Septimo - Religion.1 Periodo. Completo
Septimo - Religion.1 Periodo. Completo
Septimo - Religion.1 Periodo. Completo
Realice la lectura del texto EL hombre ser social llamado a vivir en familia, y resuelva
1. Qué es alteridad? Respuesta: Es una relación de igualdad donde el “yo” y los “otros” se reconocen
como iguales compartiendo dignidad, derechos y deberes con el fin de buscar un crecimiento mutuo,
también, se busca una armonía donde la justicia y la fraternidad sean condiciones para lograr una
convivencia sana.
2. Si trabajo la verdadera alteridad como serían las relaciones con Padres, Docentes y amigos. Escriba
para cada uno. Respuesta:
-Las relaciones con los padres mejorarían ya que se lograría una comunicación mejor y asi se
lograrían resolver los problemas o las situaciones difíciles de una mejor manera donde se tomen todos
los puntos de vista con mucho respeto por ambas partes.
-Las relaciones con los docentes serían más armónicas porque habría respeto de ambos lados, desde
el estudiante al docente y del docente hacia el estudiante ya que esto hace que la convivencia sea
mucho mejor.
-Las relaciones con los amigos serían más respetuosas porque al reconocerse como iguales y saber
que todos merecemos respeto entre si, se podrían compartir espacios más amables, llenos de
fraternidad y se podrían impulsar mutuamente entre amigos para lograr el crecimiento personal a
través de distintas actividades de convivencia.
3. Elabore un escrito de una página acerca de cómo sería la sociedad si todos y todas viviéramos la
auténtica alteridad.
Respuesta: Si todos los seres humanos integramos y hacemos parte de nosotros a la auténtica
alteridad, sería una sociedad tolerante donde no existiría el racismo, la xenofobia y ningún tipo de
discriminación por raza, sexo, cultura ya que al reconocernos como iguales, el respeto sería algo
fundamental en las relaciones y la convivencia diaria, por lo cual, se acabaría el odio, el egoísmo y la
indiferencia hacia los demás, nos podríamos la mano en el corazón y entre todos ayudaríamos a los
demás en todos los problemas por más pequeño que fuera este, también se abrirían mas espacios de
dialogo donde se conversarían los temas que podrían generar problemas entonces gracias a la
comunicación se lograrían encontrar puntos de coincidencia para que todos pudieran opinar y
contribuir a una sociedad mas equitativa y justa.
También, seriamos personas que escucharíamos a los demás y les ayudaríamos a resolver los
problemas. Se podría tener una convivencia pacifica donde la justicia y la fraternidad harían parte de la
vida diaria, por ese motivo, los crímenes bajarían, las guerras tenderían a acabarse, no habrían
desigualdades ni diferencias sociales. También, se trabaría para lograr una comunidad más unida
donde cada uno de nosotros pondría un grano de arena para mejorar todos los aspectos de la vida
diaria.
Adicionalmente, en la auténtica alteridad, las naciones a pesar de sus diferencias culturales vivirían en
armonía y paz, y sería espectacular ya que a las próximas generaciones se les dejaría un legado
donde existe un mundo mejor donde la fraternidad, la solidaridad y el respeto regirían las relaciones
diarias haciendo del mundo un lugar mejor para convivir.
4. Consulta el significado de palabras claves que se dan a continuación y realiza sinonimia (buscar
sinónimos para esas palabras): palabras fundamentales en las relaciones familiares.: Autenticidad,
fraternidad, solidaridad, filial, fidelidad, respeto, fe, confianza, responsabilidad.
Autenticidad: es un valor que hace referencia a la persona que dice la verdad, acepta la
responsabilidad de sus sentimientos y conductas, es sincera y coherente consigo misma y con
los demás. Sinónimos verdad, certeza, , legitimidad, seguridad, realidad.
Fraternidad: Sentimiento de Amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como
tales. Sinónimos: amistad, hermandad, confraternidad.
Solidaridad: se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses
comunes. Sinónimos: Participación, apoyo, compañerismo.
Filial: Perteneciente o relativo al hijo. consanguíneo, familiar, pariente. Sinónimo:
consanguíneo, familiar, pariente.
Fidelidad: es la capacidad, el poder o la virtud de dar cumplimiento a las promesas. Sinónimo:
lealtad, honestidad, franqueza
Respeto: es la consideración y valoración especial o positiva ante alguien o algo, al que se le
reconoce valor social o especial deferencia. Sinónimo: Veneración, acatamiento, obediencia.
Fe: Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas. Sinónimo:
Creencia, convicción, dogma.
Confianza: Esperanza firme que se tiene de alguien o algo. Sinónimo: Esperanza, fe,
certidumbre, credulidad.
Responsabilidad: es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o
al realizar algo. Sinónimo:, sensatez,. obligación, , deuda, compromiso,
5. Con las anteriores palabras y sinónimos (punto 4) escriba un cuento donde se resalte la importancia
de vivir los valores en familia. Mínimo media página.
Había una vez una familia donde los padres no escuchaban a los hijos y no les ponían cuidado por el
hecho de ser niños decían que ellos no sabían lo que decían o lo que querían por ende no había una
buena comunicación y la relación filial no era llena de fraternidad, un día, de la nada se escuchó una
explosión los hijos desaparecieron de la nada.
Después de la explosión cayo una nota que decía que para recuperar a los hijos tenían que encontrar
el significado de la auténtica alteridad. Los papás quedaron confundidos y empezaron a investigar
pero nada que entendían, por el duelo de estar sin los hijos, ellos empezaron a desarrollar solidaridad
por otros niños y se iban a fundaciones de niños a hacerles actividades, ellos tenían la fe y la creencia
que con esos niños ellos sanarían esa ausencia.
Con el paso del tiempo los padres desarrollaron sentimientos de respeto hacia los menores, se dieron
cuenta que tenían una deuda con sus hijos y que tenían que generar mayor sensatez y compañerismo
con los niños, se dieron cuenta que los niños también escuchan, son auténticos, seguros, vivien en la
realidad y saben perfectamente de que hablan. Al otro día, de la nada, aparecen los niños, sus hijos
en la cama, los padres corren a abrazarlos con mucha fraternidad, en la habitación se sitio ese
sentimiento de hermandad y confraternidad, así como también, ese amor familiar, los padres pidieron
perdón por no haberlos escuchado con certidumbre y credibilidad y tuvieron la convicción que de ahora
en adelante ellos tienen una deuda con sus hijos y generaron el compromiso de entablar relaciones
con respeto, mostraron apoyo, lealtad, honestidad y mucha franqueza. Así mismo, los hijos
prometieron una relación de acatamiento y obediencia con sus padres ya que estos se sentían más
seguros de hablar de sus problemas, es ahí que la familia se reconoce como iguales y descubren la
auténtica alteridad.
6. Qué valores deben desarrollar los hijos para con los padres ( mínimo 4)
Respuesta: Responsabilidad, Respeto, Tolerancia y solidaridad