Guía Tectonica de Placas
Guía Tectonica de Placas
Guía Tectonica de Placas
Objetivo:
Conocer los fundamentos de la Tectónica de Placas, entendiendo la relación entre los movimientos
de las placas tectónicas y el desarrollo de la sismicidad y volcanismo, mediante la realización de un
taller grupal, para complementar los conocimientos teóricos geológicos que han sido impartidos
antes.
Materiales y Equipos:
• Datos en el celular o conexión a internet en el PC
• Computador portátil (opcional)
• Hojas tamaño carta
• Libreta de apuntes
• Bolígrafo
• Escalímetro o regla estándar
• Calculadora
Procedimiento
Responda los siguientes interrogantes en el aula de laboratorio1:
1. Explica brevemente la hipótesis de Wegener sobre la deriva continental.
2. Describa las principales evidencias geomorfológicas, paleoclimáticas y paleontológicas que
respaldaban la hipótesis citada.
3. Explica la hipótesis de expansión del fondo oceánico de Hess. Que relación tiene con el concepto
de inversión magnética.
4. Describa los fundamentos de la teoría de la tectónica de placas. Que procesos relevantes tienen
lugar en las márgenes o límites de placas convergentes, divergentes y transformantes.
Haga ZOOM en nuestro país, Colombia, identificando las placas primarias y secundarias que
intervienen (incluir fallas geológicas principales), su tendencia de movimiento anual y su influencia
directa en el relieve actual, en la sismicidad nacional y en la formación de los volcanes existentes
(cordilleras).
1
Tomado de Manual de Actividades del Laboratorio de Geología Física de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma De
México (UNAM), Ing. Osvaldo Arellano-Rendón (2017).
6. Ejercicio sobre los límites de placas:
Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F).
7. Ejercicio sobre tasa de expansión del fondo oceánico: El siguiente mapa muestra las edades del
piso oceánico que separa Norteamérica de África.
• Dibuja en el mapa una línea roja que indique la localización exacta del límite entre las placas
norteamericana, africana y euroasiática.
• Dibuja en el mapa dos líneas azules que muestren la localización de dos diferentes fallas
transformantes.
• Sí los puntos B y C estuvieron juntos hace 145 Mdea, ¿Qué tan lejos (en km) están
actualmente los puntos B y C? - MEDIR
• Calcula de manera simplificada, a qué velocidad promedio (en kilómetros/Mdea.) B y C se han
alejado uno de otro durante los últimos 145 Mdea.