Unidad de Aprendizaje Nro 1 - 4to
Unidad de Aprendizaje Nro 1 - 4to
Unidad de Aprendizaje Nro 1 - 4to
1. DATOS INFORMATIVOS:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la Institución Educativa N° 00804 “Isidro Fernández Alvarado” los estudiantes se reencuentran con sus amigos
y docentes; pero al ingresar a sus aulas el mobiliario escolar está incompleto (sillas, mesas y pizarra acrílica). Los
estudiantes tienen la necesidad de organizar los diferentes sectores con materiales de la zona que respondan al
cuidado del ambiente, elaborar acuerdos de convivencia, organizarse en equipos de trabajo, respetando los diversos
orígenes de sus compañeros a nivel de aula y escuela, para que puedan interactuar entre ellos.
¿Cómo podríamos organizarnos para ejecutar el trabajo en el aula en las diferentes áreas?
En esta unidad se plantea situaciones de aprendizaje que guarden relación con la organización de los espacios en el
aula y escuela, y la elaboración del cartel de acuerdos de convivencia para interactuar entre estudiantes y docentes.
En ellas demostrarán su participación democrática y solidaria que iniciará en su propia aula y escuela y mediante el
desarrollo de competencias comunicativas para que puedan resolver sus problemas y convivir democráticamente.
¿De qué manera se puede motivar a los estudiantes para el trabajo pedagógico durante el año lectivo?
Se plantea estrategias motivadoras e innovadoras, que partan de las necesidades e intereses; de tal manera se
sientan participes de las experiencias a desarrollar durante el año lectivo.
En la adolescencia uno está pendiente de su propio aspecto y de su identidad. En esta etapa especialmente se dan
cambios que son materia de reacciones, preguntas, pensamientos, comportamientos y actitudes hacia uno mismo y
los demás. Asimismo, existen fortalezas y debilidades que influyen en nuestra percepción y autovaloración.
¿Cómo los adolescentes se ven a sí mismos?, ¿Qué implicancias tiene en su autoestima la percepción de uno
mismo? La forma cómo nos percibimos se expresa en las relaciones con nuestra familia y con los grupos sociales
a los que pertenecemos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES:
IGUALDAD DE Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima
GÉNERO de cualquier diferencia de género.
SECUENCIA DE LA UNIDAD
ESTRATEGIAS TÉCNICAS:
BIBLIOGRAFÍA:
.......................................................