Zeña Cme
Zeña Cme
Zeña Cme
PRESENTADA POR
ASESOR
TESIS
CHICLAYO – PERÚ
2020
CC BY-NC-SA
Reconocimiento – No comercial – Compartir igual
El autor permite transformar (traducir, adaptar o compilar) a partir de esta obra con fines no comerciales,
siempre y cuando se reconozca la autoría y las nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos
términos.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
FACULTAD DE DERECHO
PRESENTADO POR:
ASESOR:
MAG. WALTER OSWALDO PISFIL CAPUÑAY
CHICLAYO, PERÚ
2020
DEDICATORIA:
A Geraldine,
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 54
ANEXOS................................................................................................................... 55
El tesista estudia la posibilidad de que se pueda discutir la unión de hecho como título
la ocupación ilegítima de la parte emplazada. Para ello, realiza un análisis de las reglas
esboza criterios que deberían ser tomados en cuenta al momento de resolver este tipo
de controversias jurídicas.
In the current work, the thesis discusses the possibility that de facto union can be
occupation when it has been proposed by the party summoned to enervate their
illegitimate condition. To this end, it is a relevant information agency regarding the legal
and social implications that have been generated as a result of such pronouncement
and maintains that now the eviction processes will be longer and more expensive. In
this sense, he affirms that an erroneous interpretation of article 547 of the Civil
Procedure Code has been carried out and considers that it is important to establish an
early jurisdictional and normative reform, in order to avoid the social costs derived from
1912 (norma que incorpora esta figura en nuestro ordenamiento) no trajo ninguna
título que legitime la posesión para que el ocupante deje de ser considerado como
precario. Además, fijó distintos supuestos de hecho para precisar cuándo nos
encontramos ante un poseedor sin título y cuándo frente a uno con título extinguido.
Sin embargo, existe un tema que no ha sido incluido de manera expresa en las reglas
recurrente.
Uno de los dramas sociales que se puede advertir es el originado a partir de una unión
de hecho no reconocida por los integrantes, sobre todo en aquellos casos donde se
demanda desalojo por ocupación precaria y la parte emplazada aduce dicha condición
1
La Suprema Corte ha emitido pronunciamientos distintos y hasta contradictorios: en
algunos casos ha sostenido que no es posible estudiar la unión de hecho (ya que ésta
que sólo podría tenerse en consideración como título posesorio cuando haya sido
En ese orden argumentativo, el presente estudio busca dar una propuesta razonable
“título” posesorio otorgada por el Cuarto Pleno Casatorio Civil, en contraste con el
artículo 911 del Código Civil; b) determinar si resulta procesalmente viable que se
procedimentales distintas; y c) establecer una propuesta sobre los criterios que deben
seguirse para resolver los conflictos donde se alegue la unión de hecho como título
2
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
estudios profundos sobre el tema analizado. Sin embargo, existen dos artículos
A. El autor Alan Pasco Arauco (2015), con el artículo titulado “Cuando el amor
conclusiones importantes:
• Critica que la presunta unión familiar invocada por el hijo puede que
nunca haya sido manifiesta, ya que no es una regla que en todas las
3
por una comunidad de bienes deben ser excluidas de los efectos de la
unión estable.
fondo.
B. El autor Alan Pasco Arauco (2018), con el artículo titulado “Desalojo contra
precedente
4
histórico de la tutela posesoria, habiendo, la menos, tres tesis sobre el tema
Una primera tesis es la sostenida por Savigny, quien asevera que la posesión
Niebuhr.
hacer justicia por propia mano, y que es la dominante desde inicios del siglo
XIX. Según esta tesis, quien quería ejercer la acción directa (por mano
Por último, una tercera tesis sostenía que la finalidad de los interdictos
Se menciona, por otro lado, que la posesión surgió en Roma con ocasión de
5
Además, en el Derecho Romano se concibieron tres tipos de ´situaciones
respecto a la posesión:
interdictos (possessiocivilis).
c) Una situación de señoría de hecho sobre la cosa o res, que era protegidos
tenían la res en la creencia de que les pertenecía; iii) quienes tienen la cosa
6
Para comprender mejor la idea del derecho germánico es necesario saber
posesoria del ejercicio del derecho real o la causa que origina la posesión,
y la Geweregermana:
de la tenencia material.
discusión académica que existió entre los dos juristas alemanes más
(2013) ha manifestado que nunca hubo una polémica como tal, ya que si
7
bien Ihering sostuvo su tesis posesoria de forma contraria a la de Savigny
domini, esto es, del propósito o voluntad de ocuparla en calidad de titular, sin
bien para uno mismo, sino de tener una voluntad genuina de ser el legitimado
Por otra parte, Ihering nunca descartó que la voluntad esté presente en la
posesión, sino sostuvo que debía ser ostensible una voluntad especial de
conducirse como titular del bien (animus domini) (Gonzales Barrón, 2013).
8
Para el autor es suficiente la conexión fáctica entre la res y la persona, pues
inexistente), sino más bien en cómo esté calificada dentro del ordenamiento
jurídico
posesión, pues se admitió poseer incluso los bienes incorporales, así como
9
cualquier detentador, independientemente de si tuviera título o no, lo que se
una acción para que pueda accionar por su propia iniciativa, con efecto de
1.2.2 La posesión
Los Mazeaud (1978) refieren que la posesión “es un simple poder de hecho;
10
ser propietario ni titular de un derecho real, tiene sobre la cosa un poder de
Por otro lado, López de Zavalia (1989) considera que se pueden encontrar
tenencia fuerte.
En el Perú, han sido distintos los autores que se han referido a la posesión,
11
en tanto que se puede percibir y entender a través de los sentidos. Concluye
Por otro lado, el profesor Gunther Gonzales Barrón (2018) manifiesta que la
la norma ni facilita las cosas a los operadores de justicia como los abogados
momento, sin necesidad de un título jurídico que sirva de sustento” (p. 12).
siguientes condiciones:
b) Autonomía
c) Voluntariedad
12
1.2.2.3 La posesión en nuestro sistema civil
El artículo 896º del Código Civil define a la posesión como “el ejercicio de
carece de valor si la ocupación es efectuada con título o sin título (de hecho
dominio.
Entonces, existe posesión sin propiedad. Es justamente por este motivo que
13
1.2.2.4 La protección de posesión en el Perú
de los intereses sociales, para evitar abusos entre los sujetos, propios de su
naturaleza humana.
En aras de obtener este objetivo, el sistema ha creado una escala entre los
cada parte tiene atribuida una determinada posición frente a la otra, lo cual
venimos tratando.
14
En cuanto a la posesión, debemos reparar en que ésta puede ejercerse de
hecho (de facto) o de derecho (de iure), y que cada tipo de posesión cuenta
recobrar).
facultado incluso para disponer sobre sus vidas. Dentro de este imperio se
15
Es aquí donde surge el contrato de “precario”, pues el plebeyo recibía de su
del uso de cierta porción de tierra a favor del plebeyo; (ii) que se realizase
legislativo. Luego, el Código Civil de 1984 fue el que incorporó la idea vigente
16
sobre la materia. En concreto, la norma prescribió que: “La posesión precaria
(subrayado nuestro).
motivos del artículo comentado, sin embargo, no hubo ningún tipo de aporte
(Revoredo, 1985).
Max Arias Schereiber (2011) indica que fue Lucrecia Maischvon Humboldt
derecho reales acordó suprimir el artículo, pero él consideró que por razones
dispuesto por el artículo 911º; por lo tanto, la labor interpretativa recayó sobre
posiciones de la judicatura eran sinuosas y la doctrina local más aún” (p. 353).
17
1.2.3.3 El Cuarto Pleno Casatorio y las reglas sobre posesión
precaria1
tenía sobre su nacimiento, es decir, aquella que sólo podría aparecer de una
concesión graciosa con cargo a devolución, utilizando para esto los aportes
título y sin pago de renta; (ii) el que contó con título para poseer, pero éste
feneció o se extinguió.
los casos contenidos en los artículos 1429 y 1430 del Código Civil, sobre
1Sobre este tipo de posesión Lama More (2009) ha sostenido que: Sobre este tipo de posesión Lama
More (ha sostenido que:“Creo por ello que el Art. 911 del Código Civil, que define la posesión precaria
como la que se ejerce sin título alguno o la que se tenía feneció, expresa de modo claro e
incontrovertible el ejercicio de una posesión contraria a derecho, en consecuencia debe ser entendida
como una posesión ilegítima de mala fe, de tal manera que le resulta aplicable también las sanciones
previstas en los Art. 909 y 910 del mismo cuerpo legal (…)” (Pág. 91-92).
