Espiritualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Espiritualidad

19-02-2024

P. FREDY JOAQUIN SOLORZANO

Espiritualidad cristiana diocesana:

1. Con Cristo
2. Con el obispo
3. Con el clero
4. Con los fieles

Cuatro grandes fuentes de la espiritualidad cristiana:

1. La palabra
2. El testimonio de Iglesia
3. La vida sacramental
4. El rostro sufriente de Jesús en el rostro del pobre.

La presencia de Jesús en la Iglesia: en la palabra, en los sacramentos, en la comunidad y en el


que los preside.

Definición de espiritualidad: La espiritualidad indica la vida en el espíritu, el proceso de


una personalidad cristiana madura. Es el Espíritu Santo el que hace el hombre espiritual. Sin
embargo, hoy continúa teniendo mala prensa. Algunos la consideran como una tentación,
como una evasión. Como una huida de la realidad hacia un mundo etéreo de intimismos
narcisistas.

Fuentes de la historia de la espiritualidad cristiana

 Los padres de la Iglesia, tratados, sermones, homilías, catequesis y comentarios a la


sagrada escritura.
 La sagrada escritura
 La tradición
 Género literario: autobiografías y biografías de los santos.

Periodos de la historia de la espiritualidad

1. Edad pos apostólica, la Iglesia primitiva (s. II-III)


2. Edad patrística. El desarrollo de la gran Iglesia (s. IV-VII)
3. Edad media, declive y afianzamiento de la Iglesia (VIII-XIII)
4. Edad de las reformas, la Iglesia en lucha por su identidad (XIV-XVII)
5. Edad moderna, de la revolución a la esperanza (s. XVIII-XIX)
6. Edad contemporánea, restauración y cambios (s. XX)

Capítulo I

Edad pos apostólica, la Iglesia primitiva (s. II-III)

Iniciación cristiana

Los primeros creyentes cristianos fueron los judíos. Que se va dando en los primeros
cristianos: “la fe” la fe pos pascual, hay que creer en el resucitado.

Cristo centrismo

Todo apunta a Jesús.

22-02-2024

Mt 28, 20; Mc 16, 15 catequesis bautismal, siempre hubo un catecumenado.

Hechos 2, 42.

Mt 26

Mc 22

Jn 6 discurso del pan de vida.

¿Qué es lo que nos desarrolla una espiritualidad eucarística?

Pecado, perdón y ascesis pag. 23

Hoy en día se ha perdido el sentido del pecado. El pecado en el AT, era como una ley
jurídica.

Pecados de la Iglesia

¿de qué pecados podemos acusar a los cristianos de esos siglos?

 Contestación y desobediencia, provocadas por la ambición y la envidia, en la Iglesia


de Corinto (san Clemente Romano)
 Apostasías en masa en tiempos de las persecuciones organizadas de los siglos III y IV
(actas de los mártires).
 Entre los confesores, los que habían confesado a Cristo ante los tribunales, con
peligro de su vida, había engreimiento, vanidad, arrogándose el derecho, contra la
praxis penitencial de entonces, de absolver a los pecadores, sin exigirles la penitencia
publica establecida. Cipriano que nos da noticias de esto, dice de ellos que cometían
fraudes, estupros y adulterios.
 Entre el clero oriental, soberbia, falta de piedad, ambición (obispos, sacerdotes y
diáconos).

PRAXIS CRISTIANA Pag. 27

La oración, el martirio y la virginidad. Tres aspectos importantes de la practica espiritual.

Oración personal y comunitaria

La oración principal de la comunidad cristiana era la celebración de la Eucaristía. Pero no era


la única.

Métodos de oración:

 Lugares para orar


 Posturas corporales
 Momentos para la oración
 Situación o actividad del alma orante.

Espiritualidad del martirio

El cristianismo como novedad absoluta, tenía que chocar al difundirse en el imperio romano,
con el medio ambiente. Quizá lo más llamativo fue su “martirio” como testimonio de fe
defendida con la entrega de la propia vida. Este testimonio sangriento ante los poderes
imperiales data del s. II y III. (Ignacio de Antioquia, Cipriano, Orígenes, Tertuliano)

El martirio es donación de mi vida, por amor a Jesús y a la Iglesia. El mártir vive con la
verdad y muere por la verdad (san Agustín). El martirio es afirmación absoluta de que lo
único verdaderamente importante es Cristo.

EL CRISTIANO Y EL MEDIO AMBIENTE PAG. 39

4-03-2024
San Antonio, tuvo una vida monástica año 307 es decir el s. IV. San Ilario lo visita. En 311
inicio de libertad de culto.

La iglesia primitiva de los siglos 2 y 3. Doscientos años.

Examen del jueves 7: etapa pos apostolica y patrística. Aquí se desarrolla la espiritualidad del
monacato y el desierto.

También podría gustarte