Circulacon Pulmonar (II)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ORGANIZACIÓN PULMONAR

1
FUNCIONES DE LA CIRCULACION PULMONAR

 Pone la sangre venosa sistémica en contacto con los alvéolos


pulmonares.

 Deposito de sangre. El volumen total de sangre de la circulación


pulmonar es de aprox. 500 ml.

 Filtro. Las células endoteliales de las arterias y capilares


pulmonares atrapan y destruyen -a través de substancias
fibrinolíticas- émbolos.

 Órgano Metabólico. Las células endoteliales de los capilares


pulmonares participan en el metabolismo de hormonas
vasoactivas (conversión de angiotensina I a angiotensina II).
Algunas hormonas se inactivan, tales como: Bradicinina,
Serotonina, Prostaglandinas E1, E2 y F2, y Noradrenalina

2
RESISTENCIA VASCULAR
PULMONAR

R = ∆P/F
R = 15-5/5 = 2 URP

3
RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR

Disminuye al aumentar el Gasto Cardiaco:

o En la circulación Pulmonar, las arteriolas y


esfínteres precapilares se encuentran
fisiológicamente dilatados.
o Mediante el reclutamiento y la distensión capilar,
los vasos pulmonares disminuyen su resistencia
cuando aumenta el gasto cardiaco y/o la presión
arterial pulmonar.
o La baja resistencia tiene una función protectora ya
que una presión capilar elevada puede producir
una edema pulmonar y evita que la sangre
circule con mayor velocidad
4
INTERCAMBIO DEL LÍQUIDO EN LOS
CAPILARES PULMONARES

Una fuerza neta que favorece


un pequeño flujo de liquido
desde los capilares hacia el
espacio intersticial

Este líquido es drenado por los


vasos linfáticos que se
encuentran localizados cerca
de los bronquiolos terminales.

El flujo linfático pulmonar total


es de 0.5 ml por minuto

5
En un individuo en
bipedestación, la gravedad tira
del líquido en los vasos
pulmonares hacia abajo.
Dado que estos vasos son
muy flexibles, el volumen de
sangre y el flujo son mayores
en la parte inferior del pulmón
(base) que en la parte superior
(vértice)

6
DESEQUILIBRIO ENTRE LA VENTILACIÓN Y EL FLUJO SANGUÍNEO

En reposo la ventilación alveolar es de 4 l/min (VA) y el flujo


sanguíneo es de 5 l/min (Q), por lo que la relación (VA)/ (Q) es
de 0.8
 Puntualizando:
 La ventilación y el flujo dependen de la gravedad
 El flujo sanguíneo cambia en un factor de 5 entre la base y el
vértice
 La ventilación solo cambia en un factor de 2
 Lo anterior produce variaciones regionales dependientes de la
gravedad y pueden ser desde 0.8 hasta 3
 En la zona apical hay una relación alta (sobre ventilación),
mientas que en la base la relación es baja (sobre perfusión)
en este ultimo caso una fracción de la sangre pasa sin
oxigenarse

7
Algunos tipos de enfermedades
tienden a localizarse en la parte
superior o inferior de los
pulmones.

La tuberculosis se localiza en la
zona apical ya que ahí encuentra
condiciones mas favorables para
su desarrollo (Mayores niveles de
oxigeno para el Mycobacterium
tuberculosis).

8
Cortocircuito Anatómico: (20%)
I. Defecto del tabique ventricular
II. Conexión anómala Arteria-
Vena pulmonar
III. Circulación Bronquial. (Drena
en las venas pulmonares
(1-2%)

Cortocircuito Alveolar:
Difusión pobre: Atelectasia,
Neumonía y Edema pulmonar

Cortocircuito fisiológico. Es una


mezcla arteriovenosa
generada por desvío de sangre
que no pasa por los alvéolos

Relación VA/Q baja: (80%)


1. Obstrucción parcial de vías
aéreas (hipoventilación
localizada)

9
EDEMA PULMONAR
o Liquido que entra a los alvéolos y interfiere con el intercambio gaseoso.
o La principal causa es el aumento de la presión pulmonar por estenosis
mitral o insuficiencia del corazón izquierdo.
o La segunda causa es por aumento de permeabilidad capilar como en la
afección capilar pulmonar, reacción inflamatoria o shock neurógeno.
o Otras causas es la perdida de surfactante y la disminución de la presión
coloidosmótica (por inanición).
o El edema pulmonar produce:
Hipoxemia. Es el descenso de la presión parcial de oxigeno alveolar
(PAO2) a niveles de  85 mm de Hg.
Hipercapnia. Presión parcial de anhídrido carbónico anormalmente alta
de  45 mm de Hg.
o El edema obstruye las vías aéreas y los pulmones se hacen mas rígidos,
lo que incrementa el trabajo necesario para la respiración
o El tratamiento. Disminuir el volumen circulatorio (diuréticos), incremento
de la función del corazón izquierdo (digitálicos), o la administración de un
vasodilatador sistémico.
10

También podría gustarte