Insuficiencia Cardiaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSUFICIENCIA CARDIACA FACTORES DESENCADENANTES

Son cargas adicionales a un corazón deficiente pero compensado


- falla de acople al tratamiento
Sme clínico en el que alteraciones de la fx cardiaca resultan en la
- hta, infarto, taponamiento cardiaco, miocarditis,
incapacidad del corazón para bombear sangre en cantidad suficiente como
- infecciones (neumonía, meningitis, pericarditis)
para satisfacer los requerimientos metabólicos de los tejidos o en la
- trasgresión alimentaria (mucha sal o agua)
capacidad de hacerlo solo bajo condiciones de presión o volumen diastólico
- TEP, congestión pulmonar
elevadas.
- falla hepática, falla renal aguda
Sus síntomas cardinales son: disnea y fatiga
- endocrinología (hipertiroidismo, feocromocitoma)
- hipocalcemia
Se caracteriza por signos y síntomas de:
- cuadro febril persistente - situación de estrés: embarazo
- sobrecarga de volumen intersticial e intravascular
o disnea
Tener en cuenta internaciones previas (condiciones basales de px cambian
o crepitantes con cada internación) e infecciones respiratorias, px con IC deben tener
o edema vacunas contra influenza, neumococo y covid
o elevación de la presión venosa yugular Datos:
- manifestaciones de perfusión inadecuada
o intolerancia al esfuerzo
o fatiga
o signos de hipoperfusión: alteración del estado mental, CRITERIOS DE FRAMINGHAM
hipotensión, piel fría, palidez Mayores
o signos de disfunción renal: oliguria, retención de líquidos  Cardiomegalia (Rx.)
(edemas), etc  R3 con ritmo de galope
 Edema agudo de pulmón (Rx.)
Causas:
 Estertores crepitantes
1) contractilidad miocárdica deteriorada: disfunción sistólica,
 Disnea paroxística nocturna
habitualmente caracterizada por reducción de la FE del VI (FEy<40%)
2) aumento de la rigidez ventricular o alteración de la relajación  Ortopnea
miocárdica: disfunción diastólica, en gral asociada a FE de VI normal  Presión venosa central >16 mmHg
3) variedad de alteraciones cardiacas como valvulopatías, shunt  Ingurgitación yugular
intracardiaco o alteración del ritmo/frecuencia  Reflujo hepatoyugular
4) estados en los que el corazón es incapaz de compensar un aumento  Pérdida de peso de 4.5Kg en 5 días en rta al tto diurético
de los requerimientos metabólicos o de flujo sanguíneo periférico.  Tiempo de circulación >25 seg
Menores
El aumento de su frecuencia de aparición se debe a  Taquicardia (>120 lpm)
- envejecimiento de la población  Tos nocturna
- mejoría en la sobrevida en IAM (unidad coronaria, PTCA y trombolisis)  Disnea de esfuerzo
- reducción en la morbimortalidad en HTA por mejor control  Derrame pleural
- aumento en la prevalencia de cardiomiopatía idiopática  Edemas maleolares
 Hepatomegalia
 Baja de peso >4.5kg no atribuible al tto
CLASIFICACION FUNCIONAL Signos:

- Ingurgitación yugular
- Reflejo hepatoyugular
- Pulso parvus
- Choque de punta desplazado
- 3er ruido con ritmo de galope
- Crepitantes bilaterales con o sin sibilancias
- Facies pálido, frio, cianosis
- Respiración de Cheynes Strokes

Otros:
- tos nocturna
- mareos, vértigo, lipotimia?
- derrame pleural
- anasarca
- taquicardia
- hepatomegalia, ascitis, síntomas gastrointest (anorexia, saciedad precoz)

_________________

Disnea
ETIOLOGIA - Ortopena:
o Aparece cuando se acuesta – “no tolera el decúbito”
- Hipertensión arterial o Mejora al sentar
- Enfermedad coronaria o Usa almohadas para sentarse
- Valvulopatías
- DPN:
- Miocardiopatía dilatada – Chagas!
o Disnea que despierta al px 1-3 hs dsp de acostarse
- Enfermedad pericárdica
o No mejora al incorporarse
- Arritmias
o Equivalentes son tos y Sibilancias
- Cardiopatía congénita
- Enfermedades infiltrativas (amiloidosis, sarcoidosis, hemocromatosis) o Puede tener respiración de Cheyne Stock
- Virus (enterovirus, VIH) o “se incorpora, abre ventana y aun asi no mejora”
- Diabetes mellitus

En la insuficiencia cardiaca izquierda el reflujo de volumen hacia atrás a la


CLINICA circulación pulmonar + la sangre que manda el corazón derecho genera una
Síntomas: sobrecarga de presión a nivel de los capilares pulmonares. Esto se da xq
- Disnea de esfuerzo hay mucha sangre, entonces aumenta la presión en las paredes y genera
- Disnea paroxística nocturna (tos nocturna es equivalente) filtración hacia el intersticio que provoca que se acumule liquido en el pulmón
- Ortopnea llevando a un EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO.
- Fatiga/debilidad A esto se le suma que la presencia de liquido activa rc J yuxtacapilares que
- Edemas (aumentan en la noche, simétricos en mmii) estimulan una respiración rápida y superficial contribuyendo a la disnea
cardiaca.
EXPLORACION FISICA Primero tenemos que ver si hay congestión o sea si el px está hinchado o
retiene líquidos. Esto nos quiere decir que el corazón derecho está afectado y
Paciente eso se manifiesta con ingurgitación yugular, hepatomegalia y con edema de
Apariencia gral miembros inferiores.
y signos vitales
Estertores: es consecuencia de la trasudación de liquido del Si tiene congestión significa que el px está húmedo (retiene liquido). A partir
Campos espacio intravascular hacia los alveolos. Son específicos de de acá debemos ver su perfusión.
pulmonares IC en ausencia de neumonía concomitante.
Derrame pleural - Adecuada perfusión  quiere decir que el ventrículo izquierdo si
Hepatomegalia: puede ser dolorosa y pulsar durante la funciona, o sea que la falla es derecha y la izquierda todavía sigue
sístole en casos de insuficiencia tricúspidea expulsando sangre. A estos px se los considera: caliente
Ascitis: es un signo tardío en consecuencia del aumento de - Mala perfusión  o sea que el corazón izquierdo no está bombeando
presión en venas hepáticas. sangre al cuerpo, entonces lo vamos a ver pálido, frio… entonces lo
Abdomen y Ictericia: signo tardío, aparece por alteración de la función consideramos un px frio
extremidades hepática por la congestión y por la hipoxia hepatocelular
Edema periférico: es una manifestación cardinal que puede
estar ausente en px tratados con diuréticos. Si esta suele ser
simétrico +++ en tobillos y zonas pretibiales
Extremidades frias, cianosis de labios y lechos ungeales
por vasoconstricción periférica (excesiva actividad
adrenérgica)

