S3 Interactivo Microactividad Profundizacion Acc Conts1202
S3 Interactivo Microactividad Profundizacion Acc Conts1202
S3 Interactivo Microactividad Profundizacion Acc Conts1202
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
INSTRUCCIONES:
Este interactivo consistirá en realizar una serie de microactividades relacionadas con el
análisis de costo, volumen y utilidad, a partir de los elementos como el equilibrio y riesgos,
a través de sus conceptos y fórmulas de cálculo.
En tal sentido, encontrarás un menú con las secciones de interacción y contenidos, luego,
se presenta la descripción de los temas de apoyo y, finalmente, las actividades de
completación, selección múltiple y arrastrables, apoyadas con imágenes para su realización.
TEMARIO:
● Análisis de Costo-Volumen-Utilidad.
● Riesgos de Análisis.
● Utilidades.
ANÁLISIS DE COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
● Las utilidades son frecuentemente, o de manera común, el resultado operacional,
que permite medir el éxito o fracaso de una organización o empresa. Es por esto
que, se hace necesario analizar todas las variables que influyen en este valor crítico.
● Dentro de los análisis necesarios para determinar el éxito o fracaso de una empresa,
la determinación del umbral de ventas en el que los ingresos son iguales a los costos,
es fundamental para la toma de decisiones y trazado de objetivos. Este punto es
denominado punto de equilibrio.
Conceptos Importantes:
● Costo Total: Los costos totales se calculan como la adición de los costos fijos y costos
variables.
Conceptos Importantes:
● Los costos fijos dependerán del tipo de organización y, como su nombre indica,
no varía, independientemente de las ventas o producción del periodo.
MICROACTIVIDAD 1
A continuación, se presenta una microactividad que tiene como objetivo que recuerdes y
afiances tus aprendizajes sobre el costo, volumen y utilidad. Para ello, lee los términos que
se señalan en la columna A y, luego, lee las descripciones de la columna B e identifica cuál
corresponde a cada uno.
Columna A Columna B
RETROALIMENTACIÓN
RIESGO DE ANÁLISIS
● Las empresas, al planificar las operaciones deben proyectar objetivos traducidos en
utilidades, sin embargo, la realidad presenta desviaciones que hace que esta
planificación contenga componentes inciertas, o incertidumbre.
● Es por este aspecto que existen muchas técnicas que intentan cuantificarla, dentro
de las cuales, el análisis de sensibilidad es uno de los más importantes.
INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA:
Es una técnica que permite analizar cómo un resultado (de una proyección o fórmula de
cálculo) es influido por el cambio de una (o más de alguna) de las variables. En general, el
análisis de sensibilidad requiere una gran cantidad de escenarios, dependiendo de la
complejidad o la etapa dentro de la planificación de una empresa. Las variables de precios
de insumo, además de los precios e ingresos por ventas son las mayormente analizadas para
el cálculo de las utilidades futuras. Una de las ventajas de esta técnica es la facilidad de
entendimiento, dado que, es un método relativamente sencillo. Sin embargo, al no utilizar
distribuciones de probabilidad es posible que ciertos escenarios no sean analizados
totalmente.
VARIABLES QUE AFECTAN EL PUNTO DE EQUILIBRIO
MICROACTIVIDAD 2
A continuación, se te presenta una microactividad en la que deberás responder la pregunta
que se te presenta: La técnica que permite analizar cómo un resultado (de una proyección
o fórmula de cálculo) es influido por el cambio de una (o más de alguna) de las variables,
corresponde a: Selecciona la respuesta correcta del siguiente listado:
a) Costos Fijos.
b) Punto de Equilibrio.
c) Análisis de Sensibilidad.
d) Utilidad.
RETROALIMENTACIÓN
La respuesta correcta es la opción c. El análisis de sensibilidad corresponde a una técnica
que permite analizar cómo un resultado (de una proyección o fórmula de cálculo) es influido
por el cambio de una (o más de alguna) de las variables. En general, el análisis de
sensibilidad requiere una gran cantidad de escenarios, dependiendo de la complejidad o la
etapa dentro de la planificación de una empresa. Las variables de precios de insumo,
además de los precios e ingresos por ventas son las mayormente analizadas para el cálculo
de las utilidades futuras.
UTILIDADES
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA:
Para el análisis de costos y su relación con el volumen de producción y las utilidades del
ejercicio, es necesario tener claro los siguientes conceptos.
● La diferencia entre los ingresos por ventas y los costos variables corresponde al
margen de …….…………..
RETROALIMENTACIÓN
Lograste completar correctamente las oraciones con los conceptos:
● La utilidad es la diferencia obtenida entre el valor del producto vendido y los costos
asociados.
● La diferencia entre los ingresos por ventas y los costos variables corresponde al
margen de contribución.