UA1 - Presonal Social 4TO - Grado - 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de la

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Institución Educativa : Dora Mayer


I.2. Docente : Lic, Gloria Huaman Asto
I.3. Grado/sección : 4°” D”
I.4. Fecha : 11 de marzo del 2024

Título de la sesión: “Nos reencontramos y hacemos nuevos amigos con la dinámica la telaraña”

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN


Hoy los niños y niñas promueven el interés por conocerse mejor entre ellos, experimentando la cohesión
grupal a través de la dinámica de la telaraña sabrán más de sus amigos y de los nuevos comprendiéndose
participarán mejor.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

AREA Personal Social

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común .

▪ Interactúa con todas las personas.

COMPETENCIA/
▪ Construye normas y asume acuerdos y leyes.
CAPACIDAD
▪ Maneja conflictos de manera constructiva.

▪ Participa en acciones que promueven el bienestar común.

INST.
DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA
EVAL
•. Muestra un trato
-Aprende y participa en el juego.
respetuoso e -Participa en el juego de
de la telaraña.
inclusivo con sus la telaraña de integración
compañeros de aula en conocerse mejor y
-Se divierte y responde a las
y expresa su responde con sus
preguntas dadas. Lista de
desacuerdo en propias palabras a las cotejo
situaciones de preguntas dadas en la
maltrato en su dinámica en el proceso
institución educativa. que siguió contestar.
Cumple con sus
.
deberes.
COMPETENCIA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

TRASVERSAL ▪ Define metas de aprendizaje.

▪ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

▪ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.


▪ Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para
realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le
permitan lograr dicha tarea. ▪ Propone al menos una
estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
DESEMPEÑO organizará para lograr las metas. ▪ Revisa con la ayuda de
un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas
y realiza cambios, si es necesario, para lograr los
resultados previstos. ▪ Explica cómo ha llegado a la meta
de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y
los cambios que realizó

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

▪ Personaliza entornos virtuales.

▪ Gestiona información del entorno virtual.

▪ Interactúa en entornos virtuales.

▪ Crea objetos virtuales en diversos formatos

Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como


DESEMPEÑO parte de una actividad. Ejemplo: El estudiante busca información en un
libro digital o en contenidos de un CD-ROM.

ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Inclusivo o de atención a
la diversidad. Docentes y alumnos comprometidos demostramos con respeto,
VALOR: Respeto por las equidad y y confianza nuestras habilidades y estrategias, así
diferencias. como, reflexionamos sobre nuestras dificultades para fijar metas
Equidad en la atención a de superación personal, trabajando en equipo explicamos con
las diferencias. esmero a lo inclusivo o atención a la diversidad.
Confianza en la persona.

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS DE LA SESIÓN, PROCESOS DIDÁCTICOS

INICIO (10 minutos)


Motivación
Se le da la bienvenida y se le saludo: ¡Buenos días, estimados estudiantes! Hoy vamos a jugar y
conversar para conocernos mejor sobre: Nos reencontramos y hacemos nuevos amigos con la
dinámica la telaraña: ¿Alguna vez han escuchado la canción que canten los niños ?
Se proyecta un video https://www.youtube.com/watch?v=twHA0marLAE
(Anexo videos) y presentamos en un papelote la canción “Que canten los niños” (anexo 1)
Se invita a leerla y cantarla hasta que todos puedan hacerlo juntos. Después de
entonar la canción en sus lugares, la cantarán en coro.
El docente formula preguntas: ¿cómo entonaron la canción?, ¿les gustó?, ¿cuál es el
mensaje de la canción?, ¿qué más les gusta a parte de cantar?, luego se presenta el
propósito: Hoy los niños y niñas promueven el interés por conocerse mejor entre ellos,
experimentando la cohesión grupal a través de la dinámica de la telaraña sabrán más de sus
amigos y de los nuevos comprendiéndose participarán mejor.
Problematización:
Se les invita a realizar un juego dinámico la telaraña para conocerse mejor y conocer a los
nuevos amigos que integran al aula.
Se aprovecha dicha actividad para que recuerden algunas pautas importantes de lolos juegos
grupales.
Luego preguntamos lo siguiente:
¿Los juegos tienen reglas?, ¿por qué razón?, ¿quién pone las reglas?, ¿qué pasa cuando
alguno de los participantes no respeta las reglas del juego?
Saberes previos:
¿Alguna vez han jugado el juego de la dinámica de la telaraña? ¿Cómo se han sentido?
¿Si no han jugado creen ustedes que será una experiencia agradable?

Análisis de la información:
Se les da una información en que consiste el juego de la telaraña bajo reglas y pautas
para evita causa y consecuencias mediante el dialogo se les brinda la facilidad de
comprender para qué es el juego.

Luego de analizar y reflexionar el juego comprenden y participan armoniosamente.


Acuerdo o toma de decisiones:
Luego del análisis de información los niños reflexionan y buscan soluciones planteando
acuerdos y asumir compromisos con responsabilidad por el bienestar de todos.
Prestar atención a las instrucciones sin interrumpir.
Estar atento a las preguntas que se les indique cuando le lanzan el ovillo de lana.

Desarrollo

Actividad: " juego de presentación la de telaraña”


Objetivo:
-Que los alumnos conozcan sus nombres y apellidos y que le gusta hacer.
-Fomentar el interés por conocerse entre ellos.
-Experimentar qué es la cohesión grupal.
Materiales: Necesitamos para esta dinámica un ovillo de lana.

Desarrollo de la actividad:
1. Se inicia la clase explicando a los alumnos la importancia de conocerse entre compañeros de
aula bajo las preguntas siguientes:
¿Como te llama y que te gusta hacer?
¿De qué institución educativa vienes?
¿Dónde vives?
¿Cuál es tu deporte, comida y postre favorito?

2.Se pide a los alumnos que formen un círculo y la docente la orden el inicio del juego.

3. Invita a los alumnos a participar en el juego donde la docente saca un ovillo de lana, dice su
nombre y apellido, que le gusta hacer de que institución viene, donde vive y cuál es su deporte,
comida, postre favorito.

4. Luego, lanza a un alumno la lana y el alumno responde a las preguntas formuladas y así
sucesivamente cada alumno lanza la lana a otro estudiante y cada uno de ellos responden a
cuyas preguntas dadas hasta terminar de lanzar al último alumno.

5. Una vez que todos hayan participado se crea una red parecida a una telaraña. En este
momento el docente puede explicar que los lazos que tengan con sus compañeros entre ellos
crean una red que les hace más fuertes
6. L a docente puede hacer un experimento en el cual todos cierran sus ojos y se dejen caer
hacia atrás sin soltar su ovillo, de esta manera verán que la red se hace más tensa, así
entenderán que el equipo les va ayudar a que no decaigan.
7. Para deshacer la red debe empezar el ultimo, recordar el nombre del penúltimo y así
sucesivamente para que la docente sea el último en recibir el ovillo.

8. Para finalizar, reflexiona con los alumnos sobre la importancia del juego en conocerse mejo y
conocer al nuevo amigo que ingresa al aula.

Esta actividad les ayudará a la integración y conocerse mejor utilizando la memoria.

CIERRE

Preguntas para la metacognición de los alumnos:


1. ¿Qué aprendiste hoy?
2. ¿Cómo te sentiste al reflexionar sobre las preguntas?
3. ¿Qué te gustaría hacer para mejorar en el futuro?

Reflexión sobre el aprendizaje:


Al conocer se mejor la relación de amistad entre amigos mejora para una buena convivencia
escolar bajo normas y o acuerdos se respeta con acciones y palabras

Preguntas para que se hagan los alumnos sobre lo aprendido en clase:


1. ¿Por qué es importante conocernos?
2. ¿Cómo podemos mejorar para una buena amistad?
3. ¿Qué acciones concretas puedes tomar trabajar en equipo?
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios para lograr en mi reto intentando

apoyo

- Aprende y participa en el juego. de la telaraña

-Se divierte y responde a las preguntas dadas.


..…………………………………….... ..……………………………………....
Lic. Edith Gutiérrez Palomino Lic. Gloria Huaman Asto.
Subdirectora
Docente 4º “D

LISTA DE COTEJO
Docente: Natali Montes Alvarado Grado y sección: 4º “D”

AREA COMPETENCIA Criterios de evaluación

Person Convive y participa democráticamente en la - Aprende y participa - Se divierte y


al búsqueda del bien común. en el juego. de la responde a las
Social telaraña preguntas dadas.

N° APELLIDOS Y NOMBRES si En no si En no
proceso proceso

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
23

24

25

Anexo 1
Apellidos y nombres : ------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grado y Secciòn:----------------------------------------------------- Fecha ------------/-------------/-------------------

También podría gustarte