Unidad - 0 - Sexto - Grado - 2024 - Trio
Unidad - 0 - Sexto - Grado - 2024 - Trio
Unidad - 0 - Sexto - Grado - 2024 - Trio
Junín y Ayacucho”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 0 - MARZO
“Nos reencontramos con alegría para iniciar un nuevo año escolar consolidado nuestra
amistad”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institució n Educativa No 31509 – RICARDO MENÉ NDEZ MENÉ NDEZ
UGEL Huancayo
Distrito El Tambo
Ciclo V
Grado y Secció n 6° A – B - C – D – E –F -G
Director Narciso Lucio CONTRERAS CAMPUSANO
Subdirector Waldo GAGO LOPEZ
Subdirector Ireneo CASAVILCA DE LA CRUZ
Salvith Janeth HUAMÁ N FRANCIA 5° “A” - Tolerancia
Mayela Lucy CANTO ALIAGA 5° “B” Perseverancia
Lourdes Victoria GONZALES CASTRO 5° “C” Responsabilidad
Docentes Fernando POLO ORELLANA 5° “D” Amor
Erika Silvia ISIDRO FLORES 5° “E” Respeto
María Elena DE LA CRUZ ROJAS 5° “F” Solidaridad
Sara Rosario BALTAZAR NÚ Ñ EZ 5° “G” Honradez
Duració n 13 días (del 11-03-2024 al 27-03-2024)
Trimestre I
Planteamiento de la Situación significativa:
Los estudiantes del sexto grado de nuestra Institución Educativa, retornan muy entusiasmados y llenos de alegría a su aula con muchas expectativas
respecto a qué nuevas experiencias vivenciarán, con que compañeros se reencontrarán y que nuevos amigos conocerán, en qué espacios se desenvolverán
y quiénes serán sus maestros y directivos. También la comunidad educativa actualmente está muy preocupada por los desastres naturales que afecta a
nivel local, regional y nacional que ocaciona en nuestros niños preocupación, miedo e incertidumbre. Ante ello, se propone el siguiente reto:
¿Qué podemos hacer para iniciar el año lectivo como una familia escolar organizada y en un ambiente armonioso? ¿Qué estrategias podemos aplicar para
resolver conflictos y fomentar la cultura de paz?. Las respuestas a este reto nos permitirán desarrollar aprendizajes referidos a la organización, integración,
habilidades socioemocionales, comunicativas y de resolución de problemas.
PERSON Construye su identidad al tomar CONSTRUYE SU IDENTIDAD Recoge información sobre las Me presento ante mis Lista de cotejo.
AL conciencia de los aspectos que lo - Se valora a sí mismo. características de sus compañeros y
SOCIAL hacen único, cuando se reconoce a - Autorregula sus compañeros del aula. compañeras.
sí mismo a partir de sus emociones. -Reconoce sus características y el
características personales, sus - Reflexiona y argumenta de sus compañeros al distinguir
capacidades y limitaciones éticamente. sus cualidades.
reconociendo el papel de las - Vive su sexualidad de -Organiza la información sobre Conozco mis
familias en la formación de manera integral y sus gustos y preferencias y el de emociones en este
dichas características. Aprecia su responsable de acuerdo sus compañeros. reencuentro. Lista de cotejo.
pertenencia cultural a un país a su etapa de desarrollo
diverso. Explica las causas y y madurez. Identifica sus emociones de
consecuencias de sus emociones, y cómo influyen en los demás en
utiliza estrategias para regularlas. diferentes situaciones de la vida
Manifiesta su punto de vista frente diaria.
a situaciones de conflicto moral, Dialoga acerca de las emociones
en función de cómo estas le y las situaciones que ha vivido en Conozco mis
afectan a él o a los demás. el contexto actual. emociones
Examina sus acciones en Dibuja tus respuestas en un
situaciones de conflicto moral que papel o algún otro material Como me afecta los
se presentan en la vida cotidiana y expresando tus emociones de cambios que estoy
COMPETENCIAS / INST. DE
ÁREA ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se comunica oralmente SE COMUNICA ORALMENTE Identifica en el video, los retos, Narramos una historia Lista de cotejo
mediante diversos tipos de EN SU LENGUA MATERNA metas y acciones que narraron personal y familiar.
textos; infiere el tema, propósito, Bruno y Luis
Obtiene información del
hechos y conclusiones a partir de
texto oral. Interpreta algunas acciones a
información explícita, e interpreta
COMUN partir del testimonio de Bruno y
la intención del interlocutor en Infiere e interpreta
ICACIÓ Luis
discursos que contienen ironías. Se información del texto oral.
N expresa adecuándose a situaciones Utiliza un volumen de voz
comunicativas formales e Adecúa, organiza y
apropiado y se expresa con
informales. Organiza y desarrolla desarrolla las ideas de forma Exponemos recetas
claridad casos de la vida familiar.
sus ideas en torno a un tema y las coherente y cohesionada. nutritivas
relaciona mediante el uso de Narrar su propia historia
Utiliza recursos no verbales
conectores y algunos referentes, personal y familiar.
y paraverbales de forma
así como de un vocabulario estratégica.
variado y pertinente. Usa recursos Lista de cotejo.
no verbales y paraverbales para Interactúa estratégicamente Expone recetas nutritivas de
enfatizar lo que dice. Reflexiona y con distintos interlocutores. forma coherente ordenando sus Conoce y comunica
evalúa los textos escuchados a ideas. los elementos de la
Reflexiona y evalúa la forma,
partir de sus conocimientos y el el contenido y contexto del Emplea gestos y movimientos Comunicación
contexto sociocultural. En un texto oral. corporales, así como el volumen
intercambio, hace preguntas y y la entonación de su voz
COMPETENCIAS / INST. DE
ÁREA ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Lista de cotejo.
COMPETENCIAS / INST. DE
ÁREA ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD
CAPACIDADES EVALUACIÓN
MATEM
ÁTICA
CIENCIA
Y
TECNOL
OGÍA
EDUCA
CIÓN
RELIGIO
SA
COMPETENCIAS / INST. DE
ÁREA ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD
CAPACIDADES EVALUACIÓN
COMPE
TENCIA
S
TRANSV
ERSALE
S
BREVE DESCRIPCIÓN:
Con esta actividad se pretende que
los estudiantes se valoren y
reconozcan sus cualidades y
características.
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
PERSONAL SOCIAL MATEMATICA MATEMATICA COMUNICACION RELIGION
“Aprendemos a tomar “Representamos números “Comparamos y ordenamos “Comprensión y expresión “Semana Santa”
decisiones adecuadas” hasta la centena de millón” números” oral: Mesa redonda”
BREVE DESCRIPCIÓN:
BREVE DESCRIPCIÓN: BREVE DESCRIPCIÓN: BREVE DESCRIPCIÓN: BREVE DESCRIPCIÓN: Con esta actividad se pretende que
Con esta actividad se Con esta actividad se Con esta actividad se Con esta actividad se los estudiantes investiguen los
pretende que los pretende que los estudiantes pretende que los estudiantes pretende que los estudiantes hechos significativos de Semana
estudiantes asuman representen números con compararen cantidades y expresen sus ideas a través Santa y participen como buenos
conciencia de sus estrategias diversas. ordenen números de forma de una mesa redonda. cristianos.
decisiones. ascendente y descendente.
COMUNICACION CIENCIA Y T ECNOLOGIA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y T ECNOLOGIA ARTE Y CULTURA
“Conocemos la línea de “La célula” “Identificamos Riesgos en la “La célula” “Relacionamos los colores con
tiempo como estrategia de BREVE DESCRIPCIÓN: adolescencia” BREVE DESCRIPCIÓN: las sensaciones”
comprensión lectora “ Con esta actividad se BREVE DESCRIPCIÓN: Con esta actividad se BREVE DESCRIPCIÓN:
pretende que los estudiantes Con esta actividad se pretende que los estudiantes Con esta actividad se pretende que
BREVE DESCRIPCIÓN: identifiquen la estructura e pretende que los estudiantes identifiquen la estructura e los estudiantes comprendan que
Con esta actividad se importancia de la célula. conozcan las situaciones en importancia de la célula . los colores tienen el poder de
pretende que los las que pueden exponerse a influencia en el estado de la mente.
estudiantes representen riesgos.
información haciendo uso
de la línea de tiempo.
AIP TUTORIA
LIVEWORD “Estoy creciendo y cambiando
también”
BREVE DESCRIPCIÓN:
Con esta actividad se pretende que
los estudiantes reconozcan que la
pubertad produce cambios físicos y
su forma de ser.
LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
PERSONAL SOCIAL MATEMATICA MATEMATICA
“La familia y su función “Aproximamos un número a “Sumamos y restamos
socializador” un orden determinado” números hasta de 9 cifras”
5. RECURSOS Y MATERIALES:
- CNEB
- PCNB
- Cartilla de planificación
- RM Nº 587-2023-MINEDU
- RM Nº 094-2020-MINEDU
- Cuadernos de trabajo
- Textos y guía de Matemática y Comunicación
- Tabletas
- Aula de innovación
Salvith Janeth HUAMÁN FRANCIA Mayela Lucy CANTO ALIAGA Lourdes Victoria GONZALES CASTRO
6° “A” “Tolerancia 6° “B” “Perseverancia 6° “C” “Responsabilidad
Sara Rosario
BALTAZAR NÚÑEZ
6° “G” “Honradez”