18
inscrito; (iv) el ocupanteque presente título con una nulidad manifiesta
Moquegua).
Por otra parte, quedó establecido que, para garantizar el contradictorio del
A propósito se ha dicho que título es la causa o fuente del derecho (de dónde
procede), por lo que podría tratarse de un negocio o acto por el cual el titular
del derecho cede el bien a favor de una determinada persona para que lo
su actual pareja. Por este motivo, la madre demanda desalojo por ocupación
precaria.
Sétimo.- (…) sin bien el inciso 8 del artículo 423 del Código Civil concordante con
el artículo 74 inciso h) de la Ley 27337, establece que uno de los deberes y derechos
19
hijo" (…) por ende el ejercicio de la patria potestad que le corresponde al
(justo, en palabras del colegiado). Por otro lado, niega su propia afirmación
respecto a que la norma civil permite a los padres usufructuar los bienes de
Sin duda alguna, este fallo deja muchas cuestiones que merecen ser
20
ocupado de forma precaria, se encuentra en posesión no solo por la
resulta viable pretender solo desalojar a uno de ellos, más aun y como bien
Consideramos que el colegiado supremo no deja claro cuál fue la razón por
independización del bien y, por otro lado, sobre la unidad familiar. Por otra
Tal vez en este caso no sea necesario detallar los hechos que originaron el
a) que el título con el que se cuenta sea nulo, haya quedado resuelto o hubiese
fenecido;
21
Consideramos que el error principal de esta casación es haber disfrazado la
a continuación.
Primer supuesto: “Que el título con el que se cuenta sea nulo, haya quedado
cabe que nos encontramos en una situación de poseedor precario (regla del
suficiente con hacer referencia a ella en el proceso. Por otro lado, tampoco
queda claro si la invalidez invocada debe ser una manifiesta o cualquier tipo
de nulidad.
debe ser declara a priori, ya que sólo de este modo se podría afirma de forma
cierta que estamos ante un título nulo; pero la Corte Suprema no ha expuesto
22
Segundo supuesto: “b) que se adquiere de aquel que no tenía derecho a
poseer el bien”.
Este ejemplo, de acuerdo con los artículos 1539 y siguiente CC, es un típico
caso de venta de bien ajeno, es decir, se cuenta con un título que reúne
todas las condiciones de validez (artículo 140 CC), pero que no puede
23
Aquí podemos sostener lo mismo que en el anterior supuesto, pues queda
transferente para la disposición del bien (artículo 161 CC, falso procurador).
un inmueble sin tener derecho para ello, o también el caso del apoderado
161 CC, resultando dicho acto ineficaz, pero no inválido, tal como indicamos
en el acápite anterior.
24
distinción que se hizo entre matrimonio y unión de hecho estuvo enfocada
en que aquel era celebrado entre quienes tuvieran el mismo estrato social,
en tanto que el segundo era usado por aquellas personas que no tenían
forma de matrimonio de menor nivel, que fue regulado a partir del imperio de
(año 9 d.C.). Al igual que el matrimonio, sólo era posible entre personas que
concubina.
Uno de los efectos que tuvo esta figura en cuanto a la condición social, era
que la mujer alcanzaba el mismo nivel social que el marido, y podía ser
en estudio, la cual era muy similar al trato que tuvo en el derecho romano,
Por su parte, los hijos fruto de estas relaciones eran considerados naturales,
25
incluso si eran productos de relaciones adulterinas, siempre que no
Eso sí, se puso como requisito que los padres hayan mantenido una unión
26
a) Concubinato perfecto (more uxorio): es aquel en el que concurren la
sociedad de gananciales.
27
En esa misma línea argumentativa también fue incorporada la noción de que
2016, Lambayeque.
sentido estricto); más aún si es que apreciamos que tampoco estamos frente
estamos ante una relación estable entre parejas del sexo opuesto, que
reúnan las condiciones legales para elevar dicha alianza a una de carácter
Pimentel, 1982).
28
sexuales extramatrimoniales, que denotaban los rasgos de estabilidad y
duración.
Tapia, 2019).
11), y que para su aparición requiere un lapso mínimo (dos años) y una
saber:
A) Elementos objetivos
entre los concubinos, no existe una unión de hecho que pueda originar
efectos jurídicos.
29
cohabitación, semejante al deber legal de los cónyuges contenido en
viviendo en otra residencia, sin que eso importe una separación con
voluntad de disolución.
B) Elementos objetivos
30
- Inexistencia de impedimentos matrimoniales: La disimilitud que
a su inicialización).
al momento de su configuración.
31
1.2.4.5 Las consecuencias patrimoniales de la convivencia
Tal vez en un primer momento se pensó que la razón principal por la cual se
del Título III de la Sección Segunda del Libro III (Derecho de familia) de la
Los Mazeaud (1965) han sostenido que la comunidad de bienes significa que
podemos encontrar, por lo menos, los siguientes tipos de bienes: los propios
del marido, los propios de la esposa, las gananciales conservadas para cada
uno de ellos.
alimentos.
32
El reconocimiento de la unión de hecho puede ser realizado a través de la
modificación dispuesto por la Ley 29560), así como también en la vía judicial,
30007, que trajo consigo modificaciones al Código Civil, siendo una de ellas
convivencial.
trabajo. Sin embargo, por diversos motivos no han afianzado dicha relación
en una unión matrimonial. A pesar de ello, ambos consortes cuentan con los
siguientes derechos:
33
por tener la calidad de sucesora forzosa. Lo mismo ocurriría si fallece
Geraldine.
estadístico de éstos.
Este tipo de estudio debe estar dotado de coherencia en su desarrollo, esto es,
que las premisas apunten a una conclusión lógica, sin que se afirmen hechos
carácter general. Para ello, partiremos de los casos particulares que se han
34
resuelto de forma separada en torno a desalojo y unión de hecho, analizando
también las reglas vinculantes existentes en esta materia, para luego arribar al
de data.
conflictos.
acceso que tenemos sobre las resoluciones casatorias emitidas por la Corte
35
4.3 Aspectos éticos
Yo, Manuel Eduardo Zeña Carretero, identificado con DNI 72914782, declaro
Para ello, imaginemos el siguiente ejemplo: Pablo y Margarita son una pareja de
convivientes que, debido al tiempo que mantienen unidos (más de dos años), deciden
adquirir un inmueble para constituir un hogar más sólido y con proyectos a futuro. Sin
adquisición de dicho bien. Del mismo modo, por diversos motivos y pensando que la
relación sería hasta la muerte, ninguno de los convivientes se preocupa por formalizar
su unión
36
En ese mismo ejemplo, pensemos en que, luego de adquirido el bien, se producen
razónpor la cual sus herederos forzosos se declaran nuevos propietarios del inmueble
se separan, sin embargo, A vende el bien a C (tercero), siendo que éste último
demanda a B, que venía ocupando el bien, por la misma pretensión (desalojo por
Podría creerse que con los precedentes vinculantes dispuestos en materia de desalojo
criterios esgrimidos por nuestro Máximo Tribunal de Justicia muestran otra cara de la
moneda.
PRECARIA
Esta posición niega rotundamente que se pueda analizar la unión de hecho como título
posesorio en los procesos de desalojo por ocupación precaria o sostiene que sólo
será posible hacerlo cuando exista declaración judicial. Así se desprende de las
37
SANTA, 666-2016-LORERO, 4055-2016-APURIMAC, 3214-2016-ICA, 933-2016-
Esta posición manifiesta que sí es posible analizar la unión de hecho a pesar de que
APURIMAC).
LIMA NORTE).
38
- Debe existir prueba fehaciente de que el inmueble fue adquirido durante la
A FAVOR DE LA
17 39.53 %
TESIS
EN CONTRA DE LA
26 60.47 %
TESIS
39
CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN
investigación.
algunos casos. que esta situación sólo es posible cuando existe sentencia declarativa
de dicha unión convivencial; mientras que, en otros casos, niega rotundamente que
posición que comulga con nuestra posición, bajo la concepción amplia de título del
Cuarto Pleno.
40
Por otro lado, está la teoría contractualista, según la cual esta unión es
más bien tenerse en cuenta que existe una diversificación como consecuencia
de las mutaciones que ha tenido sociedad (Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile).
CADH.
41
(Expediente 6572-2006-PA/TC). Por su lado, la Corte Suprema ha dicho que la
unión de hecho es una vertiente del derecho humano a formar una familia
esta esfera para introducirse en una más amplia y con mayores criterios de
estables.
posesorio, sino también sería parte del andamiaje estatal, cuyo propósito es la
Norma Fundamental).
42
4.2 La importancia de valorar los efectos patrimoniales de la unión de
hecho
(gananciales).
Los artículos 313 y 315 del Código Civil prescriben que la administración del
puede hacer valer su derecho invocando que se encuentra en posesión del bien
Por otro lado, debemos recordar que la Ley 30007 trajo consigo una serie de
artículo 326, parte in fine, y 816 del mismo cuerpo sustantivo establecen de
reconocen el derecho del conviviente para heredar juntos con los sucesores de
ascendientes)
43
Sobre este punto, el profesor Álvarez Caperochipi (2018) ha reconocido la
convivencial (en cuanto a los bienes) extiende sus raíces hasta los intereses de
recíproca. Y, por último, para que surtan efecto estos dotes jurídicos, no se
proceso de desalojo.
44
bien social sin intervención de uno de los cónyuges. El acuerdo plenario arrojó,
entre otras, las siguientes reglas vinculantes: a) Las normas que se aplican para
de un bien social realizado por uno solo de los cónyuges, sin la intervención del
otro, es nulo por ser contrario a una norma imperativa de orden público, según
el inciso 8) del artículo 219° del Código Civil, concordante con el artículo V del
Uno podría pensar que este punto se encuentra aislado de los anteriores, sin
el bien alegando ser conviviente del anterior propietario, significa que dicha
sistema legal.
obliga al Juez a analizar el título, ya que los procesos de nulidad de acto jurídica
se tramitan en la vía lata, siendo casi imposible que en un espacio tan limitado
45
Ante esto, nos queda responder que si se tiene este criterio es porque no se ha
reglas vinculantes del Primer y Cuarto Plenos, permitiendo que los magistrados
puedan discutir la validez de los títulos cuando ésta sea manifiesta y haya sido
que otorga el sistema para que el sujeto que esté aprovechando un bien (fin
Es decir, la lógica del Pleno tiene una connotación no sólo procedimental, sino
pueda oponer los derechos que de ella emanan ante una situación de peligro o
46
En ese orden, queda claro que el magistrado en este escenario puede aplicar
un título posesorio, sin que ello importe una declaración sobre el fondo respecto
a la unión de hecho.
Tal vez uno de los principales sustentos que tiene la posición contraria a nuestra
legitimado para hacer uso del desalojo y si el emplazado cuenta o no con título
que por muy debatible que sea, no deja de ser válida. Sin embargo, una cosa
es que estemos frente a una idea tolerable, pero otra, muy distinta, es que dicha
Por ejemplo, yo puedo establecer como regla que la gestación de una alumna
47
que esta medida pasa el examen de idoneidad, ya que su fin es medianamente
legítimo.
involucrada? Aquí el asunto se torna más oscuro, por así decirlo, pues ya no
asuntos vinculados.
era factible analizar de oficio la validez de un acto jurídico y que cuando esta
48
dilucidar la controversia conforme a los fines de la litis; advirtiendo también que
cada prueba el valor que considere más adecuado para el cumplimiento del
Jurídica, 2015).
desalojo sin ningún tipo de quebrantamiento a las normas procesales que son
Así vistas las cosas, se puede notar de la discusión de resultados que es totalmente
factible atender nuestra posición, en tanto que las disposiciones legales y los criterios
desalojo), de modo que se pueda obtener una conclusión acorde a los objetivos del
presente trabajo.
49
Nos gustaría, sin embargo, destacar una cuestión que consideramos sustancial en
dotar de cientificidad al presente trabajo, contando para ello con diversas herramientas
casos particulares hasta engendrar una regla de carácter general, que va a ser
aplicada para todos los sucesos que tengan similitud o que, en todo caso, guarde
relación con la propuesta. Para esto, hemos partido del estudio de doctrina
sustentan. Así, hemos podido notar que la posición contraria a nuestro trabajo, ha
según el cual los procesos desalojo son exclusivos para debatir propiedad y que la
ligero.
50
procesales según la especialidad y delicadeza de cada caso en particular, logrando
Finalmente, no podemos culminar nuestra tesis sin hacer alusión a una cita textual
sus dos momentos: la categorización de los casos a la luz de los principios y la búsqueda
de las condiciones limitadoras del derecho como ordenamiento, que responde a las
de unificación del derecho que tiene asignada como tarea la jurisprudencia (Zagrebelsky,
2008, p. 147-148).
51
CONCLUSIONES
911 del Código Civil. Ante esta situación, quien tenga legítimo interés
52
ocupación precaria, teniendo en cuenta el concepto amplio de título
interpretar correctamente el artículo 326 del Código Civil, así como las
53
RECOMENDACIONES
nacional, a saber:
como título posesorio uno originado a partir de una presunta unión de hecho no declarada
requisitos del artículo 326º del Código Civil y si ésta le otorga derechos al demandado
sobre el bien materia de desalojo que legitime su posesión, lo cual servirá para declarar
Este análisis sólo podrá realizarse en la parte considerativa de la sentencia, sin que ello
que permita ampliar la tesis para permitir que dicha situación alcance al ámbito
54
ANEXOS
55
NRO. CASACIÓN FECHA PUBLIC. PREMISAS FÁCTICAS DECISIÓN FUNDAMENTO
Al analizar motivación: "se ha estimado que existe 'unión de
hecho' entre el demandado y la vendedora del bien, título
1 1221-2013 LIMA NORTE 02/01/2014 IMPROCEDENTE
suficiente para poseer el bien como uno de carácter 'social'" (FJ
Sexto).
La demandada alega que: "no se ha
tomado en consideración el valor probatorio
correspondiente al hecho que su conviviente
"conforme se advierte de actuados éstos ya han sido valorados
Alejandro Iglesias Arias haya adquirido la
por la Sala Superior la misma que determinó que ninguno de los
propiedad materia de litis de su legítimo
documentos en mención justifican la posesión que pudo ejercer
propietario". Asimismo, sostiene que "el
Alejandro Iglesias Arias presunto conviviente de la demandada,
2 8-2015 UCAYALI 30/10/2015 Colegiado Superior argumenta que en autos IMPROCEDENTE
todo ello aunado a que la recurrente a pesar de haber promovido
no existen elementos de prueba que
un proceso de unión de hecho no ha acreditado algún vínculo con
sustenten el vínculo existente entre ella y el
el mismo por cuanto el aludido proceso fue declarado en
hoy causante Alejandro Iglesias Arias
abandono" (FJ Quinto)
cuando es la propia demandante quien la
reconoce como tal en su escrito de
demanda"
56
1) la Iglesia “Las Asambleas de Dios del
Perú” demanda de desalojo por ocupación
"lo que se aprecia es que, por un lado, la demandante exhibe un
precaria contra Loida Linares Chávez.
título de propiedad y, por el otro, la demandada exhibe como título
Alega que su representada es propietaria
de posesión la sentencia de reconocimiento de unión de hecho.
del inmueble en litigio, adquirido el 25-05-
Lo que necesita determinarse es si dicha sentencia le ha
11, mediante escritura pública de
otorgado título suficiente que pueda oponer a efectos de no tener
compraventa de un lote de terreno urbano
la condición de precaria" (FJ Segundo). "Si bien los efectos de
de su anterior propietaria la Municipalidad
una sentencia no son retroactivos, no es menos verdad que la
Provincial de Bagua; 2) La demandada
declaración judicial de unión de hecho produce, respecto de sus
señala que el inmueble materia de desalojo
miembros, una sociedad de bienes que se ajusta al régimen de
fue adquirido conjuntamente con su
las sociedades de gananciales (...) Ello supone que tal régimen lo
conviviente Aurelio Córdova Abad el 06-05-
4 2174-2014 AMAZONAS 02/05/2016 FUNDADO: NULA es desde el momento en que surge la unión de hecho, pues
91. de su anterior propietario David
después, culminada la convivencia, la sociedad habría perecido
Sánchez Ruiz. Señala que interpuso
(...) En esas circunstancias, cuando el señor Aurelio Córdova
demanda sobre nulidad de acto jurídico
Abad vende la propiedad del bien a la demandante, tal inmueble
(Exp. 279-2012), respecto a la escritura
tenía la condición de bien común, lo que le otorgaba a la
pública otorgada por el señor alcalde, así
demandada título para poseer, cuya eficacia con respecto al que
como del documento de compraventa
exhibe la demandante debe ser discutida en vía distinta a la del
privado celebrado entre el demandante y su
proceso sumarísimo, pues en el proceso de desalojo por
conviviente Aurelio Córdova Abad. Agrega
precario no cabe discutir la validez ni la extensión de la
que formó una unión de hecho por más de
sentencia de reconocimiento de unión de hecho" (FJ Sexto y
29 años ininterrumpidos, relación
convivencial que ha sido declarada Sétimo).
judicialmente en el expediente 601-2011.
57
El demandado alega que las instancias de
mérito han vulnerado estos artículos al no
haber fundamentado debidamente su
decisión, respecto al cumplimiento de pago
del precio de compraventa a cargo del
recurrente, más aún si la demandante no
ofreció prueba alguna, contrario al "cabe señalar que el accionante recién en sede casatoria
accionante quien presentó tres sostiene que mantiene una relación convivencial de hecho con
declaraciones testimoniales que no fueron Julia Chavarría Gonzales, no habiendo puesto en conocimiento
valoradas por las instancias este hecho, ni solicitado la incorporación de su conviviente en la
6 4864-2013 ANCASH 30/06/2014 IMPROCEDENTE
correspondientes. Alega que se vulnera lo etapa correspondiente, por lo que no puede pretender en sede
dispuesto por los art. 65 y 93 del CPC al no casatoria alegar tales argumentos, si es el propio recurrente quien
haberse emplazado como litisconsorte a ocultó dicha información, más aún si no obra en autos sentencia
Julia Chavarría Gonzales, con quien convive judicial o notarial que ampare tal unión" (FJ 7)
desde el año 1993, pues resulta insuficiente
la demanda incoada en su contra para
afectar un patrimonio autónomo generado
por la sociedad de gananciales, toda vez
que el inmueble se adquirió dentro de la
vigencia de la unión de hecho (2008).
58
1) Manuel Antonio Aguilar Zavala interpone a
fojas catorce demanda de Desalojo por
Ocupación Precaria solicitando que los
"Corresponde precisar que en el proceso de declaración de
demandados Delia Isabel Minaya Calderón,
unión de hecho cuyos actuados corren de fojas ochocientos
Edwin Hubert Silva Minaya y Karin Roxana Silva
veinticinco a ochocientos ochenta y uno no se ha emitido
Minaya desocupen el inmueble de su
pronunciamiento sobre la incorporación dentro de la sociedad de
propiedad. Indica que es titular del predio, el
gananciales al predio materia de litis como fruto de la relación
cual se encuentra registrado en la Ficha número
convivencial declarada desde el año mil novecientos setenta y
445529 desde el día 23/11/93, bien que recibió
siete al dos de junio de mil novecientos ochenta y dos (...).
ad corpus de su anterior propietario Lorenzo
Finalmente, en la Escritura Pública de Compraventa otorgada por
Delfín Silva Padilla el 22/06/93; 2) La demandad
Lorenzo Delfín Silva Padilla a favor de Manuel Antonio Aguilar
refiere que fue conviviente por más de 40 año
Zavala se deja constancia que el vendedor adquirió el predio de la
4380-2013 LIMA de Lorenzo Delfín Silva Padilla, padre de los
8 01/06/2015 INFUNDADO Urbanizadora Pro Sociedad Anónima por Escritura Pública de
NORTE demandados Edwin Hubert y Karin Roxana
fecha cuatro de junio de mil novecientos ochenta y siete es decir
Silva Minaya. Al enterarse de la compraventa
cinco años después de culminada la relación convivencial con la
efectuada interpuso demanda de Declaración
demandada" (FJ 9); "el predio sub litis otorgado en venta al hoy
Judicial de Estado de Convivencia, Nulidad de
demandante fue adquirido originariamente por Lorenzo Silva
Compraventa, Reivindicación y Entrega del
Padilla en el 1987, esto es, en fecha posterior a la culminación de
Bien (Expediente número 2003-536) el cual se
su relación convivencial con la demandada, conforme se
encuentra en trámite. Tiene la calidad de
desprende del proceso judicial sobre Declaración de Unión de
copropietaria, pues el bien fue adquirido a
Hecho según Expediente número 5286-2004, al haberse
plazos y con dinero de ambos, incluso antes de
establecido de manera fehaciente la existencia de un vínculo
que la Urbanizadora Pro Sociedad Anónima les
convivencial entre desde 1977 hasta 1982" (FJ 8).
otorgara título con fecha 04/06/87, por lo que su
derecho se encuentra protegido por el artículo
326º del Código Civil.
59
La demandada sostiene el bien materia de
"la Sala Superior ya ha establecido que los demandantes
desalojo es donde convivió con Olmedo Díaz
acreditan la propiedad del predio materia de desalojo con el
Pérez quien transfirió la propiedad a los
Testimonio de la Escritura Pública de Compraventa de fecha trece
demandantes mediante contrato de
de octubre de dos mil once (fojas cuatro a seis) y con la copia
compraventa, por lo que el presente proceso
literal de la Partida Registral número 44342057 (fojas veintiséis a
tiene como único fin perjudicar a su menor hijo,
treinta y cuatro), posibilitando el derecho del presente proceso.
pues la intención de su padre es evadir el pago
Máxime si la demandada no acredita con medio probatorio
9 143-2016 LIMA 03/10/2017 de la pensión alimenticia, por lo cual simuló con IMPROCEDENTE
idóneo la relación convivencial con el vendedor del inmueble, por
su tramitador una Escritura Pública de
lo tanto, de acuerdo con el artículo 302 del Código Civil, el
compraventa del bien no efectuándose el pago
inmueble resulta ser bien propio y no social" (FJ 5). "(...) la
del precio. Del mismo modo, indica que la Sala
recurrente no cumple con demostrar en qué ha consistido dicho
Superior se ha apartado del IV Pleno Casatorio,
apartamiento, toda vez que no precisa cuál es el título o acto
el mismo que sostuvo que desvirtuaba la
jurídico que justifica su posesión, como por ejemplo una sentencia
calidad de precario cualquier acto jurídico que
de declaración de unión de hecho".
justifique la posesión del bien.
60
El demandante sostiene que en todo momento "(...) todas las infracciones alegadas están destinadas a
los demandados han declarado aceptar que el cuestionar que se haya declarado improcedente la demanda al
recurrente es propietario del lote de terreno, considerarse que la demandada tiene derecho a poseer por
siendo que únicamente cuestionan la haber sido conviviente del demandante; sin embargo, el Cuarto
acreditación de la propiedad de la edificación Pleno Casatorio ha asumido un concepto amplio de
de tres pisos, lo que se habría dado durante la
11 4866-2016 CALLAO 03/01/2018 IMPROCEDENTE precario, para lo cual puede ser cualquier acto jurídico o
relación convivencial con la codemandada. Al
hecho que permita la posesión, en el caso de autos, como bien
respecto, la Sala ha sostenido que se trata de
lo ha señalado la Sala Superior, el demandante en el año dos
un bien social, lo que constituye hechos
mil cuatro, ha aceptado tener una relación convivencial con
diversos a los alegados por las partes; más aún
la demandada desde hace más de veintidós años, con lo cual el
cuando el proceso no es de unión de hecho ni
se ha acrditado el inicio y fin de la ésta. bien constituye uno social" (FJ 5).
