registro estudiantil.

Usa palabras básicas para describir cosas, personas o lugares con cierta deficiencia en la sintaxis. Responder a preguntas y expresiones
de interacción básica como nacionalidad, estado civil, titulo.

Se comunica en situaciones básicas que requieren una interacción simple, ya sea para dar o recibir información, saludar o hacer pregunta
s cortas, pero sin mantener una conversación. Usa expresiones para describir en términos simples situaciones con las que se está familiar
izado: gustos personales o condiciones de vida

En comprensión escrita
Comprende notas, mensajes personales cortos (SMS, correos electrónicos, postales) y anuncios públicos. Comprende y extrae la informa
ción global y específica predecible de textos breves con un vocabulario frecuente.
Comprende indicaciones básicas para rellenar fichas impresas. Comprende información, instrucciones e indicaciones básicas breves y fre
cuentes en lugares públicos (letreros y carteles en calles, tiendas, restaurantes y medios de transporte).

SC de producción- En expresión oral


Utiliza fórmulas habituales de cortesía (saludar, despedirse, presentarse, agradecer, disculparse, interesarse por personas).
Pide y ofrece objetos, favores y objetos cotidianos. Pide y da información personal (nacionalidad, residencia, actividades, intereses, famili
a, amistades, tiempo). Realiza presentaciones y descripciones sencillas de personas, lugares, actividades e intereses.

En expresión escrita
Escribe notas con información, instrucciones e indicaciones básicas relacionadas con actividades cotidianas.
Escribe correspondencia personal sencilla (postales) a partir de modelos. Escribir pequeños textos sobre temas conocidos con frases sen
cillas relacionadas con conectores básicos.
Lee textos breves y sencillos. Identificar información básica y predecible en textos comunes como anuncios publicitarios, menús, señalami
entos de tránsito, etc.

En interacción en línea- SC En mediación

Intercambia mensajes en redes sociales, contesta mensajes de personas de habla inglesa. Crea perfiles en una lengua extranjera,
comparte fotos con mensajes de encabezado o pie de página, disfruta escuchando Tik-Tok
METHODOLOGY
Estrategias metodológicas de aprendizaje- enseñanza:
Se realizarán clases teóricas demostrativas

Ejercicios extra de repaso

Se realizarán clases teóricas en base a los ejercicios de la plataforma y del workbook. Contenidos multimedia del curso en formato Web, e
n estos ejercicios se abarca tanto las habilidades orales (listening), como las escritas (reading, writing)

Se realizarán casos prácticos de las distintas situaciones lingüísticas


Logros de aprendizaje- al final de la clase se presente verificar si el estudiante:

● Sabe saludar y presentarse.

● Pregunta la edad.

● Deletrea palabras (el alfabeto).

● Cuenta.

● Calcula.

● Pregunta por las distintas nacionalidades.

● Pide y da información personal.

● Expresa posesión.

● Indica cercanía o distancia.

● Habla de sí mismo.

● El artículo indefinido “a/an”.

● El artículo definido “the”.

● Los adjetivos demostrativos “this/these”, “that/those”.

● Usa los plurales.

● Los adjetivos posesivos.


● Pronombres posesivos.

● Los pronombres interrogativos.

● El gentitivo.

● Habla sobre nuestra rutina.

● Expresa frecuencia.

● Expresa que algo o alguien existe o no.

● Expresa cantidades imprecisas o incontables.

● “There is”, “there are” en sus tres formas: afirmativa, negativa e interrogativa.

● Respuestas cortas con “there is/ there are”: “Yes, there is”, “No, there aren’t”.

● Expresa habilidad.

● Pide permiso.

● Expresa una localización.

● Pide y da la hora.

● Pide comida en un restaurante.

● Se describe físicamente así mismo y a alguien más.

● Da órdenes e instrucciones

Estrategias de Evaluación de los aprendizajes


Formativas y sumativas. Coevaluación y autoevaluación.

ÁREAS TEMÁTICAS

I PARTIAL
UNIT 1: Who are you?
Lesson 1: About you
Lesson 2: Hello and Goodbye
Lesson 3: Numbers

UNIT 2: Work/ Life Balance


Lesson 1: In Business
Lesson 2: Family connections
Lesson 3: Jobs

1st Partial
1. Forms, Greetings, introductions and goodbyes, ordinal numbers
2. Work life, family, jobs
3. Pronouns
4. To be /name/age/marital status/cell/e-mail/feelings
5. Yes-no questions, wh-information questions
6. Definitive and indefinite articles (the, a, an)
7. Regular and irregular plurals
8. Demonstratives
9. Possessive adjectives

Grammar: be statements, yes-no questions, information questions, articles, possessive adjectives

II PARTIAL
UNIT 3: Fun and Games
Lesson 1: Like it. Love it. Or Hate it?
Lesson 2: Preferences
Lesson 3: Special events

UNIT 4: That`s Life?


Lesson 1: A Day in the Life
Lesson 2: Always? Sometimes? Never?
Lesson 3: The Perfect Day

2nd Partial

1. Likes and dislikes, free-time activities, special events

2. Daily activities, frequency and time expressions, routine activities

3. Simple present: have, call, work, talk, live, like

4. Yes-no and Information questions with do-does, short answers

5. How often…

6. Frequency adverbs, irregular adverbs

7. Imperatives

III PARTIAL
UNIT 5: Finding your way
Lesson 1: Where do you live?
Lesson 2: What’s in your neighborhood?
Lesson 3: Are you Lost?
UNIT 6: Going Viral
Lesson 1: You and Social Media
Lesson 2: Blogging
Lesson 3: Buying and Selling Online

3rd Partial

1. Where you live, places in a neighborhood, directions

2. Emotions, technology equipment, technology phrases

3. Have

4. Prepositions of place and time

5. Modals

6. Present Continuous

7. Adjectives

8. There is-are
Referencias Bibliográficas Sugeridas
Para el docente

https://www.macmillaneducationeverywhere.com/projects/course-levels/resources/view-resources

Idiomas.gcfglobal.org https://idiomas.gcfglobal.org/es/curso/ingles/a1/

British Council (2022) https://www.britishcouncil.es/ingles/niveles/a1


Undemy.Inc (2022) https://www.udemy.com/course/curso-de-ingles-elemental-nivel-a1/?
utm_source=adwords&utm_medium=udemyads&utm_campaign=LongTail_la.ES_cc.LATAM&utm_term=_._ag_121424002219_._ad_515
898216215_._kw__._de_c_._dm__._pl__._ti_dsa-
1237025622452_._li_9069970_._pd__._&matchtype=&gclid=Cj0KCQiAkMGcBhCSARIsAIW6d0ADaSgaQyjGIyHD2qbLiWrKiPUAEHRNS
Ke-5BkQ9eNR4xFAzyxoXMsaAq0CEALw_wcB

Diccionarios
Cambridge Dictionary https://dictionary.cambridge.org/
Oxford Learner’s dictionary https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/us/
MerriamWebster https://www.merriam-webster.com/

Competencias

Pearson(2022) blog|https://blog.pearsonlatam.com/ingles-para-todos/conocimientos-niveles-de-ingles-a1-a2

Pedagogía de proyectos

Cultura

English the American Way https://kupdf.net/download/english-the-american-way_5968f479dc0d603b35a88e7d_pdf

Evaluaciones

Livewoksheets https://www.liveworksheets.com/

TICs

Estudiantes
Quizizz https://quizizz.com/
Educational activities https://www.educaplay.com/
Baamboozle https://www.baamboozle.com/
Wordwall https://wordwall.net/
Blooket https://id.blooket.com/
Nearpod https://nearpod.com/

Bibliografía sugerida
English Grammar online (n.d) https://www.ego4u.com/
Perfect English Grammar (n.d) https://www.perfect-english-grammar.com/
British Council (2022).Learn English online https://learnenglish.britishcouncil.org/

Habilidades lingüísticas

Comprensión oral

Stream Audios English Id 1A https://soundcloud.com/myway-franca/sets/english-id-1a-unit-3

Comprensión escrita

Planet ebook https://www.planetebook.com/

Expresión oral
ESL Conversation (2020) https://www.excellentesl4u.com/esl_conversations.html
Vocabulary A-Z (2022) https://www.vocabularya-z.com/#!/member-home
Vocaroo. Online Voice Recorder https://vocaroo.com/

Gramática
All things Topics (n.d) https://www.allthingstopics.com/
Worksheet (n.d) https://busyteacher.org/
Online ESL games https://www.gamestolearnenglish.com/
ESL Collective free printables https://en.islcollective.com/

Pronunciación
English Pronunciation (n.d.) https://www.speakmethod.com/esl_advanced_ed_pronunciation.html
Recursos adicionales (revistas, páginas web, vídeos, películas, otros):
Pdf dividir https://smallpdf.com/es/result#r=a6137ef7e8c14f7eae89f52cebb99bf4&t=split
TED https://ed.ted.com/
You Tube https://www.youtube.com/

Herramientas digitales:
Quizizz https://quizizz.com/
Educational activities https://www.educaplay.com/
Baamboozle https://www.baamboozle.com/
Wordwall https://wordwall.net/
Blooket https://id.blooket.com/
Nearpod https://nearpod.com/
Campus Vitual UNAH https://campusvirtual.unah.edu.hn/
What’s App web https://web.whatsapp.com/
Google Classroom https://classroom.google.com/
Google https://www.google.hn/

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS


FECHAS DEL PRIMER PERIODO 2024

Inicio del periodo: Lunes 15 de Enero (se presentan los docentes)


Inicio de clases: Lunes 22 de Enero (se presentan los estudiantes)
Digitalización de notas: 6-9 de mayo
Finalización de periodo: 10 de mayo
I Parcial (Enero-Febrero)
Semana 0 15 al 19 de enero no hay clases/programación
Semana 1 22 al 26 de enero (adiciones-cancelaciones)
Semana 2 29 al 1 de febrero
Semana 3 5 al 8 de febrero
Semana 4 12 al 15 de febrero
Semana 5 19 al 22 de febrero (examen)

II Parcial (Febrero-Marzo)
Semana 6 26 de febrero al 29
Semana 7 4 al 7 de marzo
Semana 8 11 al 14 de marzo
Semana 9 18 al 21 de marzo (examen)

III Parcial (Marzo-Abril-Mayo)


Semana 10 25 al 28 de Marzo (Semana Santa)
Semana 11 1 al 4 de abril
Semana 12 8 al 11 de abril
Semana 13 15 al 18 de abril
Semana 14 22 al 25 de abril (examen)
Semana 15 29 de Abril al 2 de Mayo (reposiciones)
Semana 16 6 al 9 de Mayo (digitalización)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS- UNAH-VS


SISTEMA DE EVALUACION- CLASE DE INGLES I IN-101 (I PAC 2024)
Facultad/ Centro Regional: Facultad De Humanidades Y Artes
Departamento: Lenguas Extranjeras
No. Actividades de Aprendizaje Métodos y Técnicas Puntaje Fecha de Referencia
Asignado

1st partial
Pesentarse ellos mismos ante la clase. Comunicativo y 3% 29 al 1 de febrero
1. descriptivo

2. Presentación de un familiar Comunicativo y 7% 5 al 8 de febrero


descriptivo
3. Llenar un formulario con sus generales Descriptivo 5%
12 al 15 de febrero
4. Ejercicios del libro Units 1-2 Gramático 5%
19 al 22 de febrero

5. Exámen Primer Parcial Sumativo 10% 19 al 22 de febrero

Total primer 30%


parcial:

2nd partial
8% 26 de febrero al 29
1. Actividades diarias en diferentes
situaciones Audiovisual

2. Book – Units 3 and 4 Gramático 5% 4 al 7 de marzo

3. Hacer rótulos/o instrucciones de cómo Gramático y artístico 7% 11 al 14 de marzo


hacer algo utilizando imperativos
4. Exámen Segundo Parcial Sumativo 10% 18 al 21 de marzo
Total segundo 30%
parcial:

3rd partial 1.
10% 1 al 4 de abril
Mini bazar de modas, tallas, colores, Comunicativo,
precios. demostrativo
2. Video del pronóstico del tiempo Comunicativo, 5% 8 al 11 de abril
demostrativo
3. Ventajas y desventajas de las redes 5% 15 al 18 de abril
sociales (debate)
4. Book – Units 5 and 6 Gramático 5% 22 al 25 de abril
5. Exámen Tercer Parcial Sumativo 15% 22 al 25 de abril
Total tercer 40%
parcial:
Total 100%
evaluación
Rúbricas de evaluación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS

RÚBRICA DE EVALUACION PARA EXAMEN ORAL 10%

Master Rosibel Amador


Rubrica Evaluación Pobre 3 pts Regular 5 pts Muy bien 8 pts Excelente 10 pts
para examen oral

Coherencia No entiende las preguntas, las Comete errores significativos al Tiene algunos errores de Entiende correctamente las
respuestas no son claras. responder a las preguntas, por comprensión, la mayoría de las preguntas, y las respuestas son
ende las respuestas son un poco preguntas y las respuestas no claras.
claras. son claras.

Fluidez No habla con fluidez, hace Habla poco, pausas cortas y Habla con fluidez la mayoría de Habla con fluidez, no hace
pausas frecuentes, cortas y algunas largas frecuentemente. las veces, hace pausas cortas o pausas.
largas. algunas largas casi -
frecuentemente.

Pronunciación Pronuncia menos del 50% de las Pronuncia cerca del 50% de las Pronuncia al rededor del 75% de Pronuncia casi todas las
palabras correctamente. palabras correctamente las palabras correctamente. palabras correctamente.

Estructura de la La estructura gramatical es Gramática básica y el vocabulario Gramática moderadamente más Gramática fuerte y variada y el
oración / gramática/ pobre y el vocabulario es no es variado. Varios errores con estructurada, pero el vocabulario es relativamente
vocabulario mínimo. Presenta muchos la estructura de las oraciones. vocabulario es básico. Presenta complejo. Errores limitados y
errores significativos. varios errores com la estructura. aceptables.

RÚBRICA DE EVALUACION PARA PRESENTACIONES POWER POINT

Excelente 10 pts Muy bien 8 pts Regular 5 pts Pobre 3 pts


Criterios
Contenido Las diapositivas contienen información Las diapositivas contienen Las diapositivas contienen mínima Las diapositivas no contienen
relevante. El contenido descrito y solamente alguna información información relevante. El información relevante. El
elaborado por los estudiantes está relevante. El contenido descrito contenido descrito y elaborado contenido está encaminado, pero
basado en la información del tema e y elaborado por estudiantes por los estudiantes está no elaborado, ni es apropiado para
incluye alguna otra información está expuesto brevemente y se ligeramente expuesto, pero se los alumnos.
adicional fundamentada en una necesita más información. necesita más material. No incluye
investigación del tema. Es apropiada Incluye alguna información información adicional que denote
para los alumnos. adicional fundada en una una investigación del tema, no es
investigación del tema y es apropiada para los alumnos.
apropiada a los alumnos.

Imágenes Las diapositivas son Las diapositivas son El texto es comprensible. La El texto no es comprensible. La
atractivas y el texto es comprensible. Se atractivas y el texto es cantidad de texto es excesivo para cantidad de texto es excesivo para
utilizan imágenes y efectos para realzar comprensible. Más de la mitad el tamaño de las diapositivas. el tamaño de las diapositivas. Pocas
la presentación. El contenido tiene las diapositivas contienen Menos de la mitad las diapositivas diapositivas contienen imágenes y
relación con las imágenes. imágenes y efectos para realzar contienen imágenes y efectos para efectos para realzar la
la presentación. El contenido realzar la presentación. El presentación. El contenido tiene
tiene relación con las imágenes. contenido tiene relación poca relación con las imágenes.
solamente en ocasiones, con las
imágenes.
Lenguaje La información es original y está muy La información es original y está La información está editada de La información editada no es
bien editada y de acuerdo al nivel de los editada de manera manera comprensible pero tiene original, o es poco comprensible. La
estudiantes. El uso de la gramática y comprensible y de acuerdo al una cantidad considerable de gramática es incorrecta y tienen
vocabulario es correcto y no tiene nivel de los estudiantes. El uso errores gramaticales, de ortografía muchos errores de ortografía. El
errores. de la gramática y vocabulario es y vocabulario. vocabulario no es el adecuado al
correcto pero tiene un par de nivel.
errores.
Organización La presentación es coherente. Todo el La presentación es coherente. Le falta coherencia a la Le falta coherencia a la
de la material utiliza un lenguaje adecuado al La mayor parte del material presentación. La mayor parte del presentación. El material utiliza un
presentación tema y a la edad de los alumnos. utiliza un lenguaje adecuado al material utiliza un lenguaje lenguaje poco adecuado al tema y a
tema y a la edad de los alumnos. adecuado al tema y a la edad de la edad de los alumnos.
los alumnos.
RUBRICA DE EVALUACION DE VIDEOS 10%

Master Rosibel Amador

Aspecto a Criterios
evaluar
Excelente Bueno No satisfactorio

Duración El video se apega al tiempo Excede +/- unos segundos del tiempo Excede minutos del tiempo establecido
establecido (1:30 a 2 minutos establecido. de duración.
2% máximo)
Contenido Uso adecuado del lenguaje. Uso adecuado del lenguaje. Uso inadecuado del lenguaje.

2% Abarca el uso correcto del Abarca parcialmente el uso del vocabulario Abarca muy poco el uso del vocabulario y
vocabulario y el tema de esa y tema correspondiente. tema.
unidad.
Producción Refleja que los miembros del grupo Refleja que los miembros del grupo Refleja que los miembros del grupo no
oral generaron el audio y es creación generaron parcialmente el audio. generaron el audio. Se tomaron ideas de
original propia. otros trabajos ya existentes.

2%
Audio y Calidad La calidad del audio e imagen es: La calidad del audio es: La calidad del audio es:
de Imagen
-Clara -Parcialmente claro -El volumen varía de -De poca claridad.
2% manera notoria en ocasiones e impide la
-Volumen adecuado y suficiente. comprensión. -Tiene pocas interrupciones. -El volumen es muy bajo y no se percibe
-La iluminación es buena en la mayoría de del todo e impide la comprensión.
-No existen interrupciones las partes del video. -Tiene secuencia
auditivas. lógica. -Hay muchas interrupciones.

-Tiene suficiente luz -Hay una -La edición es muy básica o simple. -No hay secuencia lógica. -La iluminación
secuencia lógica y edición es inadecuada.
apropiada.
-No hay edición.
Participación Participan todos los integrantes del No se evidencia la participación de todos No se refleja un trabajo colaborativo.
del grupo grupo. los integrantes del grupo.

2%

RUBRICA DE EVALUACION DE PRESENTACIONES 10%


Aspecto a evaluar Criterios

Excelente Bueno No satisfactorio

Fundamentación de La presentación se elabora con el uso Se evidencia parcialmente la estructura No incluye los lineamientos
contenido correcto de gramática, contiene los gramatical y los vocabularios requeridos, básicos.
vocabularios requeridos, muestra los
2% componentes básicos de la lengua
inglesa.

Secuencia lógica de la Las ideas planteadas en cada participación Las ideas planteadas en cada participación Las ideas planteadas en cada
participación muestran una secuencia lógica, siguiendo muestran poca secuencia lógica, siguiendo la participación muestran poca o
la idea central del tema. idea central del tema. ninguna secuencia lógica, y no
2% siguen la idea central del tema.
Originalidad de la Refleja que la participación del grupo es Refleja que la participación del grupo no fue del Realizó la participación.
presentación original, creativo e interesante. todo original y copiaron ciertas detalles de
internet o de otros grupos. Pero esta no refleja ninguno de
2% los parámetros solicitados.

Producción y ortografía Las participaciones realizadas muestran Las participaciones realizadas muestran una Las participaciones realizadas
una clara producción y sin errores ambigua producción y con menos de 3 errores muestran una ambigua
2% ortográficos. ortográficos. producción y con más de 3
errores ortográficos.
Tiempo de entrega Las participaciones de cada grupo Las participaciones entregaron fuera de tiempo. No se realizaron participaciones
entregaron en tiempo y forma según el en el foro.
2% calendario de actividades.

También podría gustarte