04vida Artificial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Vida artificial

Abraham Sánchez L.
F.C.C-BUAP

(c) A. Sánchez L. 1

Introducción I
„ Vida artificial (Def., Christopher Langton): Es la ciencia que trata de
situar la vida “tal como es” dentro del contexto de la vida “tal como
podría ser”.
„ Vida artificial e Inteligencia artificial.
„ Áreas principales de la vida artificial:
Algoritmos que pueden imitar la naturaleza (autómatas celulares).
Simulaciones de comportamientos (un grupo de hormigas).
„ La IA tiende a imitar (o crear) inteligencia humana.
„ Técnicas comunes de base en ambas áreas: algoritmos genéticos
„ Qué es la vida? Î entendiendo la vida artificial
Características de los organismos vivos: crecimiento, reproducción,
respuesta al medio ambiente, adaptabilidad, metabolismo, autonomía,
capacidad de reacción, evolución, etc.
„ Existen sistemas además de los vivos que cuentan con algunas de
estas características como el fuego, la tierra y algunos robots.
(c) A. Sánchez L. 2

1
Introducción II
„ Característica común de los seres vivientes: categorizar y controlar
los eventos en su medio ambiente y la capacidad de almacenar y
transmitir estos conocimientos.
„ Los sistemas de vida artificial deben cumplir estas características.
„ Leyes de la física y la biología (adicionales).
„ Las leyes de la física son independientes de los organismos
(universales).
„ Las leyes de la biología son diferentes para cada especie y
dependen del medio ambiente.
„ La vida artificial es el estudio de sistemas hechos por el hombre que
exhiben comportamientos característicos de los sistemas naturales
vivientes.

(c) A. Sánchez L. 3

Introducción III
„ Significado de vida artificial: Se refiere a las partes componentes, no
a los procesos emergentes.
„ Si las partes componentes se implementan correctamente, los
procesos que realicen serán genuinos, la vida artificial será
genuina.
„ Un sistema de vida artificial se compone de organismos que siguen
un conjunto de reglas simples y generan un comportamiento a partir
de estas reglas.
„ Comportamiento: impredecible, pequeños cambios en el ambiente
genera otro tipo de comportamiento.
„ Organismos auto-organizados.

(c) A. Sánchez L. 4

2
Introducción IV
„ Sistema auto-organizado: Debe ser capaz de mejorar su
desempeño mientras persigue sus metas, sin ayuda externa.
„ Un comportamiento auto-organizado forma estructuras, patrones o
conductas a partir de condiciones iniciales aleatorias (sinergia).

Sistemas dinámicos

„ Condiciones iniciales comportamiento caótico


„ Interés de la vida artificial: transición entre el caos y el orden
(complejidad organizada).

(c) A. Sánchez L. 5

Algoritmos de vida artificial I


Autómatas celulares
Conjunto regular de células cada una de las cuales puede tener
cualquiera de un número finito de estados.
El estado de todas las células en el conjunto, es actualizado de
manera simultánea y el estado del conjunto avanza en lapsos
discretos de tiempo.
El estado de cada célula en el conjunto es actualizado de acuerdo a
una regla local que puede depender del estado de la propia célula y
de sus vecinos en un lapso anterior.
Ejemplos: Autómata celular de Wolfram y el autómata “Conway’s life”.

(c) A. Sánchez L. 6

3
Algoritmos de vida artificial II
Scripts de arena
Primer investigación sobre organismos auto-organizados
(Per Bak, 87)
Creó un modelo sobre el comportamiento de un montón de arena.
Organismos: granos de arena
El montón crece hasta llegar a un punto en que no puede crecer
más, se generan entonces pequeñas avalanchas.
No se sabe si el siguiente grano que llegue al montón generará un
movimiento en éste, ni tampoco se sabe de que tamaño será este
movimiento. Î todos los montones de arena tienen el mismo
comportamiento al llegar a un tamaño determinado.
La frecuencia de los movimientos de arena dependen del tamaño
del movimiento.
Estudio de sistemas más complejos (terremotos, incendios,
pulsares, erupciones solares, sarampión).
(c) A. Sánchez L. 7

Algoritmos de vida artificial III


La hormiga de Langston
Elementos: plano cuadriculado (cuadros blancos y negros), una hormiga
Algoritmo:
1. Si la hormiga está en un punto negro, lo pinta de blanco, avanza hacia
delante después hacia la derecha.
2. Si la hormiga está en un punto blanco, lo pinta de negro, avanza hacia
delante y después hacia la izquierda.

Al inicio, parece que la hormiga tiene un comportamiento aleatorio.


Después de un tiempo se descubre tras ejecutar esta regla muchas veces,
comienza a surgir un patrón.

La hormiga esta en una secuencia de la que no puede escapar.

Independientemente del conjunto inicial de puntos en el que inicie, la


hormiga siempre acaba cayendo en la misma secuencia.
(c) A. Sánchez L. 8

4
Algoritmos de vida artificial IV
Boids de Craig Reynolds
Este algoritmo estudia el comportamiento emergente de un conjunto de
animales a partir de tres reglas sencillas.
Ejemplos: Movimiento de una parvada, un cardumen o una manada.
Algoritmo precursor de la vida artificial (sistemas de partículas).
Un sistema de partículas es un conjunto de un gran número de partículas,
en el cual cada una de ellas tiene su propio comportamiento. Las partículas
tienen un ciclo de vida (se crean, crecen y mueren), pueden tener cambios
de color, localización y velocidad.
Los sistemas de partículas se utilizan para modelar: humo, nubes, olas,
fuego, etc.
Clasificación:
1. Partículas que no interactúan entre sí. Las partículas conocen su posición pero no
saben cuál es la posición de las partículas vecinas (humo y fuego).
2. Partículas que sí interactúan entre sí. Las partículas si conocen la posición de las
vecinas y su movimiento depende de la posición de las demás.

(c) A. Sánchez L. 9

Algoritmos de vida artificial V


Reynolds propuso en realidad un sistema de partículas que interactúan entre
sí, en donde cada partícula en lugar de ser solamente puntos o figuras
simples, son objetos que tienen una forma geométrica, comportamiento y
orientación. Î “Boids”
Antecedentes a los boids: Sistema Eurythmy (Ohio State University)
Parvada de aves que se mueve a través de columnas evitando chocar con
sus compañeros y con las columnas.
Programa boids fue programado en Symbolic Common Lisp (sistema
Stanley & Stella: In breaking the ice).

Eurythmy Stanley & Stella


(c) A. Sánchez L. 10

5
Algoritmos de vida artificial VI
Reglas de Reynolds para explicar el comportamiento de las parvadas de
pájaros.
- Cohesión: Esta regla se refiere a que los miembros de la parvada deben
intentar mantenerse lo más cerca del centro posible. Esto se logra
manteniéndose cerca de sus vecinos más próximos.
- Alineación: Esta regla mantiene a los miembros de la parvada en la
misma dirección que el grupo completo.
- Separación: Se refiere a evitar chocar con los otros miembros de la
parvada y se logra conociendo la distancia que hay entre ellos.

Este algoritmo es del orden O(N2), cada integrante debe conocer la


posición de todos los demás, aunque solo debe reaccionar ante sus
vecinos más cercanos.
Reynolds trataba de explicar el comportamiento de una parvada. Se refiere
a un grupo de aves que se mueven en un flock.
Flock significa parvada y Flocking es el movimiento que realiza.
También es posible modelar un school (cardumen o banco de peces).
(c) A. Sánchez L. 11

Algoritmos de vida artificial VII


Diferencias entre flock y school: El movimiento es muy similar, la forma
alargada de los peces y la fricción que ejerce el agua es distinta a la del
aire.

En el caso de Herding, significa un grupo de animales terrestres (manada).


Las manadas tienen un movimiento limitado a 2D.

Extensiones para este tipo de algoritmo:


- Evitar obstáculos : Evitar choques al moverse contra los objetos que
encuentren en su camino.
- Huir de un cazador: Capacidad de distinguir entre sus compañeros y el
cazador y además cuidar la distancia entre ellos y el cazador.
El cazador intentará acercarse lo más posible a los boids.
- Perseguir una presa: Capacidad de distinguir entre sus compañeros y una
presa, y de esta forma intentar que la distancia entre ellos sea mínima
mientras la presa realiza lo contrario.

(c) A. Sánchez L. 12

También podría gustarte