1) Eugenia Ramos Enciso interpone demanda "habiéndose omitido valorar la escritura de compra-venta por la
contra Irma Fuentes Navarro, alegando ser cual el vendedor y ex-conviviente de la demandada (Hugo Ramos
propietaria por haber adquirido e inscrito el bien Enciso) adquirió el inmueble materia de litis; valoración que
(2008) de su anterior propietario Hugo Ramos resulta fundamental, para determinar la inclusión del mismo en la
Enciso, siendo que aprovechando su ausencia, probable sociedad de gananciales y consecuente justificación de
la demandada se introdujo en él; 2) La la posesión de la demandada; pues contrariamente a lo alegado
demandada alega que se encuentra en en el recurso de casación, sí corresponde analizar la convivencia
12 3266-2011 APURIMAC 31/01/2013 FUNDADO
posesión del bien desde 1999, al haber que alude la demandada, no para declararla judicialmente sino
mantenido relación de convivencia con Hugo para determinar si existe alguna circunstancia que justifique la
Ramos, siendo que la misma culminó en el posesión de la demandada, pues la precariedad no se determina
2008. Refiere que la hermana (compradora) únicamente por la carencia de título sino también por la ausencia
sabía de dicha situación y de las construcciones absoluta de cualquier circunstancia que permita advertir la
que se realizaron en el bien. Venganza por ilegitimidad de la posesión, tal como lo ha referido la Casación
denuncia de violencia familiar. número 1952-2006-PIURA"
61
1) Luis Gonzalo Tamariz Suárez (ex conviviente)
y Bertha Rosina Ramona Rossi Mantilla
"El A-quo señaló, en referencia a la citada relación convivencial,
demanda a ilvia Angélica Lazo Cruzatt
que: “(...) de ningún modo puede dar lugar a derecho a la posesión
Seminario (ex conviviente), refiriendo que ésta
del bien sub litis (...)” ; por cuanto el inmueble materia de litis no
no tiene título; 2) La Sala Superior incorpora
era únicamente, en un primer momento, de propiedad exclusiva
13 4311-2013 LIMA 30/07/2014 como litisconsorte a la hija de la demandada, IMPROCEDENTE
del ex conviviente de su progenitora sino era copropietario del
Dayanna Rojas Lazo Cruzatt (casacionista); 3)
mismo, por estar incluido dentro de la masa hereditaria dejada
La casacionista indica que su madre
por sus padres, y por tanto no era un bien adquirido dentro del
(demandada) y el demandante mantuvieron
tiempo de la convivencia que sostuviera con la demandada"
relación convivencial, incluso procreando un hijo
(su hermano).
62
"Conforme se ha establecido en las instancias de mérito el hecho
de haber convivido con el difunto padre del accionante no le da
Demandada alega no ser poseedora precaria
ningún derecho a poseer el inmueble que ocupa, puesto que su
del bien, pues éste era del padre de los
difunto conviviente era casado tal como se verifica de las partidas
15 2803-2015 SANTA 30/05/2016 demandantes y su titulo posesorio es IMPROCEDENTE
de nacimiento de los tres hijos de este último, entre ellos, del
justamente su calidad de conviviente de dicha
accionante, que obran de fojas cincuenta y uno a cincuenta y tres,
persona por más de cuarenta años.
y en tal condición no le asiste ningún derecho a heredar la
posesión del citado causante" (FJ 5).
63
"el Colegiado ha determinado que el demandante ha acreditado
ser el titular del predio, materia del proceso, en calidad de
propietario, conforme a la Partida Registral de fojas 11, de la cual
se desprende que el bien inmueble le fue adjudicado el 22 de abril
(i) Efrain Chambilla Aceroa demanda a doña
de 1994 por la Municipalidad de Tacna y si bien la parte
Adelaida Romero Huamán, alegando ser
demandada aduce haber sido conviviente del demandante desde
propietario del bien y que la emplazada no
el año 1997 al 2012 (...) sin embargo, con dichos documentos,
cuenta con título para poserlo; (ii) la demandada
sólo se acredita que la demandada se encuentra viviendo en el
refiere haber sido conviviente del accionante y
inmueble sub litis, no existiendo prueba fehaciente que permita
17 2212-2016 TACNA 02/01/2018 que es en mérito a dicha convivenia que se IMPROCEDENTE
acreditar que ésta haya adquirido el inmueble con el demandante
encuentra en posesión del inmueble; (iii)
(...) [más aún si se ha demostrado] que la recurrente recién
asimismo, la emplazada alega que existe un
comenzó a vivir en el inmueble, objeto de litigio, a partir del año
proceso de violencia familiar donde el
1999, es decir, cinco años después de que el demandante
recurrente acepta haber mantenido una adquirió el inmueble; tampoco ha probado que a la fecha
convivencia con su persona.
mantenga una relación convivencial con éste, acorde a las
exigencias legales para su reconocimiento, de lo cual se colige
que la demandada no probó tener título o circunstancia alguna que
justifique su posesión" (FJ 12).
64
2. Data sobre las resoluciones casatorias en contra de nuestra tesis
65
NRO. CASACIÓN FECHA PREMISAS FÁCTICAS DECISIÓN FUNDAMENTO
66
1) Fredy Edgardo Bravo Crisóstomo plantea como
pretensión principal el desalojo por ocupación
precaria de Krushienka Salas Chang a fin de que "se advierte que la demandante cuestiona vía nulidad de acto
cumpla con restituir la posesión del inmueble jurídico el contrato de compra venta de fecha 30/04/12 por el cual
ubicado en Calle Tambogrande manzana “P”, lote 37 Fredy Edgard Bravo Crisóstomo da en venta el inmueble sub litis
y 38 Departamento 104 de la Urbanización Santa a Jesús Freddy Bravo Dupley y su esposa Itania Crisóstomo de
Ana - Piura, por ser propietario; 2) La demandada Bravo, por la causal de falta de manifestación de voluntad (alega
Maylin Krushienka Salas Chang señala que la que dicho inmueble es de propiedad del referido vendedor y de
propiedad del inmueble se encuentra en litigio toda ella por haberlo adquirido cuando sostenían una unión de hecho
4 1386-2014 PIURA 30/05/2016 INFUNDADO
vez que ha sido impugnada mediante demanda de propia y haber aportado dinero para su compra) mas no
nulidad de contrato de compra venta entre el cuestiona el acto jurídico que escolta al demandante, quien según
demandante y sus padres, el cual no reúne los el asiento C00004 de la partida 11077112 vuelve a adquirir la
requisitos de validez (falta de manifestación de propiedad del inmueble sub litis de manos de sus anteriores
voluntad), pues no ha contado con su compradores, mediante escritura pública de fecha 05/12/12", por
consentimiento, ya que desde enero de dos 2007 lo que segunda instancia no estaba obligada a valorar dicho
hasta el 26/02/12 (fecha en que contrajeron proceso (FJ 8).
matrimonio) mantenía con el demandante una
relación convivencial de hecho
1) Miriam Neves Zeballos de Quispe interpone
demanda de desalojo por ocupación precaria contra
los demandados Máximo Gallegos Ramos, Carlos
Manuel Gallegos Ramos y Victoria Ramos Huerta
viuda de Gallegos. La actora es copropietaria del "Ahora bien, en cuanto a la aludida convivencia de la impugnante
inmueble en litigio al haberlo adquirido por herencia con el padre de la actora, así como la existencia del proceso
de su padre fallecido Carlos Pastor Neves Zeballos; judicial sobre reconocimiento de unión de hecho, debe anotarse
2) Victoria Ramos Huerta viuda de Gallegos que aquellas situaciones no se subsumen dentro del presupuesto
1830-2014
5 30/05/2016 contesta la demanda, señalando que fue conviviente INFUNDADO contemplado en el precedente judicial comentado en el
AREQUIPA
del fallecido Carlos Pastor Neves Zeballos, padre de considerando precedente, toda vez que no constituyen actos
la actora, por más de 32 años, de forma jurídicos, más aun si se tiene en consideración que la supuesta
ininterrumpida, al ser ambos viudos, siendo que unión de hecho de la recurrente no ha sido reconocida
durante el tiempo de convivencia realizaron la judicialmente" (FJ 13)
construcción de la casa sobre el predio en cuestión
(con su dinero de pensión de viudez). Refiere que
ocupó el bien por más de 32 años, donde cuidó a
dos hermanos de la demandante.
