Componentes de Ordenador 1
Componentes de Ordenador 1
Componentes de Ordenador 1
DEL
ORDENADOR
··· Indice
1. Chasis
2. Fuente de Alimentación
3. Placa Base
4. CPU
5. Disipador
6. Memoria RAM
7. Tarjeta Gráfica
8. Disco duro
9. Grabadora
10. Sistema Operativo
··· Chasis
Caja de ordenador, torre PC o carcasa. La caja de
ordenador o torre es lo que normalmente estamos
acostumbrados a llamar ordenador. Es lo que protege con
su estructura y chasis a todos los componentes
informáticos y generalmente está fabricada con materiales
metálicos.
El material más frecuente para la fabricación de las cajas de ordenador suele ser el
aluminio y aleaciones metálicas. Pero no todos los modelos de cajas de ordenador son
de aluminio, algunos fabricantes distribuyen cajas de acero electro-galvanizado y
plástico.
Las cajas de ordenador de acero fueron las primeras en ser fabricadas, siendo estas
muy robustas pero demasiado pesadas para facilitar el traslado de los equipos
informáticos. En la actualidad el acero se usa para la fabricación de algunas partes en
donde se necesita mayor protección.
Las cajas de ordenador de plástico tienen la cualidad de poder ser fabricadas con
menor coste y acabados espectaculares pero con el tiempo pueden coger holgura e
incluso romperse por golpes, por lo que en la mayoría de los casos no se recomienda
el uso de las mismas.
La caja o torre de ordenador cuenta con frontal, chasis y tapa. Estas tres partes de
una caja de ordenador son desmontables entre sí y permiten la instalación y
reparación de ordenadores.
• El frontal de la caja del ordenador es de una sola pieza del mismo tamaño
que la torre o caja y su función es la de alojar botones de encendido y apagado
así como conectores USB para facilitar la conexión de periféricos, impresoras,
pendrives y luces indicadoras (leds), etc.
• La tapa está diseñada en una o dos piezas y es lo que permite acceder al interior
del ordenador para montar y quitar componentes una vez que el ordenador está
en nuestras casas y oficinas.
··· Fuente de alimentación
La fuente de alimentación de una PC es la encargada de suministrar la energía que
todos los componentes y periféricos necesitan para hacer su trabajo, y es una pieza
increíblemente compleja y precisa, ya que además de suministrar la energía necesaria,
lo hace de manera perfecta y contante.
··· Funcionamiento
Una placa base ATX de tipo estándar cuenta con unas especificaciones definidas,
aunque flexibles a la hora de trabajar con ellas. Pueden incluir puertos PCI legado,
conectores PCI-E 16x y conectores de PCI-Express 16x para tarjetas gráficas.
También hay casos en los que se incorporan slots PCI-E, lo que permite el uso de
distintos monitores, y se llega a poder enlazar entre dos y cuatro tarjetas gráficas para
un rendimiento superior a nivel de gaming y edición de vídeo.
Hay diferentes tipos de placas base dependiendo del tamaño y del producto
informático en el que se utilicen. Están las Mini-ITX, Nano-ITX, Pico-ITX o Neo-
ITX, entre otras, notándose que cada vez la tendencia es la de buscar equipos más
pequeños, por lo que se requieren soluciones de un tamaño reducido. Las placa base
Mini-ITX están claramente diseñadas para dispositivos de pequeño tamaño,
destacando de forma especial en cuanto a thin clients y dispositivos de
entretenimiento tipo set-top box. Por su lado, las Nano-ITX son más recomendables
para la instalación de Car PCs, pero también en cuanto a crear un buen equipo de
entretenimiento doméstico de manera eficiente.
··· CPU
La CPU, o unidad central de procesamiento, es la parte encargada de procesar
todas las instrucciones y datos del software y del hardware, motivo por el cual
constituye el elemento más importante del computador. Su relevancia es tal que,
coloquialmente, se ha definido como el cerebro del ordenador. Su objetivo principal
es leer e interpretar las diferentes instrucciones que recibe de los programas para,
finalmente, ejecutarlas en el monitor a una velocidad medida en gigahercios.
Si bien es cierto que, en numerosas
ocasiones, se ha empleado este término
para hacer referencia a la caja de la
computadora en su conjunto, esta
generalización resulta errónea y el vocablo
tan sólo ha de utilizarse para designar al
procesador o microprocesador del
ordenador.
También esta formado por cierto número de registros que son usados como
almacenamiento temporal de los datos que en cada momento son relevantes para el
proceso. Estos registros tienen una característica principal y es que son capaces de
llevar una gran velocidad en tareas de lectura/escritura, mucho mas veloz que la
memoria principal.
• Unidad Aritmético-Lógica
• Unidad de control
La unidad de control dirige y coordina todas las operaciones que tienen lugar en
las restantes partes del ordenador. Estas operaciones pueden resumirse en:
» Interpretar el contenido de la memoria.
» Ordenar a los distintos elementos del ordenador la ejecución individual de las
distintas tareas.
» Atender y decidir sobre las posibles interrupciones que se produzcan durante el
proceso de los datos.
Para poder realizar estas operaciones, la UC utiliza registros internos y circuitos
de control y temporización.
··· Disipador
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos
componentes electrónicos. Un disipador/ventilador es un elemento físico, destinado a
eliminar el exceso de calor de cualquier componente de un ordenador como la CPU o
la tarjeta gráfica. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica,
transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se
propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una
eliminación más rápida del calor excedente.
Las características de un disipador no solo dependen de su tamaño: Un
determinado perfil de estrucción puede generar bajas resistencias térmicas “disipador
ambiente” sin utilizar mucho aluminio. La resistencia térmica es en realidad función
de la superficie del disipador y no de la masa de aluminio. Y la forma afecta
enormemente a la relación entre la masa y la superficie exterior. De allí que los
disipadores tengan aletas. Pero no es el único factor a tener en cuenta ya que un
disipador disipa no solo por convección. También existe la radiación térmica (ya que
el calor puede considerarse como una onda electromagnética infrarroja) y el color de
la superficie afecta la radiación. De allí que los disipadores siempre son de aluminio
anodizado negro. Esta compuesta por pequeñas laminas entre las que se acumula
suciedad.
Las características que presenta un disco duro son: tiempo medio de acceso (el
tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado), tiempo
medio de búsqueda (tiempo que tarda el disco en situarse en la pista deseada), tiempo
de lectura/escritura (el tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir una nueva
información), latencia media (tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector
deseado), velocidad de rotación (revoluciones por minuto de los platos) y tasa de
transferencia (velocidad con la cual traslada la información a el ordenador).
··· Grabadora
Una grabadora (o quemadora) de CDs es un dispositivo periférico interno para
computadoras que permite grabar información en discos ópticos del tipo CD-R. La
información es grabada empleando un láser que "quema" la superficie del disco
óptico con millones de ceros y unos, que representan cualquier información digital
(archivos de imágenes, sonidos, textos, etc).
··· Funcionamiento