Museos Riobamba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

MUSEOS RIOBAMBA

INTRODUCCIÓN

Riobamba, por sus primicias ha sido calificada como ‘‘Sulta-


na de los andes’’, por sus hechos históricos es conocida por
´´Ciudad de las Primicias´´.
Presentamos 5 museos patrimoniales de la ciudad, estable-
cimientos que cuentan con colecciones de bienes arqueo-
lógicos, culturales, religiosos, militares, muestras artísticas,
artesanías, cada una de estas con una historia detrás.

2
MUSEOS RIOBAMBA

3
MUSEOS RIOBAMBA

MUSEO MADRES CONCEPTAS DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA.

El Museo de Arte Religioso del Convento de la Concepción es una joya histórica cultural, donde se guarda el arte religioso de la congregación de las
Madres Conceptas en Riobamba.

El Museo de Arte Religioso del Convento de la Concepción, es conside- Atractivos del Museo Madres Conceptas
rado como uno de los mejores museos de arte religioso del Ecuador, por
la calidad y el valor de las obras que posee. SALA 1: Ángeles
Pertenece al Convento de las Madres Conceptas y es considerado una SALA 2: La natividad
joya histórico-cultural de la tradición religiosa de la antigua Riobamba. SALA 3: Pedro
Está distribuido en 14 salas donde se exhibe un gran número de escul- SALA 4: Semana santa
turas, lienzos, mobiliario, elementos ornamentales sacerdotales tejidos SALA 5 Y 6: Crucifijos
de oro y plata, réplicas de las celdas de las madres conceptas y objetos de SALA 7: Trinidad
platería y orfebrería de los siglos XVII y XVIII como las custodias. SALA 8: María
SALA 9: Coronación
El museo de arte religioso de las Conceptas de Riobamba constituido en SALA 10: Misa y santidad
1980 y remodelado en 1997, es una de las joyas de la cultura, historia y SALA 11: Mobiliario
tradición religiosa de la antigua y nueva Riobamba. SALA 12: Vida cotidiana
Según las crónicas del Monasterio, la fundación del convento en la anti- SALA 13: Madera cerámica
gua Riobamba se realizó en 1605. SALA 14: Tesoros
SALA 15:Señor del buen suceso

DIRECCIÓN TELÉFONO COSTO HORARIO

Argentinos 19-80 entre 032965212 Adulto: 3.00 Martes a sábados


España y Juan Larrea Tercera edad: 2.00 10:00 a 16:00
Niños: 1.00
4
MUSEOS RIOBAMBA

En esta sala se exponen las custodias más sobresalientes del siglo XVII y XVIII. Estos tesoros son realizados con diamantes, perlas, algunas prendas son
realizadas con hilo bañado en oro. 5
MUSEOS RIOBAMBA

Esta pintura representa el hogar de las monjitas, cada una de ellas tenia su casa y sirvientes. Tenían una regla que no podian salir de sus cuartos, solo
6 podían abrir una pequeña ventana de sus habitaciones, en la noche solo se alumbraban con velas, este suceso ocacionó dos grandes incendios.
MUSEOS RIOBAMBA

Atril: en donde se colocaban las hostias. Prendas que vestian los antiguos monjes.
7
MUSEOS RIOBAMBA

Misa, santidad y mobiliario: se encontraban pinturas de óleo sobre linzo, esculturas en madera, policromadas con plata.
8
MUSEOS RIOBAMBA

9
MUSEOS RIOBAMBA

MUSEO EX BANCO CENTRAL

Conocido como el Museo del Banco Central en Riobamba, el flamante MCCR es el museo arqueológico de mayor relevancia en la Sierra centro del
Ecuador. Sumérgete a la cultura y conocimiento.

Tras un proceso de rehabilitación, el antiguo Museo del Banco Central Es un espacio que promueve la oferta cultural de la región y que nos
en Riobamba, abrió las puertas el 5 de febrero del 2020. acerca con los hitos del pasado que no conocemos o hemos olvidado,
El inmueble rehabilitado cuenta con sistemas de iluminación y audio de todo esto a través de la exposición permanente de temas como:
última generación y servicio de WiFi. Sala de los Ancestros Mayores.
Este recinto cultural busca preservar la memoria, tanto nacional como Mujeres Ilustres de Riobamba.
de la región Sierra del Centro del país. Piezas arqueológicas de la zona de Chimborazo.
Este museo no es únicamente un lugar para deleitarse con la observación Muestras de la antigua ciudad de Riobamba.
de obras de arte o piezas patrimoniales, el museo pretende ser además un Movimientos sociales y Monseñor Leonidas Proaño.
punto de encuentro y diálogo entre la propuesta curatorial y los conoci-
mientos y saberes de los visitantes.

DIRECCIÓN COSTO HORARIO

Calle Veloz, entre Juan Gratuito Martes a viernes


Montalvo y Carabobo 8:00 a 17:00
Sabado a domingo
10:00 a 16:00
10
MUSEOS RIOBAMBA

Sociedades originarias: La producción de cerámica elaborada por la sociedad puruhá, que habitó en las actuales provincias de Chimborazo, Bolivar y
Tungurahua desde el año 300 al 1.500 a.c 11
MUSEOS RIOBAMBA

Los objetos de esta sección presentan múltiples técnicas de elaboración, así como variadas formas y decoraciones. Los cerámicas puruháes fabricaban
jarros, platos. botellas con formas cilíndricas, vasijas trípode con pies en forma de cabuya, cuencos y vasijas con formas de cabezas y rostros humanos
12 haciendo alusión a temas relacionados con el poder y la fertilidad.
MUSEOS RIOBAMBA

El cráneo: En la quebrada de Chalán, cerca de Punín, en 1923 se encontró un cráneo humano, que en 1980 fue datado por el método del radiocarbono
en 4.950 años aproximadamente, pudiendo ser ubicado en el periodo arcaico de la caza y la recolección. 13
MUSEOS RIOBAMBA

Se conoce como Cacha poncho, en razón de que los habitantes del pueblo Cacha lo utilizan como una prenda simbólica por sus diseños y colores; ade-
14 más, Cacha es el único lugar donde se fabrica por expertos y laboriosos artesanos.
MUSEOS RIOBAMBA

Tête de lit es una pieza que busca rescatar la importancia del inmueble al utilizar un libro de historia del arte como medio de construcción obtenien do
el efecto de que la cabecera emerge de las paginas del libro como parte de la historia de la Parroquia Calpi. 15
MUSEOS RIOBAMBA

16
MUSEOS RIOBAMBA

MUSEO DE LA CIUDAD

En la Casa Museo de Riobamba se presentan al público muestras artísticas de pintura, festivales de documentales y muestras permanentes de diversos
géneros artísticos.

El Museo de la Ciudad, es un espacio destinado a la exposición de mues- Atractivos:


tras temporales y permanentes de fotografía, pintura, escultura y arte En el patio central de la casa, esta instalado el monumento al Nacimien-
contemporáneo. to de Venus. De singular belleza este monumento, junto al Neptuno del
Actualmente en la Casa Museo de Riobamba se presentan al público Parque Sucre y a las piletas del Parque Maldonado, fueron elemento ele-
muestras artísticas de pintura, festivales de documentales y muestras gidos para decorar la ciudad de Riobamba, y forman parte de su historia
permanentes para que el público puedan admirarlas y obtener informa- y cultura.
ción, con el fin de “Recuperar, representar, difundir, educar y debatir las La Casa Museo cuenta con amplios y elegantes espacios que se encuen-
diversas manifestaciones que configuran la identidad riobambeña”. tran al servicio de la comunidad, además cumplen con el propósito de
En la Casa Museo existen salas para la exhibición de muestras tempo- convertirse en salas adecuadas para la realización de encuentros destina-
rales y permanentes, un teatrino que lleva el nombre del ilustre chim- dos a las manifestaciones artísticas y exposiciones permanentes.
boracense Tomás Oleas Carrasco, historiador, compositor, cantautor, También cuenta con salas para exposiciones itinerantes y temporales de
escritor y concejal de Riobamba; aulas para exposiciones orales, talleres instituciones gubernamentales y particulares.
y las oficinas de la Dirección de Cultura.
La Casa Museo fue construida en los años 1900 por la familia Costales
Dávalos.

DIRECCIÓN COSTO HORARIO

Primera Constituyente y Gratuito Lunes a viernes


Eugenio Espejo 8:00 a 12:30
14:30 a 18:00

17
MUSEOS RIOBAMBA

Representación a la Antigua Riobamba: La primera iglesia de Balbanera ubicada en Colta, y el escudo con los colores de la ciudad y en el centro la imá-
gen de la cabeza del Luterano. Y la dueña de la casa Carmelia Leon Hidalgo antes de su fallecimiento y la casa pase a manos del estado para luego con-
18 vertirse en museo.
MUSEOS RIOBAMBA

Pedro Vicente Maldonado y la carta topográfica de Quito.


19
MUSEOS RIOBAMBA

20 Primera carta de la provincia de Quito


MUSEOS RIOBAMBA

Cerámica Puruhá: La cultura puruhá creaba cerámicas en forma de botella, barrilodes con base plana, cuello corto con una amplia abertura, ollas, trípo-
des entre otros. 21
MUSEOS RIOBAMBA

22 Cultura Puruhá: Creaban cerámicas con figuras antropomorfas en donde se plasmaban rostros humanos.
MUSEOS RIOBAMBA

MUSEO MILITAR DE LA BRIGADA BLINDADA

El museo histórico se encuentra ubicado en lo que hoy es propiedad de la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 Galápagos asentada en la ciudad de
Riobamba.

Estos terrenos eran jurisdicción de la hacienda “San Nicolás”, ubicada Sala 1: Comunicaciones
al norte de la ciudad en la salida a Guano y de propiedad del Coronel Sala 2: Artillería
Melchor Costales. Sala 3: Infantería
El propietario construyó una casa de la hacienda destinada a dar alber- Sala 4: Exposiciones
gue a los trabajadores, esto en reemplazo de una choza ya existente. Sala 5: Caballería
Esta casa fue arreglada posteriormente y es lo que hoy se conoce como Sala 6: Mobiliario
el actual museo de la Brigada.
Hay referencias históricas de que en la casa de Hacienda San Nicolás se
firmó el tratado de paz de la llamada “Guerra del Centro”, donde se con-
frontaron las fuerzas revolucionarias de Alfaro con los conservadores

DIRECCIÓN COSTO HORARIO

Avenida Héroes de Tapi Gratuito Llamada previa.


3656

24
MUSEOS RIOBAMBA

Se encuentra o buses americanos e italianos, ametralladoras anti-aéreas, etc.


25
MUSEOS RIOBAMBA

Se presenta una variedad de objetos; entre estos uniformes, camas de los militares, imágenes religiosas y sables.
26
MUSEOS RIOBAMBA

Data de 1798 cuando se empezaron a elaborar los fusiles con tecnología mucho más moderna. Las armas también tiene su rincón en este museo, se ex-
ponen fusiles y más armas de las Fuerzas Armadas. 27
MUSEOS RIOBAMBA

Aquí se puede apreciar una mirada ligera a la existencia de la compañía y su evolución en lo técnico y funcional.
28
MUSEOS RIOBAMBA

29
MUSEOS RIOBAMBA

MUSEO DIDÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES

Correspondientes a diferentes etapas históricas del Ecuador, además dioramas del hombre chimboracense, vasijas, jarrones de las culturas Macají, San
Andrés, entre las principales.

Aquí se exhiben piezas arqueológicas correspondientes a diferentes eta- El museo del colegio Maldonado está constituido por las siguientes de-
pas históricas del Ecuador, además dioramas del hombre chimboracense, pendencias:
vasijas, jarrones de las culturas Macají, San Andrés, entre las principales.
A más de esto, se puede observar una diversidad de animales embalsa- sección ecología y ciencias naturales.
mados. sala de arqueología y minerales.
sala de proyección.
centro de documentación ecológica.

DIRECCIÓN COSTO HORARIO

Primera Constituyente Gratuito Lunes a Sábados


2436 y España 8:30 a 11:30
15:30 a 16:30

30
MUSEOS RIOBAMBA

Se puede observar una diversidad de animales embalsamados.


El Museo de Ciencias Naturales del Colegio Maldonado es pequeño, didáctico, con varias salas para explicar el hábitat del hombre chimboracense. 31
MUSEOS RIOBAMBA

En la pequeña sala de arqueología se exhiben vasijas, hachas, compoteras y otro tipo de cerámicas correspondientes al periodo Tunchahuan y Puruguay.
32 Se exhiben varios nichos ecológicos del paisaje andino, y restos arqueológicos de las culturas: Tuncahuán, San Sebastián, Macají.

También podría gustarte