67
La impugnante alega que se ha interpretado "la recurrente pretende la revaloración del caudal probatorio,
erróneamente el art. 911, pues la recurrente no especialmente del título que supuestamente justifica su posesión,
puede ser considerada precaria dado que existe un como es el estado de convivencia que alega tener con el ex-
título que justifica su posesión, como es su estado propietario del bien inmueble sub litis Enrique Garay Campos; lo
de convivencia con el que vendió la propiedad sin su que determina la improcedencia de esta causal, toda vez que,
consentimiento, entendiéndose que existen títulos como lo ha sostenido esta Corte Suprema en reiteradas
4664-2015 que no concuerdan con la noción común, sino que ocasiones, vía recurso de casación no es posible volver a revisar
6 30/09/2016 IMPROCEDENTE
HUANUCO provienen de “estados de hecho". En síntesis, los hechos establecidos en las instancias de mérito, ni valorar
sostiene que la noción del título en los procesos de nuevamente los medios probatorios (...). Por lo tanto, teniendo en
desalojo puede provenir de un acto jurídico cuenta que no es materia de este proceso determinar el estado
patrimonial, omo puede provenir de una situación de de convivencia entre la demandada y Enrique Garay Campos,
hecho que no necesariamente tiene el propósito de menos si el bien sub litis pertenece a la sociedad de bienes que
generar derechos posesorios pero genera un estado otorga la unión de hecho, el presente recurso deviene en
de justificación suficiente que lo convierte en título. improcedente" (FJ 5).
1ra y 2da instancia FEP. CS: "se verifica que mediante escritura
pública de compra venta de fecha 20/04/89 el codemandado Fidel
Flores Vásquez adquirido de lo cónyuges José Carmona Huaylla
1) María Luisa Cruzado Avalos interpone demanda y María Isabel Silva Chingay de Carmona dos lotes de terreno de
de desalojo por ocupación precaria, a fin de que los la lotización San Antonio, signados como lote uno y lote dos, en el
demandados cumplan con desocupar el inmueble de cual se mencionó que la codemandada Ysabel Cuzco Tello es
su propiedad, y acumulativamente solicita el pago de conviviente del comprador, supuesto que dio lugar a la escritura
frutos por el uso del bien. Refiere que adquirió el bien pública de aclaración de fecha 17/02/97. a través de la cual los
en adjudicación por remate público derivado del vendedores precisan que Ysabel Cuzco Tello pagó la cantidad de
Expediente 1993-0077 en el cual las diligencias de 4,770 intis por el lote uno de 238 m2, lo que dio lugar a la
3393-2012 lanzamiento se frustraban debido a acciones inscripción mediante título Número 57/2401 de fecha 25/02/00
7 30/05/2014 INFUNDADO
CAJAMARCA dilatorias de los demandados. ; 2) Los (partida Número 11001424 del registro de predios); hechos con
codemandados Ysabel Cuzco Tello y Fidel Flores los que la impugnante pretendió su reconocimiento de propietaria
Vásquez, señalan que el inmueble sub litis que en proceso de mejor de propiedad, el que concluyó con
comprende los lotes uno y dos lo adquirieron pronunciamiento inhibitorio por cuanto a la fecha de emisión de la
mediante escritura pública de fecha 20/04/89, sentencia (02/07/08) no existía reconocimiento judicial de la
precisando en la parte introductoria su condición de aludida unión de hecho. Ahora bien, si bien posteriormente (2009)
convivientes, por ende sujetos a un régimen de se ha reconocido judicialmente la unión de hecho con su
sociedad de gananciales codemandado, desde 1980 hasta 17/12/03, ello no acredita el
derecho de propiedad de la recurrente respecto al bien sub litis,
más aún si se tiene en cuenta que el bien ya fue adjudicado a la
demandante" (FJ 7)
68
La demandada alega que alega que se ha aplicado
indebidamente el acotado artículo 911, pues el Ad
quem no ha merituado que su condición de "en el Sistema Integrado Judicial, (SIJ) de uso obligatorio en los
posesionario sobre el bien sub litis no es precaria, procesos, se advierte que en el Expediente número 00784-2012-0-
como así lo ha considerado el A quo, señalando que 0904-JM-FC-02, sobre reconocimiento de unión de hecho, se
1441-2016 LIMA si bien no existe a la fecha un reconocimiento judicial declaró improcedente la demanda interpuesta por doña Clara
8 30/01/2017 IMPROCEDENTE
NORTE del estado de convivencia, cierto es también que los Elena Torres Malca, por no haber probado el estado de
medios probatorios acompañados en el referido convivencia con el demandado durante dos años continuos; que
proceso conducen a la certeza que el ejercicio de la interpuesto el recurso de apelación, fue rechazado, por no haber
posesión del bien data, por lo menos del año mil cumplido los requisitos para la concesión"
novecientos noventa durante el período de
convivencia alegado por la litisconsorte
"estando sus alegaciones orientadas a que se modifiquen los
La demandada alega que la pretensión recurrida hechos (en base a los cuales la Sala de mérito ha determinado
intenta la desocupación del bien inmueble bajo los que el demandante acredita ser propietario del inmueble sublitis
alcances del Artículo 911° del Código Civil, el cual no conforme la Partida Electrónica número 12150645 y la
resulta aplicable al presente proceso por cuanto la demandada no cuenta con titulo que justifique su posesión,
recurrente ha mantenido una relación de convivencia máxime si no existe pronunciamiento judicial respecto a la unión
3139-2015 LIMA
9 02/10/2017 con el actor, de cuya relación existe un vástago que IMPROCEDENTE de hecho invocada), aspecto que no sólo resulta ajeno al debate
NORTE
responde al nombre de Jan Carlos Jampier García en Sede Casatoria" (FJ 5). "(...) al haberse establecido en sede
Saavedra, situación que ha merecido iniciar de instancia que no existe pronunciamiento judicial firme respecto
demanda de unión de hecho a efectos de que se a la unión de hecho, se colige que lo que en realidad pretenden es
legitime la unión de hecho y por tanto tiene derechos adecuar la aplicación de dicha norma constitucional a hechos que
expectaticios respecto a la propiedad. consideran probados y que no han sido demostrados en sede de
instancia y que en todo caso pretende probar en Sede Casatoria".
69
1) Constructora Ewa S.A.C., solicita que la
demandada desocupe el inmueble, alegando que lo
adquirió de sus anteriores propietarios Renzo Bravo 1ra y 2da instancia FF. CS: En primer término, indica que sí
y José Alva, siendo inscrita en el asiento C0006 de la existió sentencia judicial de unión de hecho, para luego sostener
partida electrónica Nº 44590670. Cuando fue a tomar que " las instancias de mérito han realizaron una incorrecta
posesión del inmueble, se dieron con la sorpresa interpretación del artículo 911 del Código Civil, por cuanto han
que se encontraba habitada por la demandada, pese resuelto los autos concluyendo la inoponibilidad del derecho de la
a que no cuenta con título alguno; 2) La emplazada demandada ganado judicialmente, al derecho demandante; sin
alega que el bien fue adquirido por su conviviente tener en cuenta que en el proceso de autos únicamente
David Edmundo García García en el año 2000, corresponde determinar el derecho a poseer de las partes" (FJ 8).
FUNDADO:
siendo que después de 26 años de convivencia, en "(...) en uso de las facultades que se le da al órgano casatorio
10 2560-2015 LIMA 30/01/2017 Infundada la
el 2003 se retiró del hogar conyugal, quedándose a para intervenir en sede de instancia, el Tribunal considera que la
demanda
vivir con su hijo David García Calderón. En el 2008 demandada también ha señalado cuál es el título que le da
su conviviente la demandó por unión de hecho, derecho a poseer, esto es, la sentencia judicial de fojas ciento
peticionando que la incluyan en la separación de nueve, que declara la unión de hecho con el anterior propietario
bienes de sociedad de gananciales, vendiéndolo David Edmundo García García, desde 1997 hasta junio de 2003,
inmediatamente (de forma simulada) a Renzo Bravo. invocando su derecho de copropiedad. De lo que se colige que su
Asimismo, refiere que dichos sujetos celebraron un posesión se encuentra amparada (...) por lo que corresponde
acta de conciliación para ejecutarla vía proceso desestimar la demanda por infundada; sin que ello implique
judicial. Al ser incluida como litisconsorte, se declaró pronunciamiento respecto al derecho de propiedad".
fundada su contradicción planteada por ser un acto
simulado.
