Astrofisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Astrofísica y sus elementos

La astrofísica es una ciencia interdisciplinaria en la que los principios de la física se aplican a la


astronomía para estudiar los objetos y fenómenos astronómicos.
Tradicionalmente, la astrofísica se ocupa de estudiar la formación y evolución del universo, así
como de las propiedades físicas de las formas de materia presentes en el universo; es decir, la
composición, densidad, temperatura y demás características de las estrellas, galaxias, medios
interestelares e intergalácticos, etc. Sin embargo, en los últimos tiempos, la astrofísica ha ido
adquiriendo gran importancia para la determinación de nuevas leyes de la física que no pueden
investigarse en los laboratorios terrestres.
La astrofísica es una ciencia experimental, basada en la observación de los fenómenos y
propiedades de los cuerpos estelares a través de la astronomía, que se puede explicar a través de
las leyes y fórmulas de la física.
Otro de los elementos estudiados por la astrofísica es la estructura de la materia interestelar,
como las nubes, los gases y el polvo que se encuentran en una gran parte del espacio y que se
consideraron vacíos.
Los astrofísicos generalmente se enfocan en cuatro aspectos fundamentales:

 El conocimiento del Sistema Solar trata de comprender todo lo relacionado con el Sol y
los sistemas magnéticos relacionados con él.
 El conocimiento que se centra en las estrellas para determinar qué hay dentro de las
estrellas y los fenómenos explosivos que tienen lugar en el universo, que se conoce
como explosiones de rayos gamma.
 El conocimiento de la estructura y evolución de nuestra galaxia y el agujero central en
ella.
 El conocimiento de la física extragaláctica y el análisis del universo como un todo.

¿Cuáles son las ramas de la astrofísica?


La astrofísica puede dividirse en tres grandes ramas:
Astrofísica observacional (o astronomía): se ocupa del estudio del universo observable. Las
principales observaciones se llevan a cabo sobre las radiaciones electromagnéticas (fotones), los
rayos cósmicos y los neutrinos. Algunas de las aplicaciones de esta rama son:
Radioastronomía.
Astronomía ultravioleta.
Astronomía X y gamma.
Astronomía óptica.
Astronomía TeV.
Astrofísica teórica: la mayor parte de los fenómenos astrofísicos no son observables, es por esto
que la astrofísica recurre al desarrollo de modelos teóricos, que representan los procesos
estudiados de forma ideal. Esto se logra gracias a las teorías y leyes físicas ya existentes, y su
objetivo es poder desarrollar predicciones y simulaciones.
Las principales dificultades de esta son:
La reproducción de los modelos en laboratorios terrestres debido a sus medidas extremas
(demasiado grandes, demasiado calientes, etc.).
La incompatibilidad entre los conocimientos físicos terrestres y los modelos y objetos de estudio
astronómicos.
Astrofísica de laboratorio: de cierta forma, se podría decir que todo estudio de la física
pertenece al campo de la astrofísica de laboratorio; sin embargo, algunos temas son principal o
exclusivamente interés de esta rama. Estos son las medidas:
Espectroscópicas.
Nucleares.
Relacionadas con el polvo cósmico.

Campo de estudio
Así como el estudio de la composición química de los distintos objetos a través de la
espectroscopia, otros medios de investigación fundamentales para la astrofísica son la
fotometría (medida de la intensidad de la luz emitida por los objetos celestes) y la
astrofotografía o fotografía astronómica. La astrofísica es una ciencia tanto experimental, en el
sentido en que se basa en observaciones, como teórica, porque formula hipótesis sobre
situaciones físicas no directamente accesibles. Otra gran zona de investigación de la astrofísica
está constituida por el estudio de las características físicas de las estrellas.
La astrofísica también estudia la composición y la estructura de la materia interestelar, nubes de
gases y polvo que ocupan amplias zonas del espacio y que en una época eran consideradas
absolutamente vacías. Los métodos de investigación astrofísica son también aplicados al estudio
de los planetas y cuerpos menores del sistema solar, de cuya composición y estructura, gracias a
las investigaciones llevadas a cabo por satélites artificiales y sondas interplanetarias, se ha
podido lograr un conocimiento profundo que en muchos casos ha permitido modificar
convicciones muy antiguas.
A densidades elevadas el plasma se transforma en materia degenerada; esto lleva a algunas de
sus partículas a adquirir altas velocidades, lo cual afecta a sus condiciones de degeneración.
Asimismo, en las cercanías de los objetos muy masivos, estrellas de neutrones o agujeros
negros, la materia que cae se acelera a velocidades relativistas emitiendo radiación intensa y
formando potentes chorros de materia.

También podría gustarte