UVDTSO OrozcoLoaizaLeidyCarolina 2019
UVDTSO OrozcoLoaizaLeidyCarolina 2019
UVDTSO OrozcoLoaizaLeidyCarolina 2019
Pereira Risaralda
2019
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS FRENTE A LA EXPOSICIÓN DE RIESGO
Proyecto de grado
Pereira, Risaralda
2019
III
Nota de aceptación
________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________
Director de tesis
______________________________________
Jurado
______________________________________
Jurado
Dedicatoria
Primero que todo dedicar estas primeras líneas a Dios, sin duda alguna fue nuestra luz,
nuestro guía y nuestro medio de sabiduría para culminar este proceso que nos ha enriquecido
como profesionales.
A nuestras familias que siempre nos han llenado de valor, fuerza y buenos consejos para
seguir adelante, han sido ellos la base fundamental que nos permitió forjar nuestro proyecto de
A nuestros amados esposos e hijos, por sus esfuerzos y sacrificios por tanta paciencia, por
los días y las noches de espera, por ayudarnos a ser esa voz de aliento que nos impulsaba a seguir
cuando sentíamos que no podíamos más, por comprender ese gran sueño de lograr ser
profesionales, pero más aun de poderle servir a la sociedad y demostrar que no hay límites
A nuestros tutores por aportarnos sus conocimientos, tiempo y apoyo en este proceso
V
Agradecimientos
Primero que todo gracias Dios por ser el dador de vida, por regalarnos salud, por cada día
que nos concediste para seguir luchando por un sueño y por un mejor futuro, por darnos las
Gracias familia por la entrega continua, por estar en los momentos más importantes de
nuestras vidas, gracias por el apoyo incondicional y desinteresado, por la ayuda permanente para
lograr alcanzar nuestros ideales; gracias padres a ustedes que con su lucha y trabajo lograron
formarnos y sacarnos adelante, con eso nos demostraron que las cosas se deben ganar y que para
recoger los frutos primero debemos cosecharlos, no nos alcanzara la vida para pagarles todo.
acompañarnos en los momentos más difíciles brindándonos su comprensión, amor y cariño; sin
duda alguna fueron ustedes una parte importante en el desarrollo de nuestra carrera.
A nuestros pequeños Samara y Miguel Ángel que aún no comprenden muy bien que es lo
que sucede a su alrededor, gracias por ser ese motor que nos ha impulsado a seguir perseverando
por alcanzar un sueño, este logro en parte será por ustedes y para ustedes porque queremos
brindarles un futuro mejor y algún día verlos también logrando sus metas; gracias por
Gracias a nuestros tutores y compañeros por compartir sus conocimientos con nosotros,
por sus alegrías y tristezas, quedan en nuestras memorias lindos recuerdos y experiencias que nos
enriquecieron como seres humanos. Gracias a todas las personas que estuvieron durante estos
cinco años dándonos su apoyo y ayudando a que este sueño se hiciera realidad.
VI
TABLA DE CONTENIDO
1 introducción ................................................................................................................ 11
2 Problema ..................................................................................................................... 13
3 Justificación ................................................................................................................ 15
4 Objetivos ..................................................................................................................... 19
9 Conclusiones ............................................................................................................... 58
10 recomendaciones ........................................................................................................ 60
11 Bibliografía ................................................................................................................. 62
12 Anexos ........................................................................................................................ 64
VIII
LISTA DE FIGURAS
Figura 10. ¿Conoce los riesgos a los que esta expuesto en su trabajo? ........................................ 50
Figura 12. Cuenta con los EPP como guantes, monogafas y uniforme ........................................ 52
Figura 14.¿ Como identifican que el usuario es apto o no para la realización del tatuaje? .......... 53
Figura 15. ¿Ha sufrido accidentes por Riesgo Biológico en su trajo? .......................................... 53
Figura 16. ¿Como clasifican los residuos y el material contaminado propios de la labor? .......... 54
Figura 17. ¿La empresa contrata a otras entidades para que realicen la disposición final de los
LISTA DE TABLAS
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Encuesta............................................................................................................. 64
1 Introducción
Los riesgos y accidentes laborales de tipo biológico, están relacionados dependiendo de las
actividades que los trabajadores desempeñan, es por esto que se debe destacar que en las salas de
tatuaje el riesgo de accidente por contacto con material contaminado y fluidos es altamente
peligroso, esta una realidad a la que están expuestos dichos profesionales. Entre los agentes
(VIH).
El auge del tatuaje se ha incrementado en los últimos años, volviéndose una fuente de
ingresos para muchas personas y una cultura y arte para otras, en especial licenciados en artes y
Por consiguiente, se realizará un estudio de tipo descriptivo, tomando como muestra 13 salas
de tatuajes de la ciudad de Pereira; todas constituidas legalmente ante cámara y comercio, con el
objeto Diagnosticar e identificar las prácticas y conocimientos sobre riesgo biológico a los que se
ven expuestos los tatuadores de la ciudad de Pereira en el primer semestre del año 2019.
establecido normas para su funcionamiento y control. Del mismo modo, a nivel departamental, la
Finalmente, con esta investigación se pretende demostrar que las prácticas en los centros de
tatuaje no cuentan con protocolos que estandaricen los procedimientos invasivos que allí se
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 12
realizan, ni los cuidados necesarios que debe tener un tatuador en cuanto a la protección y
2 Problema
el tatuador; más que los manuales de bioseguridad, los planes de recolección de residuos
del cliente.
ningún estudio de caracterización de las salas de tatuaje de la ciudad, solo realizan visitas
vigente.
Ante esta situación, los tatuadores en la realización de sus actividades están expuestos a una
bacterias y virus de una superficie a otra. Debido a que los virus transmitidos a través de la
sangre pueden vivir en objetos y superficies hasta por una semana, los gérmenes pueden
Por tal razón y a partir de lo dicho anteriormente, esta investigación desea determinar la
siguiente problemática.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 14
¿Cuáles son los conocimientos y prácticas frente a la exposición de Riesgo Biológico de los
tatuadores en las salas de tatuaje de la ciudad de Pereira Risaralda en el primer semestre del año
2019?
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 15
3 Justificación
Para la llevar a cabo el proceso del tatuaje se necesitan conocimientos sobre Bioseguridad, ya
que se introducen agujas en la piel y pueden correr riesgos, tanto el tatuador como el individuo
dispuesto a tatuarse, pudiendo resultar gravemente afectados a causa del desconocimiento del
pasan desapercibidos; que son transmisibles a través de lesiones por agujas como es el caso de
Es importante entonces, que todos los trabajadores que laboran en salas de tatuajes, conozcan
y cumplan con las precauciones estándar para la atención de los clientes y su cuidado
La identificación de peligros es una actividad que compete a todas las empresas para
determinar el nivel de riesgos existentes en los puestos de trabajo y a los cuales se encuentran
expuestos sus trabajadores, para que basándose en estos hallazgos se puedan ejecutar los
económicas esto no se cumple; entre estas las empresas dedicadas a la realización de tatuajes;
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 16
razón por la cual hay una necesidad que requiere ser intervenida de tal manera que contribuya al
mejoramiento de las condiciones laborales mitigando los peligros biológicos a los que se expone
Teniendo en cuenta que corresponde al estado velar por la vida y la salud de sus ciudadanos y
labor, estos peligros procedentes de agentes biológicos, los cuales tienen el potencial de causar
GTC45 poder implantar controles para la práctica de tatuajes; ya que la normatividad que existe
Tomando como referencia el decreto único reglamentario del sector trabajo (1072) en el
El empleador o contratante debe aplicar una metodología que sea sistemática, que
internas o externas, máquinas y equipos, todos los estudios de trabajo y todos los
trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los controles necesarios,
de los riesgos.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 17
mínimo de manera anual. También se debe actualizar cada vez que ocurra un
equipos.
Para los estudios de tatuajes el ministerio de salud y protección social traza dicha resolución,
la cual plantea los requisitos que deben tener los estudios estéticos y similares al momento de la
apertura y puesta en marcha del desarrollo de las actividades, protegiendo en especial la salud y
la seguridad del usuario, mas no del personal que ejecuta las actividades de micro pigmentación
(tatuajes).
Las tiendas que se toman como muestra serán más confiables ya que ofrecerán un servicio
más seguro, brindado bienestar a toda su población (personal, clientes y visitantes) y así
adornar su cuerpo pero que basándose en el popular tabú de la desconfianza de los posibles
Se debe tener en cuenta que en el proceso que se lleva a cabo en las salas de tatuaje, una de las
causas principales por las cuales no se cumple con la prevención en riesgo biológico es que no se
cuenta con un protocolo estandarizado o con un manual donde se muestre un paso a paso en la
realización del tatuaje con el fin de controlar o mitigar el riesgo, pues en Colombia no existe ley
alguna, tampoco ningún ente que les exija el cumplimiento de sanidad y esta práctica no está
catalogada como una actividad económica, de manera comercial son incluidos dentro de los
grupos de centros estéticos y de belleza. por tal motivo muchas funcionan de manera irregular y
Finalmente se pretende con esta investigación hacer un aporte a los estudios de tatuaje, que
sirva para que los demás estudios lo tomen como referencia, de modo que sea una guía para
realizar su trabajo de manera más segura, buscando el bienestar del tatuador y más aún el
4 Objetivos
año 2019.
Conocer los protocolos de seguridad que tienen implementados en las salas de tatuajes
Evaluar el nivel de riesgo Biológico a los que están expuestos las salas de tatuajes
5 Marcos de referencia
ignorado, tolerado y a menudo prohibido por las autoridades A pesar de que hayan
existido, en épocas diferentes, personas de cualquier rango social con tatuajes, incluso
reyes y aristócratas…y más de una vez los “bien pensantes” consiguen aprobar leyes que
estas deficiencias en aspectos salubres respecto a otros tatuadores, igualmente pioneros, pero
situados en América. En una de sus vistas a América, sus palabras en una demografía fueron:
fantásticos. Allí estaban las autoclaves, los separadores de vaselinas, los separadores de
colores para cada persona, y era algo realmente increíble. En Inglaterra por estos días no
Similares» del Ministerio de Salud. Este reglamento «regula el ejercicio de toda práctica que,
utilizados para tatuajes. Este reglamento técnico tiene como propósito establecer las condiciones
y requisitos bajo las cuales se otorgará el registro sanitario a nivel nacional a los productos
utilizados como tintas, pigmentos o colorantes utilizados en tatuaje del cuerpo humano; tanto
En España, para proteger la salud correctamente, los titulares de los estudios donde se realizan
actividad mensual, trimestral, semestral o anualmente. Para ello se crearon a través de varias
comunidades autónomas unas leyes Decreto que garantizaran el bienestar de la salud a todos los
Española.
España tiene diversos Reales Decretos, según la autonomía, por los que se establecen en sus
contenidos, los requisitos higiénico-sanitarios de los aplicadores del tatuaje y anillado. Las
autonomías pioneras fueron, Cataluña con el Real Decreto 28/2001, del 23 de enero, del Consell
de la Generalitat, Andalucía con el Real Decreto 286/2002, del 26 de noviembre y Murcia con el
Aragón, R.D.160/2002, del 30 de abril. Valencia, R.D. 83/2002, de 23 de mayo. Castilla y León,
R.D. 44/ 2003 de 15 de abril. Galicia, R.D. 658/ 2003, de 22 de octubre. Extremadura, R.D.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 22
Similares del Ministerio de Salud. Este reglamento «regula el ejercicio de toda práctica que,
2014, por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los estudios
tatuajes ante la parte legal es mínimo, según ellos lo principal es el protocolo de buenas
más que los proteja que un consentimiento que firman los usuarios en el cual se explican los
riesgos de infección que pueden llegar a tener; lo que hace evidente que ellos no conocen
además de los peligros biológicos, los demás peligros a los que se enfrentan por posturas
La técnica del tatuaje es tan antigua como la raza humana; se han encontrado individuos
momificados con tatuajes en todo el mundo, incluyendo Europa occidental, Egipto, Groenlandia,
Asia central, y Chile, pero el rastreo de huellas se remonta al neolítico. En 1991 en los Alpes
Ötztaler, entre Austria e Italia descubrieron a Otzi, un cadáver momificado, que pertenecía a un
cazador neolítico con más de 5.300 años de antigüedad. Este es el hombre de hielo más antiguo
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 23
encontrado que aún conserva su piel, en la cual portaba más de 57 tatuajes que consistían en
Este tipo de prácticas corporales tienen un proceso histórico relativamente extenso. En las
apropiación de prácticas de otras culturas y que se reforman en la sociedad que las adquiere
(Álvarez, 2012).. En Colombia se ha tenido una doble transculturización pues estas prácticas ya
se realizaban con anterioridad por grupos indígenas como los del Amazonas, pero llega a las
ciudades como práctica artística corporal traída del exterior y de países latino americanos como
principalmente, en perforar, cortar, picar, pinchar o punzar la piel con agujas u objetos corto
punzante para introducir en las heridas, el pigmento o la tinta. Por ejemplo, algunas de las tribus
del Pacifico sur, usaban dientes de tiburón para introducir la tinta principalmente vegetal en la
piel, estos desarrollaron la técnica del martillado con una barra de madera alrededor del diseño
A pesar del carácter más personal del tatuaje en las sociedades urbanas actuales especialmente
en las últimas dos décadas, los usos de estas marcas sobre la piel remiten a dos modelos sociales
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 24
que, aunque pudieran parecer antagónicos, subsisten en las culturas juveniles sin aparente
conflicto. Por un lado, aparece el uso del tatuaje como marca de grupo, como símbolo de
pertenencia e identidad; esta modalidad, aunque predominó como lenguaje juvenil en las décadas
de los años sesenta y setenta asociados a las subculturas juveniles, se mantiene en la actualidad
Para estos jóvenes, el uso de su cuerpo y la apariencia externa que pueden transmitir
representa una forma de subversión y rebeldía contra las normas hegemónicas establecidas en
nuestras sociedades globalizadas. Esta modalidad ha ido perdiendo vigencia frente a la presencia
publicidad, Internet y las modas. Dicho consenso viene a reforzar los procesos de
2007).
Esta práctica se constituye en procedimientos de alto riesgo para los usuarios y para la
salud pública, precisamente porque no existe una ley que regule dichos oficios. Se debe tener
en cuenta además que tanto el tatuaje como el piercing, constituyen oficios milenarios que
palabras, no son prácticas realizadas por médicos ni otros profesionales afines, y por lo mismo
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 25
se requiere con urgencia establecer unos parámetros para que su ejercicio no comprometa la
De este modo, se considera pertinente que todas aquellas personas que se dediquen a estas
protección de la salud y seguridad de los trabajadores, de la población y del medio ambiente bajo
En la actualidad, entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los
Hepatitis D y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades producidas por otros
Vía respiratoria: Por inhalación de aerosoles en el medio de trabajo, que son producidos por la
Vía digestiva (fecal - oral): Por ingestión accidental, al pipetear con la boca, al comer, beber o
Vía sanguínea, por piel mucosas. Como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes,
Como resulta imposible identificar a todas las personas se recomienda considerar a todos los
nombre lo indica son de uso individual, lo que quiere decir que cada trabajador tendrá sus
elementos de protección ajustado a sus características y al riesgo al que este expuesto, cabe
resaltar que los EPI’s se clasifican atendiendo la parte del cuerpo a proteger y al tipo de
En la siguiente tabla se clasifican los EPI según la parte del cuerpo a proteger.