1) La Empresa Regional de Servicio Público de
Electricidad Electronorte Medio Sociedad Anónima -
Hidrandina demanda a Zoila Enedina Solís Privat,
alegando que viene ocupando el inmueble de forma
precaria junto a su fallecido esposo Lucio Ricaldi
Hurtado (quien laboró para la empresa hasta febrero "la instancia de mérito debe tener en cuenta que el tema de la
de 1999). Desde que falleció el esposo, carece de convivencia no debe ser dilucidado en este proceso cuya materia
título para continuar en posesión; 2) La demandada es de Desalojo por Ocupación Precaria y se tramita en la vía
2799-2015 DEL
11 02/10/2017 indica que tiene la condición de concubina supérstite sumarísima; sino que, como dijéramos precedentemente, debe
SANTA
de Lucio Ricaldi Hurtado, con quien ha mantenido haberse declarado anteladamente y ello corresponde ser
una relación convivencial por más de 30 años. verificado por el Colegiado de Vista a los efectos de estimar o
Refiere que el 24/02/99, la demandante le informa a desestimar la demanda" 139.5 (FJ 8).
su finado conviviente la oferta de venta del bien, el
cual aceptó , pero por motivos que se desconocen la
accionante no cumplió con el procedimiento de venta
y en forma arbitraria le solicitó que desocupara el
bien.
70
1) Jorge Enrique Del Aguila Macedo interpone
demanda de desalojo por ocupación precaria contra
Norma Luz Montalván Moreno, alegando ser
propietario del inmueble mencionado al haberlo "(…) si bien es cierto, en la sentencia de vista no se hace
adquirido de su anterior propietario Luís Alberto mención expresa de los medios probatorios adjuntados por el
Mendoza Ruiz, por Escritura Pública de recurrente en su escrito de contestación de demanda (…) este
Compraventa de fecha 03/05/13. Refiere que se dio Supremo Tribunal considera, que dichas prueba no tienen mayor
con la sorpresa que el mismo viene siendo ocupado incidencia en la decisión de fondo, por cuanto, como lo ha
por la demandada, quien es conviviente del mencionado la Sala Superior, la demandada no ha acreditado
12 666-2016 LORETO 03/10/2017 vendedor, junto con sus hijos John, Pierre Junior y INFUNDADO contar con una declaración de unión de hecho que así lo
Kathicsa Mendoza Montalván; 2) La dda sostiene que establezca, ni tampoco con otro medio probatorio que legitime su
cuenta con legitima posesión al haber adquirido el posesión" (FJ 6). "(...) a demandada no ha presentado
derecho producto de la convivencia que tuvo con documentación alguna que legitime su posesión, limitándose a
Luís Mendoza Ruiz (desde 1984 hasta 12/10/12), manifestar que era conviviente del vendedor Luis Alberto Mendoza
más aún cuando se ha interpuesto demanda de Ruíz, lo cual no legitima su posesión, ya que no ha presentado
usucapión, por lo que tendría derechos adquiridos, la declaración de unión de hecho respectiva (...)" (FJ 7).
en tanto el bien es considerado como parte de la
sociedad de gananciales. Los demandantes
conocían de dicha situación (mala fe).
La demandada refiere que ha ofrecido como medios "la recurrente se limita sólo a cuestionar la valoración efectuada
probatorios los documentos de fecha cierta que por el Ad queM (…) sin indicar cuál (o cuáles) medios probatorios
acreditan que ocupa el bien en calidad de ex habrían omitido valorarse [más aún cuando la Sala ha dicho que]
conviviente, por tener derechos a los gananciales; de En autos aparece la sentencia emitida en el Proceso número 395-
4055-2016
13 03/10/2017 la misma forma, se encuentran diferentes medios IMPROCEDENTE 11, que declara infundada la demanda sobre Reconocimiento
APURIMAC
probatorios que demuestran que la recurrente se Judicial de Unión de Hecho, interpuesta por la demandada contra
encuentra en posesión del bien inmueble desde abril Hugo Ramos Enciso, la misma que ha quedado consentida (...)
de 1999 por haber iniciado una relación convivencial en todo caso puede acudir a la vía correspondiente para reclamar
con Hugo Ramos Enciso (tres ambientes de adobe). los derechos que pretende".
71
La demandada alega que la resolución imugnada
"(...) de las alegaciones de la recurrente se advierte que están
incurre en error al desconocer que su posesión se
sustentadas en una pretendida relación convivencial (unión de
debe a un derecho de uso habitación como
hecho), que habría sostenido con Mauro Justiniani Benavente; sin
15 933-2016 CUSCO 02/01/2018 conviviente del que en vida fue Mauro Justiniani IMPROCEDENTE
embargo, respecto a ello la Sala Superior ha establecido
Benavente y con derecho no sólo a la sociedad de
categóricamente que dicha recurrente no ha acreditado tal
gananciales sino también al derecho de habitación
afirmación" (FJ 4).
en forma vitalicia y gratuita sobre el inmueble
La demanda sostiene que "el Juez así como la Sala
Superior tenían conocimiento de que en forma
paralela al presente proceso se esta tramitando el
"respecto a los procesos (civil y penal) que la recurrente señala,
proceso judicial de nulidad de acto jurídico (en el que
se tiene que los Jueces Superiores han establecido que no existe
se pretende la nulidad de la transferencia realizada a
630-2013 LIMA resolución final que determine lo resuelto en cuanto a esos
16 02/12/2013 favor del demandante) y la investigación fiscal contra IMPROCEDENTE
NORTE procesos, por tanto no existe título que justifique la posesión de la
el demandante por el delito de haber falsificado la
demandada, por lo que el artículo 320 del Código Procesal Civil
firma de la recurrente y de su concubino-
que dispone la suspensión del proceso, resulta impertinente".
copropietario en los formularios registrales,
transferencia de propiedad, para despojarla del
inmueble".
La demandada sostiene que se ha interpretado
erróneamente el artículo 911º del Código Civil, pues
"el hecho que se menciona de no haber acreditado
indubitablemente la legitimidad de la posesión, es "la sentencia de vista se sustenta en la prueba documental
erróneo, ya que su legitimidad esta acreditada con el ofrecida por la actora, como es la Partida Registral (fs. 06) y la
17 2223-2012 LIMA 30/09/2013 mérito del contrato de compraventa de fecha veinte IMPROCEDENTE Escritura Pública de Compraventa de fecha treinta de marzo de
de abril de mil novecientos noventa y uno, celebrado dos mil diez (fs. 07 a 08), las que no han podido ser desvirtuadas
junto con su conviviente Fortunato Bellido Noa, cuya por la demandada" (FJ Quinto).
relación familiar es acreditada con las Partidas de
nacimiento de sus hijos, por lo que incluso esta en
posesión del bien materia de litis".
72
Marìa Isabell Botello Carrión (demandada) refiere que
no es precaria, pues indica ser "la conviviente del La Corte Supremo dice que la Sala Superior motivó bien al indicar
propietario anterior del inmueble, y no obstante ello, que "respecto a la causa justificante que alega que para poseer el
se le pretende despojar porque no cuenta con una bien litigioso, en razón de haber sido conviviente del verdadero
sentencia sobre “declaración de unión de hecho”, lo (antiguo) propietario Camilo Fortunato Fernández desde el año
cual (en su opinión) resulta irrelevante pues en el 1974 y que tiene un proceso sobre Declaración de Unión de
18 5763-2011 LIMA 31/01/2013 presente caso se debió analizar las circunstancias IMPROCEDENTE Hecho con esta persona ante el 19º Juzgado Especializado de
que han dado lugar a la posesión del inmueble, y no Familia de Lima, Expediente Nº 110-2008; merece desestimarse,
el hecho de ser declarada conviviente del anterior debido a que en dicho proceso aún no ha recaído sentencia
propietario, pues la sentencia que se le requiere, no estimatoria firme que declare la unión de hecho (...) para efectos
prueba las circunstancias de posesión, sino su de que produzca eficacia jurídica como tal en el proceso" (FJ
condición de conviviente". Por lo tanto, tbn se ha Sexto).
vulnerado el artìculo 5º de la Constitución.
73
La demandada "justifica su posesión en el hecho de que su
pareja y padre de sus hijos Humberto Mejía Solf, había adquirido
el inmueble materia de litis, de sus anteriores propietarios José
Ruperto Velásquez Flores y Angela Cabrera Ríos de Velásquez;
sin embargo, es necesario puntualizar que la misma recurrente
Conviviente de la recurrente y padre de sus hijos
21 734-2015 UCAYALI 30/11/2015 IMPROCEDENTE señala en su escrito de apelación que dicha persona con
vendió el inmueble a una empresa (demandante).
posterioridad vendió el inmueble a terceras personas, siendo que
conforme consta de las Copias Literales que obran en autos,
después de sucesivas transferencias el inmueble pasó al dominio
de la empresa demandante; siendo ello así, carece de sustento lo
alegado por la recurrente" (FJ 6).
