Guía Historia-1ero BGU-U1-S1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

C12 Modalidad a Distancia – Virtual

HISTORIA
1ero BGU
Unidad 1-Semana 1
Historia e Historiografía

Código Destreza con criterio de desempeño

CS.H.5.1.1. Contrastar los conceptos de historia e historiografía con el fin de


diferenciar la realidad de la construcción intelectual.

ÍNDICE
Historia: Definición ........................................................................................................................... 2
Fuentes Históricas ............................................................................................................................. 3
Las Unidades de Tiempo ................................................................................................................... 3
Periodización de la Historia ............................................................................................................... 4
Las Ciencias Auxiliares ..................................................................................................................... 5
La utilidad de la Historia ................................................................................................................... 6
Historiografía .................................................................................................................................... 6
Diferencias entre Historia e Historiografía ..................................................................................... 7
Referencias Bibliográficas ................................................................................................................. 8
Guía de estudio U1 - S1 – Historia e Historiografía

Historia: Definición

La Historia es un comprender el presente y tener una


conjunto de hechos o proyección hacia el futuro.
sucesos relacionados Los hechos pueden
entre sí, ocurridos ser políticos,
durante un tiempo económicos, sociales,
pasado y lugares culturales, etc. Los
determinados, llevados protagonistas son las
a cabo por sus personas que vivieron
protagonistas, que se esos sucesos: reyes,
pueden conocer nobles, comerciantes,
mediante el análisis de campesinos, políticos, científicos,
diferentes fuentes. otros.
Descripción: Historia, estudio del pasado.
Fuente: Imagen de Google
Por ende, La Etimología
Historia es la ciencia que
estudia todos los cambios y El término Historia viene del
transformaciones que el ser humano en el griego ἱστορία y significa “investigación”.
tiempo y espacio, a través de leyes que los Hace referencia al estudio de los hechos
rige, ayuda a conocer el pasado, pasados.

¿Sabías qué?

Los primeros historiadores eran relatores de los


sucesos de sus épocas, en especial de las guerras, aunque
solían presentar el hecho desde el punto de vista de uno de los
contendores.

Los pioneros de la Historia eran personas dedicadas a


las letras, en una época en que la escritura no era de uso
generalizado. Por eso, hay pueblos de los que se sabe muy
poco o nada, debido a la falta de Historia escrita.

Pero, se ha conocido la Historia de la Humanidad y


de Civilizaciones Antiguas gracias a la Arqueología, ya que
objetos manufacturados del pasado pueden aportar datos
sobre la época.

Para conocer los hechos ocurridos en el pasado, los Descripción: Herodoto primer
historiadores trabajan estudiando y contrastando las fuentes historiador.
históricas. Fuente: Ministerio de Educación,
1ero BGU, Historia

Página |2
Guía de estudio U1 - S1 – Historia e Historiografía

Fuentes Históricas

Una fuente histórica es cualquier resto material (joyas, vestidos, armas, cerámicas...) o
documento escrito (cartas, testamentos, prensa...), oral (entrevistas, discursos...), gráfico o
audiovisual (pinturas, grabados, fotografías, películas...), que ofrece al historiador una
información sobre la actividad humana y le permite reconstruir el pasado.

Primarias

Son las pertenecientes a la


época histórica estudiada,
como una moneda, una
espada, un diario privado,
un anillo. Descripción: Fuentes primarias
Fuente: Imagen https://www.twinkl.es/resource/posters-las-fuentes-primarias-y-
secundarias-de-la-historia
Secundarias

Son las elaboradas a partir


de las fuentes primarias,
en épocas posteriores,
como un mapa o la
descripción de una
moneda que encontramos
en un libro. Descripción: Fuentes secundarias
Fuente: Imagen https://www.lifeder.com/fuentes-secundarias-de-informacion/

Las unidades de Tiempo


Existen distintas formas de computar el
tiempo por ejemplo, los romanos iniciaban su cuenta
el año de la fundación de Roma, que nosotros
datamos en el año 753 a. C.; los musulmanes lo
empiezan en el año de la Hégira, cuando Mahoma
huyó de La Meca a Medina (622 d. C.).
En la cultura occidental, el cómputo de años
se inicia con el nacimiento de Jesucristo. El año del
nacimiento de Jesucristo es el año 1; los años
anteriores a esta fecha se referencian como antes de
Cristo (a. C.) y los años posteriores, como después de
Cristo (d. C.).
Como no existe el año 0, el siglo I transcurre
entre los años 1 y 100; el siglo II, entre los años 101
y 200, y así sucesivamente. El primer milenio
transcurre entre los años 1 y 1000; el segundo Descripción: ¿Cuáles son los números romanos?
milenio, entre los años 1001 y 2000, y así Fuente: Imagen https://www.edufichas.com/

sucesivamente.

Página |3
Guía de estudio U1 - S1 – Historia e Historiografía

Periodización de la Historia

Uno de los trabajos de los El paso de una edad a otra no se


historiadores consiste en ubicar los hechos produce de forma inmediata, pero se han
históricos en el tiempo. El estudio de la establecido unas fechas convencionales
medida del tiempo y de la sucesión como punto de referencia.
ordenada de los hechos del pasado es lo que
Estas fechas corresponden a
denominamos cronología.
acontecimientos que han supuesto un
La finalidad de la periodización es cambio radical en las características de la
tener una mejor comprensión sobre el sociedad occidental, sin tener en cuenta lo
desarrollo de la Historia. Tal es el caso de que ocurre en otras partes del mundo. Así
la Historia Universal, que ha sido dividida pues, la división en edades que utilizamos
en distintos períodos o edades. es eurocéntrica.
Por ello, para efectos de comprensión a la Historia Universal se ha divido en dos
grades periodos.

1. Prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Edad de metales.


2. Historia Universal divida en épocas o edades: Edad Antigua, Media, Moderna y
Contemporánea.

Descripción: Periodización de la Historia


Fuente: https://www.socialhizo.com/historia/prehistoria/la-prehistoria

Página |4
Guía de estudio U1 - S1 – Historia e Historiografía

Las Ciencias Auxiliares

Existe un conjunto de disciplinas, muchas de ellas del ámbito social, que ayudan al estudio de la historia.

Descripción: Ciencias Auxiliares de la Historia


Fuente: Ministerio de Educación. (2016). 1ero BGU, Historia - Texto del estudiante. Quito: Don Bosco.
Navas, J. M. (1983). Historia del Ecuador. Quito: Ilustraciones Jácome Viteri Nelson.
RAE Real Academia de la Lengua. (2001). Diccionario de la lengua española

Página |5
Guía de estudio U1 - S1 – Historia e Historiografía

La utilidad de la Historia

La Historia nos ayuda a comprender el


pasado y el presente. Así, para entender los
hechos políticos y sociales actuales,
necesitamos conocer los que ocurrieron en el
pasado.

Asimismo, el conocimiento de la
Historia nos ayuda a tener una visión crítica de
Descripción: Tránsito Amaguaña
los hechos y a no dejarnos engañar en el Fuente: https://www.extra.ec/noticia/buena-vida/google-le-
presente. rinde-homenaje-transito-amaguana-lider-indigena-
ecuatoriana
La Historia estudia el pasado humano
partiendo de datos simples aportados por la investigación de documentos históricos, para
elaborar conceptos complejos sobre determinado período.
Pero, además, es un intento del ser humano racional que desea ser consciente de sí
mismo y de su situación en el mundo.

Por eso la Historia es siempre la comprensión de lo que han hecho los humanos en el
pasado para:

• Mantener y mejorar sus condiciones de vida (producción material).


• Dar significado o sentido a su producción material y a su existencia
mediante la religión, el arte, la ciencia, la escritura, (producción simbólica).

Historiografía

Además de todo lo dicho hasta aquí


sobre la Historia, hay que agregar que
existe una disciplina que suele confundirse
con esta ciencia, pero se distingue
ligeramente de ella por su objetivo.

Se trata de la Historiografía, que es


el estudio de la forma como el historiador Descripción: Historiografía
aborda la Historia entendida como realidad Fuente: Imagen https://observatorio.tec.mx/edu-
news/historia-historiografia/
acontecida que solo se puede conocer y
comprender a través de la investigación, Historia, que en último término es una
análisis e interpretación de documentos. interpretación de los hechos, de la realidad.
A la Historiografía también se la De manera que la Historiografía
conoce como es el estudio del método y el revela la forma de pensar y de hacer ciencia
enfoque que empleamos para escribir la

Página |6
Guía de estudio U1 - S1 – Historia e Historiografía

del momento en que pretendemos segunda es el estudio sobre la manera en


comprender un hecho pasado. que se han estudiado esos hechos.

En pocas palabras, la Historiografía Al historiador le interesa indagar


estudia el modo en que la Historia ha sido los hechos pasados, interpretarlos,
escrita, modo determinado por un clasificarlos para comprenderlos y escribir
momento, espacio y forma de pensar. «la Historia» sobre esos hechos; el
historiógrafo se centrará en el análisis de
Otra forma de diferenciar Historia e
los criterios que utilizó el historiador para
Historiografía es que la primera es la
construir su relato.
ciencia que estudia los hechos del pasado
para comprenderlos, mientras que la
Será lo mismo Historia e Historiografía, aquí algunas diferencias.

Diferencias entre Historia e Historiografía

HISTORIA HISTORIOGRAFÍA

Es un conjunto de hechos o sucesos relacionados Es el conjunto de métodos y técnicas


entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado y propuestos para describir los hechos históricos,
lugares determinados, llevados a cabo por sus acontecimientos registrados. La correcta
protagonistas, que se pueden conocer mediante el praxis requiere el empleo correcto del método
análisis de diferentes fuentes. histórico y el sometimiento a los
requerimientos del método científico, también
Es la ciencia que analiza todos los hechos, cambios se enfoca en la producción literaria de los
transformaciones, sucesos del pasado. Sistematiza historiadores y a las escuelas, agrupaciones o
los hechos más importantes del pasado en función tendencias de los historiadores mismos. Es el
de sus causas y consecuencias en acción mutua, con arte de escribir la historia a través de la
el propósito de comprender el presente y tratar de memoria fijada por la propia humanidad con la
preparar un mejor futuro. Existen disciplinas que escritura de su propio pasado. Cada época va
ayudan al estudio de la historia. creando sus propios modelos de explicación
del pasado y van generando escuelas o
corrientes historiográficas.

Página |7
Guía de estudio U1 - S1 – Historia e Historiografía

Referencias Bibliográficas

Ministerio de Educación. (2016). 1ero BGU, Historia - Texto del estudiante. Quito: Don
Bosco.

Navas, J. M. (1983). Historia del Ecuador. Quito: Ilustraciones Jácome Viteri Nelson.

RAE Real Academia de la Lengua. (2001). Diccionario de la lengua española. Obtenido de


https://www.rae.es/drae2001/etnograf%C3%ADa

Página |8

También podría gustarte