Microbiota
Microbiota
Microbiota
Microbiota
La microbiota es el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato
digestivo, incluida la boca, y el aparato genital. Estas bacterias colonizan nuestro
organismo desde el vientre materno, pero fundamentalmente desde el momento del
nacimiento, especialmente si éste por vía vaginal.
Funciones de la microbiota
Campylobacter.
Salmonella.
Listeria.
E.coli.
S.aureus.
Cl.botulinum
Cl.perfringens
Link https://www.bioser.com/microbiologia/patogenos/
3. Antibiótico
4. Antibiograma
Un antibiograma es una prueba microbiológica que se realiza para determinar la
susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de
antibióticos. Las técnicas de antibiograma son las utilizadas en el laboratorio de
microbiología para estudiar la actividad de los antimicrobianos frente a los
microorganismos responsables de las infecciones.
Los antibióticos son la principal herramienta terapéutica con que cuenta el personal
de salud para enfrentar patologías infecciosas. Su valor es indiscutible, no obstante,
la resistencia creciente de los microorganismos a estos agentes, incluyendo los de
amplio espectro, ha generado una dificultad de amplias dimensiones y representa en
la actualidad un desafío terapéutico
Link de la página: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-
31942016000500009&script=sci_arttext&tlng=pt
6. Betalactámico
7. Antibacteriano
generalmente se refiere a un antibiótico, un tipo principal de agente antimicrobiano
usado principalmente contra bacterias; puede matarlos o inhibirlos.
8. Antifúngico
Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad
de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.
Dado que los hongos además de tener usos beneficiosos para el ser humano
(levadura del pan, hongos de fermentación de los quesos, los vinos, la cerveza, entre
otros muchos ejemplos) forman parte del colectivo de seres vivos que pueden
originar enfermedades en el ser humano, el conocimiento y uso de los antifúngicos
es de vital importancia a la hora de tratar muchas enfermedades.
Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Antif%C3%BAngico
9. Antiviral
Un antiviral o antivírico es un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones
producidas por virus.1 Tal como el antibiótico (específico para bacterias), existen
antivirales específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son
relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura.
Deben distinguirse de los viricidas, que son compuestos químicos que destruyen las
partículas víricas presentes en el ambiente. Existen diferentes antivirales para tratar.
Link de la pagina : https://es.wikipedia.org/wiki/Antiviral
10. Antiparasitario
Un antiparasitario1 es un medicamento antiinfeccioso usado en humanos y animales para
el tratamiento de infecciones causadas por bacterias y parásitos y para el tratamiento de
algunas formas de cáncer.23 Además hay collares antiparasitarios para perros.
11. Inmunidad
inmunidad es un proceso fisiológico muy complejo de percepción de los cambios
que tienen lugar dentro del organismo y de sus interacciones con otros organismos y
sustancias externas encaminado a colaborar de forma primordial en su desarrollo
embrionario, en el mantenimiento de su homeostasis, en el establecimiento de su
identidad individual y en su integración en el ecosistema. Entre todas estas acciones,
la más conocida ha sido y es la de la defensa frente a las infecciones, y será este el
aspecto en que se centre este artículo. La inmunidad, entendida así como
mecanismo de defensa, involucra tanto a componentes específicos como
inespecíficos. Los componentes inespecíficos, más antiguos en la filogenia, actúan
como barreras o como mecanismos innatos y fijos de detección y eliminación de los
microorganismos patógenos para detener la infección antes de que puedan causar la
enfermedad. Otros componentes más modernos en la evolución del sistema
inmunitario se adaptan a cada nuevo microorganismo encontrado, se especializan en
su detección y generan una memoria para posibles futuros contactos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Inmunidad_(medicina)
12. Bioseguridad
La palabra "bioseguridad" surge como traducción del inglés del concepto biosafety,
y está relacionado con el de bioprotección (biosecurity) con el que no debe
confundirse.