Unidad 02-2023 Pichiwillca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª 38073/Mx-P DE “PICHIWILLCA”


Con su lema ESTUDIO, DISCIPLINA Y SUPERACIÒN

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
DATOS GENERALES:

TITULO DE LA UNIDAD: “Preparemos un ambiente saludable para celebrar a mamá revalorando los productos de la zona”

DURACION: Del 10-04-2023 al 12-05-2023 - 5 semanas

GRADO Y SECCIÓN: 5 to grado “A” “B”

DOCENTES: Elizabeth Gutiérrez Rivera


: Santa Isabel Pumacanchari Yancce
ÁREAS: Comunicación, matemática, ciencia y tecnología, Personal social. arte y cultura, educación religiosa, tutoría y plan
lector

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la presente unidad los estudiantes del quinto grado A y B de la I. E. N° 38703 /Mx- P se ha priorizado trabajar sobre la
contaminación ambiental de su comunidad, con el propósito de concientizar a la población estudiantil y a la población general y así
mismo inculcar el cuidado del espacio donde habitamos. De la misma forma valoremos el trabajo arduo de las madres que brinda su
esfuerzo incondicional a su familia, también se ha visto la necesidad de informar sobre el valor nutritivo de los productos de la zona por
ende se clasificara de acuerdo a su valor nutricional.
Ante esta realidad se plantearán a los estudiantes las siguientes interrogantes para que valoren y consuman los productos nutritivos de su
zona a base de platos típicos o caseros, recopilando información, donde producirán su recetario los mismos estudiantes.
Siguiente RETO: ¿De qué manera se puede mantener un ambiente saludable?, ¿Cómo valorar el sacrificio de mamá en sus actividades
diarias? ¿nuestros productos de la zona tendrán alto valor nutritivo?
Al responder la pregunta planteada se desarrollará las siguientes competencias:
 Construye su identidad.
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
• Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Se comunica oralmente en su lengua materna
• Resuelve problemas de cantidad.
• Resolvemos problemas de forma movimiento y localización.
• Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• Aprecian de manera critica las manifestaciones artístico y culturales.
• . Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• “Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia Construye
su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que
le son cercanas.
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
II. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSAL(ES) VALOR(ES) ACTITUD(ES)


Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
Enfoque de orientación al bien justicia.
común
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
Enfoque de búsqueda de la Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta
excelencia para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida
o situaciones nuevas

III. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, EVIDENCIAS Y ACTIVIDADES.