De igual manera, los tatuadores deben contar con sitios habilitados para tal fin; estos lugares
prestación de un servicio a nivel salud (paredes pintadas con pintura epóxica, superficies lisas,
pisos antideslizantes, áreas para actividades limitadas (Ballesteros, Chavarro, Silva, Gonzales.
2009).
Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH) componente interno, con
base en los procedimientos, procesos, actividades y estándares con la Norma ISO 14001.
acuerdo con el código de color adoptado por la legislación vigente (Álvarez, Kuri,
Morales.2012).
Código de colores: Se depositarán los residuos en los recipientes adecuados, los cuales deben
ser del color correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar en ellos y deben estar
Los estudios indican que las tintas de color rojo y amarillo son más propensas a causar
reacciones alérgicas en la piel, mientras que se han encontrado pigmentos de negro, púrpura y
verde que son menos alérgica. Estas reacciones son generalmente provocadas por la exposición a
la luz solar, pueden provocar cicatrices a medida que el cuerpo trata de eliminar la sustancia
extraña (tinta), protuberancias o pequeños nudos se pueden formar alrededor del tatuaje. Algunas
enfermedades de la piel también pueden empeorar debido a los tatuajes. Los Sitios del tatuaje
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 30
pueden infectarse incluso con una aguja estéril. Esto puede suceder si la tinta está
contaminada por bacterias. Los síntomas de una infección son: erupciones de color rojo,
hinchazón y dolor. Puede tomar 2-3 semanas para aparecer una infección.
Es por tal motivo que el procedimiento invasivo que se realiza en las salas de tatuaje son de
o manual para llevar a cabo sus actividades, y los virus a los que están pueden llegar a ser
mortales de no tener el cuidado que estos ameritan; a continuación, se muestran los tipos de
agente biológico, las vías de ingreso y las enfermedades de tipo biológico más comunes en la
biológico, el nombre del agente biológico, la vía de ingreso, y la enfermedad que produce con
sus síntomas.
MENINGITIS
Fiebre alta.
Dolor de cabeza intenso.
Rigidez de la nuca. ...
Vómitos bruscos. ...
Neisseria VIA
Bacterias Somnolencia.
Meningitis RESPIRATORIA
Pérdida de consciencia.
Agitación, delirio y/o
convulsiones.
Manchas de color rojo-púrpura
en la piel (petequias que han evolucionado
DERMATITIS
Una erupción cutánea de color
rojo.
Bacterias Estafilococos VIA DERMICA Picazón, que puede ser intensa.
Piel seca, agrietada, escamosa.
Bultos y ampollas, algunas veces,
con supuración
VHI
Aftas (un revestimiento espeso y
blanco en la lengua o la boca)
Dolor de garganta.
Infecciones graves por hongos.
Virus de VIA DERMICA
inmunodeficiencia Enfermedad pélvica inflamatoria
crónica.
humana
Infecciones graves recurrentes.
VIRUS Cansancio persistente, mareos y
aturdimiento
HEPATITIS A
Dolor en el cuadrante superior
derecho del abdomen.
Virus de la
VIA DERMICA Hinchazón abdominal debido a
hepatitis A
líquido (ascitis)
Heces de color arcilla o pálidas.
Orina turbia.
HEPATITIS B , C
Dolor en el cuadrante superior
derecho del abdomen.
VIA DERMICA Hinchazón abdominal debido a
Virus de la
líquido (ascitis)
Hepatitis B,C
Heces de color arcilla o pálidas.
Orina turbia.
VIRUS
GRIPE
Fiebre /con escalofríos.
Tos.
VIA
Virus de la Gripe Dolor de garganta.
RESPIRATORIA
Mucosidad nasal o nariz tapada.
Dolores musculares y corporales
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 32
VARICELA
Fiebre
Cansancio
VIA
Virus Varicela dolor de cabeza
RESPIRATORIA
falta de apetito,
manchas rojizas que se convierten
en ampollas, con un intenso picor.
VIRUS
HERPES
Inflamación de las glándulas en el
área de la pelvis, la garganta y en
Herpex Virus VIA DERMICA las axilas.
Fiebre
Escalofríos
Dolor de cabeza
DERMATOMICOSIS
Es una enfermedad infecciosa y
HONGOS Thrycophyton VIA DERMICA contagiosas, caracterizada por la
producción de zonas alopécicas
costrosas.
