ACTIVIDAD 1 Bio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Código de la

Asignatura
ACTIVIDAD 1 TALLER BIORESIDUOS AS042SA

ASPECTOS SANITARIOS RELACIONADOS CON LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Las alteraciones ecológicas provocadas por la inmensa cantidad de residuos sólidos generados en las ciudades, traen
como consecuencias diversos cambios que afectan el nivel de vida de determinadas zonas y desencadenan efectos
que pueden resultar perniciosos para la salud humana y el medio ambiente. La Creciente sanitaria y los avances en
epidemiología han determinado la implementación de una serie de medidas destinadas a atajar los problemas en su
origen, por ende, es indispensables incluir una política Sanitaria preventiva. Este pensamiento debe ser promulgado
por medidas nacionales y en cada municipio de forma autónoma, de acuerdo a las condiciones del territorio, para
evitar alteraciones irreversibles que condicione la vida futura de nuestros ecosistemas.

Los residuos sólidos tienen un alto poder contaminante que obliga a usar continuamente nuevas líneas de
investigación, desarrollo y gestión que permita evitar, disminuir o reparar los daños al entorno y a la salud pública.

Entre los distintos problemas de tipo, sanitario que generan los residuos sólidos se puede citar los efectos sobre el
medio en distintos factores ambientales en los recursos hídricos, suelo, aire y afectaciones a la población y daños
irreparables a los ecosistemas (contaminación de ríos, lagos, aguas freáticas, extinción de especies faunísticas y
florísticas). Por otro lado, los problemas asociados con el crecimiento de agentes patógenos sobre los residuos pueden
ser las causas de epidemias devastadoras.

Los residuos sólidos pueden contener diversos agentes patógenos humanos y de animales (virus, bacterias,
protozoos, helmintos), los cuales encuentran un medio óptimo para su crecimiento y proliferación. Algunos animales
como roedores (ratas), insectos (cucarachas, moscas, mosquito, etc.), y algunas aves, (gaviotas, cigüeñas, gacetas,
gallinazos, etc.), también encuentra entre los residuos el alimento y un medio agradable para su desarrollo. Estos
animales son excelentes transportadores de los agentes patógenos que, por su movilidad pueden contactar con el ser
humano y producir su contagio o infección, siendo este el origen de numerosas epidemias que han diezmado la
población de muchas áreas a lo largo de la historia que siguen produciéndose en la actualidad en países en vía de
desarrollo.

Además de estos vectores animales los residuos sólidos pueden liberar agentes patógenos en las aguas y en el aire,
que son vehículos idóneos para infecciones masivas. Otros elementos de naturaleza química como metales pesados,
detergentes, plaguicidas, hidrocarburos etc.: contenidos en los residuos sólidos pueden introducirse en la cadena
trófica y afectar a todos sus componentes. Para evitar estos problemas relacionados con el medio ambiente y con la
salud es necesario un saneamiento básico que debo comprender un suministro adecuado de agua potable, tratamiento
de las aguas residuales y manejo de los residuos sólidos y control eficaz de los sectores sanitarios.

Contaminación Biótica: entre los residuos sólidos se encuentran diversos componentes de origen animal o humano
que, en ocasionan, aportan un gran número de microorganismos patógenos al medio. Estos componentes suelen ser
pañales, compresas, excretas, pañitos, comidas contaminada, etc. La mayoría de estos agentes patógenos tiene
dificultad para crecer en la masa de residuos por estar en unas condiciones desfavorables. Sin embargo, si los
microrganismos cuentan con una resistencia adecuada, si que se puede mantener en los residuos sólidos. Es por ello
que su existencia convierte a los residuos en un posible foco de contaminación capaz de transmitir de forma directa o
indirecta enfermedades infectocontagiosas a la población receptora. En los países en vía de desarrollo en los que la
mayor parte de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza todavía ocurre este tipo de epidemias y en la
mayoría de los casos están originada por una deficiente gestión de los residuos sólidos acompañada de una carencia
generalizada de factores higiénicos y sanitarios.

