LINFOPOYESIS11
LINFOPOYESIS11
LINFOPOYESIS11
SCF: es una citocina de membrana presente en la superficie de las células estromales. Su ligando, el
c-kit, es un receptor con actividad de tirosinkinasa que se expresa en los precursores B
IL-7: citocina crítica para el desarrollo de los linfocitos B y T
SDF-1: quimiocina producida constitutivamente por las células estromales que actúa como factor de
Crecimiento de los linfocitos pre-B
DESARROLLO DE LOS LINFOCITOS B EN LA
MEDULA OSEA
Los distinto estadios del desarrollo de las células B se distinguen por la expresión
de las CADENAS PESADAS (H) Y LIVIANAS (L) DE LAS INMUNOGLOBULINAS (Ig),
pero además por la expresión de determinadas proteínas en su superficie.
ESTADIO PRO B
Es el primer estadio de diferenciación.
Los linfocitos poseen una capacidad limitada de autorrenovarse
Se produce el rearreglo o reordenamiento del gen que codifica la
cadena H de las Ig.
Este proceso se lleva a cabo en 2 etapas:
1. SE ASOCIAN LOS FRAGMENTOS DH-JH (PRO-B TEMPRANO) en ambos
cromosomas
2. Se produce la unión de un fragmento VH al DHJH previamente
rearreglado
REARREGLOS DE CADENA H
ESTADIO PRE-B
SE GENERA EL PRERRECEPTOR DE LA CELULA B (pre-
BCR)
Requiere el ensamblado de la cadena H, previamente
reordenada, con una cadena L sustituta. Una vez en la
membrana, ambas cadenas se asocian con el
heterodímero IgαIgβ para formar pre-BCR
El BCR traduce señales de supervivencia.
ESTADIO PRE-B
Los linfocitos pre-B inician una etapa de
profileración hasta que comienza el
reordenamiento de los genes que
codifican la cadena L. (expresan genes
RAG-1 Y RAG-2)
Los rearreglos de la porción variable la
cadena L involucran la asociación de
fragmentos VL y JL
REARREGLO DE LA CADENA L
ESTADIO B INMADURO
Una vez que el linfocito alcanza el estadio B
INMADURO y expresa en su membrana el BCR, los
mecanismo de control se orientan hacia
especificidad del receptor.
Las células se evalúan en función de su capacidad
de reconocer antígenos propios presentes en el
ambiente de la médula ósea. Este proceso se
conoce como INDUCCION DE TOLERANCIA CENTRAL
B.
INDUCCIÓN DE TOLERANCIA CENTRAL DE
LINFOCITOS B
Los LINFOCITOS B INMADUROS que no reciben
señales a través de su BCR salen de la médula ósea
para continuar su proceso de maduración.
La ausencia de señales a través del BCR del
linfocito b inmaduro INDUCE LA DISMINUCIÓN EN
LA EXPRESION DE LAS PROTEINAS RAG y el cese de
los reordenamientos.
Los linfocitos B Inmaduros generados en la
médula ósea capaces de reconocer antígenos
propios son “controlados” por diversos
mecanismos, según la intensidad de la señal
percibida por el BCR.
EL RECONOCIMIENTO DEL ANTIGENO SE
REALIZA A TRAVÉS DE LA PORCION VARIABLE
DE LA IG
R
E
S
U
M
E
N
GENERACION DE DIVERSIDAD DE LAS
INMUNOGLOBULINAS
BTr2
Están ubicados en los FOLICULOS ESPLÉNICOS
Para que alcance el estadio B maduro, son necesaria SEÑALES DE SUPERVIVENCIA dadas a través
del BCR
Una vez que los linfocitos
alcanzan su madurez,
coexpresan en su membrana
BCR de clase IgM e IgD
ONTOGENIA T
SE ORIGINAN EN LA MEDULA OSEA TIMO:
PERO SU MADURACION SE LLEVA A •Esta desarrollado por completo en el momento de nacer y la
CABO EN EL TIMO producción de células T alcanza su pico máximo antes de la
pubertad
•JOVENES: contiene un gran número de precursores en una red
de CELULAS ESTROMALES que genera un microambiente
adecuado para la maduración T, además tiene abundantes
macrófago y células dendríticas (representan un papel en la
selección negativa de los linfocitos T)
•ADULTOS: comienza a involucionar y la producción de
linfocitos T disminuye de modo progresivo. Pero se mantiene
por proliferación de células T maduras en la periferia.
DESARROLLO DEL LINFOCITO T EN EL
TIMO
Los precursores T presentes en el TIMO poseen una capacidad reducida de autorrenovación.
Ingresan desde el torrente sanguíneo a través del endotelio de vénulas poscapilares.
La interacción con las células del estroma induce su proliferación.
Los timocitos comienzan a expresar MARCADORES T (CD2) en su MEMBRANA, pero no expresan
ninguno de los marcadores que definen a las células T maduras.