Platano
Platano
Platano
(desambiguación).
No debe confundirse con la planta que da este fruto: Musa × paradisiaca.
Banana
sierra, para referirse tanto a los plátanos dulces como a los de cocinar se usa
Guineo (en Ecuador (sólo para referirse a los plátanos dulces y mayormente
de Bolivia continental)
Maduro (Colombia)
Consumo
Distribución
Consumido en todo el mundo. Producido en:
[editar datos en Wikidata]
Plátanos de postre o dulces, para comer principalmente crudos, con gran parte
de su fécula convertida en azúcar, destacando la variedad cavendish, que
representa aproximadamente el 47 % de la producción mundial.
Plátanos de cocinar o de guisar, más grandes, se comen cocinados de formas
diversas, con diferentes variedades como el plátano macho o el pisang
awak en Asia. Se suelen consumir hervidos, asados o fritos,
independientemente de si están maduros o no.
Etimología[editar]
«Plátano» surgió en el siglo XV desde el latín platanus, que a su vez proviene del griego
antiguo en el que plátos significa «anchura», haciendo referencia a la anchura de las hojas
del árbol.5Se cree que la palabra «banano» es de origen africano, posiblemente de
las lenguas bantúes6 banaana, que posteriormente pasó al portugués. «Banana» surgió
más tarde, alrededor del siglo XVIII, posiblemente como préstamo lingüístico por el
comercio con los portugueses, que entró al vocabulario castellano por Canarias y se
extendió a América, donde en algunos lugares se prefiere usar el término «banana».
Descripción[editar]
Taxonomía[editar]
Origen y producción