TEMA PRESUPUESTO Liseth González
TEMA PRESUPUESTO Liseth González
TEMA PRESUPUESTO Liseth González
Participante:
González Durán, Liseth Mariana. Cédula V-18031045
Carrera: Administración
Prof. Luz Stella Saenz
Financiamiento de la Empresa II
Todo proceso administrativo está orientado por una serie de funciones básicas
que se han enunciado desde Frederic Taylor, pasando por Henry Fayol, Elton
Mayo, Max Weber, Koontz, O´Donnell, Peter Druker y otra serie de estudiosos del
área de la administración. Al estructurar dichas funciones en la aplicación de una
administración cada día más dinámica y moderna, se desarrollaron una serie de
labores que culminaron con lo que se ha dado en llamar “enfoque presupuestal”, el
cual no es otra cosa que una integración de la Planeación, el Control y la armonía
generada por la Coordinación dentro del proceso administrativo.
PRE = antes de, o delante de, y SUPUESTO = hecho, formado. Por lo tanto,
presupuesto significa “antes de lo hecho”.
Principios políticos.
Principios contables.
Principios económicos.
Para que el presupuesto funcione, este sistema de tres debe tenerse en cuenta sin
excluir ni tratar de obviar ninguna de sus partes. El no tener en cuenta un grupo de
principios presupuestarios provocaría una pérdida de equilibrio que no tardaría en
repercutir en los resultados de la acción que se inició con la confección del
presupuesto. Por una parte, los principios políticos, son los que aseguran que es
posible ejercer el control, al actuar sobre la transparencia. Entre ellos se
encuentran:
Universalidad
Competencia
Publicidad
Especialidad
Unidad presupuestaria
Anualidad
Para muchos, se trata del grupo más importante, por su relevancia para la
sociedad. Los principios contables facilitan la ejecución de lo dispuesto en los
principios precedentes. Si los políticos disponen, los contables disponen y hacen
posible su aplicación práctica. Los criterios que permiten que la contabilidad sea
fiable, que se pueda ejercer un control sobre la información y que ésta sea
homogénea son:
Unidad de Caja
Ejercicio cerrado
Presupuesto bruto
Especificación
Equilibrio presupuestario
Neutralidad impositiva
Autoliquidación de la deuda
Limitación del gasto
Control: Son una serie de actividades que se realizan a los fines de medir los
resultados obtenidos en la ejecución, evaluarlos y establecer medidas correctivas,
si es el caso.
Evaluación: Resulta lógico que la ejecución del gasto público debe ser controlada
y supervisada para garantizar que se realice de acuerdo a lo previsto, por los
siguientes organismos competentes: Control Administrativo, Poder legislativo y
Judicial; así como la Contraloría General de la República. En esta fase también se
realiza el proceso de análisis del ejercicio presupuestario del periodo anterior.
Conclusiones: