Erorres Innatos Del Metabolismo
Erorres Innatos Del Metabolismo
Erorres Innatos Del Metabolismo
Los errores innatos del metabolismo (EIM) son un conjunto de enfermedades causadas por
una mutación genética que tiene como efecto la producción de una proteína anómala, que
conlleva la alteración del funcionamiento fisiológico de la célula. Dependiendo de cuál sea
la función alterada, puede producirse un acúmulo del sustrato no metabolizado, o la
aparición de sustancias producidas al metabolizarse dicho sustrato por vías alternativas, o
fenómenos derivados por la menor formación o falta del producto final.
A este tipo de enfermedades se les conoce también por enfermedades metabólicas
hereditarias o errores congénitos del metabolismo. Es una enfermedad monogénica o
mendeliana, es decir que solo va afectar a un único gen.
En los dos tipos de presentaciones clínicas anteriores, los datos mas importantes
para determinar la presencia de EIM son:
• Deterioro neurológico puede presentarse olores extraños en la orina, tales como el olor
a miel de maple en la enfermedad por orina de jarabe de maple o el olor a pies sudados
en la acidemia isovalérica y la acidemia glutárica tipo ll.
• Crisis convulsivas se presenta cuando hay deficiencia de sulfito oxidasa, trastornos
peroxisomales.
• Hipotonía, se presentan por trastornos en la cadena respiratoria mitocondrial, defectos
del ciclo de urea, trastornos peroxisomales etc.
• Manifestaciones hepáticas: se identifican tres tipos de manifestaciones hepáticas
1. Hepatomegalia con hipoglucemia y crisis convulsivas: sugieren glucogenosis tipo l
o tipo lll, defectos de la gluconeogénesis o hiperinsulinismo.
2. Insuficiencia hepática: ictericia, síndrome hemorrágico, necrosis hepatocelular con
transaminasas elevadas, hipoglucemia con ascitis y edema. Sugieren fructosinemia,
galactosemia etc.
3. Ictericia predominantemente colestásica con detención de crecimiento, sugiere
galactosemina, deficiencia de alfa-1-antitripsina, enfermedad de Byler, defectos del
metabolismo de ácidos biliares, trastornos peroxisomales.
4. Manifestaciones cardiacas. Presenta defectos en la cadena respiratoria
mitocondrial, defectos de oxidación de ácidos grasos etc.
Pruebas de laboratorios
El perfil metabólico: consiste en una serie de pruebas químicas cualitativas y
cuantitativas, que son aplicadas a sujetos con sospecha de enfermedad metabólica
o síntomas que orienten hacia alguno de los EIM. El perfil metabólico puede ser de
dos tipos: cualitativos y completo.
Pruebas químicas cualitativas: incluye seis pruebas que se caracterizan por su
sencillez y bajo costo, y pueden realizarse en cualquier consultorio o centro de
salud. Es importante tener en cuenta que se realizaran un gran numero de ellas
antes de encontrar un caso positivo.
1. Bililabstix (tira reactiva): detecta glucosa, cuerpos cetónicos, bilirrubinas,
proteínas y sangre en la orina, y mide también el pH urinario.
• Cloruro férrico: detectan sustancias aromáticas. La reacción con orina
produce un cambio de color según el sustrato presente:
a) fenilcetonuria (verde)
b) tirosinemia (verde, desvanece rápidamente)
c) enfermedad de orina de jarabe de maple (gris a verde)
d) histidinemia (azul a verde)
e) alcaptonuria (café oscuro)
f) cetoacidosis diabética (rojo cereza)
g) feocromocitoma (azul a gris)
• 2,4-dinitrofenilhidracina: detecta alfa cetoácidos. Es positiva cuando produce
un precipitado amarillo. Sugiere enfermedad de orina de jarabe de maple,
tirosinemia, histidinemia y cetosis.
• 1-nitosonaftol: detecta fenoles. Es positiva cuando se produce un color rojo o
anaranjado; detecta tirosinemia o hepatopatías.
• Cianuro de nitroprusiato: detecta moléculas con uniones disulfuro; se hace
positivo al presentar rojo ladrillo; detecta cistinuria, homocistinuria, etc.
Es de suma importancia que el tratamiento se siga hasta la primera década de vida para
alcanzar la madures del sistema nervioso central y evitar complicaciones.
La restricción exhesiva de fenilalalnina puede ocasionar aminoaciduria, anemia y otras
complicaiones.
Bibliografía
Ruiz Pons, M., Sánchez-Valverde Visus, F., & Dalmau Serra, J. (2004). Tratamiento nutricional de los
errores innatos del metabolismo.