Competencia y
Área Desempeños Criterios de evaluación Producción/evidencias
capacidades
Comunicación Se comunica oralmente en su - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa Escucha la narración de los desastres
lengua materna. considerando el propósito comunicativo y algunas naturales de su comunidad. Narración sobre los
- Obtiene información del texto características del género discursivo. Elige el desastres naturales en
oral. registro formal e informal de acuerdo con sus - Expresa sus ideas y escucha a sus forma coherente.
- Utiliza recursos no verbales y interlocutores y el contexto; para ello, recurre a su compañeros para luego realizar su
paraverbales de forma experiencia y a algunas fuentes de información producción de texto.
estratégica. complementaria. .
- Interactúa estratégicamente - Expresa oralmente ideas y emociones de forma
con distintos interlocutores. coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema y las desarrolla para
 Reflexiona y evalúa la forma,
ampliar la información o mantener el hilo temático.
el contenido y contexto del
Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial,
texto oral
de causa-efecto, consecuencia y contraste), a través
de algunos referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del saber.
- Emplea gestos y movimientos corporales que
enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física
con sus interlocutores, así como el volumen, la
entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes o producir
efectos en el público, como el suspenso y el
entretenimiento.
- Participa en diversos intercambios orales
alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a sus saberes previos y aporta nueva
información para argumentar, explicar y
complementar las ideas expuestas. Considera
normas y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
Lee diversos tipos de texto en - Identifica información explícita, relevante y Reconoce los hechos más importantes del Lee n un texto informativo
su lengua materna complementaria que se encuentra en distintas texto. sobre el día de la tierra
- Obtiene información del texto partes del texto. Selecciona datos específicos e - Identifique la posición del personaje a
escrito. integra información explícita cuando se encuentra en partir de los hechos.
distintas partes del texto con varios elementos
- Infiere e interpreta
complejos en su estructura, así como con
información del texto. - Predice el contenido del texto a partir del
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
Reflexiona y evalúa la forma, el abordadas. título y la imagen.
contenido y contexto del texto. - Reflexiona sobre la enseñanza acerca de
- Deduce características implícitas de personajes,
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el la amistad y lo compara con situaciones de
su vida cotidiana. Leen un texto sobre el día
significado de palabras, según el contexto, y de
expresiones con sentido figurado. Establece del trabajador.
relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, - Predice de que tratará el texto e identifica
como intención-finalidad, tema y subtemas, causa- información de las cualidades del
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y delegado.
propósito, a partir de información relevante explícita
- Obtiene información de un afiche a partir
e implícita.
de sus propuestas y cualidades.
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de
las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado,
fotografías, reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
- Opina sobre el contenido del texto, la organización
textual, la intención de algunos recursos textuales
(negritas, esquemas) y el efecto del texto en los
lectores, a partir de su experiencia y del contexto
sociocultural en que se desenvuelve.
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Adecúa el texto a la situación Escribe un texto
DE TEXTOS EN SU LENGUA considerando el propósito comunicativo, el tipo comunicativa considerando las descriptivo sobre los
MATERNA” textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el características más comunes del texto desastres naturales de su
 Adecúa el texto a la situación registro formal e informal; para ello, se adapta a los descriptivo. zona.
comunicativa destinatarios y selecciona algunas fuentes de
 Organiza y desarrolla las información complementaria.
ideas de forma coherente y - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. - Mantiene el registro formal del texto
cohesionada descriptivo adaptándose a los destinatarios Revisa el texto descriptivo
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza y al propósito.
 Utiliza convenciones del sobre los desastres
en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla
lenguaje escrito de forma - Utiliza adecuadamente los recursos naturales su propósito y
para ampliar la información, sin digresiones o
pertinente ortográficos y conectores para comprender uso de conectores.
vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como
 Reflexiona y evalúa la forma, el texto.
causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de
el contenido y contexto del algunos referentes y conectores. Incorpora de forma
texto escrito pertinente vocabulario que incluye sinónimos y - Reflexiona y evalúa si su texto narrativo
algunos términos propios de los campos del saber. cumple con el propósito de contar una
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por historia escolar.
.
ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que - escriben un texto teniendo en cuenta
contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora
algunos recursos textuales (como uso de negritas o
comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas, (personificaciones y
adjetivaciones) para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
- Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir
de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al momento de escribirlo.
Compara y contrasta los aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes cuando evalúa el texto.
Matemática - Establece relaciones entre datos y una o más  Representa hasta la Centena de Millar Representar con el ábaco
RESUELVE PROBLEMAS DE acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, con material concreto base diez de forma hasta la CM
CANTIDAD: reiterar, agrupar y repartir cantidades, para gráfica y simbólica en el tablero de valor
 Traduce cantidades a transformarlas en expresiones numéricas (modelo) posicional.
expresiones numéricas: de adición, sustracción, multiplicación y división con
 Comunica su comprensión números naturales, y de adición y sustracción con
sobre los números y las - Representa números de más de siete
decimales.
operaciones cifras utilizando el ábaco para realizar
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje comparaciones según su valor posicional y Realiza comparaciones en
 Usa estrategias y numérico (números, signos y expresiones verbales) un ábaco.
procedimientos de estimación su valor aditivo.
su comprensión de:
y cálculo - Expresa el valor posicional de cada cifra
- El valor posicional de un dígito en números de para realizar el redondeo.
 Argumenta afirmaciones sobre
hasta seis cifras, al hacer equivalencias entre
las relaciones numéricas y las
decenas de millar, unidades de millar, centenas,
operaciones:
decenas y unidades; así como del valor posicional
de decimales hasta el décimo, su comparación y
orden. - Emplea esquemas gráficos para resolver Identifica el valor
- Emplea estrategias y procedimientos como los problemas de dos etapas. posicional de los dígitos
siguientes: para redondear.
• Estrategias heurísticas. - Resuelve problemas que implican la
- Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y realización de dos operaciones empleando Resolvemos problemas de
otras) entre números naturales, decimales y estrategias de adición, sustracción y adiciones y sustracciones
fracciones; así como sobre relaciones inversas entre multiplicación con números naturales. utilizando esquemas.
operaciones, las cuales justifica con varios ejemplos
y sus conocimientos matemáticos. Resuelve problemas con
- Mide, estima y compara la masa de los objetos dos o tres operaciones.
(kilogramo) y el tiempo (décadas y siglos) usando
unidades convencionales (expresadas con
naturales, fracciones y decimales); y usa - Utiliza la unidad convencional del tiempo Resuelve problemas de
multiplicaciones o divisiones por múltiplos de 10, así para organizar las actividades que realiza. multiplicaciones con
como equivalencias, para hacer conversiones de diversas estrategias
unidades de masa y tiempo.
- Justifica su proceso de resolución y los resultados Elabora una tabla para
obtenidos. organizar el tiempo

