DOPAMINA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tesina Problematica

El uso de redes sociales afecta de manera


negativa los receptores de dopamina
Introduccipon
Cinco por ciento de la población del planeta según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) sufre depresión.

A nivel mundial, la depresión es la primera causa de enfermedad y discapacidad en


los adolescentes, y el suicidio ocupa el tercer lugar entre las causas de mortalidad.
Según varios estudios realizados, una de cada dos personas que desarrollan trastornos
mentales presentan los primeros síntomas a los 14 años de edad y quienes sufren algún
episodio de depresión a lo largo de su vida, suelen tener recaídas.

En cuanto a Argentina, sobre una muestra de 1.100 personas residentes en todo el país,
el 48% manifestó tener ansiedad; el 29,64% señaló haber atravesado niveles de
depresión "clínicamente significativos" y el 42,27% reconoció tener riesgo suicida
dignos de consideración. De estos últimos, 19,36% los consideró de riesgo alto y el
22,91% moderado. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de
ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias

Y si bien la depresión es causada por una combinación de factores genéticos,


biológicos, ambientales y psicológicos existe un causal del que poco se habla, LA
ADICCIÓN A LA DOPAMINA

Fuentes hasta acá:

https://www.telam.com.ar/notas/202205/591819-argentina-trastornos-ansiedad-
pandemia.html#:~:text=Casi la mitad de los argentinos sufrió trastornos de ansiedad en
la pandemia,-Audio&text=El Estudio revela además que,repercusión en la salud mental.

https://www.telam.com.ar/notas/202205/591819-argentina-trastornos-ansiedad-
pandemia.html#:~:text=Casi la mitad de los argentinos sufrió trastornos de ansiedad en
la pandemia,-Audio&text=El Estudio revela además que,repercusión en la salud mental.

https://www.who.int/es/news/item/14-05-2014-who-calls-for-stronger-focus-on-
adolescent-health#:~:text=A nivel mundial%2C la depresión,los 14 años de edad.

¿Qué es la dopamina?
La dopamina es un neurotransmisor que se produce en el cerebro y es esencial para la
comunicación entre las células nerviosas. Es conocida por su papel en la regulación del
estado de ánimo, la motivación y la recompensa. La dopamina actúa en el organismo
actuando como un mensajero químico, transmitiendo señales entre las células nerviosas
y regulando la actividad cerebral. Ésta se produce en varias áreas del cerebro,
incluyendo la corteza prefrontal, el hipotálamo, la sustancia negra y el núcleo
accumbens. Estas áreas están involucradas en la regulación de la atención, la memoria,
el aprendizaje, la motivación y el placer. La dopamina funciona uniéndose a los
receptores de dopamina en las células nerviosas, lo que desencadena una serie de
eventos biológicos que conducen a la activación de la célula nerviosa y la transmisión
de la señal. Tiene muchos beneficios para el organismo. Por ejemplo, está involucrada
en la regulación del estado de ánimo y puede ayudar a reducir la ansiedad y la
depresión. También está relacionada con la motivación y puede ayudar a mejorar el
rendimiento cognitivo y físico. Además, está asociada con el placer y la recompensa, lo
que puede aumentar la motivación y el disfrute de las actividades. Sin embargo, cuando
la dopamina está desequilibrada, puede tener consecuencias negativas para la salud. La
deficiencia de dopamina se ha relacionado con trastornos del estado de ánimo, como la
depresión y la ansiedad, así como con trastornos del movimiento, como la enfermedad
de Parkinson. Por otro lado, un exceso de dopamina puede estar relacionado con
trastornos psicóticos, como la esquizofrenia. Existen numerosos estudios científicos que
se han centrado en el papel de la dopamina en el cerebro y su impacto en la salud mental
y física. A continuación se presentan algunos de los estudios más destacados:

 Un estudio publicado en la revista "Nature" en 1997 demostró que la dopamina


está involucrada en la regulación del movimiento y que la falta de dopamina en
el cerebro es responsable de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
 Otro estudio publicado en la revista "Science" en 2005 mostró que la dopamina
juega un papel importante en la motivación y la toma de decisiones. Los
investigadores encontraron que los niveles de dopamina en el cerebro aumentan
cuando las personas esperan una recompensa, lo que les da la motivación para
seguir adelante.
 Un estudio más reciente, publicado en la revista "Neuron" en 2019, sugiere que
la dopamina también puede estar relacionada con la memoria y el aprendizaje.
Los investigadores encontraron que la dopamina ayuda a fortalecer las
conexiones entre las células nerviosas en el cerebro, lo que mejora la capacidad
de recordar información.
 Otro estudio publicado en la revista "JAMA Psychiatry" en 2017 examinó la
relación entre la dopamina y la depresión. Los investigadores encontraron que
las personas con depresión tienen niveles más bajos de dopamina en el cerebro,
lo que sugiere que la dopamina puede desempeñar un papel importante en la
regulación del estado de ánimo.
 Un estudio publicado en la revista "Proceedings of the National Academy of
Sciences" en 2018 examinó la relación entre la dopamina y la adicción. Los
investigadores encontraron que la dopamina puede jugar un papel importante en
la motivación para buscar drogas, lo que puede contribuir a la adicción. En
resumen, la investigación científica ha demostrado que la dopamina desempeña
un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, la motivación, el
movimiento y la recompensa. También se ha relacionado con la memoria, el
aprendizaje y la adicción. Estos hallazgos han ayudado a los científicos a
comprender mejor cómo funciona el cerebro y cómo se pueden tratar los
trastornos relacionados con la dopamina.
Ahora ya entendiendo lo que es la dopamina, sigue existiendo una pregunta, ¿como
podemos volvernos adictos a una sustancia que circula por nuestro cuerpo de manera
natural y como puede afectarnos negativamente?

