Enzimas
Enzimas
Enzimas
ROMPIMIENTO DE CELULAS
Los métodos mecánicos requieren algún tipo de fuerza para romper las células y separar la
proteína intracelular sin agregar químicos o enzimas, para ello pueden emplearse morteros, molinos de
perlas, golpes de cuentas, la ultrasonicación y la homogeneización (Aryal, 2021).
Los métodos no mecánicos se dividen a su vez en tres clases que son las siguientes:
Métodos físicos: Utilizan cambios de temperatura o presión para romper las células, como la
congelación y descongelación, microondas/Termólisis, choque osmótico, descargas eléctricas, la
deshidratación y la extrusión.
Métodos químicos: Emplean agentes como tolueno, amoníaco, hidróxido de sodio, benceno,
éter, acetona, metanol, hexano, alcohol isoamílico y detergentes como triton X-100, para
promover la alteración o la permeabilización celular, entre las técnicas empleadas en este tipo de
métodos encontramos la disolución lipídica, la detergencia y la digestión enzimática.
Página 1 de 4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE-SD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
dependerá de los
diferentes tipos y cepas de células.
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32074000/
Este proceso es fundamental en las industrias química y farmacéutica para obtener productos
refinados de alta pureza. El proceso de disolución lipídica comienza con la adición de benceno o tolueno a
una suspensión de células, estos solventes disuelven los lípidos de la bicapa lipídica, desorganizando su
estructura y permeabilizándola. Esta interacción nos permite liberar al medio circundante el contenido
intracelular, como proteínas, ácidos nucleicos y metabolitos (Gomes et al., 2020).
Otro de los parámetros vitales que pueden afectar la eficiencia del proceso es la elección del
producto químico (disolvente orgánico, detergente o álcali), este depende del tipo de biomolécula,
microorganismo, así como de su ubicación en la célula microbiana. Si bien la disolución lipídica de
benceno y tolueno es fácilmente escalable y requiere un bajo aporte de energía, su aplicación se
considera limitada debido al alto riesgo de degradación de compuestos, principalmente enzimas y
pigmentos (Gomes et al., 2020).
Página 2 de 4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE-SD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Fuente:https://www.mlsu.ac.in/econtents/404_Unit%204%20Physical%20and
%20Chemical%20Cell%20disruption%20methods.pdf
Entre las ventajas de emplear el método de disolución lipídica tenemos las siguientes:
La técnica puede ser utilizada para romper una amplia variedad de células en una amplia gama
de microorganismos, incluidas las especies de E. coli, S. cerevisiae y Kluveromyce.
La a ruptura celular puede producir una mayor liberación del contenido intracelular, (proteínas,
ácidos nucleicos y metabolitos) al elevar las temperaturas en el rango de 25 a 45 °C.
Mediante la elección del disolvente, es posible el poder seleccionar el producto deseado para
refinarlo y purificarlo.
Entre las desventajas de emplear el método de disolución lipídica tenemos las siguientes:
Los solventes orgánicos utilizados en la disolución lipídica son tóxicos y pueden ser perjudiciales
para el medio ambiente.
Se debe tener cuidado en la aplicación de los diferentes agentes químicos empleados para la
liberación de compuestos intracelulares, debido a su inflamabilidad y potencial de causar
desnaturalización de proteínas y biomoléculas.
Página 3 de 4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE-SD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
(Harrison, 2023)
2. Conclusiones
3. Bibliografía
Aryal, S. (2021, octubre 10). Disrupción celular: Definición, métodos, tipos, significado .
https://microbenotes.com/cell-disruption-methods/
Gomes, T. A., Zanette, C. M., & Spier, M. R. (2020). An overview of cell disruption methods for
https://doi.org/10.1080/10826068.2020.1728696
Harrison. (2023). Disrupción celular: Una descripción general | Temas ScienceDirect . Sciencedirect.
https://www.sciencedirect.com/topics/biochemistry-genetics-and-molecular-biology/cell-disruption
Kakko, N., Ivanova, N., & Rantasalo, A. (2016, 12 5). Cell disruption methods. Retrieved February 23,
%20Cell%20disruption%20methods.pdf
Página 4 de 4