Resuelve problemas de - Expresa con gráficos su comprensión sobre el Utilizan estrategias para medir el perímetro Plasman sus trabajos
forma, movimiento y perímetro y la medida de longitud; además, del bihuerto. en el paleógrafo sobre el
localización perímetro.
sobre la medida de capacidad de los recipientes
Modela objetos con formas y la medida de la superficie de objetos planos
geométricas y sus como la porción de plano ocupado y
transformaciones • recubrimiento de espacio, y su conservación.
Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas • Usa
estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio
• Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
Resuelve problemas de gestión - Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble - Recopila los datos a partir de una Organizar los datos en una
de datos e incertidumbre. entrada y pictogramas de frecuencias con encuesta. tabla de frecuencia para
- Representa datos con equivalencias, para interpretar la información del - Procesa los datos de una encuesta en hallar la frecuencia
gráficos y medidas mismo conjunto de datos contenidos en diferentes una tabla de frecuencia para hallar la absoluta sobre las
estadísticas o probabilísticas. formas de representación y de la situación frecuencia absoluta. emociones.
estudiada.
- Comunica la comprensión de
los conceptos estadísticos y - Recopila datos mediante encuestas sencillas o
probabilísticos. entrevistas cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y recursos; los procesa y - Emplea encuestas para saber las
- Usa estrategias y emociones.
organiza en listas de datos, tablas de doble entrada
procedimientos para recopilar
o tablas de frecuencia, para describirlos y
y procesar datos.
analizarlos.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
Ciencia y Explica el mundo físico • Describe la materia y señala que se Elaboran una maqueta del
Tecnología basándose en compone sistema digestivo.
de partículas pequeñas. Identifican el sistema digestivo para
conocimientos sobre seres Ejemplo: El estudiante señala que el informarse sobre el recorrido del alimento. Elabora los tachos de
vivos, materia y energía, vapor (moléculas) que sale del agua Clasifican los residuos en sus respectivos residuos orgánicos y
biodiversidad, tierra y cuando hierve es la razón por la que tachos: orgánicos y inorgánicos. inorgánicos.
universo. Dibujan la pirámide de los
disminuye el volumen inicial. Clasifican los alimentos de la zona según
Comprende y usa alimentos.
su valor nutricional en la pirámide.
conocimientos sobre los Realizan un listado de los
Clasifican los alimentos de su zona según
seres vivos, materia y alimentos saludables y no
su valor nutricional. (saludables y no
energía, biodiversidad, tierra saludables.
saludables)
y universo • Evalúa las
implicancias del saber y del
quehacer científico y
tecnológico
Construye su identidad. - Describe sus emociones y explica sus causas y Expresa sus emociones en diversas Elabora un cuadro de
- Se valora a sí mismo. posibles consecuencias. Aplica estrategias de situaciones de su vida cotidiana. semejanzas y diferencias
- Autorregula sus emociones. autorregulación (respiración, distanciamiento, de las emociones y
relajación y visualización). sentimientos
- Reflexiona y argumenta
éticamente. - Explica las razones de por qué una acción es Explica las estrategias
Aplica estrategias para regular sus
correcta o incorrecta, a partir de sus expe- para regular las
- Vive su sexualidad de emociones.
riencias, y propone acciones que se ajusten a emociones
manera integral y
responsable de acuerdo a las normas y a los principios éticos.
Describen los cambios que
su etapa de desarrollo y Elabora una línea de
están experimentando en la
madurez. - Explica sus características personales (cualidades, etapa de la pubertad. tiempo de sus cambios al
Personal social gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le crecer.
permiten definir y fortalecer su identidad con relación
a su familia.
- Describe las prácticas culturales de su familia,
institución educativa y comunidad señalando
semejanzas y diferencias.
-Se relaciona con sus compañeros con igualdad,
respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier
manifestación de violencia de género (mensajes
sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre
otros) en el aula, en la institución educativa y en su
familia.
Educación Asume la experiencia del - Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de Narra y reflexiona sobre los hechos más Escribe situaciones
religiosa encuentro personal y vida, para actuar con coherencia. importantes de Semana Santa. cotidianas donde
comunitario con Dios en su - Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir Reconoce que el fundamento de nuestra fe demuestre al amor a su
proyecto de vida en cambios de comportamiento al interactuar con los es la resurrección de Jesús. prójimo.
coherencia con su creencia demás.
religiosa. - Participa en espacios de encuentro personal y Reflexiona a partir de sus
- Transforma su entorno comunitario con Dios y fortalece así su fe como decisiones para buscar el
Reconoce que Dios creo al hombre y a la
desde el encuentro miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad.
mujer a su imagen y que somos capaces bien.
personal y comunitario con - Participa proactivamente en acciones de cambio a de amar.
Dios y desde la fe que imagen de Jesucristo, para alcanzar una
convivencia justa y fraterna con los demás..
profesa. Reconoce que Dios nos creó para que
- Actúa coherentemente en seamos libres y tomar decisiones a partir
razón de su fe según los de nuestra conciencia y moral.
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
- Crea proyectos desde los - Explora los elementos de los lenguajes de las artes -Reconoce los colores primarios Dibujo libre con la técnica
lenguajes artísticos. visuales, la música, el teatro y la danza, y combina -Realiza mezclas con los colores primarios del colores
medios, materiales, herramientas, técnicas y para obtener colores secundarios
- Explora y experimenta los
recursos tecnológicos con fines expresivos y
lenguajes del arte -Es cuidadoso con su trabajo y el material
comunicativos
que usa.
- Aplica procesos creativos. - Realiza creaciones individuales y colectivas,
Arte y cultura
- Evalúa y socializa sus basadas en la observación y en el estudio del
procesos y proyectos entorno natural, artístico y cultural local y global.
Combina y propone formas de utilizar los elementos,
materiales, técnicas y recursos tecnológicos para
resolver problemas creativos planteados en su
proyecto; incluye propuestas de artes integradas
Se desenvuelve en los entornos  Realiza procedimientos para organizar los  Utiliza procedimientos para descargar,  Hace uso adecuado de
virtuales generados por las TIC documentos digitales y utilizar las aplicaciones o enviar, guardar y copiar información de los equipos tecnológicos
los recursos de su entorno virtual personalizado. diversos programas y aplicaciones digitales en el desarrollo de las
- Personaliza entornos durante el desarrollo de las actividades de actividades de
virtuales. aprendizaje. aprendizaje.
- Gestiona información del
Competencias entorno virtual.
Transversales - Interactúa en entornos
virtuales.
- Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera
 Determina qué necesita aprender e identifica las  Identifica logros o dificultades propias que le  Menciona logros o
autónoma permitirán alcanzar o no la tarea. dificultades propias que
preferencias, potencialidades y limitaciones propias
- Define metas de aprendizaje. que le permitirán alcanzar o no la tarea. le permitirán alcanzar o
- Organiza acciones estratégicas no la tarea.
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

IV. PLANIFICADOR O SECUENCIA DE SESIONES/ACTIVIDADES

SEMANA1: Valoremos la bendición del señor cuidando el medio ambiente.


10 DE ABRIL 11DE ABRIL 12DE ABRIL 13 DE ABRIL 14 DE ABRIL
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:

Resuélvenos problemas de producen textos Elaboremos los tachos de


instructivos(receta) residuos: orgánicos e
Conocen un texto instructivo adicción con productos de la Educación física
inorgánicos.
Comunicación zona. Comunicación
Personal Social
Leen texto sobre la semana Matemática
santa

Plan lector Los alimentos Practiquemos los hábitos de Resolvemos aditivos de dos Conocen los colores
Somos buenos cristianos Ciencia y Tecnología higiene personal. etapas con los productos de terciarios
Personal Social la zona. Arte y Cultura
Tutoría
Conocemos los 10 mandamientos Matemática
de la ley de Dios. Clasificación de los
Educación Religiosa alimentos
Ciencia y Tecnología

SEMANA 2: Projemos la madre tierra y organicemos el bio huerto.


17 DE ABRIL 18 DE ABRIL 19 DE ABRIL 20 DE ABRIL 21 DE ABRIL
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad Nº 9: Actividad N° 10

Narran oralmente sobre el Resolvemos problemas de Leen un texto sobre la madre Educación física Reflexionemos sobre
desastre natural ocurrido en su comparaciones, con los productos tierra nuestras emociones.
comunidad. de la zona. Comunicación Personal Social
.
Comunicación Matemática

El caballero Carmelo Conocen la clasificación de Hacer el bien a los demás nos Medimos perímetro de Conocen los colores
Plan lector alimentos según su función. llena de alegría. nuestro biohuerto neutros.
Expresamos sin temor nuestras Educación Religiosa Matemática
emociones. Ciencia y Tecnología Etapas de la vida Conocemos pirámide Arte y Cultura
Tutoría Iniciamos cambios en la pubertad. nutricional para tener una
alimentación saludable
Personal Social
Ciencia y Tecnología

SEMANA 3: Reconocemos el trabajo arduo que realizan nuestros padres día a día.
24 DE ABRIL 25 DE ABRIL 26 DE ABRIL 27 DE ABRIL 28 DE ABRIL
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15:

Escribimos sobre el desastre Estimamos el tiempo Leemos un texto sobre el día del Educación física Regulamos nuestras
natural de su comunidad trabajador emociones
Comunicación Matemática Comunicación
Personal Social

El mantel, la mochila y el Cómo digerimos nuestros Expresamos de diversas formas Elaboremos nuestra servilleta.
cuerno. alimentos. las emociones Matemática Arte y Cultura
plan lector Ciencia y Tecnología Personal Social
Somos personas únicas. Ubicamos los números en el
Tutoría tablero de valor posicional
Dios nos enseña hacer el bien
Educación Religiosa Ciencia y Tecnología
El sistema digestivo (realizan su
maqueta)
SEMANA 4: Nos preparamos y organizamos un ambiente saludable por el día de la madre
01 DE MAYO 02 DE MAYO 03 DE MAYO 04 DE MAYO 05 DE MAYO
Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Nº 18: Actividad Nº 19: Actividad N° 20:

FERIADO POR DÌA DEL Descomponemos los números Presentamos el texto sobre el Educación física Resuelven asertivamente los
TRABAJADOR naturales de 10 hasta 100 desastre natural de su zona. conflictos.
Matemática Comunicación
Personal Socia
Conocemos los sentidos Porqué surgen los conflictos Resolvemos problemas de . Elaboremos nuestra
Ciencia y Tecnología Personal Social multiplicación servilleta. (segunda parte)
Con Jesús vencemos dificultades Matemática Arte y Cultura
y tentaciones. Ciencia y Tecnología
Educación Religiosa Reconocemos las funciones de
los sentidos.

SEMANA 5: Celebremos con alegría el día de la madre.


08 DE MAYO 09 DE MAYO 10 DE MAYO 11 DE MAYO 12C DE MAYO
Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Nº 18: Actividad Nº 19: Actividad N° 20:

Demostremos lo aprendido Demostremos lo aprendido Creamos y declamamos una Educación física Resuelven asertivamente los
Comunicación poesía por el día de la madre conflictos.
Matemática Comunicación
Personal Social

Leen su texto de los cuentos Demostremos lo aprendido Demostremos lo aprendido Resolvemos problemas de . Elaboremos nuestra
peruanos (caballero Carmelo) Personal Social divisiones. servilleta. (tercera parte)
. Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología Parábola el sembrador Matemática
plan lector
Educación Religiosa Ubicamos nuestras
Reconocemos las emociones emociones en las áreas
que siento.
cerebrales.
Tutoría Ciencia y Tecnología

V. MATERIALES Y RECURSOS:
 Cuaderno de autoaprendizaje de Personal Social, 5to primaria.
 Texto de diferentes áreas.
 Otros.

VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


 Rúbrica.
 Lista de cotejo.
 Escala de valoración

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


¿Qué logros tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

…………….………………………. .………………………………………. …………………………………………………….


Mg. Cayo Pregùntegui Lizana Prof. Elizabeth Gutiérrez rivera Prof. Santa Isabel Puma Canchari Yance
Director 5to “A” 5to “B”

También podría gustarte