Práctica No. 6: Sistema Respiratorio
Práctica No. 6: Sistema Respiratorio
Práctica No. 6: Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Reporte de Laboratorio No. 6 de Anatomía y Fisiología Humana
Equipo No. 1
Luna Fuentes, Ernesto José ernestojoselunafuentes@gmail.com
Bonilla Arias, Rebeca Abigail rebeca.bonilla.arias@gmail.com
Abstracto — En el presente reporte se trata el tema “Sistema La respiración es un proceso indispensable para la vida, por
Respiratorio”. El documento contiene información concerniente a ello, el ser humano necesita de un sistema de órganos
la práctica de laboratorio realizada por alumnos de Ingeniería en especializados que se encarguen de la eliminación del dióxido
Biomédica de la Universidad Don Bosco. Se provee un marco
de carbono (CO2), transportado por la sangre, para ser
teórico donde se profundiza la teoría del tema, los análisis de
resultados obtenidos en base a la lectura previa del tema, más una
reemplazado por oxígeno (O2) que ha sido absorbido de la
investigación complementaria. El marco teórico abarca todo el atmósfera. La respiración consta de un ciclo que se repite de
tema del sistema respiratorio, sus partes, los ciclos respiratorios, manera automática (es inconsciente e involuntario), rítmica, sin
el sistema de defensa del sistema respiratorio, entre otros. Los interrupciones y a una velocidad que se adecúa a las
análisis de resultados proveen las características técnicas de los necesidades del organismo, afectada por factores como la
equipos en propiedad de la Universidad Don Bosco, donde se habla postura corporal, la actividad física o el estado emocional.
acerca de las partes y controles de estos seis dispositivos y la
información que proporciona. La investigación complementaria Es evidente que el proceso depende de una conexión entre el
explica el principio de funcionamiento de los equipos sistema respiratorio y el sistema circulatorio, los cuales deben
Concentrador de Oxígeno, Nebulizador y Ventilador Mecánico,
así como también las aplicaciones médicas de cada uno. Además,
trabajar en conjunto para garantizar que todas las células que
se incluye una breve introducción acerca del sistema respiratorio. conforman los tejidos del cuerpo sean suministradas
constantemente de oxígeno, pues el ser humano es un
Abstract — This report is about the “Respiratory System”. This organismo aeróbico, y depende de este gas para llevar a cabo
document contains information concerning the laboratory los procesos metabólicos.
practice carried out by students of Biomedical Engineering from
Don Bosco University. A theoretical framework is provided where El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y los
the theory of the topic is deepened, the analysis of the results pulmones. Las vías aéreas permiten la circulación del aire para
obtained based on the previous reading of the topic, plus a que pueda dirigirse a los pulmones, órganos donde se realiza el
complementary investigation, are provided. The theoretical intercambio de gases.
framework covers the entire subject of the respiratory system, its
parts, respiratory cycles, the defense system of the respiratory
system, among others. The results analysis provide the technical La frecuencia respiratoria (número de ciclos respiratorios
characteristics of the equipment owned by the Don Bosco concretados en una unidad de tiempo) de los seres humanos
University, where the parts and controls of these six devices and varía según de la edad y las características físicas de la persona.
the information they provide are discussed. The complementary En promedio, una persona adulta con estado de salud normal
investigation explains the principle and operation of the Oxygen respira entre 10 y 16 veces por minuto, en el caso de los niños
Concentrator, the Nebulizer and MEchanical Ventilator la frecuencia respiratoria es mayor, de entre 15 y 20 veces por
equipment, as well as the medical applications of each device. Also, minuto. Los recién nacidos, atletas y deportistas pueden llegar
a brief introduction about the respiratory system.
a respirar casi 60 veces por minuto.
I. Introducción
Los órganos que forman al sistema respiratorio, al igual que el
II. MARCO TEÓRICO la cara y da resonancia a la voz. El moco secretado por las
glándulas de la mucosa que los tapiza, pasa a las fosas nasales
Sistema respiratorio a través de los meatos. Se dividen en cuatro tipos:
Partes del sistema respiratorio Senos frontales: Localizados en el hueso frontal. Aunque
podemos encontrar numerosos senos frontales, es más habitual
El aparato respiratorio humano consta de los siguientes que haya uno derecho y uno izquierdo, usualmente de tamaños
elementos: distintos. Cada seno frontal se comunica con la fosa nasal
correspondiente a través del meato medio.
1. Tracto respiratorio o vías respiratorias superiores
Senos etmoidales: Ubicados en el hueso etmoide, y su cantidad
● Nariz: varía de 3 a 18 senos. Desembocan en las fosas nasales por los
Es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y meatos superiores.
forma en cada persona. Sobresale de la cara hacia adelante,
debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la raíz hasta el Senos esfenoidales: Suelen ser dos, situados en el hueso
vértice o punta. La parte superior es una parte ósea llamada esfenoides, por detrás de la parte superior de las fosas nasales,
puente de la nariz y está compuesta por los huesos nasales, parte separados entre sí por un tabique óseo y están relacionados con
del maxilar superior y la parte nasal del hueso frontal. estructuras importantes como son los nervios ópticos, el
quiasma óptico, la hipófisis, las arterias carótidas internas y los
La parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de senos cavernosos. Estos desembocan en las fosas nasales por
cartílagos hialinos: cinco principales y otros más pequeños. En encima de los cornetes superiores.
el interior de la nariz se encuentra el tabique nasal que es en
parte óseo y parte cartílago, que divide a la cavidad nasal en dos Senos maxilares: Son los senos paranasales más grandes, y se
partes llamadas fosas nasales. encuentran en el hueso maxilar superior. y su techo es el suelo
de la órbita. Al nacer son pequeños, pero crecen lentamente
● Fosas nasales: hasta que salen los dientes permanentes. Desembocan en la fosa
Son dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada nasal correspondiente por el meato medio a través de un orificio
y salida del aire, además de humedecer, filtrar y calentar a situado en la parte superior - interna del seno, siendo imposible
través de unas estructuras llamadas cornetes. Las fosas nasales su drenaje cuando la cabeza está en posición vertical, motivo
se abren al exterior por dos aberturas llamadas orificios o por el que se requieren maniobras especiales.
ventanas nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y
se comunican con la nasofaringe por dos orificios posteriores o
coanas. La pared interna de las fosas está formada por el tabique
nasal óseo y es lisa. La pared externa es rugosa debido a que
presenta tres elevaciones óseas longitudinales: los cornetes
nasales superior, medio e inferior, que se proyectan hacia el
interior de cada fosa nasal y se curvan para formar canales que
permiten el paso de aire llamados meatos.
mucosa, llamada paladar blando o velo del paladar. Por detrás Cartílago tiroides: Es el cartílago más grande, compuesto por
presenta una proyección cónica llamada úvula. A cada lado del dos láminas cuadriláteras de cartílago hialino que se fusionan
paladar blando hay dos músculos cubiertos de pliegues de por delante en la línea media, formando la prominencia laríngea
mucosa que comunican la cavidad oral con la orofaringe. La o nuez de Adán que es más marcada en los hombres que en las
cavidad oral se comunica con el exterior por la abertura de la mujeres. Se une al hueso hioides por su borde superior. Los
boca bordes posteriores de cada lámina se proyectan hacia arriba
como cuerno superior y hacia abajo como cuerno inferior, que
● Faringe: se articulan con el cartílago cricoides.
Es una estructura con forma de tubo que recorre el interior del
cuello, revestido por membrana mucosa y que conecta la Cartílago cricoides: Es el cartílago más inferior y tiene la forma
cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe, de un anillo de sello dirigido hacia atrás. Está formado por
correspondientemente. Es la vía común de los conductos del cartílago hialino y es más pequeño, grueso y fuerte que el
sistema respiratorio y digestivo. En su parte superior cartílago tiroides. Su borde superior se articula con el cartílago
desembocan las fosas nasales, en su parte media se comunica tiroides y su borde inferior con el primer anillo de la tráquea.
con la cavidad oral y en su parte inferior se conecta con el
esófago (conduciendo los alimentos) y la laringe (conduciendo Cartílago epiglotis: Tiene forma de raqueta, formado por
el aire). Se divide en tres partes: cartílago elástico y situado detrás de la raíz de la lengua y del
hueso hioides y delante de la entrada de la laringe. Forma el
Nasofaringe: situada detrás de la nariz y encima del paladar borde superior del orificio laríngeo y está unido al cartílago
blando, se la considera la parte nasal de la faringe. Está tiroides por su borde inferior.
recubierta por una mucosa similar a la mucosa nasal y tiene una
función respiratoria. Posee una serie de tejidos linfoide Cartílagos aritenoides: Son dos, y están formados por cartílago
llamados amígdalas. En su techo se encuentra amígdala hialino. Se articulan con el cartílago cricoides. En cada uno de
faríngea (conocida también como vegetaciones o adenoides). ellos se insertan los ligamentos que forman parte de las cuerdas
En su pared externa, desemboca la trompa de Eustaquio que es vocales.
la comunicación entre el oído medio, y por detrás se encuentran
las dos amígdalas tubáricas. Cartílagos corniculados y cuneiformes: Son cartílagos pares y
están formados por cartílago elástico. Los cartílagos
Orofaringe: Situada por detrás de la boca, es la parte oral de la corniculados están unidos a los vértices de las aritenoides y son
faringe y tiene una función digestiva. Está tapizada por una una prolongación de éstos. Los cartílagos cuneiformes se
mucosa similar a la mucosa oral y se encuentra limitada por el encuentran en los pliegues de unión de las aritenoides y la
paladar blando, la base de la lengua, en donde se encuentra la epiglotis. Estos cartílagos se aproximan cuando se cierra el
amígdala lingual, y por los lados por los pilares del paladar orificio de entrada a la laringe al tragar.
anteriores y posteriores, entre los cuales, están las amígdalas
palatinas (o anginas). Las amígdalas palatinas, lingual y ● Cuerdas vocales:
faríngea constituyen una banda circular de tejido linfoide Son dos repliegues situados en la laringe que vibran cuando el
llamada anillo amigdalino o anillo de Waldeyer que ayudan a aire los atraviesa produciendo la voz. Se dividen en dos:
evitar la diseminación de infecciones desde las cavidades nasal
y oral hacia los tubos respiratorio y gastrointestinal. Cuerdas vocales falsas: Consisten en dos espesos pliegues de
mucosa que rodean a unos ligamentos y se extienden entre los
Laringofaringe: Situada detrás de la laringe. El conducto está cartílagos tiroides y aritenoides. No tienen papel en la emisión
tapizado por una membrana mucosa con epitelio plano de voz, sino que forman parte del mecanismo protector que
estratificado no queratinizado y se continúa con el esófago. permiten que la laringe se cierre al momento de tragar para
Debido a que es la vía común para los alimentos y el aire, a evitar la entrada de alimentos u otros cuerpos extraños en las
veces la comida pasa a la laringe produciendo tos y sensación vías respiratorias. Se encuentran separadas entre sí por la
de ahogo y otras veces el aire entra en el tubo digestivo hendidura vestibular.
acumulándose gas en el estómago y provocando eructos.
