La Escasez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Mariano Gálvez

De Guatemala

“La Escasez”

Docente: Lic. Carlos García Sánchez.


Curso: Microeconomía.
Alumno: Elian Fernando Amaya Chacón
Carrera: Licenciatura En Administración De Empresas.
Semestre: 3ro.
Carné: 2112-21-4676
Introducción

Se le conoce como escasez a la falta parcial o total de los recursos

necesarios para satisfacer las necesidades personales o de un grupo de personas,

tales como el agua, alimentación, electricidad, vivienda, etc.. La escasez de este

producto o servicio puede variar dependiendo del enfoque en las necesidades

básicas y no básicas de las personas, dé un grupo determinado de ellos, región,

etc.

El significado de la palabra “escasez” varía dependiendo del campo

científico en el cual se aplique. En el siguiente contenido se tomará desde el

ámbito económico y desde el punto de vista del Dr. Juan Carlos Aguado Franco.
La Escasez

El concepto de escasez es relativo; ya que el hecho de que algo exista en

cantidades pequeñas no significa que sea escaso, mientras que si su existencia

sea numerosa no impide que sea escaso. Como ejemplo, la cantidad que existe

de petróleo en el subsuelo es enorme, puesto que cada día se extrae extraen

cantidades exorbitantes y aún no se acaba, sin embargo, es un bien escaso ya

que millones personas demandan los productos derivados del mismo cada día. A

consecuencia de esto, el precio del mismo va en aumento cada década. Caso

contrario, si hay una cantidad pequeña de un bien, pero casi nadie lo demanda,

este no presentara ningún problema de escasez.

La escasez no es constante, puesto que puede variar por diferentes

motivos, ya que en un momento dado un bien es escaso, puede dejar de serlo en

un futuro por el hallazgo de algo para sustituirlo o simplemente por las mejores del

avance tecnológico.

La escasez tampoco se muestra con la misma intensidad en algunos

lugares que en otros. Como el agua que puede ser abundante en un lugar donde

puede satisfacer de sobra las necesidades y estar escasa en otro sitio.

Un instrumento útil para medir la escasez es el precio de un bien, ya que

entre mayor escasez tenga un producto, mayor es el precio para pagar por él. El

que puede actuar sobre los precios de un bien por diferentes motivos(fines de

recaudación, redistribución, interés general, etc.) e el Estado.


Todos padecemos de escasez, debido a que no todos los consumidores

tenemos el suficiente dinero para satisfacer todas nuestras necesidades. Es un

hecho que entre mayor sea nuestros ingresos monetarios, más grande es el gasto

para satisfacer nuestras necesidades. Las necesidades y a su vez la escasez

aumenta al mismo tiempo que crecen nuestros ingresos.

Al igual que nosotros, las empresas también sufren de escasez. A ninguna

empresa le sobra el dinero y debe de priorizar a que lo dedicara; puede abrir una

sucursal en una ciudad o en otra, pero no en ambas. El Estado, por su parte,

también sufre de escasez, todos los años se debe de plantear para qué va a

utilizar el dinero el cual se aprueba en el presupuesto general del Estado.

La escasez nos pone constantemente en la necesidad de elegir una

opción. Por este motivo, se le llama a la Economía en ocasiones “la ciencia de la

elección”. O se decide comprar una motocicleta o ahorra para enganchar un

terreno. Siempre se esta obligado a elegir una opción. El concepto de “el coste de

oportunidad” se aplica en la economía ligada a este estudio. El coste de

oportunidad se define como aquello a lo que renunciamos para así obtener otra

cosa a cambio. Ligado a esto, podemos observar que el dinero de igual forma es

escaso.

El tiempo es muy valioso, pero al igual que el dinero este es escaso, por

ejemplo, si decides jugar un videojuego por 2 hora, esas mismas 2 horas no las

puedes utilizar para nadar en una piscina.


Por lo tanto, el coste de oportunidad es la opción que he desechado, la

que elegiría después de la primer que yo elegí. Se trata de asignar recursos

escasos entre fines alternativos.


Conclusión

La escasez define el nivel adquisitivo de una persona, ya que por la

disminución de existencia de un bien, sube su demanda y a la vez su precio, y

solo un grupo determinado de persona puede seguir adquiriendo el mismo.

Hay muchos factores que pueden definir el nivel de impacto que la

escasez genera en el consumidor, como la demanda del producto, su precio, el

lugar en donde vive, etc., así mismo, el nivel de ingresos que una persona tenga,

es de gran influencia para determinar la demanda de un bien y a su vez la escasez

que este tendrá en un futuro.

La escasez de un producto genera gran impacto en la vida de las

personas, ya que hablamos de no satisfacer una necesidad por no poder adquirir

dicho bien y esto conlleva a grandes problemas para la supervivencia. En el futuro,

con el descubrimiento de alternativa o por el avance en mejoras tecnológicas,

muchos bienes escasos en la actualidad, podrían ser reemplazados para

garantizar la satisfacción de nuestra necesidad.


Bibliografía

Aguado Franco J.C.(2011). Curso Fundamental De Microeconomía.

Madrid, España, Delta publicaciones.

También podría gustarte