Los agentes patógenos capaces de provocar enfermedades infecciosas pueden agruparse en las siguientes categorías
biológicas:

Ing. Karen cristina Coronel


kccoronel@unicesar.edu.co
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Código de la
Asignatura
ACTIVIDAD 1 TALLER BIORESIDUOS AS042SA

Virus: proceden fundamentalmente de excretas, esputos, mucosas, alimento en mal estado, residuos hospitalarios,
etc. Su, transmisión se realiza casi exclusivamente a través de animales que se alimentan de residuos ya que los virus
necesitan una célula hospedadora para su proliferación y por esto su desarrollo en los residuos es poco probable en
ocasiones se unen a partículas por absorción, con lo que se incrementa su resistencia frente a los factores ambientales
y pueden permanecer activos durante más tiempo, según la capacidad de infección se requerirá más o menos
unidades para causar una determinada enfermedad.

Bacterias: son fundamentales y muy beneficiosas para la degradación y mineralización de materia orgánica en la que
crecen rápidamente, sin embargo, junto a esto a estos grupos de bacterias beneficiosas, a parecen unas de carácter
patógenos de procedencia semejante a los virus, estos microorganismos patógenos son pocos resistentes a los
factores ambientales dependiendo de la cepa. Su capacidad de infección es mas o menos alta, aunque si se antoja
en diferentes hospedadores pueden causarle la enfermedad.

Hongos: algunas especies de hongos pueden resultar nocivas para el ser humano y los animales. Se desarrollan en
los residuos si las condiciones de humedad, temperatura, cantidad de materia orgánica, presencia de oxígeno, etc,
son las adecuadas. La forma de infección es por medio de las esporas que son muy resistentes en el medio.

Protozoos: son microorganismos eucariotas pluricelulares que crecen en las heces fecales, aunque son muy
sensibles al medio pueden desarrollar formas de resistencia (quistes), que los mantiene activo entre ellos existen una
amplia variedad de patógenos, como la Entamoeba histológica, que produce la disentería, enfermedad propia de los
países tropicales y que produce unas diarreas muy intensas o el plasmodio que produce la malaria o el paludismo y
se contagia a través de la hembra del mosquito anopheles.

Helmintos: hay una gran cantidad de especies de helmintos capaces de ocasionar enfermedades a los seres
humanos. Tienen largos ciclos de vida a largo de diferentes estadios morfológicos, pudiendo pasar de un hospedador
a otro en el cambio de estado metamórfico. Muestras diferentes formas de resistencias como huevos o quistes que
permanecen viables durante mucho tiempo. Un ejemplo representativo supone la teniasis, la triquinosis o el quiste
hidatídico de origen canino.

De acuerdo a este contenido es importante profundizar más sobre los aspectos sanitarios relacionados a los residuos
sólidos, a continuación, resolver las siguientes preguntas.

1. Investigar sobre las diferentes epidemias ocurridas en la humanidad.


2. Los principales problemas Sanitarios ocasionados por la mala gestión por los residuos sólidos cuales se considera
los más importantes de acuerdo a los medios (agua, suelo y aire).
3. De acuerdo a la contaminación biótica investigar sobre los diferentes agentes patógenos presentes en los residuos
sólidos y la enfermedad que pueden causar. Deben contener (Agente patógeno, organismo y enfermedad)
4. Escoger un organismo de cada patógeno y realizar un pequeño resume y un ejemplo de las consecuencias de la
enfermedad.
5. Entregar resumen 600 palabras en Word de forma digital (problemática y como se manifiesta en nuestro municipio,
conclusiones.
6. Para la sustentación realizar una diapositiva de la siguiente manera:
Pregunta 1. Línea de tiempo
Pregunta 2. Mapa conceptual
Pregunta 3. Cuadro
Pregunta 4. Diagrama de flujo
Se pueden incluir imágenes o videos cortos

También podría gustarte