Plan de Capacitación Docente
Plan de Capacitación Docente
Plan de Capacitación Docente
1. DATOS GENERALES
Por otro lado, como parte del monitoreo de la práctica pedagógica 2023, reportado mediante los
INFORMES TÉCNICOS N°000003-2024-GRLL-GGR-GRE-UGELTSE-AGP-AQC, N°000004-2024-GRLL-GGR-
GRE-UGELTSE-AGP-WEPH y Nº003-2024-UGEL 04TSE/AGP/EE-JCHN, en las II.EE. de la jurisdicción de la
UGEL 04 TSE, entre ellas la I.E. “Salaverry”, se ha verificado que uno de los desempeños menos evidenciados
por los docentes es el referido a la evaluación del progreso de los aprendizajes para la retroalimentación a
los estudiantes y la adecuación de la enseñanza, asociada a la evaluación formativa. Es decir, las maestras
y los maestros, de los diversos niveles, predominantemente no monitorean a los estudiantes, o lo hacen
de manera ocasional, en otros casos no retroalimentan o lo hacen de manera incorrecta, recurriendo
principalmente a la retroalimentación elemental o, en el mejor de los casos, a la retroalimentación
descriptiva, viabilizando escasamente la retroalimentación por descubrimiento o reflexión.
2.1. Propósito
Generar procesos de reflexión y de toma de decisiones, en bases a casuísticas variadas, sobre la
importancia de la evaluación formativa de las competencias en el aula, según áreas curriculares y
niveles, para niños, niñas y adolescentes estudiantes de la I.E. “Salaverry” perteneciente a la
jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 Trujillo Sur Este.
2.3. Objetivos
Orientar, desde la práctica, los procesos de evaluación formativa de las competencias en el aula,
según áreas curriculares y niveles, para la mejora de los aprendizajes de los niños, niñas y
adolescentes estudiantes de la I.E. “Salaverry”.
2.4. Metas:
- La meta establecida es de 62 participantes, entre directivos y docentes de la institución educativa
“Salaverry” y organizadores de la UGEL 04 TSE.
PARTICIPANTES TOTAL
Inicial 11
Primaria 24
Secundaria 23
UGEL 04 TSE 4
TOTAL 62
4. FUNDAMENTACIÓN
La evaluación formativa pone el foco en la mejora continua de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
A diferencia de la evaluación tradicional, no solo se concentra en la calificación final. En ese sentido,
pone el énfasis en la generación de información que permita conocer que han logrado y qué dificultades
tienen los estudiantes para seguir desarrollando las competencias. Por este motivo, cuando un maestro
se propone trabajar bajo un enfoque de evaluación formativa usa los resultados de las evaluaciones,
tipo Temática
1 ¿Qué es la evaluación formativa?
2 ¿Cuál es la base normativa de la evaluación formativa?
Presencial
3 ¿Cómo dinamizar la evaluación formativa de las competencias en el aula?
4 ¿Cuál es el compromiso para la viabilización de la evaluación formativa?
6. METODOLOGÍA
6.1. Momento presencial:
- Actividades de aplicación:
7. RECURSOS Y PRESUPUESTO
8. CRONOGRAMA
8.1. CRONOGRAMA GENERAL:
a) Actividades de preparación: del 1 al 29 de febrero de 2024.
b) Actividades de capacitación en el momento presencial: miércoles 6 de marzo de 2024.
b) Actividades de capacitación en el momento no presencial: 18 de marzo al 19 de abril de 2024.
c) Actividades finales: 22 de abril al 10 de mayo de 2024.
8.2. CRONOGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE:
PRESENCIAL NO PRESENCIAL
MIÉRCOLES 06 DE MARZO 18 DE MARZO AL 19 DE
DE 2024 ABRIL DE 2024
8:30 a.m. a 12:00 m. Horario de trabajo
9. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
- Se evaluará formativamente durante el momento presencial de la capacitación.
- Se evaluará formativamente las evidencias del momento no presencial de la capacitación.
- Se certificará por 120 horas, según el siguiente detalle:
TAREAS DURACIÓN
Cumplimiento de actividades en el momento 5 horas
presencial.
Reporte en enlace de drive de organizadores
25 horas
visuales sobre evaluación formativa.
Reporte en enlace de drive de una actividad/sesión
de aprendizaje filmada, en donde se evidencie 90 horas
acciones reales de evaluación formativa
TOTAL 120 horas
. Desarrollo y análisis de representaciones teatrales sobre 30 minutos Dr. Julio César Hoyos
estrategias de evaluación formativa a cargo del equipo de Nimboma
docentes del nivel Secundaria (1 representación).
. Conclusiones. 10 minutos Mtra. Angelita
Emperatriz Quiroz
. Establecimiento de compromisos. 5 minutos Camacho
CIERRE Dr. Julio César Hoyos
Nimboma
. Indicaciones finales para la certificación. 5 minutos Dr. Willy Edwar
Perales Herrera
Anijovich, R. y González, C. (2011). Evaluar para aprender: conceptos e instrumentos. Recuperado el 02/02/2024 desde:
https://fcen.uncuyo.edu.ar/catedras/anijovichevaluarparaaprenderlibroco.pdf
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en aula: Retroalimentación formativa. Recuperado el
02/02/2024 desde: https://panorama.oei.org.ar/_dev2/wp-content/uploads/2019/06/Retroalimentaci%C3%B3n-
Formativa.pdf
Anijovich, R. (2021). Nuevas miradas sobre la evaluación de los aprendizajes Entrevista a Rebeca Anijovich. Recuperado el
02/02/2024 desde: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4081/pr.4081.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación del Educación (2016). Por una evaluación formativa. Recuperado el 02/02/2024 desde:
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/Red04.pdf
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2021). Evaluación formativa: Una oportunidad para
transformar la educación en tiempos de pandemia. Recuperado el 02/02/2024 desde:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/378045spa.pdf
Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado el 02/02/2024 desde:
https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación (2019). Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria. Recuperado el
02/02/2024 desde:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Planificaci%C3%B3n,%20mediaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20a
prendizajes%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20Secundaria.pdf
Ministerio de Educación (2021). Orientaciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de formación inicial
docente de las Escuelas de Educación superior Pedagógica en el marco de los DCBN 2019 y 2020, Recuperado el 02/02/2024
desde:
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/8722/Orientaciones%20para%20la%20evaluaci%C3%B3n
%20formativa%20de%20los%20aprendizajes%20de%20estudiantes%20de%20formaci%C3%B3n%20inicial%20docente%20de%
20las%20Escuelas%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20Pedag%C3%B3gica%20en%20el%20marco%20de%20los%20DC
BN%202019%20y%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación, República de Chile. Unidad de Currículo y Evaluación. Evaluación formativa en el aula: Orientaciones para
docentes: Integrando el uso pedagógico de la evaluación en la enseñanza. Recuperado el 02/02/2024 desde:
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17448/ORIENTACIONES_EVAL_FORMATIVA_DOCENTES.p
df?sequence=1&isAllowed=y