Cuerdas vocales verdaderas: Tienen forma de cuña con un
● Laringe: vértice que se proyecta hacia el interior de la cavidad laríngea y
Es un conducto que permite el paso del aire desde la faringe una base que se apoya en el cartílago tiroides. Cada cuerda está
hacia la tráquea y los pulmones. En la laringe se encuentran las compuesta por un ligamento, por una membrana elástica y por
cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio llamado glotis. fibras de músculo estriado, tapizados por una membrana
Está tapizada por una membrana mucosa con epitelio mucosa con epitelio estratificado escamoso no queratinizado.
estratificado escamoso no queratinizado, y formada por nueve Se encuentran separadas entre sí por la hendidura glótica.
cartílagos unidos entre sí por diversos ligamentos, de los cuales
tres cartílagos son impares: el tiroides, el cricoides y la epiglotis ● Glotis:
y tres cartílagos son pares: las aritenoides, los corniculados y Es la porción más estrecha de la cavidad laríngea, espacio que
los cuneiformes. está limitado por las cuerdas vocales. Forma la hendidura
glótica, y es la parte de la cavidad laríngea directamente
relacionada con la emisión de la voz.
4
3. Estructuras accesorias
● Músculos intercostales:
Son los músculos situados en el espacio que se encuentra en
medio de dos costillas consecutivas. Tienen un importante
papel para movilizar el tórax durante la inspiración.
● Diafragma:
Es un músculo grande y delgado, situado debajo de los
pulmones, que separa la cavidad torácica de la cavidad
abdominal. Es atravesada por la arteria aorta, la vena cava
inferior y el esófago. Se inserta en la cara anterior, lateral y
posterior de la caja torácica. Por esas características únicas y su
forma el músculo es comparado con un paracaídas. Es
importante en el proceso de la respiración, pues su movimiento
activo permite la obtención y expulsión de aire a través de las
vías respiratorias. Cuando se contrae baja, aumentando el
tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración.
Cuando se relaja sube, disminuyendo el tamaño de la cavidad
torácica y provoca la espiración. Separa al pulmón derecho del
hígado, y al pulmón izquierdo del hígado, el estómago y el bazo.
1. Fases tradicionales
Son definidas con base en el comportamiento de los músculos
torácicos, si estos ejercen alguna fuerza para llevar a cabo el
proceso respiratorio.
2. Permite la vocalización de diferentes sonidos (risa, llanto, Figura 6 Fases del ciclo respiratorio tradicional.
gritos, entre otros) y el habla.
Inspiración: Es también conocida como inhalación. En esta
3. Tiene un papel en el sentido del olfato, importante para las fase los gases que se encuentran involucrados (especialmente el
interacciones sociales, la selección de alimentos y la evasión oxígeno) son introducidos en el interior del organismo, hasta
de peligros (como fugas de gas y comida podrida). llegar a los pulmones. Es un proceso activo, y se da gracias a la
contracción de los músculos intercostales y el descenso del
4. Con la eliminación del CO2 ayuda a controlar el pH de los diafragma. Los pulmones se expanden, y la presión dentro de
líquidos corporales, pues el exceso de CO2 reacciona con el estos órganos es menor en comparación con la atmosférica.
agua y libera iones hidrógeno (CO2 + H2O → H2CO3 → HCO3
– + H+), y si la respiración no está al ritmo de la producción Los pulmones se distienden siguiendo el movimiento de la
de CO2, se produce una acumulación de H+, provocando pleura y el líquido pleural, lo que hace descender la presión
que los líquidos corporales tengan un pH más bajo de lo intrapulmonar, por debajo del nivel de la presión atmosférica.
normal (acidosis). Para equilibrar ambas presiones, los pulmones se llenan de aire
proveniente del exterior, aumentando así la capacidad
5. Dentro de los pulmones se lleva a cabo la síntesis de un volumétrica de la caja torácica. Esto permite entrar aire en los
vasoconstrictor llamado angiotensina II, que ayuda a regular pulmones para la oxigenación de oxígeno la sangre.
la presión arterial.
Los principales músculos implicados en la fase de inspiración
6. La respiración crea gradientes de presión entre el tórax y el son: diafragma, el serrato anterior, los intercostales externos,
abdomen que promueve el flujo de linfa y sangre venosa. los dorsales, escalenos, supracostal, esternocleidomastoideo y
los pectorales.
7. Los pulmones filtran pequeños coágulos sanguíneos de la
circulación sanguínea y los disuelven, evitando que los Espiración: También llamada exhalación. Es la fase donde se
coágulos obstruyan las circulaciones coronaria, cerebral y elimina el dióxido de carbono del organismo. Se produce
renal, órganos vitales para el correcto funcionamiento del cuando el diafragma asciende y los músculos intercostales se
organismo. relajan, aumentando la presión en los pulmones, además se
reduce el volumen en la caja torácica y los pulmones, dándose
8. El hecho de contener la respiración ayuda a expulsar un aumento en la presión intrapulmonar, llegando a ser superior
contenido abdominal durante la micción, la defecación y el que la atmosférica. liberándose así los gases de los pulmones
parto (maniobra de Valsalva). hacia el exterior.
7
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
ENTRADA de aire en los SALIDA de aire de los Figura 8 Fases del ciclo respiratorio orgánico.
pulmones pulmones
Respiración externa: También recibe el nombre de ventilación.
