Obligaciones 1
Obligaciones 1
Obligaciones 1
Autores:
Resumen: En el presente trabajo pretende dar una afinidad a los conceptos del
tema de investigación, posteriormente, desarrollando los principales criterios,
obteniendo un mayor conocimiento llevando a cabo, su conceptualización en
general.
Fecha: 20/02/2024
Introducción
Un acto jurídico es una acción realizada por una persona que produce efectos
jurídicos queridos por su autor y que está sancionada por el derecho. Es decir, es
una manifestación de voluntad que tiene como objetivo establecer vínculos
jurídicos entre distintas personas, crear, modificar o extinguir determinados
derechos.
Es importante destacar que los actos jurídicos pueden ser expresados o tácitas, y
que las obligaciones se establecen mediante principalmente contratos. Además,
los actos jurídicos pueden ser documentados, lo que implica la formalización y
documentación por escrito para su validez legal.
Hecho Jurídico
a) Origen: Los actos jurídicos son fruto de la voluntad humana, mientras que
los hechos jurídicos pueden ser de origen natural o social.
b) Intención: Los actos jurídicos se realizan con la intención de producir
efectos jurídicos, mientras que los hechos jurídicos no necesariamente lo
hacen.
c) Voluntad: Los actos jurídicos requieren la presencia de la voluntad de las
partes, mientras que los hechos jurídicos no necesariamente lo hacen.
d) Efectos: Los actos jurídicos producen efectos jurídicos directamente,
mientras que los hechos jurídicos pueden hacerlo indirectamente a través
de la aplicación del derecho.
El matrimonio
La adopción
El registro de nacimientos
El pago de deudas
El divorcio
Firma de contratos
Algunos ejemplos de hechos jurídicos:
Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a ellas.
Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos,
cuasicontratos y cuasidelitos.
1. El contrato puede definirse como un acuerdo entre varias personas, que
tiene por objeto producir una o más obligaciones civiles.
2. El delito es un hecho humano contrario al derecho y castigado por la ley.
3. El cuasicontrato es una figura parecida al contrato por su licitud y sus
consecuencias, pero en el cual no se encuentra el consentimiento entre los
sujetos como elemento constitutivo, lo cual separa los cuasicontratos de los
contratos.
4. El cuasidelito es un acto ilícito, pero que el derecho romano no clasificaba
entre los delitos. Produce una obligación entre el autor del acto y el
perjudicado.
Conclusión