Contratos Civil Elementos
Contratos Civil Elementos
Contratos Civil Elementos
2. Denominaciones.
a. precontrato
b. contrato preliminar o preparatorio
c. contrato promisorio
3. Caracteres:
a. Consensual
b. Unilateral o bilateral
c. Preparatorio
4. Clases
a. Unilateral: en la que se obliga uno solo de los contratantes, quedando el arbitrio
del otro llegar o no a la conclusión del contrato definitivo. Constituye un contrato
de opción. Art 1676
b. Bilateral: en ella se obligan ambas partes a celebrar el contrato posterior 1679
CC.
5. Elementos
a. Personales: las partes que en definitiva tiene que intervenir
b. reales: es la conclusión de un contrato definitivo
c. Formales: Debe de celebrarse en la misma forma exigida para el contrato
definitivo. 1674 cc; si versa sobre derechos reales, se inscribe en el registro de la
propiedad
6. Efectos
a. Obligación de conclusión de contrato definitivo (1679).
b. Si se incumple el juez puede suplir la voluntad de las partes (1683, 1684).
8. Plazos: 2 años bienes inmuebles o derechos reales; 1 año bienes otros bienes (art
1681)
OPCIÓN: Convenio por el cual una parte concede a otra parte por tiempo fijo y determinadas
condiciones, la facultad que se deja exclusivamente a su arbitrio de decidir respecto a la
celebración de un contrato principal
2. Características
a. Contrato preparatorio
b. Se perfecciona con el simple consentimiento
c. Unilateral genera obligaciones para una de las partes
d. Deja librada la celebración de un contrato a la voluntad de uno de los
contratantes
3. Clases
a. Directa: aquella en que quien recibe la opción se reserva la facultad de deliberar si
adquiere por sí y para si la cosa o derecho
b. Mediatora: quien recibe la opción es un intermediario que busca el privilegio de
colocar la mercancía en manos de un tercero.
4. Elementos
a. Personales:
Optante. El que tiene derecho de opción
Optatario. Concedente. El que hace o da la opción.
b. Reales: Toda clase de bienes en el comercio de los hombres
c. Formales: Siendo una especie de promesa, rige art 1674, 1680, 1681, 1682
CONTRATO DE MANDATO: Es aquel en que una persona encomienda a otra la realización de uno
o más actos o negocios. Art 1686 CC.
2. Caracteres:
a. Consensual
b. Gratuito 1689 cc
c. Unilateral si no se pacta una retribución o si se expresa que es gratuito 1689
d. Preparatorio: crea un derecho para la celebración de otros contratos.
e. Especialmente revocable: se puede dejar sin efecto 1699.
3. Especies De Mandato:
a. Por su carácter:
Gratuito
Retributivo
Oneroso
b. Por su naturaleza y efectos: 1686
Con representación: el mandatario obra por cuenta y en nombre del
mandante y los negocios que realice obligan a este
Sin representación. El mandatario obra en nombre propio sin que los
terceros tengan acción directa contra el mandate
Por su objeto:
- Judicial: surte sus efectos en juzgados art 188 al 195 L.O.J.
- Extrajudicial: fuera de tribunales
d. Por su extensión: 1690 cc
general: comprende todos los negocios del mandante
Especial: comprende uno o varios negocios determinados
4. Elementos
a. Personales:
Mandante, confiere mandato
Mandatario, ejercita el mandato.
b. Reales: actos o negocios, lícitos, posibles y determinados (no ser actos
personales del interesado testar, donar mortis c. 1688 cc).
c. Formales: Escritura pública 1687, excepto 1687; inscribirse en el Registro de
Poderes 1704 CC.
5. Efectos:
a. Obligaciones del Mandatario.
Cumplir el encargo. 1705 cc
Dar cuentas de su gestión 1706 cc
Ejecutar el mandato personalmente, 1707
b. Obligaciones del mandante.
Indemnizar al mandatario de daños y perjuicios 1714 cc
Cubrir una retribución u honorario por el ejercicio del mandato 1689,
1715
c. Obligaciones del mandante respecto de terceros: El mandante debe cumplir
las obligaciones que el mandatario haya contraído Respecto de tercero,
dentro de límites del mandato.
CONTRATO DE SOCIEDAD: Contrato por el que 2 o más personas convienen en poner en común
bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias. Art 1728 CC.
b. Caracteres:
Preparatoria (crea una entidad destinada a celebrar otros contratos)
Consensual (consentimiento de socios)
Bilateral o plurilateral (derechos y obligaciones reciprocas)
Oneroso: (se estima que hay en el equivalente entre prestaciones de los
socios y las ganancias que esperan obtener)
De tracto sucesivo: (efectos durante un, pero de tiempo más o menos largo)
c. Elementos:
1. Especiales: sociedad (entidad distinta de sus componentes, constitución de un
fondo o patrimonio común, consecuencia de un lucro común y división de las
ganancias)
2. Personales: Los socios
d. Limitaciones
Relativas a los conyugues 1736 1737
Relativas al tutor y guardador 1738 cc
Los quebrados 1739 cc
Relativos a los menores art. 1740 cc
e. reales: las aportaciones de los socios (cantidades de dinero, bienes, trabajo).
La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la sociedad
como persona jurídica 1734, 1743.
g. Efectos:
1. Obligaciones de los socios:
Efectuar aportaciones que se hubieran comprometido art 1744 cc
No puede anteponer su propio interés al interés social. 1765 cc
2. Obligaciones de la sociedad con los socios: Abonar a los socios los gastos
que hicieron el desempeñar de los negocios de ella y los daños y perjuicios
que les sobrevinieren por la ejecución de los mismos 1751, cc
3. Obligaciones de los socios y de la sociedad respecto de terceros: de las
deudas sociales 1742 cc
4. Administración: socio o socios administradores 1757 CC.
5. Rescisión art 1766 y 1767 cc
6. Disolución 1768
7. Liquidación es determinar y cumplir con las obligaciones y contratos
pendientes (1777 al 1788 cc)
8. Prescripción: 3 años 1789 cc
CONTRATO DE COMPRAVENTA: el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se
compromete a entregarla y el comprador se obliga a pagarla. Art 1790
2. Caracteres:
a. Contrato principal
b. Consensual
c. Bilateral
d. Oneroso
e. Conmutativo o aleatorio
f. Traslativo de dominio
3. Elementos:
a. Personales
Vendedor: No pueden vender 1794, 1795 cc
Comprador: No pueden comprar 1792, 1793 cc
b. Reales:
Cosa (susceptible de apropiación y en el comercio de los hombres)
Requisitos: posible, licito y determinado 1794, 1807 y 1808 cc
Precio: Suma de dinero que el comprador paga a cambio de la cosa
Requisito: verdadero o real, no simulado, determinado, determinable,
pecuniario o en dinero y justo, 1796 al 1798 cc
4. Efectos
a. Obligaciones del vendedor
Conservar la cosa vendida hasta su entrega art 1320
Entregar la cosa vendida en el lugar, tiempo, modo y cantidad requeridos.
(art 1810 al 1819 cc
Saneamiento de la cosa vendida 1809 cc
Pagar los gastos de la entrega de la cosa vendida 1824 cc
b. Obligaciones del comprador
Pagar el precio de la cosa adquirida el día lugar y forma convenidos 1825
cc
Falta de pago del precio da derecho a pedir la rescisión del contrato 1827
cc
Recibir la cosa comprada 1830 cc
Pago de los gastos de escritura 1824 cc
Extinción: formas generales de extinción
2. Enumeración:
a. Compraventa ad corpus: es la que se hace, tratándose de inmuebles, sin especificación de
área, se venden como un todo, como un cuerpo, tal como son, se especifican dentro de
linderos, independientemente de sus medidas o números. Art 1823 cc
b. Por unidad de medida o admensuram, es la que se hace a tanto por metro o por unidad,
el precio responde a la extensión. art 1820 al 1822 cc
c. Cosas futuras: si las partes subordinan el contrato a la existencia de la cosa, la venta es
condicional, no se paga el precio si no llega a existir, es la venga de cosa esperada. Si se
paga el precio, aunque la cosa no llegue a existir, la aleatoria, es la venta de una
esperanza. Art 1805 cc
d. De sobre muestras: tiene lugar cuando se entrega al comprador un trozo de tela o porción
de producto o mercadería para que conozca la calidad del género y se está conforme con
ésta, entonces el contrato se realiza.
e. A la vista o a precio alzado: es aquella que se refiere a un conjunto de bienes homogéneos
o heterogéneos art 1817
f. Por abonos o a plazos: es la forma habitual o corriente mediante la cual la mayor de las
personas adquiere los objetos que necesitan.
3. Características: el precio se paga fraccionadamente o por abonos, pero la propiedad del objeto
vendido se transfiere desde el momento en que se celebra el contrato. 1835 cc
5. Efectos:
Se resuelve por la falta de pago de 4 mensualidades
Se es mueble, falta de pago de un solo abono.
b. Caracteres:
1.Existe un cambio directo, del trueque.
2.Es principal
3.Es consensual, bilateral, oneroso
4.Traslativo de dominio
c. Elementos
1.Personales: permutantes
2.Reales: cosa fungible
3.Formales: los mismos para la compraventa
CONTRATO DE DONACIÓN: Es un contrato en virtud del cual, una de las partes por espíritu de
liberalidad y por tanto espontáneamente, procura a la otra parte un enriquecimiento,
transfiriéndole un derecho propio, constituyéndole un derecho, renunciando un derecho a favor
de ella o asumiendo respecto de la misma una obligación.
LEGAL: es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título
gratuito.
3. Caracteres
a. Consensual
b. Principal
c. Traslativo de dominio
d. gratuito
e. Instantáneo.
4. Elementos:
a. Personales
Donante: el que dona
Donatario: recibe donación
b. Reales: todos los bienes del donante
c. Formales:
Bienes inmuebles=escritura pública 1862
Aceptación expresa 1857
Estimada: consignarse un valor
5. Clases
a. Por su causa
Simples: es la que no reconoce otra causa que la liberalidad del donante
Remuneratoria, es aquella que se hace en atención al servicio recibido por el donante
o por méritos del donatario 1856
6. Efectos: Obligaciones del donatario: Que da obligado frente a los acreedores alimentistas del
donante art 1864, 1865 cc
7. Revocación: deja sin efecto la donación unilateral, por voluntad del donante 1866 al 1874
b. Caracteres
Consensual
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
Temporalidad
De tracto sucesivo o ejecución escalonada
c. Clases
De inmuebles
De bienes muebles, ej. semovientes.
d. Elementos
1. Personales:
Arrendador: cede uso y disfrute de la cosa
Arrendatario: quien adquiere ese disfrute o goce.
2. Reales:
cosa: que se puede usar sin consumirse 1880 cc
Precio: dinero
3. Formales: en cualquier forma 1575 y se debe inscribir en el Registro de la
Propiedad cuando sea por más de 3 años art 1125.
e. Efectos:
f. Terminación: cumplimiento del plazo o fijado por la ley o por estar satisfecho el objeto
para el que la cosa fue arrendada 1928 CC.
g. Recisión: 1930
b. Caracteres:
Real,
Unilateral
Oneroso
Gratuito
Típico
c. Elementos:
a. Personales
Mutuante: Prestamista
Mutuario: prestatario
b. Reales: cosas fungibles 1942 cc
c. Formales: no exige formalidades especiales, salvo que fuera garantizado con hipoteca
(escritura pública).
d. Clases
Simple: entre mutuante y mutuario
Reconocimiento de deuda. Una persona se reconoce deudor de otra
Con garantía hipotecaria la obligación la garantiza el mutuario con hipoteca
Con prenda
CONTRATO DE COMODATO: una persona entrega a otra gratuitamente, algún bien mueble no
fungible o semoviente, para que se sirva de el por cierto tiempo y para cierto fin y después lo
devuelva.
b. Caracteres
principal
Real
Unilateral
Gratuito
c. Elementos
1. Personales
Comodante; persona que entrega la cosa para ser usada
comodataria: persona que la recibe
2. reales: cosas no fungibles 1957
3. Formales: no se exige una forma especial
d. efectos:
1. Obligaciones del comodatario
1. Usar de la cosa prestada 1964, 1967
2. Cuidarla 1964 3
3. Devolver la cosa a la terminación 1964
2. Obligaciones del comodante
1. Abonar los gastos extraordinarios 1962 3
2. avisar si tiene algún vicio 1962 1
Extinción
Por terminar el tiempo o el uso para el que se dio la cosa
Reclamarla al comodante 1963
Formas generales de extinción.
