Tema 4
Tema 4
1
ANESTÉSICOS LOCALES
Bloqueo reversible de la conducción nerviosa
en los nervios sensoriales
(Sigmund Freud, 1884 Cocaína)
Na+
Na+ -
+ +++ - -- -
K+ - -- - ++++
Impulso nervioso
polarizada
despolarización
2
ANESTÉSICOS LOCALES
(Sigmund Freud, 1884 Cocaína)
ÉSTERES AMIDAS
Cocaína (uso tópico)
Procaína Lidocaína
Tetracaína Mepivacaína
Benzocaína Prilocaína
Bupivacaína
Levobupivacaína
Metabolizados por esterasas Ropivacaína
plasmáticas Articaína
No activos
Limpiar la herida
Quitar los restos necróticos
Desinfectar
4
ANESTÉSICOS LOCALES
pH ácido: el pH básico: el
anestésico local anestésico local
está más está menos
ionizado (es ionizado (es
una base) y por una base) y por
lo tanto estará Figura tomada de Color Atlas
lo tanto estará
más cargado y of Pharmacology. 2nd edition. menos cargado
será menos Lüllman, Ziegler, Mohr, Bieger.
2000. Thieme Stuttgart.
y será más
efectivo a la efectivo a la
hora de penetrar hora de penetrar
en la membrana en la membrana
e inhibir el canal e inhibir el canal
de Na+ de Na+ 5
ANESTÉSICOS LOCALES
- Acciones Farmacológicas -
Acción anestésica sobre cualquier membrana excitable
Neuronas (depresión neuronal)
Miocardio (depresión miocárdica)
Músculo liso (acción relajante, espasmolítica)
Músculo estriado (disminución contractilidad)
Tabla tomada de
Velázquez.
Farmacología Básica y
Clínica. 19ª. EDICIÓN.
Editorial Médica
Panamericana.
7
Pueden producir
ANESTÉSICOS LOCALES acciones sistémicas que
afectarán a todos los
X -
+
ANESTÉSICOS
LOCALES
Efectos Adversos
Sistémicos
12
ANESTÉSICOS LOCALES
Anestésico local + Vasoconstrictor
Anestésico local
13
ANESTÉSICOS LOCALES
Anestésico local Anestésico local + Vasoconstrictor
16
ANESTÉSICOS GENERALES
INHALATORIOS INTRAVENOSOS
GASES Ketamina
Etomidato
Óxido nitroso Propofol
20
Bloque IV
Farmacología del Sistema
Nervioso Central (SNC)
1
ANALGÉSICOS OPIOIDES 2
KAPPA Encefalinas
DELTA
Endorfinas
Dinorfinas
ÉPSILON Endomorfinas
Morfina
Dualismo de receptores Codeína
Papaver somniferum OPIO Tebaína
Papaverina
3
ANALGÉSICOS OPIOIDES
AGONISTAS PUROS AGONISTAS PARCIALES
Morfina (Analgésicos Potentes) Buprenorfina
Diamorfina (heroína), Hidromorfona
Oxicodona,
Petidina (Meperidina) ►Loperamida
(anti-diarreico)
Metadona ► Dextropropoxifeno (menor AGONISTAS
actividad analgésica)
Fentanilo (Anestésicos generales)
ANTAGONISTAS MIXTOS
Alfentanilo
Remifentanilo
Pentazocina
Tramadol (menor actividad analgésica)
Codeína (se puede combinar con AINE
(paracetamol) = analgesia potenciada, se
potencia la acción del analgésico menor)
ANTAGONISTAS PUROS
Dihidrocodeína
Naloxona
Dextrometorfano (antitusígenos)
Dimemorfano Naltrexona
Noscapina
Figura tomada de Color Atlas of
Pharmacology. 2nd edition. Lüllman,
Ziegler, Mohr, Bieger. 2000. Thieme
Stuttgart.
4
ANALGÉSICOS OPIOIDES
- Acciones Farmacológicas -
5
Estreñimiento
Disminución del peristaltismo gastrointestinal
(personas que toman analgésicos opioides crónicamente:
uso de laxantes)
Retención urinaria
Disminución del peristaltismo fibra lisa urinaria 8
ANALGÉSICOS OPIOIDES
- Efectos Adversos -
Dolores de tipo de cólico biliar (por espasmo del esfínter
de Oddi: rodea la salida del conducto biliar y del
conducto pancreático al duodeno)
Hipotermia (hipotalámica)
9
ANALGÉSICOS OPIOIDES
- Efectos Adversos -
Trastornos endocrinos (dosis elevadas)
Disminución de secreción de TSH, LH y FSH
Aumento de secreción de prolactina y de ADH (hormona
anti-diurética)
Tolerancia (con el tiempo hay que dar una dosis cada vez
mayor para conseguir el mismo efecto) y dependencia física y
psíquica
Síndrome de abstinencia (síntomas simpático)
Adicción
Naloxona
Naltrexona
Suprimen acciones de los agonistas opioides, especialmente
la depresión respiratoria
1
Bloque 4_Tema 14:
NEUROLÉPTICOS (ANTIPSICÓTICOS)
Usados para el tratamiento de la psicosis: esquizofrenia, los
trastornos esquizoafectivos y psicosis tóxicas producidas por
fármacos o drogas. Permiten a los enfermos psicóticos
llevar una vida normal.
También para el tratamiento sintomático de los estados de
agitación (disminuyen la agresividad, acción pacificadora o
domesticadora) y delirio agudo, en los estados confusionales
y en algunos casos de dolor crónico.
Aunque el mecanismo de acción no está claro, actúan bloqueando
receptores de los neurotransmisores (excitatorios) de sinápsis
cerebrales (en psicosis con agitación estos neurotransmisores
están muy aumentados)
Bloqueantes receptores colinérgicos (Ach)
Bloqueantes adrenérgicos (NA)
Bloqueantes de receptores dopaminérgicos y serotoninérgicos. 2
NEUROLÉPTICOS (ANTIPSICÓTICOS)
2 grandes grupos:
Típicos o clásicos: Fenotiazidas (Clorpromazina), Butirofenonas
(Haloperidol), Tioxantenos (zuclopentixol), Difenilbutilpiperidinas
(pimozida), Dibenzoxazepinas (loxapina), Dibenzotiepina (clotiapina)
y Benzamidas (sulpirida, tiaprida)
Muchos efectos adversos y son más eficaces para controlar los
síntomas positivos de la enfermedad psicótica (alucinaciones,
ideas delirantes y fragmentación del pensamiento) que los
negativos (pérdida de afectividad y emociones, pobreza de
lenguaje, déficit de atención y tendencia al suicidio).
También efecto antiemético, antivertiginoso, antihistamínico y
antipruriginoso.
4
NEUROLÉPTICOS (ANTIPSICÓTICOS)
- Efectos adversos -
Somnolencia: suele disminuir al cabo de unos días de tratamiento
(no realizar actividades peligrosas). Se ve potenciada por alcohol y
otros fármacos depresores del SNC (benzodiacepinas).
Efectos extrapiramidales: aparecen frecuentemente síntomas
parkinsonianos por bloqueo de receptores dopaminérgicos. También
puede producir acatisia (movimientos musculares involuntarios).
Efectos anticolinérgicos: sequedad de boca, visión borrosa
(relajación músculo ciliar), estreñimiento y retención urinaria.
Efectos antiadrenérgicos: hipotensión arterial producida por
bloqueo . Tratar con NA, no con A.
Alteraciones hepáticas y hematológicas.
Síndrome neuroléptico maligno o hipertermia maligna:
hipertermia extrema (40-42ºC), rigidez muscular y disminución de
conciencia. Es poco frecuente pero tiene elevada mortalidad (25%).
Antídoto: dantroleno.
Otros: en raras ocasiones se puede producir broncoespasmo,
fotosensibilidad, ginecomastia, galactorrea, amenorrea y aumento de
peso. 5
Bloque 4_Tema 14:ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS INHIBIDORES DE LA M.A.O
(I.M.A.O)
NA
NA
NA
5HT
5HT
5HT 6
Bloque 4_Tema 14:ANTIDEPRESIVOS
Tabla tomada del libro:
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Velázquez farmacología básica y clínica. P.
Lorenzo, A. Moreno, J.C. Leza, I. Lizasoain,
M.A. Moro, A. Portolés. 19.ª EDICIÓN.
Editorial Médica Panamericana.
Inhibidores de la
recaptación de
monoaminas (NA y 5HT)
de 1ª generación:
antidepresivos tricíclicos
Inhibidores de la
recaptación de
monoaminas de 2ª
generación: recaptación
de 5HT, recaptación de
NA, mixtos (NA y 5HT)
y recaptación de
Dopamina.
7
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
- Acciones Farmacológicas -
Antidepresiva (tarda en aparecer 2 - 4 semanas)
Bloqueantes adrenérgicos
Bloqueantes receptores colinérgicos.
Bloqueantes dopaminérgicos 8
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
- Efectos Adversos -
ABUNDANTES Y FRECUENTES
Cardiovasculares
Hipotensión ortostática (por el bloqueo )
Taquicardia y arritmias (por aumento de catecolaminas
y acción 1)
NA
NA
NA
M.A.O.
5HT
5HT
5HT 12
I.M.A.O.
- Efectos Adversos -
Hepatotoxicidad
Reacción tiramínica
Crisis hipertensiva
13
Enzima TH = Tirosina Hidroxilasa
Tirosina
- TH
M.A.O.
NA Octopamina
+
Tiramina
Cervezas
Quesos
NA
Embutidos
Frutos secos 14
Bloque 4_Tema 14:ANTIMANÍACOS
Manía o fase maniaca: caracterizada por euforia exagerada,
fuga de ideas e hiperactividad psicomotora.
NA
NA
5HT
5HT
5HT
15
SALES DE LITIO
- Efectos Adversos -
MUY TÓXICAS: fármaco con índice terapéutico muy bajo.
Hay que controlar exhaustivamente las concentraciones plasmáticas
Trastornos gastrointestinales
Neurológicos La toxicidad es mayor con niveles
Temblor muscular bajos de Na+
Somnolencia 1.- Dieta hiposódica
Ataxia 2.- Diuréticos
Convulsiones
Coma
Bocio Hipotiroideo (el fármaco disminuye la actividad de la glándula
tiroides y se produce hipertrofia (bocio) para compensar la falta de
actividad).
Diabetes insípida nefrogénica (el riñón no responde a la hormona
antidiurética: se orina mucho y se pierde mucha agua. Diabetes
insípida y no dulce porque no se pierde glucosa).
Nefrotoxicidad
16
Teratogenia
Bloque IV
Farmacología del Sistema Nervioso
Central (SNC)
1
-Rigidez muscular
DOPAMINA
Parkinson
ACETILCOLINA
SUSTANCIA NEGRA
2
Neurona
Sustancia
Negra
Neurona
Excitatoria Neurona del
liberadora de Ach Núcleo Estriado
3
ANTIPARKINSONIANOS
L- Dopa
DOPAMINA
Agonistas dopaminérgicos
Bromocriptina
Amantadina
I.M.A.O. B
Selegilina
I.C.O.M.T.
Entacapona
Anticolinérgicos (antimuscarínicos)
ACETILCOLINA
Benzatropina
4
DOPAMINA
Tipos de receptores Dopaminérgicos
Agonista y β1 - β2
= Adrenalina
DOSIS SUPERIORES
Vasoconstricción e hipertensión arterial (activación 1) 7
DOPAMINA
- Efectos Adversos -
DOSIS BAJAS (activación receptores
dopaminérgicos e inhibición actividad simpática)
Bradicardia
Hipotensión arterial
También
llamada LAAD:
L-aminoácido
aromático
descarboxilasa
Neurona
Excitatoria Neurona del
liberadora de Ach Núcleo Estriado
9
L- DOPA (precursor DA):
Principal fármaco tratamiento Parkinson
- Efectos Adversos -
Gastrointestinales
Anorexia, Náuseas y vómitos (se desarrolla tolerancia)
Cardiovasculares (= NA y Adrenalina)
Movimientos involuntarios anormales (MIA)
Muecas, movimientos bucolinguales, inclinación de la
cabeza, movimientos del tronco o extremidades, etc...
50% de pacientes al cabo de 2- 4 meses
80% de pacientes al cabo de 1 año
No se desarrolla tolerancia a este efecto secundario
Los MIA aumentan si no disminuye la dosis
La disminución de la dosis mejora los MIA, pero
empeora la sintomatología parkinsoniana 10
L- DOPA
- Efectos Adversos -
Trastornos de la conducta (activación receptores dopaminérgicos)
Alucinaciones, paranoia, manía, ansiedad, pesadillas,
confusión, delirio, conducta sexual inapropiada, depresión con
intentos de suicidio.
Sobre todo en ancianos y con el tratamiento conjunto con
anticolinérgicos
Pueden requerir disminuir la dosis o la supresión total del
fármaco Cuadro similar al síndrome neuroléptico maligno (no
hay actividad dopaminérgica)
Neurona
Excitatoria Neurona del
liberadora de Ach Núcleo Estriado
14
SELEGILINA y RASAGILINA:
INHIBIDORES MAOB
Inhibe la M.A.O. B (enzima que metaboliza la DA)
aumenta los niveles cerebrales de dopamina y la eficacia de
la L-Dopa (generalmente la L-Dopa se da conjuntamente con
selegilina).
Neurona
Excitatoria Neurona del
liberadora de Ach Nucleo Estriado
16
ENTACAPONA Y TOLCAPONA:
INHIBIDORES COMT
Inhiben la COMT aumenta los niveles cerebrales de
dopamina y la eficacia de la L-Dopa. Generalmente la L-Dopa
se da conjuntamente con inhibidores de la COMT.
Efectos adversos
Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea
Insomnio, confusión, alucinaciones
Se recomienda vigilar la función hepática porque pueden
producir hepato-toxicidad fulminante. Los primeros fármacos
de este tipo produjeron muchos casos de hepatitis mortal.
Se retiraron del mercado y ahora se usan porque se han
modificado para reducir su acción hepato-tóxica. 17
Neurona
Sustancia
Negra
Neurona
Excitatoria Neurona del
liberadora de Ach Nucleo Estriado
18
Tabla tomada del libro:
19
RESUMEN:
Fármacos
Antiparkinsonianos
20