TP Epitelio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA

MEDICINA VETERINARIA - VILLA DEL ROSARIO

HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGÍA I

TEORICO-PRACTICO N°3

“TEJIDO EPITELIAL”
Apellido:

Nombre:

Fecha: Comisión:

Objetivos del T.P.:

- Reconocer los distintos tipos de epitelios.


- Identificar y describir los diferentes epitelios
- Describir y reconocer la membrana basal
- Mencionar en que órganos o sistemas se encuentra cada tipo de epitelio

Material utilizado:

Se utilizarán preparados histológicos teñidos con H/E de Riñon, Pulmon de mamífero, esófago y
Vejiga

Preparado Nº 1: Riñón.

Observe con el menor aumento (4X) la zona periférica de este preparado, se destacan
nítidamente unas estructuras redondeadas, que corresponden a los corpúsculos renales.
Enfocando uno de ellos con mayor aumento se distingue un ovillo de capilares recubierto por una
capsula, la cual presenta una serie de núcleos aplanados incluidos en un fino hilo citoplasmático.
De acuerdo a lo observado se puede afirmar que estas células tienen forma alargada, por
consiguiente se trata de un epitelio denominado …………………………………………………..

Con el mismo aumento, alrededor del corpúsculo se observan una gran cantidad de túbulos,
muchos de los cuales se presentan en corte transversal. Las células de estos túbulos tienen forma
………………………, y sus núcleos al teñir de color azul/violáceo se denominan:
a) Acidofilos
b) Basofilos
c) Cromofilos

1
En base a las características descriptas anteriormente, el epitelio de estos túbulos se clasifica
como un epitelio cubico simple, ya que posee una sola capa de células.
Actividad:
Realice un dibujo integrador de todo lo indicado y observado anteriormente.

Preparado Nº 2: Pulmón de mamífero.

Recorriendo el preparado panorámicamente con el objetivo de 4X observe una estructura


grande, cortada transversalmente y de luz amplia; la cual se trata de un bronquio intrapulmonar.
Enfocando con el objetivo de 10X y 40X esta estructura, se distingue el epitelio que reviste su luz.
El mismo esta constituido por células de diversas alturas (cubicas y cilíndricas), cuyos núcleos se
disponen en diferentes niveles, descansando todas sobre la membrana basal lo cual permite
clasificar a este epitelio como …………………………………………

En la parte apical, las células cilíndricas presentan especializaciones de membrana denominadas:


cilios - vellosidades - microvellosidades
Los mismos cumplen la función de barrido del mucus.
Finalmente, formando parte del epitelio, se encuentran, además, unas células claras, grandes,
globosas, con núcleos basales, llamadas células caliciformes, cuya función es:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Teniendo en cuenta todos los componentes mencionados, el epitelio respiratorio se clasifica


como:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Actividad:
Realice un dibujo integrador de todo lo indicado y observado anteriormente.

Preparado Nº 3: Esófago.

Este órgano digestivo está sometido a continuas agresiones (erosión) debido al pasaje del
alimento no degradado, y en muchos casos groseros por lo que necesita un epitelio que cumpla
funciones de protección. De acuerdo a esto y al número de capas que observa este epitelio es:

a) Simple
b) Estratificado
c) Transición

Como los límites celulares no se pueden distinguir en todos los casos, la forma de las células se
puede inferir a partir de la forma y ubicación de: ………………………………….-

2
De acuerdo a esto y observando los núcleos de la capa más superficial dicho epitelio, se lo
clasifica como plano estratificado. Porque de la capa más superficial?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

En determinados órganos este tipo de epitelio presenta una cubierta proteica, que protege el
órgano contra agentes lesivos: ………………………-

Recorriendo el preparado en 10X, se distinguen unas estructuras redondeadas, de color liliáceo,


que corresponden a acinos glandulares responsables de la producción de mucus que se vierte a la
luz del esófago.

Actividad:
Realice un dibujo integrador de todo lo indicado y observado anteriormente.

Preparado Nº 4: Vejiga.

Enfocando el epitelio de este órgano extensible con el objetivo de 4X y luego subiendo el


aumento a 10X y 40X se distinguen varias capas. La forma de los núcleos de las distintas capas de
este epitelio prácticamente no se modifica los cuales tienen forma:

a) Redonda
b) Cuadrada
c) Alargadas
d) Poliédricas
e) Triangular

No obstante, el estrato superficial puede variar en cuanto a la forma de sus células según el
estado funcional de órgano. En algunas ocasiones pueden aparecer aplanadas y en otras puede
aparecer poliédrica.

Este epitelio recibe el nombre de:…………………………………………………………………………………………………

Actividad:

Realice un dibujo integrador de todo lo indicado y observado anteriormente.

También podría gustarte