CONTRATO DE DEPÓSITO: Una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación
con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo o
cuando lo ordene el juez 1974 cc
b. Caracteres
Principal
Real
Unilateral o bilateral
Gratuito u oneroso 1977
c. Elementos
1. Personales:
Depositante, quien entrega la cosa
depositario a quien se le entrega
2. reales: cosas muebles corporales
3. Formales: no exige ninguna formalidad
2. Caracteres
Consensual
bilateral
oneroso
Tracto sucesivo
3. Elementos:
a. Personales
Contratista o empresario la persona que se compromete a realizar la obra
Dueño de la obra o comitente, aquel en cuyo provecho la obra se realiza
b. reales
Obra todo resultado a producirse por la actividad por el trabajo.
Precio prestación de cualquier clase
4. Efectos:
a. Obligaciones del empresario o contratista
Entregar obra 2001
hacer la obra 2005 2010
b. Obligaciones del dueño de la obra o comitente
Recibir la obra 2014
Pagar su precio 2013
5. extinción
Desistimiento unilateral del dueño de la obra 2011
Muerte del empresario 2019
Por imposibilidad de acabar la obra 2019
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES: aquel mediante el cual un
profesionista presta sus servicios a quienes lo solicitan mediante una remuneración
b. Elementos
1. Personales
a. profesionista que presta el servicio
b. Cliente, paciente, quien lo recibe
2. Reales actividad o trabajo
3. Formales: no existe formalidad
c. efectos:
d. extinción
Cumplimiento o prestación del servicio
Formas generales de extinguir
CONTRATO DE FIANZA: Una personase compromete a responder por las obligaciones de otra
2. caracteres:
Accesorio 2104
Unilateral o bilateral
Consensual
Gratuito
3. Elementos
a. Personales
Fiador
Deudor
Acreedor
principal
b. Real: cualquier obligación
c. Formal: escrito 2101
4. Efectos
a. Para el fiador: Obligado a responder del cumplimiento de la obligación 2103
b. Para el acreedor: pagar el precio de la fianza
c. entre fiador u deudor
tiene derecho el fiador a obtener la retribución 2110
reembolso 2114
5. Extinción
extinguirse obligación principal
Vencimiento de pago 2118, 2111 cc
CONTRATO DE RENTA VITALICIA: Una persona transmite el dominio de determinados bienes a
otra que se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del rentista 2121 cc
b. Características
Aleatorio (Depende de la vida de la persona)
real
Unilateral
Oneroso
Principal
Tracto sucesivo
c. Elementos:
1. Personales
el que entrega el capital
el que lo recibe y se obliga a pagar la pensión
El pensionista que ha de cobrarla
La persona sobre cuya vida se constituye la pensión
2. Reales
Capital bienes de cualquier cuales
pensión prestaciones periódicas y determinadas 2125
3. Formales: escrita 2122
d. Efectos
Obligaciones del deudor de la renta
pagar la pensión 2128 al 2134
e. Extinción
causas generales de extinción
Muerte del pensionista 2130, 2129, etc.
CONTRATO DE LOTERÍAS Y RIFAS; APUESTA Y JUEGO.
CONTRATO DE JUEGO: es el contrato por el que se conviene que el que pierda pague cierta cosa
al que gane
CONTRATO DE APUESTA, LOTERÍAS Y RIFAS: es el contrato por el que dos personas que tiene un
concepto distinto de un suceso pasado o futuro y determinado, se comprometen a entregar una
cantidad una a otra, según que se realice o no dicho suceso.
c. Clases:
azar prohibido
Destreza
d. Elementos
Personales: practican el juego
Reales: No solo dinero sino las demás cosas
Formales: no existe forma
e. Efectos: los juegos prohibidos no producen acción para reclamar 2145 al 2150
c. Clases
Judicial durante un proceso
Extrajudicial se pretende resolver antes de la fase judicial
d. Elementos
Personales: sujetos de la controversia que se trata de terminar
Reales: Todos los derechos controvertidos dudosos o litigiosos
Formales: por escrito
c. Elementos
Personales: son las partes que contraen el compromiso y los árbitros
Reales: 2172 asuntos a los que se comprometan
e. Extinción: cumplimiento
f. Clausula compromisoria: aquella que, formando parte de un contrato, tiene como finalidad
la de someter los
conflictos al arbitraje, para evitar la vía judicial (LENTA).