La Entrevista T1 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Y/M

Nombre y Apellido:
Fecha: 2023
Tema 1

Primera evaluación Lengua


Primer año

Lee el cuento “La Entrevista”, de Liliana Bodoc.

Cualquier conversación acerca de la profesora Inés Mavers terminaba del mismo modo: pero sabe
mucho. ¿Vieron cómo camina? ¿Y los pañuelitos descartables? No falta ni muerta. Pero sabe
mucho. ¿Quién se murió? Nadie. Pero sabe mucho. Tal vez alguien objetaría que se trataba de un
conocimiento enciclopédico: datos con datos con datos, guiso de datos, un armario lleno, una vida
entera dedicada a las fechas, los nombres, las categorías y los tipos de discursos. Como fuera, Inés
Mavers, profesora de Lengua y Literatura, lograba impresionar a sus jóvenes oyentes.

Ese martes de inicios de noviembre, turno mañana, giró hacia el pizarrón, y en el sitio
didácticamente correcto escribió con caligrafía capaz de sobreponerse al trazo rústico de la tiza:
ENTREVISTAMOS A UNA PERSONA DESTACADA DE LA COMUNIDAD.

A Inés Mavers le encantaba el plural: resumimos, estudiamos, leemos, sacamos conclusiones. O de


lo contrario, ¡señores!, desaprobamos la materia. A Inés Mavers le encantaba el plural:
ENTREVISTAMOS A UNA PERSONA DESTACADA DE LA COMUNIDAD. Antes de formar
los grupos, la profesora aclaró que los alumnos debían solicitarle al entrevistado una breve
presentación, o bien hacerla ellos mismos. A Manuel Reyes se le cayó la gorra que hacía girar sobre
su dedo índice. La mirada impaciente de la profesora no logró inmutar al alumno, que continuó
indolente, echado sobre el respaldo. La profesora explicó que cada entrevista debía constar de siete
preguntas pertinentes, referidas a la actividad o profesión del informante, ¡sin entrometerse en
asuntos privados! ¿Lo tenemos claro, señores?

—Una pregunta, profesora —dijo Guadalupe Bauco.

El siguiente paso consistía en hacer una desgrabación limpia de toda marca de oralidad. Cuando la
profesora Inés Mavers se aprestaba a aclarar el concepto, se le adelantó Gregorio Estevanez con
una catarata de ejemplos que a él solo le parecieron graciosos: ehh, como decía, ehh vamo por
parte, como decía, ehh, ¿me repetís la pregunta?, bue, no sé…

—Exactamente eso, Estevanez —lo interrumpió la profesora. —Por último, señores, vamos a
adjuntar una reflexión, un ensayo evaluativo sobre la experiencia, teniendo en cuenta lo que
aprendimos, los roles grupales, las diferencias de registro con el entrevistado. ¿Cómo lo hacemos?
Enumeramos palabras y conceptos no comprendidos, buscamos el significado y lo entregamos por
escrito.

Área de lengua, Ing a 1ero. MAYO 2023________________________________________________________


Justina Grimalt, delgada y de ojos tristes, se tocó cinco veces la punta de la nariz. Inés Mavers pidió
recordar que tenían que trabajar todos, y no echar la carga sobre los hombros de un solo alumno
porque, en el momento de la evaluación, cada integrante del grupo debería exponer en forma oral.
De inmediato, Mavers se abocó a la tarea de reunir azarosamente a los alumnos, así se evitarían
trampas y triquiñuelas. Ella era capaz de decir «triquiñuelas». Por lo demás, el azar les serviría para
establecer nuevas relaciones, porque en la vida no siempre van a tener la suerte de trabajar con
gente de su agrado. Lo mejor es que se acostumbren a convivir con aquellos que les caen mal.

Como resultado de esa firme y filantrópica creencia, surgió un grupo ciertamente complicado:

—Bauco, Estevanez, Grimalt y Reyes.

El curso entero se quedó mudo: ¿Bauco, Estevanez, Grimalt y Reyes? ¿Guada iba a trabajar con
Manu y con Grimalt? ¿Grimalt iba a hacer una entrevista con Gregorio y con Guada? ¿Manu iba a
hacer algo con alguien alguna vez en su vida? Pero estaba dicho. Y, si algún alumno pensó en
quejarse por la índole caprichosa de aquella elección, notó muy rápido que había causas peores para
atormentarse.

—Plazo de la primera entrega, martes próximo —dijo Inés Mavers, anotando en su planilla, y todos
sabían que esas marcas eran tan rotundas como un sello de sangre. La profesora Mavers venía de
una licencia de dos meses «por estrictas razones de salud».

—Y no tengo la culpa de que su pésimo comportamiento haya amedrentado a esa pobre chica que
vino a reemplazarme. Pero ahora volví.

La profesora hizo la lista: miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, lunes y martes. Completó
los siete dedos y los movió delante del curso por si quedaba alguna duda. Frente a ella, vio
componerse un monstruo colectivo, resultado de los gestos sumados de veintiocho alumnos, día de
asistencia perfecta, que no podían creer lo que escuchaban. Veintiocho muecas para un solo y
enorme fastidio: boca entreabierta, mentón oscilante, risa histérica, aletas de la nariz más abiertas
de lo normal, movimiento involuntario de las comisuras, cuello como signo de pregunta, aire
general de abatimiento, respiración entrecortada, maxilar caído.

¿Veintiocho muecas? En verdad fueron veintisiete, porque Manuel Reyes no gastaba más energía
que la imprescindible excepto para componer hip hop. El valiente que se atrevió con un «Pero
profesora...» tuvo su respuesta:

- El año escolar se acaba, el programa manda. Y una semana es tiempo suficiente, señor.

Timbre.

Resolvé tus consignas en forma completa y utilizando lapicera azul o negra. Cuida tu ortografía y
colocá signos de puntuación y tildes donde corresponda. NO USES LÁPIZ.
1. ¿De qué manera organiza los grupos la profesora? ¿Por qué crees que los separa así?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo describirías a la profesora Inés Mavers? Desarrollá tu respuesta


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. A. ¿Qué tipo de narrador y punto de vista están presentes en el cuento? Justificá tu elección con las
características correspondientes a cada uno y una cita textual.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

B. Elegí y subrayá un breve fragmento del texto (2 o 3 oraciones) y reescribilo cambiando el tipo de
narrador; no te olvides de indicar cuál es el tipo de narrador que elegiste para la reescritura.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. Identificá y expresá con tus palabras dos acciones secundarias y dos acciones principales del texto.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. Escribí cuatro construcciones nominales relacionadas con el desarrollo del cuento sin repetir
información; todas deben tener MD y MI. Analizalas de forma completa.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. Expresá con tus palabras si en esta frase hay información explícita o implícita. Justificá tu
elección.

“Y, si algún alumno pensó en quejarse por la índole caprichosa de aquella elección, notó muy rápido
que había causas peores para atormentarse.”
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

7. Escribí un breve texto expositivo sobre LA ENTREVISTA; incluí la mayor cantidad de


características propias del género. Cuando termines de escribir, señalalas en el texto.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
8. Parafraseá el siguiente fragmento:

“La mirada impaciente de la profesora no logró inmutar al alumno, que continuó indolente,
echado sobre el respaldo. La profesora explicó que cada entrevista debía constar de siete
preguntas pertinentes, referidas a la actividad o profesión del informante, ¡sin entrometerse en
asuntos privados!”

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

9. Transcribí la mayor cantidad de palabras que permitan reconocer el campo semántico de ESCUELA
presente en el cuento:

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

10. Transcribí TRES sustantivos abstractos y TRES adverbios presentes en el cuento y CLASIFICALOS
según corresponda:

Sustantivos Abstractos: ___________________________________________________________

Adverbios: ______________________________________________________________________
11. Ahora es tiempo de escribir. Redactá la historia desde el punto de vista de Manuel Reyes.

Indicaciones:
● Mantené el tipo de narrador original del texto.
● Incluí un conector consecutivo y uno adversativo; subrayalo e indicá claramente el tipo de cada
uno.
● Usá verbos en los TRES tiempos pretéritos correspondientes a la narración y subrayá un ejemplo
de cada pretérito utilizado.
● El texto debe estructurarse en párrafos y la extensión aproximada es entre 10 y 12 renglones.
● Controlá la ortografía.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte