Tema 3. Planificacion de Obras
Tema 3. Planificacion de Obras
Tema 3. Planificacion de Obras
DIAGRAMA DE GANTT.
ACTIVIDADES ATRIBUTOS CALENDARIO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN U.D. CANTIDAD % PESO % AVANCE MES 1 MES 2 MES3
100.201 LIMPIEZA M2 300 3.5 50
100,301 EXCAVACIÓN M3 890 22 33
100,302 BOTE M3 955 23 30
el área sombreada muestra el % de avance.
CAMINO CRÍTICO
Dentro de esta malla existe un grupo de actividades que constituyen el
camino crítico del programa, definido por Montaño (1990) como:
“La serie de actividades contadas desde la iniciación del proyecto
hasta la terminación, que no tienen flexibilidad en su tiempo de
ejecución, por lo que cualquier retraso que sufriera alguna de las
actividades de la serie provocaría un retraso en todo el proyecto” (p.
29).
FECHAS DE PROGRAMACIÓN
a) PI : Primera fecha de inicio; fecha más temprana en que una
actividad puede comenzar.
HOLGURAS DE PROGRAMACIÓN
MALLA DE PROGRAMACIÓN
HL
PI PT
A
10 20
UI DURACIÓN UT
HT
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
ACTIVIDAD FICTICIA
6.-Determinar las Fechas más tempranas y más tardías de ejecución del proyecto.
1 A 20.000.000 6.62
2 B 24.000.000 7.95
3 C 16.000.000 5.30
4 D 23.000.000 7.62
5 E 4.000.000 1.32
6 F 52.000.000 17.22
7 G 13.000.000 4.30
8 H 65.000.000 21.52
9 I 22.000.000 7.28
10 J 33.000.000 10.93
11 K 30.000.000 9.94
DIAGRAMA DE REDES
E
2 5
4 I
B
2
A 4 F
C J
0 1 3 6 8
2 6 5 3
G
3
7
6
4
A 2 1 2 1 2
B 4 3 6 7 10
C 6 3 8 3 8
D 3 3 5 5 7
E 4 7 10 11 14
F 5 9 13 9 13
G 3 9 11 11 13
H 6 6 11 8 13
I 2 14 15 15 16
J 3 14 16 14 16
K 3 12 14 14 16
RESOLVER ESTE EJEMPLO COMPLETO: GANTT, PERT/CPM, CAMINO CRÍTICO Y FECHAS.
TIEMPO MONTO
ACTIVIDAD SECUENCIA
(DIAS) (MM Bs)
A B, C 2 20
B E, I 4 15
C G, N 7 30
D L, O 2 5
E M, O 3 8
F K 6 12
G J 3 15
H - 5 35
I D 2 20
J K 3 10
K - 2 15
L K 8 14
M F 4 32
N F 5 30
O H 3 25