Para realizar este arte los tatuadores requieren de una máquina de tatuar donde la parte
fundamental es la aguja, mediante está se insertan las tintas a la piel, atravesando la epidermis la
capa exterior de la piel y depositando el color sobre la dermis que es la segunda capa de la piel
que tiene abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, con muchas terminaciones nerviosas
sensitivas para el tacto, el dolor, la presión y el frio, la dermis es rica en células defensivas.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 33
Antes de hacer el tatuaje se debe de lubricar la piel con líquidos antisépticos para que la aguja
debidamente esterilizada se pueda deslizar con facilidad para evitar cicatrices. Los tatuadores
deben utilizar guantes estériles y ser cambiados con cada paciente, toallas estériles; se debe
eliminar el bello que exista en la zona donde se realizara el tatuaje. Después de tener el diseño se
utiliza un tipo de papel que sirve para calcar el diseño en la piel la cual debe de estar estirada. La
aguja de la máquina de tatuar es de acero inoxidable afilado, las agujas de tatuar modernas
vienen con distintos diseños. Hay máquinas que perforan la piel hasta 50 veces por segundo.
cable conector de máquina universal, un switch de pedal (para controlar la máquina con el pie)
Al menos seis botellas de tinta para tatuaje (con los colores primarios) Agujas esterilizadas en
varios tamaños Tubos estériles para desechar las puntas Potecillos para la tinta (en varios
tamaños) Un recipiente para la tinta de acero inoxidable (soporte metálico de vasillos) Plantillas
de tatuaje. Guantes de látex, Anillos de goma Máquina de limpieza por ultrasonidos, botella con
solución para la limpieza de la máquina, una botella de spray rociador para limpiar la máquina,
practicas del tatuaje el cual no fue aprobado por el congreso, lo que genera en los estudios de
pigmentación que se manejen procesos de manera riesgosa, que ponen en peligro la salud de las
personas; Por lo cual la agremiación de los estudios de pigmentación ejecuta su actividad bajo
convenciones en el país y América latina. Él, que desde hace 23 años es tatuador, ve que “hoy es
otras entidades, figura dentro del código de “Salones de adelgazamiento, masajes y tatuajes”.
Según Páez esto se da porque las entidades del Estado no entienden la práctica: a los artistas
del cuerpo se les trata de esteticistas y no hay un control específico que les dicte disposiciones de
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 35
trabajo. Incluso, en el 2007, un proyecto de Ley, que intentaba incluir estas regulaciones, no fue
Pero hoy Alejandro Páez y otros tatuadores están asistiendo a mesas de trabajo para intentar
de nuevo que ese proyecto de Ley sea considerado (Laura Montoya Carvajal, 19 de junio 2015,
el tiempo).
Accidente laboral: es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar
y horas de trabajo.
función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente
Acción preventiva: acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad
frecuencia de ejecución.
ha planificado y es estandarizarle.
Amenaza: peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por
la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar
pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los
ambientales.
Aguja: debe ser de acero inoxidable como mínimo. Las agujas deben ser siempre nuevas y el
Centro de trabajo: se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área a cielo abierto
Dermis: capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis y que, con esta, forma la
piel.
material.
Emergencia: es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta
de una actividad laboral o por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 38
Epidermis: capa superficial de la piel. Este es el órgano más extenso, con un peso
aproximado de 5 kilogramos en el homo sapiens y un espesor que fluctúa entre los 0,5 y los 4
milímetros
que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona con el objetivo de que la proteja contra
para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar
Esterilización: destrucción de los gérmenes patógenos o de hacer estéril e infecundo algo que
antes no lo era.
Granulomas: son los nódulos que se pueden formar alrededor del material que el cuerpo
principal causa es la infección por microorganismos tipo virus entre los que destacan cinco clases
por su frecuencia, estos son los virus de la Hepatitis tipo A, B, C, D y E. De todos ellos la forma
más grave de Hepatitis es la Hepatitis B, esta se produce cuando el virus tipo B entra al
organismo lo cual solo puede ocurrir por contacto sexual o por vía sanguínea durante el
embarazo, las transfusiones de sangre, al compartir jeringas entre drogadictos que se administran
drogas por vía intravenosa o bien como una enfermedad ocupacional al ser transmitida al
Al igual que la Hepatitis B, La Hepatitis C se adquiere por contacto con sangre, secreciones
vaginales o semen de una persona infectada, por tal razón se transmite por contacto sexual,
mediante transfusiones con sangre contaminada, por el uso de material médico o quirúrgico
Hepatitis C al ser adquirida ocasiona molestias como fatiga, dolor en el abdomen, náuseas,
vómitos, malestar general, dolor articular y fiebre, en un gran número de casos la persona
infectada no desarrolla ningún tipo de síntomas quedando libre de este virus en unos seis meses
aproximadamente.
enfermedad.
Maquina: las más modernas usan bobinas electromagnéticas para crear el movimiento de las
agujas de subir y bajar para penetrar la piel y hacer que la tinta indeleble quede marcada. El creador de
las máquinas de tatuar es Thomas Alva Edison quien patentó esto en los Estados Unidos en 1876. Sin
embargo, él creó esta máquina para usarlo como un dispositivo de grabación. Luego en 1891 el
señor Samuel O'Reilly descubrió que haciendo una pequeña modificación se podía introducir la tinta a la
piel para hacer los tatuajes y más tarde creó y patentó un sistema de tubos y agujas para proporcionar un
depósito de tinta.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 40
Peligro: fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores,
Piel: capa de tejido resistente y flexible que cubre y protege el cuerpo del ser humano y de los
animales
Queloides (cicatrices): las personas propensas a desarrollar queloides que tienen tatuajes
peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.
Riesgo biológico: son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los
humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes
Tatuaje: modificación del color de piel por medio de expresiones de arte con tinta o con otros
Tinta: sustancia de color, fluida o viscosa, para escribir, dibujar o imprimir, La gran mayoría
de las tintas están hechas a base de pigmentos derivados de metales, lo que los hace propensos a causar
reacciones cutáneas. A su vez, cada color está formado por distintos compuestos.
Tinta Roja: este es el color que más reacciones alérgicas provoca, ya que está hecho a base de
mercurio. La tinta es conocida como sulfuro de mercurio, cinabrio, bermellón o rojo cinabrio y las
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 41
reacciones generalmente aparecen luego de años de realizado el tatuaje. Una buena alternativa es la tinta
Tinta Negra: está hecha básicamente con carbón y es extraño que provoque reacciones alérgicas. No
tiene derivados de metales (salvo algunas excepciones), aunque a veces puede contener fenol, que puede
Tinta Amarilla: la sustancia que puede generar reacciones en la tinta amarilla es el cadmio y el
sulfito de cadmio. Estos son los componentes que caracterizan a la tinta amarilla.
Tinta Azul: la tinta para tatuajes de color azul está hecha a base de sales de cobalto. Este compuesto
Tinta Verde: esta contiene cromo, que causa reacciones eccematosas importantes. Las variantes de
Tinta Púrpura y Violeta: ambas son derivadas del magnesio y pueden provocar granulomas en el
Tinta Marrón: de por sí, la tinta color marrón se utiliza muy, pero muy poco. La misma está
formada por pigmentos de rojo Veneciano (hecho de óxido férrico o sales de cadmio) que puede tener
Tinta Blanca: los tatuajes de tinta blanca están hechos con titanio u óxido de zinc. Estas sustancias
enfermedad.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 42
como Sida. El mismo fue descubierto por el investigador francés Luc Montagnier en el año 1983.
6 Marco legal
Ley 9a. De 1979 cuyo objetivo es preservar, conservar, y mejorar la salud de los
Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema general de seguridad social integral y se
dictan otras disposiciones, dicho sistema busca la aplicación de la cobertura a alguna parte de
la población que no venían siendo cubiertos hasta el momento por el sistema antiguo.
empleadas en la organización.
Ley 828 de 2003 la cual regula el pago de aportes al sistema de seguridad social integral y
Ley 1429 de 2010 Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo.
Ley 1496 de 2011 Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución
laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de
Ley 1562 de 2012 Por medio de la cual se modifica el sistema de Riesgos Laborales y se
Decreto 1295 de 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
Decreto 1172 de 1994 el cual refiere: Afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales,
Decreto 2313 de 2006 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 3615 de 2005,
a través del cual se establecen los requisitos y procedimientos para la afiliación de los
Decreto 1072 de 2015 Por medio de la cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
sector Trabajo.
Decreto 0171 de 2016 Por medio del cual se modifica el artículo .2.2.4.6.37del capítulo 6 del
Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del
Resolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Resolución 8321 de 1983 Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la
ruidos.
Resolución 1792 de 1990 Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la
Resolución 2263 de 2004 Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y
Decreto 3518 de 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud
Decreto 351 del 2014 por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
7 Marco metodológico
Describir el contexto
7.2 Población
Es difícil determinar cuántas tiendas de tatuaje hay en la ciudad de Pereira por falta de
registros, pues este oficio no está catalogado como una actividad comercial formal y se evidencia
que una gran cantidad de estas salas de tatuaje se encuentran matriculadas como cafeterías,
peluquerías, centros de belleza u otros centros de educativos; sin embargo, según los datos de la
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 46
tatuaje.
7.3 Muestra
Esta investigación se centra en un análisis descriptivo para lo cual se toman 13 salas de tatuaje
7.4 Método
riesgos que permite conocer y entender los peligros de tipo de biológico que tienen los tatuadores
Se realizarán visitas a las salas de tatuaje donde a través de una encuesta se determina qué tipo
de procedimientos aplican y con qué protocolos cuentan para la puesta en marcha de sus
actividades.
Encuesta en Bioseguridad.
Análisis de datos
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 47
7.6 Instrumentos
7.6.1 Encuesta
ciudad de Pereira Risaralda legalmente constituidas, el trabajador debe marcar con un chulo (√)
al frente de la respuesta a la que aplique y considere correcta, por favor marcar una sola
1.EDAD
18-25
31%
26-35
35-45
69% >45
La edad promedio de los tatuadores de los centros de tatuaje según la gráfica oscila entre 18 a
tatuadora.
.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 48
2.SEXO
23%
HOMBRE
MUJER
77%
labor del tatuaje, un 69% son Hombres y solo un 31 % son mujeres cabe anotar que las mujeres
3.NIVEL DE ESCOLARIDAD
SECUNDARIA
23% 15%
TECNICO/
TECNOLOGO
UNIVERSITARIO
62%
sistemas etc.) el 23% han culminado sus estudios en diferentes ramas (ingeniería, arquitectura,
licenciaturas, etc.) y un 15% refirió solo ser bachilleres ya que no existe ningún centro aprobado
4. ANTIGÜEDAD EN EL CARGO
1-5 AÑOS
5-10 AÑOS
10-15 AÑOS
100%
Su puede notar según la gráfica que el 100% de los encuestados no tienen más de 5 años
5.SUFRE DE ALGUNA
ENFERMEDAD
23%
SI
NO
77%
6.CUENTA CON
PROTOCOLOS PARA LA
LABOR
7% SI
NO
93% NO SABE
bioseguridad para la realización del tatuaje, manifiestan tener adoptadas un conjunto de medidas
de control y lo hacen de manera verbal ya que no existe ninguna norma ni ley que lo exija para la
apertura y funcionamiento de las tiendas, según los datos arrojados el 8% (1 tienda) de las
Figura 10. Ladino y Orozco 2019. ¿Conoce los riesgos a los que está expuesto en su
trabajo?.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 51
De acuerdo a la gráfica anterior el 100% de la población argumenta SI saber los riesgos a los
CLASIFICACION DE RIESGO
35%
27% 25%
7% 6%
En la clasificación del riesgo el 35% de la población manifestó que el contacto con fluidos es
el riesgo de mayor relevancia, seguido de la punción con aguja en un 27%, un 25% conoce el
riesgo que generan las máquinas de tatuar, un 7% manipulación de tintas, mientras que el 6% de
15%
SI
NO
NO SABE
85%
.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 52
notar que la mayoría solo maneja los guantes, el 15 % no tienen todos los elementos de
17%
SI
NO
83%
Figura 13. Ladino y Orozco 2019. ¿Conoce usted que es un agente biológico?
El 83% de la población respondió que sí saben que es un agente biológico, lo que desconocen
son las enfermedades que pueden contraer al estar expuesto a este riesgo, mientras que el 17%
declaro no conocerlo.
consentimientos
30%
informados
Listas de Chequeo
70%
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 53
Figura 14. Ladino y Orozco 2019. ¿Como identifican que el usuario es apto o no
para la realización del tatuaje?
El 70% de la población encuestada determino los consentimientos informados como su
38% SI
NO
62% NO SABE
Figura 15. Ladino y Orozco 2019. ¿Ha sufrido accidentes por Riesgo Biológico en su trajo?
El 62% de la población encuestada manifestó nunca haber sufrido ningún accidente de tipo
Biológico en su labor, mientras que el 38% de la población tatuadora argumentan que han tenido
accidentes de tipo Biológico, pero no los reportan porque desconocen la normatividad y creen
que no es algo grave. Los tatuadores manifiestan que en caso de pinchazo o laceración con una
máquina que ha estado en funcionamiento, solo se realizan un lavado con jabón, luego proceden
a aplicarse alcohol para desinfectar la parte afectada o por el contrario solo se aplican un gel
desinfectante.
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 54
32% GUARDIAN
Figura 16. ¿Como clasifican los residuos y el material contaminado propios de la labor?
contaminado en un guardián, mientras que el 32% de la población clasifica los residuos de tipo
15%
SI
NO
85%
Figura 17. ¿La empresa contrata a otras entidades para que realicen la disposición final de los
residuos peligrosos?
empresa recolectora (Emdepsa S.A, y RH) para la disposición final de los residuos peligrosos y
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 55
lo realizan de manera mensual, mientras que el 15% de la población no contrata ninguna empresa
La matriz de riesgos y peligros arrojó la siguiente información: el riesgo directo con fluidos
corporales con los pacientes es Altamente Dañino para los tatuadores y para el personal de
desinfección del área y solo un 35% de los encuestados refieren conocer este riesgo, pero no
realizan la implementación en bioseguridad que se debe manejar para el control y disminución
del riesgo biológico.
El riesgo con sustancias químicas como son las tintas de tatuar, se valoró como Riesgo
Moderado, pero se debe tener en cuenta los controles y medidas de implementación de carácter
inmediato para disminuirlo, dado que solo el 7% de los encuestados refieren conocer este riesgo.
pinchazo o punción con las agujas presentes en las máquinas que se tiene en la labor, es por eso
que se debe corregir y adoptar medidas de inmediato, ya que solo un 27% de los encuestados
9 Conclusiones
Inicialmente hay que señalar, que, en el estudio de caracterización de las salas de tatuaje
legalmente constituidas de la ciudad de Pereira, se recogieron datos dados directamente por los
tatuadores encuestados, por tanto, al hablar del riesgo biológico que está latente en sus
actividades diarias, estas personas manifiestan la gran preocupación debido a que ningún ente los
regula o les hace visitas continuas donde les indiquen como corregir, sustituir o mitigar el riesgo
al que están expuestos, es por ello que se debe fomentar la Bioseguridad en riesgo Biológico con
la debida atención que este amerita, pues de no ser así, podría llegar a ser letal.
medidas para evitar daños a la salud, daños que puedan llegar a ser transmitidos por agentes de
tipo Biológico con capacidad infecciosa y que estén presentes en el medio laboral, estos pueden
ser diversos (virus, bacterias, parásitos, hongos) por este motivo, en las salas de tatuaje son
lugares donde hay una gran exposición y contacto directo con fluidos como la sangre; surge una
gran preocupación y es la del desconocimiento que tienen los tatuadores en cuanto al contagio
de un sin número de enfermedades que pueden ser trasmitidas por contacto con fluidos, cabe
resaltar que en los establecimientos donde se lleva a cabo dicha práctica no los rige ninguna ley o
norma para la puesta en marcha de los procedimientos invasivos que se practican en estos
lugares.
de las salas de tatuaje legalmente constituidas de la ciudad de Pereira, se determinó que el 93%
de las salas encuestadas se encuentran en un nivel de riesgo ALTO y sin ningún tipo de control
especifico, que de no hacerse una intervención de manera inmediata puede llegar a tener
consecuencias muy graves tanto para el tatuador y sus colaboradores como para los usuarios; con
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 59
de bioseguridad que sea estandarizado como un primer paso para la disminución del riesgo
bilógico en las salas de tatuaje, se hace necesario intervenir cuanto antes en esta labor que día a
10 recomendaciones
Se recomienda a todo el personal hacer uso de todos los EPP (guantes de nitrilo, mono
gafas, uniforme anti fluidos y polainas), tener seguimiento a vacunas y registro de historias
médicas, Prevenir los pinchazos, cortes y raspaduras con material corto punzante en presencia de
Todos los pacientes deben considerarse potencialmente infecciosos, es por eso que las
buenas prácticas de trabajo incluyendo limpieza y desinfección juegan un papel primordial para
riesgos derivados de las condiciones de trabajo en el marco de una política coherente, coordinada
y eficaz; cumpliendo adecuadamente con los requisitos de las afiliaciones al sistema general de
la Seguridad Social, sin duda alguna este es un gran paso para tener ambientes de trabajo seguros
adecuando las salas de tatuaje con cabinas debidamente señalizadas que no permitan la
biológico fuera del lugar de trabajo, es por este motivo que se recomienda el uso de uniformes
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 61
anti fluidos; al salir de la zona de trabajo, el colaborador debe quitarse el uniforme y los equipos
De acuerdo a las practicas que realizan los tatuadores ninguno cuenta con un protocolo
dicho lo anterior, este estudio permite extraer recomendaciones que perfilan estrategias de tipo
general, preventivo, donde se puedan tomar medidas que garanticen la seguridad y la salud de
todo el gremio tatuador y de sus usuarios, haciendo un llamado de atención a los entes
gubernamentales para que determinen y hagan seguimientos a estas prácticas, instruyan a los
tatuadores teniendo en cuenta que el tatuaje ya ha sido tomado como una técnica más, que a
pesar de que aún hay personas que lo ven como un tabú, ha sido más larga su trayectoria en la
11 Bibliografía
Alcoceba, (2007). El lenguaje del cuerpo a través del tatuaje. Revista de estudios juveniles.
ok/91
Álvarez, Kuri, Morales. (2012). Salud Pública y medicina del trabajo. México: Manual
Moderno.
Ballesteros, Silva. G, Chavarro, González. (2009). Proyecto de Ley No. 159 de 2009 “Por la
cual se reglamenta las prácticas del tatuaje y perforación body piercing y se dictan otras
secretar%C3%ADa-distrital-de-gobierno
http://asri.eumed.net
http://asri.eumed.net/objetivos.html
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 63
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202263%2
0DE%202004.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-
gestion-integral-residuos.pdf
Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a
+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
Romero, C. (2010) El tatuaje como un saber hacer: La constitución de la técnica en los estudios
especializados en Bogotá. En: Museo Del Oro, Cuerpos Amerindios. Arte Y Cultura De
http://www.museumspartner.com
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 64
Ediciones.
12 Anexos
Anexo 1. Encuesta
ENCUESTA DE BIOSEGURIDAD EN EL PROCEDIMIENTO SALAS DE TATUAJES DE LA
CIUDAD DE PEREIRA
FECHA:
NOMBRE DEL ESTABLECIMENTO:
DIRECCION:
RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN ENCUESTA:
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 65
1 1- EDAD
Respuestas
18 - 25 años
26 - 35 años
35- 45 años
45 en adelante
2- SEXO Respuestas
Hombre
Mujer
Secundaria
Técnico/tecnólogo
Profesional
Titulo
1 a 5 Años
5 a 10 Años
10 a 15 Años
SI
NO
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 66
CONCENTIMIENTOS INFORMADOS
1LISTAS DE CHEQUEO
11-HA SUFRIDO ACCIDENTES POR
Respuestas
RIESGO BIOLOGICO EN SU TRABAJO?
SI
NO
NO SABE
12-¿ COMO CLASIFICAN LOS
RESIDUOS Y EL MATERIAL CONTAMINADO
PROPIOS DE LA LABOR?
DISPOSITIVOS DE BIOSEGURIDAD
(GUARDIANES)
PUNTO ECOLOGICO(bolsa verde, roja, gris)
DIAGNOSTICO SALAS DE TATUAJE DE LA CIUDAD DE PEREIRA 67