CRITERIOS DE STEVENSON

Congestión en reposo

No Si

No
Tibio y seco Tibio y húmedo

Baja A B
perfusión
en reposo LABORATORIO
Si
Frio y seco Frio y húmedo
- Hemograma: para ver si hay anemia o leucocitosis (son
L C comorbilidades)
- Enzimas/biomarcadores
o Troponina T
o CPK total/ CPK MB
- Pro BNP (dx y pronostico en px ambulatorio, en px agudo útil para El más usado es el Enalapril: Lotrial o Glioten.
confirmar Se administran 2,5mg a 15mg (con 5mg en gral el px presenta una mejora).
- Urea, creatinina y sedimento urinario Estos medicamentos inhiben a la enzima que convierte AG1 en AG2, además
- Hepatograma de bradiquinina (su aumento produce tos y edema angioneurotico) en quinina.
o LDH
Los IECA producen vasodilatación, inhiben los centros simpáticos
o GOT y GPT: estas aumentan por congestion hepatica que
disminuyendo la FC, inhiben los centros de la sed, inhibe a la ADH, inhiben a
puede derivar en aumento de marcadores de daño hepático la aldosterona (elimina Na+ y agua, y retiene potasio), inhibe la fibrosis y
(transaminasas como bilirrubina) remodelación patológica del miocardio.
- Glucemia: para valorar DBTs como comorbilidad
- Ionograma: hiponatramia dilucional Efectos Adversos de los IECA
- Retención de potasio (hiperkalemia)
- hipotensión severa
- hiponatremia
- tos, y edema angioneurotico.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS El inhibidor AT1 más usado es el Losartan, y menos comúnmente el
Valsartan (comprimidos de 80mg y 160mg; no produce tos ni edema
- Rx: vemos el índice cardiotorácico aumentado (>0.50) angioneurotico).
- ECG: ondas Q patológicas, ondas T negativas, desnivel ST
- Ecocardiograma: da información de volúmenes, funciones sistólicas y
diastólicas ventriculares, del grosor de la pared y su función. 2) AGREGAR BETA BLOQUEANTES
o Entonces distingue entre disfunción sistólica/diastólica,
establece etiología y valora seriedad. Los beta bloqueantes disminuyen los efectos de la adrenalina y noradrenalina
o Además permite evaluar de forma no invasiva la fx ventricular en pacientes con insuficiencia cardiaca, además produce mayor tolerancia al
esfuerzo, enlentecen la evolución de la enfermedad y mejoran la calidad de
vida de estos pacientes.
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES Son contra indicados en pacientes: hipotensos, bradicardia, bloqueos AV de
II o III grado, asma, EPOC, depresión, claudicación de MMII.
1) Trastornos con congestión circulatoria por retención anormal de sal y
agua en los que no hay alteración de la estructura o función cardiaca: OBS: se lo agrega cuando el paciente está asintomático
INSUFICIENCIA RENAL • Beta bloqueante con acción vasodilatadora alfa (no cardio selectivo):
2) Causas no cardiaca de edema pulmonar por ej SINDROME DE
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CARVEDILOL
3) Otras: Dosis: ¼ dentro de un mes pasa a ½ y pasado otro mes ¾. La dosis máxima
es 1 comprimido de 25mg/día.
Mecanismo de acción: actúa como antagonista de los rc beta-adrenérgicos
TRATAMIENTO no selectivos y también induce vasodilatación periférica por bloqueo de
receptores alfa-1.
NO farmacológico: restricción de sal – 2g/día
El Carvedilol podría ser uno de los b-bloqueantes preferidos para pacientes
1) IECA O INHIBIDORES AT1 diabéticos después de un IAM o con falla cardiaca, debido a su efecto
favorable en la sensibilidad a la insulina, y el perfil de lípidos plasmáticos en
Los IECAS están indicados en todos los estadios de la IC sintomática. A los
pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
pacientes que no toleran los IECAS se emplean antagonistas AT1 de
angiotensina II. Efectos adversos: Mareos, fatiga, baja presión sanguínea, diarrea, debilidad,
ritmo cardíaco más lento, aumento de peso, disfunción eréctil (motivo de Digitalización: impregnación tisular cardiaca necesaria para que se
abandono del tratamiento). manifiesten sus efectos farmacológicos benéficos. Para dar digitálico a un
paciente, se debe digitalizarlo.
Digitalización lenta: administra 0,25 mg de digoxina por día, alcanzando la
3) AGREGAR TIAZIDAS (DIURETICO TIAZIDICO que actúa en el digitalización en 6 días.
túbulo contorneado distal) Digitalización rápida: se busca alcanzar una dosis total acumulada de 1,5mg
de digoxina en 48hs. Se puede administrar 0,25mg cada 6hs, de esta manera
Hidroclorotiazida: Diurex 25mg y 50mg
en 5 dosis se logra la digitalización. El 1º y 2º día antes de cada dosis se hará
Por la enfermedad ser incurable continuará su progresión y llegará un un ECG buscando signos de intoxicación digitálica. IV o VO. A partir de ahí se
momento en que mismo con el tratamiento de IECA y beta bloqueantes el empiezan las dosis de mantenimiento: es de 0,25 mg día, con 2 días de
paciente vuelve a presentar síntomas. Se usan diuréticos tiazídicos solos, una descanso en la semana. Si el paciente tiene más de 70 años o deterioro de la
vez que los IECA o AT1 cumplen con la función de los ahorradores de función renal la dosis de mantenimiento es la mitad 0,125 mg día, con 2 días
potasio. de descanso en la semana.
A los diabéticos se lo sustituye por Indapamida, por no tener el efecto de TOXICIDAD DIGITALICA
aumento de la glucosa. Efectos adversos: hipopotasemia, hipomagnesemia, a) La droga produce una sobrecarga intracelular de calcio que predispone a
aumento de glucosa, aumento de acido úrico, aumento de TAG y colesterol. despolarizaciones dependientes del calcio en la fibra muscular cardiaca, lo
que desarrolla riesgo de arritmias ventriculares y muerte súbita.
b) La excesiva estimulación vagal con inhibición del nodo AV predispone a la
4) AGREGAR DIGOXINA (DIGITALICO) bradicardia sinusal y a los bloqueos A-V.
Es una droga inotrópica: mejora la fuerza de contracción del corazón.
- Vida media: 36hs Factores predisponentes: hipocalemia, edad avanzada, falla renal,
- Niveles tóxicos: 2ng/ml o mayores. hipomagnesemia, hipercalcemia, acidosis, trastornos tiroideos, hipoxia,
- Digoxinemia: 0,5 a 1,5ng/ml miocardiopatías, miocarditis.
La eliminación renal es exponencial eliminándose diariamente un 1/3 de la
La causa más frecuente de intoxicación: administración asociada con
digoxina corporal total.
diuréticos que expolian K+.
Atraviesa la placenta y se excreta por la leche materna.
Síntomas y signos: anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, malestar general,
- Mecanismo de acción: inhibe la bomba Na2+/K de la membrana del astenia, confusión mental, dolor facial, insomnio, depresión, vértigo, cefalea,
cardiocito, aumentando la concentración de sodio intracelular y fatiga, desorientación, confusión, afasia, rash cutáneo, disfunción sexual,
favoreciendo el ingreso de calcio y mejorando la contracción cardiaca. dolor abdominal por vasoconstricción intestinal, palpitaciones, sincope.
Además, tiene acción inhibitoria sobre el nódulo AV lo que disminuye la
taquicardia habitual de la insuficiencia cardiaca. Producen un efecto inotrópico Efectos tóxicos: provoca
positivo, aumentando la fuerza de contracción tanto en el musculo auricular - Arritmias cardiacas rápidas: +frec; extrasistolia ventricular,
como ventricular en el paciente con IC. Acortan la duración del potencial de extrasistolia ventricular bigeminada, taquicardia ventricular, fibrilación
acción de la fibra cardiaca. Inhibe a los nervios simpáticos y) la liberación de ventricular.
renina. - Bradicardias: severa, bloqueos A-B de 2º o 3er grado.
- Bloqueo A-V
Efectos adversos Cardiacos: bradicardia, bloqueo AV, aleteo, taquicardia de
la unión AV, sístoles ventriculares con riesgo de muerte súbita. Causas de muerte: hipercalemia muy severa por el bloqueo generalizado de
Extra cardíacos: anorexia, pérdida de peso, náuseas, vómitos, aros verdes o la ATPasa Na-K celular, fibrilación ventricular, bloqueo A-V o bradicardia
amarillos al mirar las luces, confusión mental, ginecomastia, isquemia extrema.
intestinal por vasoconstricción.
Tratamiento de intoxicación digitálica: suspender la droga, reposición de
potasio (la administración de K+ disminuye la fijación de digital al miocardio y Se absorbe 70% por vía oral, metabolizada en el hígado. Tienen una vida
antagoniza en forma directa efectos cardiotóxicos). media corta. La dosis es de 100 a 300mg por día, comenzar con dosis de
• Las arritmias ventriculares inducidas por el digital se tratan con 100mg, aguardar 5 a 6 días antes de aumentar
Difenilhidantoína 100mg IV a cada 5 minutos (hasta 1g). Esta droga
disminuye la fijación del digital en la célula cardiaca. Mecanismo de acción: es un diurético ahorrador de potasio que inhibe los
• En la bradicardia o el bloqueo A-V: atropina o isoproterenol para receptores renales de aldosterona en el túbulo colector y en el miocardio,
aumentar la FC. provocando mayor pérdida de agua y sal y retención de potasio.
• Intoxicación severa: anticuerpos ligadores de digoxina. Forman un Deben ser usados a bajas dosis ya que su efecto ahorrador sumado a los
compuesto digoxina-Ac que se elimina rápidamente por vía renal. Su nombre IECAS o AT1 pueden producir hiperpotasemias severas
comercial es Digibind. Efectos adversos: hipokalemia, edema, enrojecimiento
facial. Efectos adversos: hiperkalemia, acidosis metabólica, ginecomastia,
impotencia, disminución de libido, hirsutismo, diarrea, gastritis, hemorragia
digestiva, ulcera péptica, letargia, somnolencia, ataxia, confusión, cefalea,
rash cutáneo.

5) CAMBIAR TIAZIDICOS POR FUROSEMIDA (DIURETICO DE ASA) -


Lasix 40mg

Vida media: 90 minutos; su efecto dura de 4 a 6 horas. La diuresis comienza


a los 15 minutos de su administración por vía IV y a los 75 minutos si es
administrada por vía oral.
Se metaboliza 40% en el hígado y la parte no metabolizada se elimina por
orina, siendo excretado por el tubulo proximal.
Uso por vía oral: dosis de carga es de 1 comprimido por día y la de
mantenimiento es de ½ comprimido a 1 comprimido por día.
Mecanismo de acción: actúa en la rama ascendente gruesa del asa de Henle
e inhibe la reabsorción de electrólitos al bloquear el transportador de Na2+,
K+ y 2Cl-. Disminuye también la reabsorción de cloruro sódico y aumenta la
excreción de potasio en el túbulo distal.
Efectos adversos:
- Frecuentes: hipotensión ortostática
- Ocasionales: hiponatremia, hipopotasemia, alcalosis hipoclorémica,
anorexia, náuseas, diarreas, dermatitis, urticaria, visión borrosa,
fotosensibilidad.
- Raras: ototoxicidad, reacciones alérgicas, hiperuricemia, leucopenia,
agranulocitosis, pancreatitis, trombocitopenia.

6) AGREGAR ESPIRONOLACTONA (DIURETICO AHORRADOR DE


POTASIO) - Aldactona A 100mg

También podría gustarte