Tabla 1 Resumen de las principales características de las fases tradicionales Se define como el intercambio de gases entre el cuerpo y el
del ciclo respiratorio.
ambiente para la obtención del oxígeno y la eliminación del
dióxido de carbono. Es el proceso en el que los alvéolos
Dentro de estas fases también encontramos una fase de reposo pulmonares transfieren oxígeno a los glóbulos rojos
que ocurre después de la sucesión de una inhalación o una sanguíneos. Se pueden mencionar tres subfases:
exhalación (en medio de ambas). En esta fase los músculos
espiratorios están en reposo, no se produce ninguna contracción
● La primera es la ventilación pulmonar, que ocurre cuando
del diafragma, no hay entrada ni salida aire de los pulmones y
hay un flujo de gases circulando hacia dentro y fuera de los
los tres diámetros torácicos se encuentran en posición
pulmones, el cual llega hasta los alvéolos permitiendo el
anatómica, donde la presión dentro de los pulmones va a ser
intercambio de gases. Depende de ciertos factores para que
igual a la presión atmosférica.
pueda llevarse a cabo: la existencia de un gradiente de
presiones entre el medio interno (organismo) y externo
(atmósfera); y de la resistencia de las vías aéreas.
El transporte de los gases por el organismo es posible ● Transporte del dióxido de carbono: El 3% es transportado
gracias a la presencia de la hemoglobina, una proteína que se disuelto en la sangre, 5% es unido a la hemoglobina y la
encuentra dentro de los glóbulos rojos que es capaz de captar y mayor parte, que corresponde al 90% restante, se hace en
transportar las moléculas de O2 y CO2 dentro del torrente forma de ácido carbónico (H2CO3), que se disocia en
sanguíneo. Sin la existencia de esta proteína sería imposible cationes hidrógeno (H+) y aniones bicarbonato (HCO3), y
oxigenar las células del cuerpo debido a que la capacidad de la dentro de los pulmones se transforma en dióxido de carbono
sangre para transportar oxígeno disuelto directamente es muy (CO2). Al igual que el oxígeno, el dióxido de carbono ejerce
baja (pues es un elemento poco soluble en agua), y, el corazón una presión en las arterias, la cual depende de los niveles de
tendría que bombear unos 80 de litros de sangre por minuto. concentración de este gas en la sangre. El valor normal de
Gracias a la hemoglobina el gasto cardiaco es de solo de 5 litros la presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) oscila
de sangre por minuto, cifra suficiente para mantener oxigenadas entre los 35 y 45 mmHg, su aumento indicará que el
todas las células del organismo en estado de reposo. Cada organismo está reteniendo demasiadas cantidades de este
molécula individual de hemoglobina puede transportar cuatro gas en la sangre. La concentración de H+ determina el pH
moléculas de oxígeno, un glóbulo rojo está formado por 250 de la sangre, cuyo valor normal es 7.4 (básico). Una
millones de moléculas de hemoglobina y en un mililitro de disminución del valor de pH generará una acidosis
sangre existen alrededor de 5 millones de glóbulos rojos. respiratoria; si hay un aumento provocará una alcalosis
respiratoria.
9
Entonces:
15 × 500 𝑚𝐿 = 7500 𝑚𝐿 = 7.5 𝐿
𝐶𝑉 = 𝑉𝐶 + 𝑉𝑅𝐸 + 𝑉𝑅𝐼
𝐶𝑃𝑇 = 𝐶𝑉 + 𝑉𝑅
volverá a su forma y dimensiones originales cuando desaparece ● El grosor de las vías, se vuelve el factor más importante al
la fuerza de estiramiento (elastancia). determinar la facilidad con que el aire pasa a través de estas,
en caso de no padecer alguna patología que cause su
Los pulmones son muy elásticos, la mayor parte del trabajo de estrechamiento.
la respiración se utiliza para superar la resistencia de los
pulmones a ser expandidos. Las fuerzas que se oponen a la Perfusión Pulmonar
compliance o expansión pulmonar son dos:
Es el proceso por el cual la sangre entra en los pulmones.
● Elasticidad o elastancia de los pulmones: Sus fibras Para que haya perfusión es necesario una ventilación eficiente
elásticas se estiran cuando los pulmones son expandidos y para que llegue aire a los alvéolos. La perfusión va a estar
como tienen la capacidad de recuperar su forma y garantizada por el circuito de la circulación menor o pulmonar
dimensiones originales, los pulmones tienden a apartarse que lleva sangre venosa, no oxigenada, que procede del
continuamente de la pared torácica. ventrículo derecho hasta llegar a los bronquios a través de las
● Tensión superficial: Es producida por una delgada capa de arterias pulmonares derecha e izquierda y se ramifican con los
líquido que reviste el interior de los alvéolos, el cual bronquios, para volver a la aurícula izquierda del corazón, a
incrementa la resistencia del pulmón a ser estirado y, de ese través de las venas pulmonares. Las ramas terminales de las
modo, aumenta el trabajo respiratorio para expandir los arterias pulmonares se ramifican en capilares que recubren las
alvéolos en cada inspiración. paredes de los alvéolos.
Para poder realizar la inspiración con facilidad, esas fuerzas son La irrigación pulmonar es realizada por tres arterias bronquiales
contrarrestadas por: que se derivan directamente de la arteria aorta a los bronquios
y bronquiolos, además de también suministrar de oxígenos a los
● La presión intrapleural negativa: Presente en el interior de nervios pulmonares, linfonodos y pleura visceral. Las arterias
las cavidades pleurales que obliga a los pulmones a seguir a bronquiales son pequeñas y transportan sangre oxigenada para
la pared torácica en su expansión debido a que estos son irrigar los bronquios en todas sus ramificaciones, suministrando
incapaces de expandirse y contraerse por sí mismos. Esta así de oxígeno a las estructuras pulmonares. Existen
presión es inferior a la presión atmosférica como comunicaciones entre el sistema arterial bronquial y la red
consecuencia de que la caja torácica, junto a la pleura capilar pulmonar, regresando sangre venosa a la aurícula
parietal, crecen más rápido que los pulmones, asociados con derecha a través de las venas bronquiales y a la aurícula
la pleura visceral. Las dos hojas pleurales se mantienen izquierda a través de las venas pulmonares.
juntas por el líquido pleural (en la cavidad pleural), de modo
que los pulmones están pegados a la caja torácica, por lo El aporte de sangre a los pulmones por el circuito de la
que, gracias a su elasticidad, son forzados a estirarse para circulación menor va a estar regulado por tres factores: la
adaptarse al volumen de la caja torácica. Al mismo tiempo, concentración de oxígeno en los alvéolos, el volumen pulmonar
la fuerza elástica lleva a los pulmones a su posición de y la fuerza de la gravedad.
reposo, lejos de la caja torácica. La combinación de la fuerza
de estiramiento hacia fuera de la caja torácica y la fuerza
elástica de los pulmones hacia adentro, crea una presión
intrapleural negativa.
La respiración es controlada de forma que los niveles de La corteza cerebral tiene un papel en el control voluntario de la
PaO2 y PaCO2 arteriales se mantengan dentro de los límites respiración, siendo posible realizar una hiperventilación o
aptos para el correcto funcionamiento del organismo, a pesar hipoventilación voluntaria durante cortos periodos de tiempo.
que la demanda de obtención de O2 y eliminación de CO2 varían Otras partes del cerebro como el sistema nervioso autónomo y
constantemente. Para ello, el sistema respiratorio dispone de el hipotálamo pueden afectar la frecuencia respiratoria, como
una serie de sensores especializados, que se encargan de reunir los estados emocionales, la actividad del centro vasomotor
información concerniente al desempeño del proceso (control de la vasoconstricción y la actividad cardiaca) y los
respiratorio, la cual es enviada al controlador central situado en cambios en la temperatura corporal; si la temperatura aumenta
el encéfalo, que procesa la información y envía impulsos hacia se produce un incremento metabolismo celular y, como
los músculos respiratorios efectores, que provocan la consecuencia, la concentración de dióxido de carbono,
ventilación. haciendo que aumente la ventilación; si la temperatura
disminuye, también lo hará la ventilación.
1. Sensores:
Son los medios de entrada de información. Los sensores que
actúan sobre el sistema respiratorio se dividen en dos tipos
dependiendo del tipo de control que efectúan:
III. PROCEDIMIENTO
● En las mujeres (mayores de 15 años): Tomando una altura E. ¿Cuál es la utilidad clínica del Nebulizador?
media de 160 cm, los valores normales del flujo espiratorio El nebulizador es un dispositivo médico que tiene por
máximo son de 461 L ⁄ min a los 15 años, 470 L ⁄ min a los objetivo administrar medicamentos inhalados, los cuáles son
40 años y 407 L ⁄ min a los 70 años. indicados para el tratamiento de enfermedades respiratorias. El
● En los niños (menores a 15 años): Los valores normales del nebulizador convierte un medicamento líquido en aerosol, de
flujo espiratorio máximo son de 100 L ⁄ min a los 91 cm de modo que pueda ser inhalado por el paciente mediante una
altura, de 250 L ⁄ min a los 130 cm de altura y de 480 L ⁄ min mascarilla o boquilla.
a los 175 cm de altura.
El nebulizador, como se mencionó anteriormente, se usa para
administrar medicamentos en aerosol para tratar enfermedades
respiratorias como bronquiectasias, bronquitis o bronquiolitis.
También tiene un uso clínico en el tratamiento de asma o EPOC
en casos en los que el paciente tiene dificultades para utilizar el
inhalador, por ser un enfermo grave o de edad avanzada.
C. ¿Cuál es la utilidad clínica del Inspirómetro Incentivo? El ventilador cuenta con controlador de datos, sensores y
computadores que analizan estos factores y permiten
El inspirómetro incentivo es utilizado como ayuda para monitorizar la mecánica del pulmón a medida que va pasando
mantener sanos a los pulmones luego de una cirugía o si un el tiempo. Otro componente indispensable de los ventiladores
paciente tiene una enfermedad pulmonar como la neumonía. mecánicos, son las alarmas que avisan situaciones de riesgo,
Este equipo enseña cómo tomar respiraciones profundas y como la desconexión del circuito o que suba la presión por
lentas, ya que, al respirar profundamente, los pulmones se encima de los rangos establecidos.
mantienen saludables y con aire, mientras el paciente se
recupera y también, esto puede ayudar a prevenir problemas
pulmonares, como la neumonía. IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS
D. ¿Cuál es la utilidad clínica del Concentrador de A. Características técnicas de los equipos utilizados
Oxígeno?
El concentrador de oxígeno es un dispositivo médico que ● Pocket Peak Flow Meter
está diseñado para concentrar el oxígeno a partir del aire El Pocket Peak es un medidor de flujo espiratorio pequeño,
ambiente, mediante el proceso denominado adsorción por ligero y fácil de usar, diseñado para proporcionar resultados
presión oscilante. El concentrador produce oxígeno fiables. Su carcasa está fabricada con un polímero resistente
concentrado hasta un 95.5 %. para conseguir la mayor tolerancia al paso del tiempo. El
dispositivo cumple con la normativa más actual de la UE en
El aire atmosférico pasa por un filtro de partículas gruesas de cuanto a medición del flujo espiratorio.
entrada antes de enviarlo al compresor. El aire a presión
atraviesa un intercambiador térmico que reduce la temperatura Características:
antes de pasar por los tamices moleculares, que contienen ● Es fácil de limpiar, no siendo necesario desmontarlo.
zeolita, mineral que a presiones elevadas absorbe nitrógeno ● La fabricación fue realizada con precisión, materiales de la
(N2) de manera preferencial. Cuando cada tamiz se mayor calidad para conseguir un diseño ligero y duradero.
despresuriza, se libera N2. Seguidamente, se abren unas ● Posee una boquilla universal, compatible tanto para niños
válvulas para que el oxígeno concentrado se acumule en un como para adultos. Se puede guardar fácilmente en el lateral
depósito, desde el cual se puede usar un flujómetro para la del medidor.
liberación dosificada y continua de oxígeno al paciente con un
gasto tasa de flujo especificada.
15
● El dispositivo cumple con las escalas ATS/EU, y ha sido medidas óptimas que la persona debe ser capaz de alcanzar.
calibrado individualmente para garantizar los mejores Compuesta por dos cámaras: una grande (derecha) para medir
resultados durante la medición. el volumen de aire; y una pequeña (izquierda) para medir la
presión. También dispone de un marcador manual que permite
ver la cantidad de aire previa inhalada.
Este dispositivo es ligero y fácil de utilizar, cuenta con la SATURACIÓN DE OXÍGENO (SpO2)
capacidad de girar la pantalla según la orientación del aparato y
poder visualizar mejor los valores de oxigenación y pulso. Su Rango de medición 70 % ~ 99 %
pantalla cuenta con un indicador que informa la necesidad de
un cambio de batería. Destinado para su uso en adultos. ± 2 % con valor de SpO2 entre
80 % ~ 99 %
Este dispositivo electrónico puede ser usado para cuidados de Precisión
± 3 % con valor de SpO2 entre
enfermería, atención médica en el hogar, pruebas de pacientes 70 % ~ 79 %
y consultas médicas ambulatorias, particularmente adecuado No especificada con valor de
para personas con insuficiencia cardiaca u alguna obstrucción SpO2 debajo del 70 %
pulmonar crónica. También es conveniente para deportes en las
Resolución ±1%
altas altitudes, como alpinismo, esquí y aviación.
Pantalla de saturación de
35 % ~ 100 %
proteína homóloga
PULSO (FP)
Presición ± 1 bpm o ± 1 %
ALIMENTACIÓN
CONDICIONES AMBIENTALES
Dimensiones 58 mm × 36 mm × 33 mm
Funcionamiento: 5 - 40 °C
SpO2 Temperatura
Funciones de medida Almacenamiento: -10 - 40 °C
Frecuencia cardíaca
Funcionamiento: 15 % - 80 %
Sitio de medición Dedo Humedad
Almacenamiento: 10 % - 80 %
Uso En adultos
Presión de aire 86 KPa - 106 KPa
PANTALLA
CERTIFICACIÓN
Pantalla OLED SpO2 de doble
Tipo
color con barómetro El EMC de este producto está en
Declaración concordancia con el estándar
Posiciones 4 IEC60601 - 1 - 2
Brillo de pantalla Adjustable Tabla 4 Características técnicas del Jziki Pulse Oximeter JZK - 301.
administrado, y un manómetro de fácil lectura. El equipo ● AirSep NewLife FreeStyle 5 Oxygen Concentrator
funciona de manera silenciosa, y puede ser aplicado para El AirSep FreeStyle 5 es un concentrador de oxígeno
tratamientos en casa, asilos de ancianos, hospitales y clínicas. portátil de capacidad total fabricado por la empresa AirSep
Corporation. Se utiliza para proporcionar un suministro
ilimitado de oxígeno suplementario sin restringir la movilidad
del usuario.
Boquilla y botella de
Uso
succión individual
ACCESORIOS
5 filtros de aire
Filtros Figura 24 AirSep NewLife FreeStyle 5 Oxygen Concentrator.
Filtro antibacteriano
Batería baja
Indicadores
Cánula desconectada
Concentración de oxígeno 90 %
Precisión +5.5 % ⁄ -3 %
Figura 25 SIEMENS Servo Ventilator 900 C.
Dosis de pulso 1 - 5
Flujo de oxígeno
(en incrementos de 0.5)
DESCRIPCIÓN
Salidas de oxígeno para
Posiciones giratorias, flexibles
cánula Dimensiones 50 cm × 23 cm × 32 cm
AirBelt (Cinturón de aire, Duración de 1.5 a 7 horas Volumen minuto 5 - 40 L ⁄ min (con suficiente
accesorio opcional) Tiempo de recarga de 3.5 horas inspiratorio actual presión de trabajo)
Unidad de suministro
2.5 - 5 bar (250 - 500 KPa;
electrónico, presión de
35 - 70 psi)
entrada
1. Boquilla: Zona donde el paciente sopla. Debe generarse un 4. Botón de restablecimiento del cortacircuitos: Restablece la
sello hermético con los labios alrededor de ella. unidad después de una sobrecarga eléctrica.
2. Indicador de flujo: Pequeña pieza que se mueve cuando el 5. Mando de ajuste del medidor de flujo: Controla el flujo de
paciente realiza la espiración forzada. oxígeno en litros por minuto (L ⁄ min).
3. Escala de medida: Muestra el valor del flujo espiratorio, 6. Indicador de concentración baja de oxígeno (opcional): Se
puede ser en L/min, L/seg o en porcentaje. enciende (de color ámbar) si la unidad está equipada con el
4. Tornillo. monitor de oxígeno opcional y se detecta la concentración
5. Muelle. baja de oxígeno.
6. Émbolo. 7. Contador de horas: Registra el número de horas de
funcionamiento.
8. Etiqueta de instrucciones.
Inspirómetro Incentivo
1. Boquilla.
2. Tubo flexible.
3. Pistón.
4. Marcador. Indica
5. Indicador. Figura 27 Partes de un Concentrador de oxígeno.
Nebulizador
1. Aparato nebulizador: Contiene el compresor que genera una
corriente presurizada de aire que pasa a través de la
medicina líquida y a la convierte en vapor o aerosol.
2. Mangueras: Se utilizan para conectar el compresor a la taza
del nebulizador.
3. Copa o recipiente contenedor: Recipiente cilíndrico
pequeño que se usa para contener la medicación del
nebulizador. A veces, estos contenedores están equipados
con válvulas para controlar el flujo de aire en él.
4. Boquilla o máscara: Está conectada a la taza del nebulizador
y está destinada a la administración del vapor directamente
en la boca.
Concentrador de Oxígeno
Ventilador mecánico
Vista frontal
1. Panel frontal.
2. Brazo de soporte.
3. Circuito respiratorio.
4. Conexiones del circuito de respiración.
5. Panel de baterías (para las baterías de reserva).
6. Compresor VENTILAR (opcional).
7. Carro estándar (opcional).
Oximetro de pulso:
El oxímetro de pulso muestra los parámetros del nivel de
saturación de oxígeno en la sangre y del ritmo cardiaco. El nivel
de saturación de oxígeno en la sangre se mide en porcentajes, y
su rango normal se encuentra entre el 95 % a 100 %, sin
embargo, son frecuentes los valores que bajan hasta el 90 %.
PEAK-FLOW:
Vista posterior Un equipo medidor de PEAK-FLOW o de Flujo Espiratorio,
nos muestra el valor del mayor flujo que se alcanza durante una
1. Bandeja superior para la medicación. maniobra de espiración forzada, que se consigue tras haber
2. Filtro del ventilador. espirado el 75 % - 80% de la capacidad pulmonar. Este valor se
3. Conector de aire a alta presión. expresa en L/min, L/seg o en porcentajes. El valor normal del
4. Conector de oxígeno a alta presión.
flujo espiratorio varía según la edad, altura y peso que tienen
5. Trampa de agua de gas a alta presión con filtro.
las personas.
6. Etiqueta del número de serie.
7. Conectores de la interfaz de comunicaciones.
8. Salida de la válvula de seguridad del tanque. Inspirómetro Incentivo:
9. Interruptor de alimentación. El inspirómetro incentivo es el instrumento que se utiliza en
10. Cable de alimentación con lengüeta de retención. la fisioterapia respiratoria conocida como inspirometría de
11. Caja de fusibles. incentivo. La información que nos ofrece este dispositivo,
12. Toma de alimentación. podrá ser con valores de flujo (inspirómetro de flujo) o de
13. Toma de tierra. volumen (espirómetro de volumen)
22
● Nebulizador con compresor o tipo Jet: Es el tipo de intubación. En algunos pacientes se realiza un orificio en el
nebulizador más barato y más vendido, y también es el más cuello mediante un procedimiento quirúrgico y allí se conecta
ruidoso. Se utiliza un compresor eléctrico que genera aire un tubo, llamado tubo de traqueostomía. El tubo de
comprimido para generar el aerosol. Es eficiente para traqueostomía puede dejarse colocado todo el tiempo que sea
nebulizar broncodilatadores, antiinflamatorios, antibióticos necesario y es más seguro que un tubo ET. A veces, el paciente
y suero salino. puede hablar, aunque tenga colocado un tubo de traqueostomía,
gracias al uso de un adaptador especial llamado válvula de
● Nebulizador ultrasónico: Son los menos recomendados para fonación. El ventilador sopla gas (aire más oxígeno, según sea
administrar medicamentos, ya que el calor que genera la necesario) hacia los pulmones del paciente. Puede encargarse
vibración puede alterar la medicación. Sin embargo, son los del cien por ciento de la respiración o solamente ayudar a la
nebulizadores más rápidos, menos ruidosos, más portátiles respiración del paciente. El ventilador puede entregar niveles de
y permiten nebulizar grandes cantidades de líquidos. Su oxígeno más altos que una máscara u otros tipos de dispositivo.
funcionamiento se basa en el uso de vibraciones ultrasónicas También puede ofrecer una presión (presión PEP) que ayuda a
para convertir el medicamento líquido en aerosol. Aunque mantener los pulmones abiertos para que no colapsen los
es el menos recomendado, se usa principalmente para alvéolos pulmonares. El tubo en la tráquea hace que sea más
hidratar la vía respiratoria mediante la nebulización de suero fácil extraer la mucosidad en caso de tos leve.
hipertónico.
¿Cuánto tiempo debe usarse el ventilador mecánico?
● Nebulizador de malla: Es el nebulizador más rápido y El ventilador puede salvar la vida de un paciente, sin embargo,
efectivo, es muy compacto y silencioso, y además funciona su uso no está exento de riesgos. El ventilador no soluciona la
con baterías, lo que lo convierte en un nebulizador portátil, enfermedad o lesión primaria, sino que se limita a mantener al
sin embargo, es el nebulizador más caro y requiere de una paciente con vida hasta que funcionen otros tratamientos. Por
limpieza frecuente. Este tipo de nebulizador utiliza una ello, los médicos siempre tratan de sacar el ventilador lo antes
malla que vibra a alta frecuencia para convertir el líquido en posible.
aerosol. Se utiliza para nebulizar broncodilatadores,
antiinflamatorios, antibióticos y suero hipertónico. El ventilador se retira del paciente mediante un proceso de
desconexión gradual. Algunos pacientes pueden usar el
El nebulizador se utiliza para tratar enfermedades respiratorias ventilador apenas algunas horas o algunos días, mientras que
como bronquitis o bronquiolitis. También pueden utilizarse otros pueden necesitar el ventilador por más tiempo. Otros
para el tratamiento de asma o de Enfermedad Pulmonar nunca mejoran lo suficiente como para desconectarlos del
Obstructiva Crónica (EPOC), en los casos donde los pacientes ventilador por completo
tienen dificultades para utilizar el inhalador. Además, los
nebulizadores pueden usarse para algunos casos de fibrosis VI. CONCLUSIONES
quística y bronquiectasias, donde se hacen nebulizaciones con
suero hipertónico para ayudar a drenar secreciones. En casos de Conclusiones Generales:
bronquiolitis, se realizan nebulizaciones con suero hipertónico El sistema respiratorio es fundamental en el cuerpo humano, ya
para reducir la inflamación de la vía respiratoria. que es el encargado de absorber el oxígeno necesario para el
metabolismo celular del ambiente, y de expulsar el dióxido de
carbono, producto de esos procesos metabólicos, de nuestro
C. Principio de funcionamiento del equipo Ventilador interior, procesos que lleva a cabo en conjunto con el sistema
Mecánico y su aplicación clínica circulatorio. Además del proceso de respiración, el aparato
El ventilador mecánico es un dispositivo médico que respiratorio se encarga de otras funciones muy importantes para
permite tener un control de la respiración del paciente e la sobrevivencia e interacción con el medio, como el olfato y la
intervenir en la oxigenación y el barrido de dióxido de carbono vocalización de diferentes sonidos y del habla, así también de
(intercambio gaseoso). En palabras más sencillas, el ventilador otros procesos internos, como la regulación de los niveles de
mecánico es una máquina que ayuda a respirar cuando una pH de los líquidos corporales, la síntesis de hormonas que
persona no puede respirar en la medida suficiente por sus participan en la regulación de la presión corporal, la disolución
propios medios. de coágulos sanguíneos, entre otros. Por ello, es importante que
conozcamos muy bien la morfología y funcionamiento de este
La mayoría de los pacientes que necesitan la ayuda de un sistema de órganos, para así aprender a cuidarnos y evitar
ventilador debido a una enfermedad severa están internados en padecer de alguna enfermedad respiratoria. Actualmente,
la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital. Quienes podemos encontrar dispositivos médicos usados para tratar
necesitan un ventilador durante un tiempo más prolongado distintas enfermedades respiratorias, como es el caso del
pueden encontrarse en una unidad común de un hospital, en un nebulizador; así como otros que proporcionan la información
centro de rehabilitación o convalecientes en su casa. necesaria para conocer algunos parámetros fundamentales,
como el oxímetro de pulso, medidas que también permiten
¿Cómo funciona el ventilador mecánico? realizar diagnósticos sobre el estado del aparato respiratorio; e
El ventilador se conecta al paciente a través de un tubo (tubo incluso existen algunos que pueden llegar a salvar vidas al
endotraqueal o ET) que se coloca dentro de la boca o la nariz y proporcionar el oxígeno que la persona necesita cuando sus
dentro de la tráquea, a este procedimiento se le llama pulmones ya no pueden hacerlo, como el ventilador mecánico.
24
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113
1-57682002000300006
● Concentrador de oxígeno: Organización Mundial de la
Salud (s.f.). Especificaciones técnicas de los concentradores
de oxígeno, documento PDF. Recuperado de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/251911/978
9243509884-spa.pdf
● Nebulizador mecánico: FisioRespiración (2020), Simón, B.
¿Qué es un nebulizador y cuándo debe utilizarse?
Recuperado de:
https://www.fisiorespiracion.es/blog/nebulizador/
● Ventilador mecánico: Clínica Alemana (2020). ¿Cómo
funcionan los ventiladores mecánicos? Recuperado de:
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2020/como-
funcionan-los-ventiladores-mecanicos
● Concentrador de oxígeno: Mundo Dependencia (2020).
¿Qué es un Concentrador de Oxígeno? Recuperado de:
https://mundodependencia.com/que-es-un-concentrador-de-
oxigeno/#:~:text=Un%20concentrador%20de%20ox%C3%
ADgeno%20aspira,una%20m%C3%A1scara%20o%20c%C
3%A1nula%20nasal.
● Información proporcionada por el inspirómetro: NPunto
(2020), Quiles Mateo, A., Rico Cortés, A. y Cayuela García,
A. Caso clínico - Esfuerzo percibido en la utilización del
inspirómetro de incentivo volumétrico y de flujo entre sujetos
obesos y con normopeso. Recuperado de:
https://www.npunto.es/revista/26/esfuerzo-percibido-en-la-
utilizacion-del-inspirometro-de-incentivo-volumetrico-y-de-
flujo-entre-sujetos-obesos-y-con-normopeso
● Información proporcionada por el ventilador mecánico:
Wikipedia, Fundación Wikimedia, Inc (2020). Ventilación
mecánica. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ventilaci%C3%B3n_mec%C3
%A1nica#Par%C3%A1metros
● Información proporcionada por el oxímetro:
TheNewYorkTimes (2020), Parker - Pope, T. ¿Qué es un
oxímetro de pulso? ¿De verdad necesito uno en casa?,
sección Vivir mejor. Recuperado de:
https://www.nytimes.com/es/2020/04/29/espanol/estilos-de-
vida/oximetro-para-que-sirve.html
● Partes del nebulizador: FARMABIONICS (2014). Partes
del nebulizador. Recuperado de:
https://nebulizadores.com.mx/blog/noticias/partes-del-
nebulizador/
● Partes del ventilador mecánico: Acta Médica Peruana
(2011). Ventilación Mecánica, Acta médica. peruana
volumen 28, No. 2. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1728-59172011000200006
● Partes del concentrador de oxígeno: Manuals Directory
(2020). AirSep MN159-1 Manual del usuario, página 24.
Recuperado de:
https://www.pdfmanuales.com/manuals/401237/airsep-
mn159-1.html?page=24