¿Como funciona la dopamina en la vida cotidiana?


El problema reside en que los humanos poseemos un nivel base de dopamina, (es decir,
una cantidad de dopamina especifica que está circulando de forma constante en el
cuerpo) este nivel puede dispararse o descender por debajo de lo normal debido a
distintas acciones como la comida que ingerimos o incluso nuestros pensamientos.
Nuestro nivel base de dopamina está establecido por factores genéticos, hábitos, horas
de sueño, nutrición e incluso los niveles de dopamina experimentados los últimos días,
es recomendable mantener estos niveles estables, no queremos que asciendan
demasiado ya que al experimentar picos, el nivel base suele bajar y ocurren dos cosas,
generamos adicción a la sustancia que elevó nuestro nivel base y además ya ningún
buen hábito nos estimula lo suficiente como para que nuestro cerebro nos recompense y
en consecuencia nos deprimimos.

Nuestro cerebro usa sustancias y neutransmisores diferentes para procesar

-lo que ya tenemos o está a facil alcance

Serototina

Endorfinas

Oxcitocina

Endocanabinoides

-y lo que no tenemos y nos va a costar trabajo conseguir

Dopamina.

En el pasado necesitabamos algo que nos motive a obtener lo que no queremos o


ibamos a morir como puede ser reproducirse o conseguir alimento o refugio y la
dopamina era y es el neurotransmisor del deseo y la motivación por eso es importante
cuidarla y no desperdiciarla con hábitos o sustancias que la liberan en exceso ya que
luego no tendremos el combustible para lograr cambios importantes y alcanzar nuestro
potencial

A más dopamina tenemos más euforia liberamos

Hábitos que disparan los niveles base de Dopamina

 [ ] Nicotina
 [ ] Comidas en exceso azúcaradas
 [ ] Pornografía
Scroll y Dopamina
El acto de desplazar la pantalla mientras se navega por las redes sociales puede generar
una liberación excesiva de dopamina en nuestro cerebro, lo que puede ser perjudicial
para nuestra salud mental.

La salud mental es importante porque afecta nuestra capacidad para llevar una vida
plena y satisfactoria. La buena salud mental nos permite manejar el estrés, mantener
relaciones saludables con los demás, y tomar decisiones informadas y conscientes.
También nos permite disfrutar de actividades y experiencias que nos brindan felicidad y
bienestar. En resumen, la buena salud mental es esencial para nuestra calidad de vida y
bienestar en general.

Cuando aparecen nuevas publicaciones en la pantalla, se activa un sistema de


recompensa en el cerebro que libera dopamina, haciéndonos sentir bien y alentándonos
a seguir desplazándonos en busca de más contenido interesante.

A día de hoy, los algoritmos, que son sistemas de recomendación con el objetivo de que
te quedes en esa plataforma el mayor tiempo posible, han avanzado a niveles
inimaginables. Juegan con nuestro sistema de estímulo-recompensa de forma vil y
siniestra. En rasgos generales, parecen basarse en elementos simples como las visitas,
reproducciones y clics, pero hay algoritmos que van más allá y se aprovechan de que
somos personas expuestas a información capaz de originar respuestas emocionales.
Es por eso que existen algoritmos diseñados para hacerte entrar en desacuerdo y disputa
para que así generes más interacción con la plataforma. Sus primeras intenciones son
conocerte, como todo algoritmo, solo que en vez de usar esta información para
mostrarte cosas que te gusten, la usan para provocarte y aprovecharse de ello,
mostrándote temas polémicos y cosas con las que no estés de acuerdo.

Dicho esto, el proceso de liberación de dopamina puede convertirse en un problema si


no somos conscientes de ello. La liberación excesiva de dopamina puede llevar a la
dependencia de las redes sociales y, en última instancia, puede tener consecuencias
negativas en nuestra salud mental. Por lo tanto, es importante limitar el tiempo que
pasamos navegando por las redes sociales y prestar atención a nuestras emociones y
comportamientos mientras lo hacemos.