Tres hermano demandan desalojo, en virtud del título
de herederos que ostentan de la anterior propietario,
doña Emilia Pinedo García, quien fuera su madre. "si bien la recurrente alega haber ingresado a vivir al inmueble por
La demandada indica que mantuvo relación tener la condición de conviviente del co demandante Alberto Ríos
convivencial con uno de los hermanos (Alberto Ríos Pinedo, y luego de haberse separado de éste, por autorización de
Pinedo), razón por la cual ingresó a ocupar el la anterior propietaria; no ha acreditado tener título que justifique
3737-2014
22 30/05/2016 inmueble y además con autorización de la madre de INFUNDADO su posesión, pues la extinta relación convivencial que alega y la
HUANUCO
éste cuando se encontraba en vida, a quien cuidó autorización por parte de quien ya no es propietario del inmueble,
hasta su muerte, después de que sus hijos la [no] puede ser considerado un título que justifique su posesión, en
abandonaran. Indica que ostenta derecho a poseer tanto dichas circunstancias no vinculan a los propietarios
por autorización de la anterior propietario y por haber demandantes, ni le dan derecho a poseer el inmueble" (FJ13).
mantenido una relación convivencial con el hijo de la
difunta, quien ahora es heredero.
1ra y 2da FF. CS: (i) " (…) se tiene que los demandantes
La recurrente señala que el titulo de propiedad que
acrediten su derecho a poseer el bien con el testimonio de
obra en autos se ha expedido durante la vigencia de
escritura pública de compraventa otorgado por los primigenios
la unión convivencial, esto es, el cuatro de julio de
propietarios a su favor y de su hijo. Yuri Chiclla Laucata (…)"; (ii)
dos mil once; en consecuencia, la recurrente es
"Asimismo, mediante escritura pública de fecha catorce de
propietaria del bien, ya que por sentencia de fecha
agosto de dos mil trece, celebrada entre los demandantes y su
cuatro de julio de dos mil catorce, se declaró
hijo, este renunció a la compraventa celebrada sobre el inmueble
23 2478-2015 CUSCO 31/07/2016 fundada la demanda de declaración judicial de IMPROCEDENTE
sub litis en favor de sus padres"; (iii) "Con relación al derecho de
estado de convivencia entre aquella y el hijo de los
uso del inmueble por haber sostenido una relación de convivencia
demandantes. Se indica que el ex conviviente le dio
con el hijo de los demandantes, es preciso indicar que dicha
derecho de uso sobre el bien inmueble, del cual era
facultad no implica la existencia del derecho de propiedad alegado
propietario junto a sus padres (sin embargo,
por la demandada, pues el derecho a usar el bien concluyó al
posteriormente renunció a este derecho de
haberse intimado a la recurrente a efectuar la desocupación del
propiedad en favor de sus padres).
mismo" (FJ 5)
74
(i) "aplicando lo expuesto en el caso concreto, se tiene que el
(i) Dora Isabel Huarcaya Toledo demanda a Jessica derecho de uso de haberse otorgado al hijo de la demandante
Yanina Saravia Trillo, alegando que ésta viene Robin Fausto Bendezú Huarcaya podría extenderse, por
ocupando una tienda ubicada en el inmueble de su excepción, a la familia de éste. Sin embargo, en autos no se ha
propiedad que es de mayor extensión; (ii) la acreditado que la demandante cedió el derecho de uso sobre el
demandada refiere que tiene derecho de posesión inmueble sub litis a su hijo Robin Fausto Bendezú Huarcaya, y si
24 1784-2012 ICA 02/03/2015 por ser conviviente del hijo de la demandante, quien INFUNDADO bien éste es el padre de los dos menores hijos de la demandada,
también habita dicha tienda, así como sus hijos tampoco se ha acreditado que sea conviviente de ésta" (FJ 10);
(nietos de la accionante), y que dicho bien no se (ii) "El alegado estado de convivencia de la demandada respecto
encuentra independizado. Existe derecho de uso y del titular del derecho de uso -que no ha sido acreditado en autos-
habitación que se extiende a la familia del usuario , no la convierte en poseedora con título si es que su posesión no
(hijo de la demandante). se legitima mediante algún acto jurídico que autorice esa
posesión" (FJ 11).
(i) Ronald Alberto Rodríguez Chico pretende el
(i) "los puntos de controversia se circunscriben en determinar si
desalojo por ocupación precaria por parte de la
la interposición de una demanda de declaración de unión de
demandada, indicando que adquirió la propiedad del
hecho, por haber sido la conviviente del propietario del inmueble
inmueble sub litis de su anterior propietario Wilfredo
materia sub litis, es un título que justifique la posesión" (FJ 6); (ii)
Vitelio Solórzano Rodríguez, el cual se encuentra
debidamenten inscrito; (ii) Jessica Maribel Tirado " el Ad quem al emitir la sentencia, no tomó en cuenta que en el
proceso Nº 603-2010 interpuesto por la demandada sobre
Vásquez alega que el inmueble sub litis fue adquirido
declaración de unión de hecho, por resolución Nº 08 se dio por
de manera conjunta y producto de su concubinato
1235-2011 LA concluido el proceso y ordeno su archivo una vez consentida sea
25 31/01/2013 con Wilfredo Vitelio Solórzano Rodríguez, con quien FUNDADO
LIBERTAD la resolución, por no haber concurrido ninguna de las partes a la
tiene dos hijos; (iii) además, calidad de conviviente
audiencia (...) así hubiese desvirtuado que la presunción de que el
que ostenta durante mas de seis años y que hoy
bien sub litis era parte de la sociedad de gananciales de la unión
producto de una divergencia con su concubino, se
de hecho que la demandada pretendía se le reconozca
da con la sorpresa que ha vendido la propiedad de
judicialmente con la intención de acreditar posteriormente su
ambos de manera unilateral a su familiar el
derecho de propiedad sobre el inmueble sub litis (...) la
demandante, acto jurídico de compraventa a todas
demandada no acreditó tener título que justifique su posesión del
luces sospechosa; (iv) ha entablado una demanda
inmueble sub litis, por lo tanto es poseedora precaria" (FJ 7)
de reconocimiento estado unión de hecho.
"la Sala de mérito estableció que el predio materia de discusión le
corresponde registralmente al demandante y a su señora madre
(i) el demandante alega que es propietario del bien
Pilar García Gómez y que no existe título fehaciente que se le
inmueble junto con su madre, por haberlo adquirido
oponga, por cuanto el documento denominado Declaración
de su padre fallecido, el cual se encuentra inscrito;
Jurada de Convivencia no puede prosperar ante la inscripción del
3093-2016 LIMA (ii) la demandada sostiene que fue conviviente del
26 02/10/2017 IMPROCEDENTE inmueble, acotándose que en esta clase de procesos
ESTE causante y que cuenta con una Declaración Jurada
sumarísimos no se puede discutir ni establecer la existencia o no
de Unión de Hecho suscrita por él; además, indica
de un estado de convivencia entre la demandada y el causante
que fue quien lo atendió siempre y han compartido el
Tomás Rodríguez Sánchez. Por lo mismo y dada aquella
mismo lecho durante más de 20 años.
determinación, lo que la recurrente en realidad pretende es que
se modifique la situación fáctica precisada en sede de instancia".
75
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Libros
Editorial Civitas.
Pacífico.
Perrot.
11. Gonzáles Barrón, G. (2011). Código civil y reforma. Lima: Jurista Editores.
76
13. Gonzáles Barrón, G. (2018). Proceso de desalojo y posesión precaria. Lima:
Gaceta Jurídica.
Zavalia Editor
Rubinzal-Culzoni Editores.
19. Palacios Pimentel, G. (1982). Elementos del Derecho Civil Peruano. Tercera
enfoque del estudio del Derecho de Familia. Segunda Edición. Lima: Gaceta
Jurídica.
22. Ramírez Cruz, E. (2017). Tratado de Derechos Reales. Tomo I (4° ed.).
Lima: S/E.
77
24. Revoredo De Debakey, D. (1985). Código Civil. Exposición de motivos y
www.etorresvasquez.com.pe/posesionprecaria.html.
29. Varsi Rospigliosi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia. Tomo II. Lima:
Gaceta Jurídica.
30. Zanoni, A. (2010). Tratado de Derecho Civil. Tomo I. Buenos Aires: Editorial
Astrea.
Editorial Trotta.
Jurisprudencia
78
8. Casación 3242-2014, Junín
79