Enzimas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE-SD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA


CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Materia: Operaciones Unitarias Semestre: Sexto


Paralelo: “B” Unidad: 3
NRC: 16687 Fecha: 2024-02-23

Nombre: Sandoval Rodriguez José Miguel

Investigación Bibliográfica Nro. 1

Aplicaciones y procesos de la disolución lipídica de benceno y tolueno.

ROMPIMIENTO DE CELULAS

El rompimiento celular es un proceso fundamental en diversas áreas de la industria alimentaria,


farmacéutica y biotecnológica. Este proceso tiene como objetivo la obtención del contenido intracelular de
microorganismos, sin alterar ninguno de sus componentes (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos u otros
bioproductos de interés).Esto nos permite obtener biomoléculas específicas, el producir biocombustibles o
desarrollar nuevos fármacos (Aryal, 2021).

El método de rompimiento utilizado dependerá según el tipo de célula y la composición de su


pared celular. Independientemente del método, para que el rompimiento celular sea efectivo este no
deberá ser demasiado duro para que el producto recuperado permanezca en su forma activa (Aryal,
2021) .

A continuacion se describen los distintos métodos de rompimiento celular empleados


industrialmente:

Métodos mecánicos de rompimiento celular

Los métodos mecánicos requieren algún tipo de fuerza para romper las células y separar la
proteína intracelular sin agregar químicos o enzimas, para ello pueden emplearse morteros, molinos de
perlas, golpes de cuentas, la ultrasonicación y la homogeneización (Aryal, 2021).

Métodos no mecánicos de alteración celular

Los métodos no mecánicos se dividen a su vez en tres clases que son las siguientes:

 Métodos físicos: Utilizan cambios de temperatura o presión para romper las células, como la
congelación y descongelación, microondas/Termólisis, choque osmótico, descargas eléctricas, la
deshidratación y la extrusión.

 Métodos químicos: Emplean agentes como tolueno, amoníaco, hidróxido de sodio, benceno,
éter, acetona, metanol, hexano, alcohol isoamílico y detergentes como triton X-100, para
promover la alteración o la permeabilización celular, entre las técnicas empleadas en este tipo de
métodos encontramos la disolución lipídica, la detergencia y la digestión enzimática.

 Métodos enzimáticos: Otra estrategia para el rompimiento celular es el uso de enzimas


digestivas que descompondrán la pared celular microbiana, el tipo de enzima empleada

Página 1 de 4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE-SD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

dependerá de los
diferentes tipos y cepas de células.

Ilustración 1. Rompimiento celular químico con detergentes

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32074000/

1. Disolución lipídica de benceno y tolueno

La disolución lipídica de benceno y tolueno es una técnica fundamental para el rompimiento


celular. Esta técnica aprovecha las propiedades fisicoquímicas de estos solventes orgánicos para
permeabilizar las membranas celulares y liberar su contenido intracelular (Gomes et al., 2020).

Este proceso es fundamental en las industrias química y farmacéutica para obtener productos
refinados de alta pureza. El proceso de disolución lipídica comienza con la adición de benceno o tolueno a
una suspensión de células, estos solventes disuelven los lípidos de la bicapa lipídica, desorganizando su
estructura y permeabilizándola. Esta interacción nos permite liberar al medio circundante el contenido
intracelular, como proteínas, ácidos nucleicos y metabolitos (Gomes et al., 2020).

El proceso de disolución lipídica puede llevarse a cabo de diferentes maneras, dependiendo de la


aplicación específica y la estructura celular que se va a alterar. En la industria, se suele realizar en un
reactor agitado, donde se añade el solvente a la suspensión de células y se agita durante un tiempo
determinado. La velocidad de agitación, la temperatura y la concentración del solvente son algunos de los
parámetros que pueden afectar la eficiencia del proceso (Gomes et al., 2020).

Otro de los parámetros vitales que pueden afectar la eficiencia del proceso es la elección del
producto químico (disolvente orgánico, detergente o álcali), este depende del tipo de biomolécula,
microorganismo, así como de su ubicación en la célula microbiana. Si bien la disolución lipídica de
benceno y tolueno es fácilmente escalable y requiere un bajo aporte de energía, su aplicación se
considera limitada debido al alto riesgo de degradación de compuestos, principalmente enzimas y
pigmentos (Gomes et al., 2020).

Aplicaciones de la disolución lipídica de benceno y tolueno

La disolución lipídica de benceno y tolueno tiene una gran relevancia en la industria,


especialmente en las áreas de biotecnología, farmacéutica y alimentaria. Entre las aplicaciones de la
disolución lipídica en la industria se tiene la extracción de proteínas de células animales y vegetales, la
extracción de ADN y ARN para su análisis o purificación y el desarrollo de nuevos fármacos al liberar

Página 2 de 4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE-SD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

compuestos intracelulares con


potencial terapéutico. Además esta técnica ha demostrado ser eficiente en una amplia gama de
microorganismos, incluidas las especies de E. coli, S. cerevisiae y Kluveromyce (Kakko et al., 2016).

Ilustración 2. Estructura de la pared celular de la levadura Saccharomyces cerevisiae

Fuente:https://www.mlsu.ac.in/econtents/404_Unit%204%20Physical%20and
%20Chemical%20Cell%20disruption%20methods.pdf

Ventajas del uso de la disolución lipídica de benceno y tolueno:

Entre las ventajas de emplear el método de disolución lipídica tenemos las siguientes:

 La disolución lipídica es un método rápido y eficiente para romper células.

 La técnica puede ser utilizada para romper una amplia variedad de células en una amplia gama
de microorganismos, incluidas las especies de E. coli, S. cerevisiae y Kluveromyce.

 La a ruptura celular puede producir una mayor liberación del contenido intracelular, (proteínas,
ácidos nucleicos y metabolitos) al elevar las temperaturas en el rango de 25 a 45 °C.

 Mediante la elección del disolvente, es posible el poder seleccionar el producto deseado para
refinarlo y purificarlo.

Desventajas del uso de la a disolución lipídica de benceno y tolueno:

Entre las desventajas de emplear el método de disolución lipídica tenemos las siguientes:

 Los solventes orgánicos utilizados en la disolución lipídica son tóxicos y pueden ser perjudiciales
para el medio ambiente.

 La recuperación de biomoléculas del extracto celular puede ser un proceso complejo.

 Se debe tener cuidado en la aplicación de los diferentes agentes químicos empleados para la
liberación de compuestos intracelulares, debido a su inflamabilidad y potencial de causar
desnaturalización de proteínas y biomoléculas.

Página 3 de 4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE-SD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

 Su uso puede conducir a


más pasos en el proceso descendente. (sistemas de filtración en el caso de disolventes, por
ejemplo), corrosión de equipos y suministro constante de productos químicos.

(Harrison, 2023)
2. Conclusiones

El rompimiento celular es un proceso crucial en diversas industrias como la alimentaria,


farmacéutica y biotecnológica, permitiendo la obtención de biomoléculas específicas sin alterar su
composición. Se emplean diversos métodos, tanto mecánicos como no mecánicos, para lograr la ruptura
celular de manera efectiva. Entre estos métodos, la disolución lipídica de benceno y tolueno destaca por
su eficiencia en la liberación del contenido intracelular, siendo ampliamente utilizado en la extracción de
proteínas, ADN, ARN y en el desarrollo de nuevos fármacos. A pesar de sus ventajas en rapidez y eficacia,
este método presenta desventajas como la toxicidad de los solventes utilizados, la complejidad en la
recuperación de biomoléculas y el riesgo de desnaturalización de compuestos. Es fundamental considerar
tanto los beneficios como las limitaciones de la disolución lipídica en el rompimiento celular para
garantizar su aplicación segura y eficaz en la industria.

3. Bibliografía

Aryal, S. (2021, octubre 10). Disrupción celular: Definición, métodos, tipos, significado .

https://microbenotes.com/cell-disruption-methods/

Gomes, T. A., Zanette, C. M., & Spier, M. R. (2020). An overview of cell disruption methods for

intracellular biomolecules recovery. Preparative Biochemistry & Biotechnology , 50(7), 635-654.

https://doi.org/10.1080/10826068.2020.1728696

Harrison. (2023). Disrupción celular: Una descripción general | Temas ScienceDirect . Sciencedirect.

https://www.sciencedirect.com/topics/biochemistry-genetics-and-molecular-biology/cell-disruption

Kakko, N., Ivanova, N., & Rantasalo, A. (2016, 12 5). Cell disruption methods. Retrieved February 23,

2024, from https://www.mlsu.ac.in/econtents/404_Unit%204-%20Physical%20and%20Chemical

%20Cell%20disruption%20methods.pdf

Página 4 de 4

También podría gustarte