Estrategias para minimizar los riesgos

 Diseñar aplicaciones que fomenten el uso responsable de las redes sociales y


eviten la dependencia de la dopamina.
 Crear campañas de concientización sobre los efectos negativos del uso excesivo
de redes sociales en la salud mental.
 Desarrollar tecnologías que permitan monitorear el tiempo de uso de las redes
sociales y alerten al usuario cuando se excede.
 Fomentar la práctica de actividades físicas y sociales que promuevan la
liberación de dopamina de manera natural.
 Crear grupos de apoyo para personas con adicción a las redes sociales y ofrecer
terapia cognitivo-conductual.
 Desarrollar juegos y aplicaciones que ayuden a entrenar la fuerza de voluntad y
la capacidad de autodisciplina.
 Establecer límites de tiempo para el uso de las redes sociales en los lugares de
trabajo y estudio.
 Fomentar el uso de aplicaciones que bloqueen temporalmente el acceso a las
redes sociales durante períodos de tiempo prolongados.
 Promover un estilo de vida equilibrado que incluya tiempo para el trabajo, el
estudio, el ocio y el descanso.
 Realizar estudios e investigaciones para conocer mejor los efectos del uso de las
redes sociales en la liberación de dopamina y diseñar estrategias para minimizar
los riesgo
 AYUNO DE DOPAMINA
 En los mismos sitios del cerebro donde ocurre nuestra recompensa a las
adicciones existen neuronas que nos hacen inhibir y rechazar estas adicciones,
además nos ayuda a reducir la actividad cerebral para conciliar mejor el
sueño(Neurotransmisor GABA, ACIDO GABA AMINOBUTIRICO) GABA
baja nuestra ansiedad y nos ayuda a enfocarnos en el aquí y ahora
 Nuestro organismo necesita periodos para poder rebalancear sus
neurotransmisores (LOS DE AQUI Y LOS DE ALLA) .evitar pantallas que
aumenten artificialmente la dopamina, meditar para rebalancear nuestra
actividad cerebral, reducir niveles de estrés por que consumen serotonina y la
reducen a mayores niveles de estrés mayores niveles de dopamina voy a ncesitar
 Descubri

Conclusión
En conclusión, el acto de scrollear en las redes sociales puede tener un impacto
significativo en la liberación de dopamina en nuestro cerebro. La excesiva liberación de
dopamina puede llevar a la adicción y otros efectos negativos en la salud mental. Por lo
tanto, es importante tomar medidas para minimizar los riesgos asociados con el uso
excesivo de las redes sociales y fomentar un estilo de vida equilibrado que incluya
tiempo para el trabajo, el estudio, el ocio y el descanso.

Los beneficios de las redes sociales para


las personas
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial en la
vida cotidiana de las personas. A través de ellas, se pueden compartir experiencias,
interactuar con amigos y familiares, conocer nuevas personas y mantenerse informados
sobre diversos temas de interés. Además, existen otros beneficios que las redes sociales
ofrecen a las personas.

Conexión social
Las redes sociales nos permiten estar conectados con personas de todo el mundo,
incluso con aquellos que no podemos ver a diario. Gracias a ellas, podemos
mantenernos en contacto con amigos y familiares que viven lejos, compartir momentos
importantes de nuestra vida y recibir apoyo emocional en momentos difíciles. Además,
nos brindan la oportunidad de conocer nuevas personas con intereses similares a los
nuestros y establecer relaciones significativas con ellas.

Entretenimiento y diversión
Las redes sociales también nos ofrecen una gran variedad de entretenimiento y
diversión. Podemos disfrutar de videos, imágenes, memes y otras formas de contenido
que nos hacen reír y pasar un buen rato. Además, muchas redes sociales ofrecen juegos
y actividades interactivas que nos permiten interactuar con amigos y familiares, y pasar
un tiempo divertido juntos.

Acceso a información
Otro beneficio importante de las redes sociales es el acceso a información. A través de
ellas, podemos mantenernos informados sobre noticias de última hora, tendencias,
eventos y otros temas de interés. También podemos acceder a material educativo y
aprender sobre diversos temas de manera rápida y sencilla.

Oportunidades de negocio
Las redes sociales también ofrecen oportunidades de negocio para emprendedores y
pequeñas empresas. A través de ellas, pueden promocionar sus productos y servicios,
llegar a un público más amplio y establecer relaciones comerciales significativas.

Comunidad y apoyo
Las redes sociales también son una fuente importante de apoyo emocional y
comunitario. A través de ellas, podemos conectarnos con personas que comparten
nuestras preocupaciones y desafíos, y encontrar grupos de apoyo y comunidades en
línea que nos brindan apoyo y comprensión.

Conclusión
En conclusión, las redes sociales ofrecen una amplia gama de beneficios para las
personas. Desde la conexión social hasta la diversión, el acceso a información y las
oportunidades de negocio, las redes sociales han cambiado la forma en que
interactuamos y nos relacionamos con el mundo. Es importante utilizarlas de manera
responsable y consciente, y aprovechar al máximo los beneficios que nos ofrecen.

https://www.youtube.com/watch?v=9QKWU1F5gEQ

También podría gustarte