Comunicación Semana 07 24
Comunicación Semana 07 24
Comunicación Semana 07 24
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
COM NICACI N
SEMANA 07
TEMA:
➢ SINTAXIS
JULIACA - 2024
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
SEMANA Nº 07
SINTAXIS
I. DEFINICIÓN
Parte de la gramática que estudia la agrupación de palabras y su función en los actos discursivos.
La sintaxis estudia la frase o sintagma. Con ella se pueden formar otras unidades.
1. La oración
Palabra o conjunto de palabras con sentido completo y autonomía sintáctica.
Ejemplo:
• La UNAJ es una buena universidad
2. La proposición
Conjunto de palabras con sentido completo, pero sin autonomía sintáctica que forma parte de una oración
compuesta.
Ejemplo:
• El libro que compré es muy interesante.
• Me dio vergüenza y nadie lo notó.
3. La frase
Conjunto de palabras sin intención comunicativa específica, organizada alrededor de un núcleo. Se clasifica
en frase nominal (su núcleo es un sustantivo), frase adjetiva (su núcleo es un adjetivo), frase adverbial (su
núcleo es un adverbio) y frase verbal (su núcleo es un verbo).
Ejemplos:
• Frase nominal : un hermoso cuadro
• Frase adjetiva : tan amable
• Frase adverbial : muy bien
• Frase verbal : trabaja mucho
LA ORACION SIMPLE
I. DEFINICIÓN
Es la unidad sintáctica más importante. Es una palabra o un grupo de palabras que tiene:
a. Sentido completo.
b. Entonación propia.
c. Independencia sintáctica.
Ejemplos:
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
II. CLASIFICACIÓN
Al hablar transmitimos ideas, pero también nuestra actitud o posición ante lo que decimos. Afirmar, preguntar,
exclamar, manifestar deseo, duda u orden son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los
enunciados que construye.
Además, es bueno tener en cuenta los rasgos que diferencian una actitud de otra, es decir, cómo podemos hacer
que un mismo grupo de palabras manifiesten diferente actitud.
✓ Somos peruanos.
✓ El miércoles viajarán.
✓ El centauro persiguió a la doncella.
✓ Fue atraído por el canto de una sirena.
✓ Ven aquí.
✓ Llévalo de una vez.
✓ Tiende la cama de tu padre. Juan, vete con ella.
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
De acuerdo con la actitud que el hablante adopte, las oraciones se clasifican así:
DATO IMPORTANTE
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
ORACIÓN Es aquella que está compuesta por dos miembros: sujeto y predicado, los cuales se
BIMEMBRE implican mutuamente y guardan concordancia entre sí.
• Ellos llevaron los cuadernos al aula.
sujeto predicado
ORACIÓN Es aquella que no puede dividirse en sujeto y predicado.
UNIMEMBRE • ¡Atención!
• Buenos días.
• Silencio.
Estos enunciados son oraciones porque presentan una entonación propia, tienen
sentido completo y total independencia sintáctica; como toda estructura sintáctica
tienen núcleo y modificadores.
SIMPLES Es aquella que presenta un solo verbo principal.
(sin proposiciones) • Luis vendrá temprano.
• Luis va a venir temprano.
• Luis ha venido temprano.
También puede aparecer sin verbo. Luis, mi mejor amigo. (coma elíptica:
reemplaza al verbo)
COMPUESTAS Es aquella que presenta proposiciones, por lo tanto, dos o más verbos conjugados
(con proposiciones) simples o compuestos.
• Ella llegará a la cita o él desfallecerá.
proposición proposición
• Eran las once, tenía miedo, atravesé el bosque.
proposición proposición proposición
En las oraciones bimembres, aquella parte que expresa aquello de lo que se habla o de quien se habla. También
se le define como aquel elemento en el que se menciona el tema del que se habla en la oración o una de las
partes que se re ere a la entidad de la cual se predica la acción, estado, proceso, etc.
ORACIÓN
SUJETO PREDICADO
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Definición Estructuras
verbo
Modificador Elemento que se conectan y modifican al MI con preposición principal
Indirecto NS mediante un nexo o enlace. (prep. + …) (núcleo
(MI) MI de construcción comparativa
del
(como + …) predicado).
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Definición Estructuras
Aposición
Elemento que se re ere, repite, de Aposición explicativa: va entre comas.
(Ap)
una manera distinta al NS. Aposición especificativa: no va entre comas.
❖ [Gabriel García Márquez, el autor de Cien años de soledad,] recibió el Premio Nobel en 1982.
❖ [El escritor Gabriel García Márquez] recibió el Premio Nobel en 1982.
POR SU PRESENCIA
EXPRESO Se menciona en la oración. Los profesores de la CEPRE-UNAJ son muy
motivadores.
TÁCITO Está ausente en la oración. Son muy motivadores.
CERO no se puede determinar o no Hay motivación en la CEPRE-UNAJ.
existe.
