TP Epitelio
TP Epitelio
TP Epitelio
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGÍA I
TEORICO-PRACTICO N°3
“TEJIDO EPITELIAL”
Apellido:
Nombre:
Fecha: Comisión:
Material utilizado:
Se utilizarán preparados histológicos teñidos con H/E de Riñon, Pulmon de mamífero, esófago y
Vejiga
Preparado Nº 1: Riñón.
Observe con el menor aumento (4X) la zona periférica de este preparado, se destacan
nítidamente unas estructuras redondeadas, que corresponden a los corpúsculos renales.
Enfocando uno de ellos con mayor aumento se distingue un ovillo de capilares recubierto por una
capsula, la cual presenta una serie de núcleos aplanados incluidos en un fino hilo citoplasmático.
De acuerdo a lo observado se puede afirmar que estas células tienen forma alargada, por
consiguiente se trata de un epitelio denominado …………………………………………………..
Con el mismo aumento, alrededor del corpúsculo se observan una gran cantidad de túbulos,
muchos de los cuales se presentan en corte transversal. Las células de estos túbulos tienen forma
………………………, y sus núcleos al teñir de color azul/violáceo se denominan:
a) Acidofilos
b) Basofilos
c) Cromofilos
1
En base a las características descriptas anteriormente, el epitelio de estos túbulos se clasifica
como un epitelio cubico simple, ya que posee una sola capa de células.
Actividad:
Realice un dibujo integrador de todo lo indicado y observado anteriormente.
Actividad:
Realice un dibujo integrador de todo lo indicado y observado anteriormente.
Preparado Nº 3: Esófago.
Este órgano digestivo está sometido a continuas agresiones (erosión) debido al pasaje del
alimento no degradado, y en muchos casos groseros por lo que necesita un epitelio que cumpla
funciones de protección. De acuerdo a esto y al número de capas que observa este epitelio es:
a) Simple
b) Estratificado
c) Transición
Como los límites celulares no se pueden distinguir en todos los casos, la forma de las células se
puede inferir a partir de la forma y ubicación de: ………………………………….-
2
De acuerdo a esto y observando los núcleos de la capa más superficial dicho epitelio, se lo
clasifica como plano estratificado. Porque de la capa más superficial?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
En determinados órganos este tipo de epitelio presenta una cubierta proteica, que protege el
órgano contra agentes lesivos: ………………………-
Actividad:
Realice un dibujo integrador de todo lo indicado y observado anteriormente.
Preparado Nº 4: Vejiga.
a) Redonda
b) Cuadrada
c) Alargadas
d) Poliédricas
e) Triangular
No obstante, el estrato superficial puede variar en cuanto a la forma de sus células según el
estado funcional de órgano. En algunas ocasiones pueden aparecer aplanadas y en otras puede
aparecer poliédrica.
Actividad: