DOPAMINA
DOPAMINA
DOPAMINA
En cuanto a Argentina, sobre una muestra de 1.100 personas residentes en todo el país,
el 48% manifestó tener ansiedad; el 29,64% señaló haber atravesado niveles de
depresión "clínicamente significativos" y el 42,27% reconoció tener riesgo suicida
dignos de consideración. De estos últimos, 19,36% los consideró de riesgo alto y el
22,91% moderado. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de
ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias
https://www.telam.com.ar/notas/202205/591819-argentina-trastornos-ansiedad-
pandemia.html#:~:text=Casi la mitad de los argentinos sufrió trastornos de ansiedad en
la pandemia,-Audio&text=El Estudio revela además que,repercusión en la salud mental.
https://www.telam.com.ar/notas/202205/591819-argentina-trastornos-ansiedad-
pandemia.html#:~:text=Casi la mitad de los argentinos sufrió trastornos de ansiedad en
la pandemia,-Audio&text=El Estudio revela además que,repercusión en la salud mental.
https://www.who.int/es/news/item/14-05-2014-who-calls-for-stronger-focus-on-
adolescent-health#:~:text=A nivel mundial%2C la depresión,los 14 años de edad.
¿Qué es la dopamina?
La dopamina es un neurotransmisor que se produce en el cerebro y es esencial para la
comunicación entre las células nerviosas. Es conocida por su papel en la regulación del
estado de ánimo, la motivación y la recompensa. La dopamina actúa en el organismo
actuando como un mensajero químico, transmitiendo señales entre las células nerviosas
y regulando la actividad cerebral. Ésta se produce en varias áreas del cerebro,
incluyendo la corteza prefrontal, el hipotálamo, la sustancia negra y el núcleo
accumbens. Estas áreas están involucradas en la regulación de la atención, la memoria,
el aprendizaje, la motivación y el placer. La dopamina funciona uniéndose a los
receptores de dopamina en las células nerviosas, lo que desencadena una serie de
eventos biológicos que conducen a la activación de la célula nerviosa y la transmisión
de la señal. Tiene muchos beneficios para el organismo. Por ejemplo, está involucrada
en la regulación del estado de ánimo y puede ayudar a reducir la ansiedad y la
depresión. También está relacionada con la motivación y puede ayudar a mejorar el
rendimiento cognitivo y físico. Además, está asociada con el placer y la recompensa, lo
que puede aumentar la motivación y el disfrute de las actividades. Sin embargo, cuando
la dopamina está desequilibrada, puede tener consecuencias negativas para la salud. La
deficiencia de dopamina se ha relacionado con trastornos del estado de ánimo, como la
depresión y la ansiedad, así como con trastornos del movimiento, como la enfermedad
de Parkinson. Por otro lado, un exceso de dopamina puede estar relacionado con
trastornos psicóticos, como la esquizofrenia. Existen numerosos estudios científicos que
se han centrado en el papel de la dopamina en el cerebro y su impacto en la salud mental
y física. A continuación se presentan algunos de los estudios más destacados:
Serototina
Endorfinas
Oxcitocina
Endocanabinoides
Dopamina.
[ ] Nicotina
[ ] Comidas en exceso azúcaradas
[ ] Pornografía
Scroll y Dopamina
El acto de desplazar la pantalla mientras se navega por las redes sociales puede generar
una liberación excesiva de dopamina en nuestro cerebro, lo que puede ser perjudicial
para nuestra salud mental.
La salud mental es importante porque afecta nuestra capacidad para llevar una vida
plena y satisfactoria. La buena salud mental nos permite manejar el estrés, mantener
relaciones saludables con los demás, y tomar decisiones informadas y conscientes.
También nos permite disfrutar de actividades y experiencias que nos brindan felicidad y
bienestar. En resumen, la buena salud mental es esencial para nuestra calidad de vida y
bienestar en general.
A día de hoy, los algoritmos, que son sistemas de recomendación con el objetivo de que
te quedes en esa plataforma el mayor tiempo posible, han avanzado a niveles
inimaginables. Juegan con nuestro sistema de estímulo-recompensa de forma vil y
siniestra. En rasgos generales, parecen basarse en elementos simples como las visitas,
reproducciones y clics, pero hay algoritmos que van más allá y se aprovechan de que
somos personas expuestas a información capaz de originar respuestas emocionales.
Es por eso que existen algoritmos diseñados para hacerte entrar en desacuerdo y disputa
para que así generes más interacción con la plataforma. Sus primeras intenciones son
conocerte, como todo algoritmo, solo que en vez de usar esta información para
mostrarte cosas que te gusten, la usan para provocarte y aprovecharse de ello,
mostrándote temas polémicos y cosas con las que no estés de acuerdo.
Conclusión
En conclusión, el acto de scrollear en las redes sociales puede tener un impacto
significativo en la liberación de dopamina en nuestro cerebro. La excesiva liberación de
dopamina puede llevar a la adicción y otros efectos negativos en la salud mental. Por lo
tanto, es importante tomar medidas para minimizar los riesgos asociados con el uso
excesivo de las redes sociales y fomentar un estilo de vida equilibrado que incluya
tiempo para el trabajo, el estudio, el ocio y el descanso.
Conexión social
Las redes sociales nos permiten estar conectados con personas de todo el mundo,
incluso con aquellos que no podemos ver a diario. Gracias a ellas, podemos
mantenernos en contacto con amigos y familiares que viven lejos, compartir momentos
importantes de nuestra vida y recibir apoyo emocional en momentos difíciles. Además,
nos brindan la oportunidad de conocer nuevas personas con intereses similares a los
nuestros y establecer relaciones significativas con ellas.
Entretenimiento y diversión
Las redes sociales también nos ofrecen una gran variedad de entretenimiento y
diversión. Podemos disfrutar de videos, imágenes, memes y otras formas de contenido
que nos hacen reír y pasar un buen rato. Además, muchas redes sociales ofrecen juegos
y actividades interactivas que nos permiten interactuar con amigos y familiares, y pasar
un tiempo divertido juntos.
Acceso a información
Otro beneficio importante de las redes sociales es el acceso a información. A través de
ellas, podemos mantenernos informados sobre noticias de última hora, tendencias,
eventos y otros temas de interés. También podemos acceder a material educativo y
aprender sobre diversos temas de manera rápida y sencilla.
Oportunidades de negocio
Las redes sociales también ofrecen oportunidades de negocio para emprendedores y
pequeñas empresas. A través de ellas, pueden promocionar sus productos y servicios,
llegar a un público más amplio y establecer relaciones comerciales significativas.
Comunidad y apoyo
Las redes sociales también son una fuente importante de apoyo emocional y
comunitario. A través de ellas, podemos conectarnos con personas que comparten
nuestras preocupaciones y desafíos, y encontrar grupos de apoyo y comunidades en
línea que nos brindan apoyo y comprensión.
Conclusión
En conclusión, las redes sociales ofrecen una amplia gama de beneficios para las
personas. Desde la conexión social hasta la diversión, el acceso a información y las
oportunidades de negocio, las redes sociales han cambiado la forma en que
interactuamos y nos relacionamos con el mundo. Es importante utilizarlas de manera
responsable y consciente, y aprovechar al máximo los beneficios que nos ofrecen.
https://www.youtube.com/watch?v=9QKWU1F5gEQ