POR SU CANTIDAD DE NÚCLEOS
SIMPLE Un solo núcleo. Héctor mató a Patroclo.
COMPUESTO Dos o más núcleos. Héctor y Paris son hermanos.
POR LA PRESENCIA DE MODIFICADORES
INCOMPLEJO Carece de modificador indirecto y Mi amigo ingresó a la universidad.
de aposición.
COMPLEJO Presenta modificador indirecto o Un amigo de mi barrio ingresó a la universidad.
aposición.
POR LA ACCIÓN DEL SUJETO
ACTIVO El sujeto realiza la acción verbal. La secretaria redacta un oficio.
PASIVO El sujeto recibe la acción verbal. Un oficio es redactado por la secretaria.
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Es parte de la oración bimembre que expresa información sobre el sujeto, principalmente, a través del verbo y
sus complementos. Para reconocerlo solo se necesita ubicar el sujeto.
Ejemplos:
Los mejores alumnos de la CEPRE-UNAJ obtendrán una beca por su buen desempeño.
V
NP
PREDICADO
NOMINAL VERBAL
Presenta verbo copulativo (carecen de significación Presenta verbo predicativo o no copulativo (tienen
plena y funcionan como nexo). significación plena).
Necesita de complemento atributo Su núcleo es un verbo que indica acción o pasión, o
sea, un verbo predicativo
El profesor S/P es buena gente. El profesor S/P baila estupendo.
N ATRIB N CM
Susan S/P está muy feliz. Susan S/P canta muy feliz.
N ATRIB N PVO
S/P S/P
Ellos permanecen callados. Ellos compran ricos helados.
N ATRIB N OD
A. Núcleo
Desempeña esta función el verbo, puede aparecer de forma simple, compuesta o perífrasis.
Tu papá baila estupendo. Tu papá ha bailado estupendo. Tu papá tendrá que bailar estupendo.
N N N
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
F. Atributo (ATRIB)
El atributo es un complemento exclusivo de los verbos copulativos: ser, estar y parecer.
Reconocimiento
● El atributo es un elemento nominal referido al sujeto que solo aparece con verbos copulativos.
● Se puede sustituir por el pronombre lo, que se antepone al verbo y no indica ni género ni número
● La función de atributo la puede desempeñar cualquier elemento nominal: adjetivos, sustantivos o
construcciones equivalentes.
Ejemplos:
10
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. Encuentro una oración unimembre en: b) Estaba jugando y de pronto cayó.
a) ¡Qué espanto! c) Ha tenido serios problemas para adaptarse.
b) Tenemos hambre. d) Elsa, tienes que quererlo mucho.
c) Cállate. e) ¿Por qué has dejado escapar a los loros?
d) Vamos de paseo.
e) ¿Quieres viajar? 6. Es un ejemplo de oración interrogativa
directa total.
2. Es un ejemplo de oración dubitativa. a) ¿Por dónde vives?
a) Quisiera ingresar a la universidad lo más pronto b) ¿El sábado será el examen de Geografía?
posible. c) ¿Cómo se llama el profesor de Historia?
b) Tal vez celebre mi fiesta de quince años. d) ¿Cuáles son tus datos personales?
c) Todos están invitados a mi graduación. e) Mañana será la presentación del trabajo, Juan.
d) ¿Estás enfermo?
e) Mañana se publicarán los resultados del examen.
7. Es una oración impersonal.
3. ¿Qué oración es unimembre? a) Esa nos parecía una buena idea.
a) Se viste muy bien. b) Ayer llovían millones de billetes en el concurso.
b) Hace todo como se lo piden. c) Había una señora parada en la puerta.
c) Revisa los cuadernos detenidamente. d) Baila.
d) Pasa las hojas con solemnidad. e) Amanecimos juntos, Fernanda.
e) Hubo problemas anoche.
8. «Esa larga noche había estado llena de
4. Marca la relación correcta: sospechas por la intervención de Emilia,
a) ¡Hola!: bimembre la secretaria y amante». ¿Qué tipo de
b) ¡Socorro!: desiderativa oración es?
c) ¡Bravo!: enunciativa a) Personal, bimembre y desiderativa.
d) ¡Ve y dile!: compuesta b) Impersonal, bimembre y enunciativa.
e) ¡Cállate!: unimembre c) Personal, unimembre y enunciativa.
d) Impersonal, unimembre y declarativa.
5. ¿Qué oración es compuesta? e) Personal, bimembre y declarativa
a) Voy a tener que hacerlo yo sola.
11
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
12
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Bibliografía
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico
de dudas. Bogotá: Santillana Ediciones Generales.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva gramática de la
lengua española. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.
- Gómez Torrego, L. (2002). Gramática didáctica del español (8aed.). Madrid: Ediciones SM.
- Instituto de Ciencias y Humanidades (2013). Lenguaje: esencia de la nueva gramática. Lima: Lumbreras
Editores.
- Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española( 23aed.). Bogotá: Espasa Libros, S.L.U.
Editorial Planeta Colombiana, S.A.
Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú