2017 Tema 2 - Sociedad, Cultura, Ideología y Ambiente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

Universidad Nacional de Salta (UNSa)

Facultad de Ciencias Naturales


Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Cátedra Abierta

Sociología Ambiental
Sociedad, cultura, ideología y ambiente
Tema 2

Dr. Lucas Seghezzo


2017
Estructura de las clases
Generales (contexto)

Relacionados (sociología, S.A.)

Temas centrales (conceptos)


Tema de la clase

Tareas (casos, debates, T.P.)

 Ubicación del tema y vinculación con otros contenidos


Sociología Ambiental 2
Estructura de las clases
Inicio
Tiempo total: 60 min
5, 8%
10, 17%

Introducción
5, 8% Contenidos
Resumen
5, 8% Preguntas
Pausa
35, 59%

 Tiempo para diferentes actividades (minutos, porcentaje)


Sociología Ambiental 3
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida,
porque soy como el árbol talado que retoño,
aún tengo la vida…

Miguel Hernández
Objetivos
Sociedad, cultura, ideología y ambiente

 Cognitivos (saber)
 Conocer el rol de la cultura y la ideología en los procesos socio-
ambientales.
 Procedimentales (hacer)
 Detectar y describir visiones, discursos y prácticas en temas
socio-ambientales específicos.
 Actitudinales (ser)
 Apreciar la importancia de la inter-subjetividad personal y cultural
en el abordaje y resolución de conflictos socio-ambientales.

Sociología Ambiental 5
Contenidos
Sociedad, cultura, ideología y ambiente
 Sociedad y cultura
 Definiciones
 ¿Sociedad = cultura?
 Desafíos socio-culturales
 Cultura
 Contexto
 El valor de la cultura
 Otras “culturas”
 Transnacionalización de la cultura
 Globalización
 Hegemonía, Globalismo Lugar
 Errores del globalismo
 Respuestas a al globalización
 Pautas culturales y ambiente
 Ideología
 Lo sociológico y lo ideológico
 Ciencia, ideología y ambiente
 Conclusiones y temas de debate
 Bibliografía
Sociología Ambiental 6
Sociedad y cultura
Sociología Ambiental 7
Definiciones
Sociedad

 Sistema de relaciones estructuradas que conectan a la


gente en función de una cultura compartida (¡no
siempre!)

Sociología Ambiental 8
Definiciones
Sociedad

 Cazadores-recolectores: pocas docenas


Sociología Ambiental 9
Definiciones
Sociedad

 Sociedad china moderna: miles de millones


Sociología Ambiental 10
Definiciones
Cultura

 Los valores, ceremonias y modos de vida


característicos de un determinado grupo humano

Sociología Ambiental 11
Definiciones
Cultura

 Rituales ancestrales americanos


Sociología Ambiental 12
Definiciones
Cultura

 Acto de escuela en Europa


Sociología Ambiental 13
Definiciones
Cultura

 Acto de escuela en Salta


Sociología Ambiental 14
¿Sociedad = cultura?
Sociedades multi-culturales

 Diversa
 Cosmopolita
 Urbanizada
Sociología Ambiental 15
¿Sociedad = cultura?
Sociedades multi-culturales

 Conflictos socio-culturales (comunidades andinas, Salta)


Sociología Ambiental 16
¿Sociedad = cultura?
Sociedades multi-culturales

 Conflictos socio-culturales (reclamo Wichi, Salta)


Sociología Ambiental 17
¿Sociedad = cultura?
Culturas multi-sociales/clasistas

 Pobre
 Rural
Sociología Ambiental 18
¿Sociedad = cultura?
Culturas multi-sociales/clasistas

 Rica
 Urbana
Sociología Ambiental 19
10

¿Sociedad = cultura?

 La respuesta es: ¡NO!


 Conceptos parecidos pero no iguales
 Inter-dependientes
 A veces se confunden
 Pero merecen tratamiento separado

Sociología Ambiental 20
10

Desafíos socio-culturales
Herramientas de análisis e intervención

 Los conceptos de “sociedad” y “cultura” como


herramientas para entender, describir y ayudar a
resolver los desafíos de la sociedad multi-cultural actual
(incluidos los socio-ambientales)

Sociología Ambiental 21
Desafíos socio-culturales

Injusticias
Sociología Ambiental 22
Desafíos socio-culturales

Pobreza
Sociología Ambiental 23
Desafíos socio-culturales

Corrupción
Sociología Ambiental 24
Desafíos socio-culturales

Nuevas tecnologías
Sociología Ambiental 25
Desafíos socio-culturales

Desarrollo económico
Sociología Ambiental 26
Desafíos socio-culturales

Desafíos globales (hambre, terrorismo, epidemias, inclusión…)


Sociología Ambiental 27
Desafíos socio-culturales

Desafíos globales (la nueva dimensión: el ambiente)


Sociología Ambiental 28
Cultura
Sociología Ambiental 29
 Cultura: valores,
ceremonias y modos
de vida característicos
de un grupo humano

Sociología Ambiental 30
Contexto
Contexto geográfico

 Obra de arte occidental  Ritual indígena o folclórico

Sociología Ambiental 31
Contexto
Contexto histórico

 ¿La música clásica es cultura?


Sociología Ambiental 32
Contexto
Contexto histórico

 ¿El ballet es cultura?


Sociología Ambiental 33
Contexto
Contexto histórico

 ¿El cuarteto es cultura?


Sociología Ambiental 34
Contexto
Contexto cultural

 Pluralismo cultural:
coexistencia de
varias sub-culturas
en una sociedad
 Equivalentes
 Status diferente

Sociología Ambiental 35
Contexto
Contexto cultural

 También en Salta hay tribus urbanas…


Sociología Ambiental 36
El valor de la cultura
El “capital” cultural

 Conocimiento, habilidades y
educación que confieren
ventajas comparativas a los
que las poseen
 Incorporado (discursos,
comportamientos)
 Institucionalizado
(calificaciones, notas, premios)
 Es la cultura “validada”
 Separa a la cultura “formal”
de la “informal”

Sociología Ambiental 37
El valor de la cultura
El “capital” cultural

 Otras formas de capital cultural (destrezas)


Sociología Ambiental 38
El valor de la cultura
El “capital” cultural

 Otras formas de capital cultural (tradiciones)


Sociología Ambiental 39
El valor de la cultura
Reproducción cultural

 Transmisión de valores culturales y normas de


generación en generación

Sociología Ambiental 40
El valor de la cultura
Reproducción cultural

 Programas de estudio
 Comportamientos formales e informales
 Objetivos cognitivos, procedimentales y actitudinales
Sociología Ambiental 41
El valor de la cultura
Reproducción cultural

 Programas
 Imitación de personajes famosos
 Columnas de opinión
Sociología Ambiental 42
El valor de la cultura
La cultura en la preservación ambiental

 Muchas formas de relación naturaleza-cultura


 …
 Prácticas culturales ancestrales
 Relaciones positivas con el ambiente
 …
 Extractivismo
 Relaciones negativas con el ambiente
Sociología Ambiental 43
El valor de la cultura
La cultura en la preservación ambiental

 Pastores de Kenia no perjudican a la fauna


Sociología Ambiental 44
El valor de la cultura
La cultura en la preservación ambiental

 Deforestación en el Chaco
 Uso excesivo de recursos naturales (tenencia, mercado)
Sociología Ambiental 45
Otras “culturas”
La “cultura” de la pobreza

 La pobreza como resultado


del contexto social y
cultural en el que viven
sucesivas generaciones
 Valores, creencias y modos
de vida comunes a las
personas que viven en
condiciones de
restricciones materiales
 Pobres culpables de su
pobreza
 Castas

Sociología Ambiental 46
Otras “culturas”
La “cultura” del trabajo

 El esfuerzo como un valor y


un medio para progresar
como individuos o grupos
 Italia: “país fundado en el
trabajo”

Sociología Ambiental 47
Otras “culturas”
El ambientalismo como cultura

 Protesta de ONG ambientalista en el Chaco salteño


Sociología Ambiental 48
Otras “culturas”
El ambientalismo como cultura

 Reciclado de vidrios de distintos colores


Sociología Ambiental 49
Otras “culturas”
El ambientalismo como cultura

 Corte de ruta en San Juan para protestar contra una mina


Sociología Ambiental 50
30

Otras “culturas”
El ambientalismo como cultura

1970 2014
 ¿El ambientalismo es una “cultura” o una “moda”?
Sociología Ambiental 51
Transnacionalización de la cultura
Sociología Ambiental 52
Globalización
Origen histórico

 Caída del muro de Berlín (1989)


Sociología Ambiental 53
Globalización
Origen histórico

 El “fin” de la historia (Francis Fukuyama)


Sociología Ambiental 54
Globalización
Origen histórico: discrepancias

 Marx: Siglo XV (Capitalismo moderno)


 Wallerstein: Siglo XV (Sistema mundial capitalista)
 Robertson: 1870-1920 (Multidimensional)
 Giddens: Siglo XVIII (Modernización)
 Perlmutter: Final del conflicto Este-Oeste (Civilización
global)

Sociología Ambiental 55
Globalización
Definiciones
 “Un proceso que crea vínculos y espacios sociales
trans-nacionales, revaloriza culturas locales y trae a un
primer plano terceras culturas” (Beck)
 “Los procesos en virtud de los cuales los Estados
nacionales soberanos se entremezclan e imbrican
mediante actores transnacionales y sus respectivas
probabilidades de poder, orientaciones, identidades y
entramados varios” (Beck)
 “Actuar y convivir superando todo tipo de separaciones en
los mundos aparentemente separados de los Estados
nacionales, las religiones, las regiones y los
continentes” (Giddens)

Sociología Ambiental 56
Globalización
Urlich Beck

Sociología Ambiental 57
Globalización
Urlich Beck: “La sociedad de riesgo”

 Radical: “el hambre es jerárquica, el riesgo es democrático”


 Conservadora: no da suficiente peso a factores políticos y culturales
Sociología Ambiental 58
Globalización
Anthony Giddens

 18/01/1938 - …

Sociología Ambiental 59
Globalización
Dimensiones

 Informativa
 Ecológica
 Económica
 Laboral
 Cultural
 Ambiental

Sociología Ambiental 60
Hegemonía
Globalización  Hegemonía

 La globalización significa ausencia de un Estado mundial


 Sociedad mundial sin gobierno mundial
 Capitalismo globalmente desorganizado
 No existe ningún poder hegemónico ni ningún régimen
internacional (económico o político)
 El mercado como única guía

Sociología Ambiental 61
Globalismo
Globalización  Globalismo

 “Por globalismo entiendo la concepción según la cual el


mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer
político; es decir, la ideología del dominio del mercado
mundial o la ideología del liberalismo” (Beck)
 La dimensión económica es la única que importa
 La globalización ecológica, cultural, política y social se ignoran
 Debatir estos conceptos considerando la teoría de Francis
Fukuyama sobre el “fin de la historia”

Sociología Ambiental 62
Lugar
Globalización  Lugar

 Globalización
 El no-lugar (Marc Augé)
 El ahora
 Personas como consumidores

 El “lugar” (Arturo Escobar)


 El lugar físico (geográfico)
 La permanencia cultural
 Personas con identidad propia
 Equivalente a la noción de “territorio”

Sociología Ambiental 63
 Un no-lugar
Sociología Ambiental 64
Errores del globalismo
Para la discusión…
 Metafísica del mercado mundial (apolítico)
 Libre comercio (piratería transnacional)
 Extractivismo
 Proteccionismo
 Negro
 Verde
 Rojo
 …
 10 errores

Sociología Ambiental 65
Respuestas a la globalización
Para la discusión…
 Cooperación internacional
 Reorientación de las políticas educativas
 Alianza para el trabajo ciudadano
 Culturas experimentales
 Pacto social frente a la exclusión
 …
 ¿Alguna cuestión socio-ambiental?
 …
 10 respuestas

Sociología Ambiental 66
Pautas culturales y medio ambiente
Sociología Ambiental 67
Cultura y ambiente
Dicotomía
El modelo “Mosca”

Naturaleza Cultura

Sociología Ambiental 68
Cultura y ambiente
Dicotomía

 Paradigma de la Exencionalidad Humana (PEH) versus


Nuevo Paradigma Ecológico (NPE) (Dunlap y Catton Jr.,
1979)
 Desarrollismo versus Conservacionismo
 Antropocentrismo versus Ecocentrismo
 Antropocentrismo versus No-antropocentrismo

Sociología Ambiental 69
Cultura y ambiente
Dicotomía

 La dicotomía N/C fue denunciada hace mucho tiempo en


escritos ya clásicos (White Jr.,1967)
 La dicotomía N/C es “fácilmente dominable por la ciencia,
la tecnología, y la producción capitalista” (Merchant, 1980)

Sociología Ambiental 70
Cultura y ambiente
Dicotomía

 “No hay una distinción clara y sustentable entre naturaleza


y sociedad”. La naturaleza es en gran medida una
“construcción” cultural (Macnaghten y Urry, 1998)
 Eventos catastróficos muestran dificultad de separar
cuestiones ambientales y sociales (Newton, 2007)
 Sistemas “híbridos” complejos que no son “ni naturales ni
sociales” (Urry, 2006)

Sociología Ambiental 71
Cultura y ambiente
Ambiente externo a la cultura
El modelo “Tierra-Luna”

Naturaleza Cultura

Sociología Ambiental 72
Cultura y ambiente
Ambiente externo a la cultura
El modelo “Tierra-Luna”

 Naturaleza hostil o divina


 Relación mítica-mágica
 Sociedades con
tecnologías no destructivas
(pueblos originarios)

Sociología Ambiental 73
Cultura y ambiente
Ambiente externo a la cultura
El modelo “Luna-Tierra”

Naturaleza
Cultura

Sociología Ambiental 74
Cultura y ambiente
Ambiente externo a la cultura
El modelo “Luna-Tierra”

a) El “mito” de la naturaleza benigna

 Economía como motor del mundo


 Economía neoclásica (Homo economicus)
 Revolución industrial, capitalismo y marxismo
tradicionales
 Ecología social (todos los problemas ambientales tienen
una raíz social)

Sociología Ambiental 75
Cultura y ambiente
Ambiente externo a la cultura
El modelo “Luna-Tierra”

b) El “mito” de la naturaleza perversa-tolerante

 Leyes, no visiones
 Ciencia y técnica como herramientas de control inteligente
 Desarrollismo (neoliberal o neomarxista)

Sociología Ambiental 76
Desarrollo  “desarrollismo”
Industrial

 Desarrollo como crecimiento (PBI)


 Revolución Industrial
 Visión mecánica y económica del “progreso”

Sociología Ambiental 77
Desarrollo  “desarrollismo”
Agrícola

 Desarrollo como crecimiento (PBI)


 Revolución Industrial
 Visión mecánica y económica del “progreso”

Sociología Ambiental 78
Cultura y ambiente
Naturaleza y cultura interrelacionadas
El modelo “Huevo”

Naturaleza

Cultura

Sociología Ambiental 79
Cultura y ambiente
Naturaleza y cultura interrelacionadas
El modelo “Huevo”

c) El “mito” de la naturaleza
efímera

 La naturaleza es vulnerable
 Capacidad de recuperación
limitada
 Ambientalismo tradicional
 UICN
 Gaia(nismo)

Sociología Ambiental 80
Cultura y ambiente
Naturaleza y cultura interrelacionadas
El modelo “Fusión ”

“Culturaleza”

Sociología Ambiental 81
Cultura y ambiente
Naturaleza y cultura interrelacionadas
El modelo “Fusión ”

 Naturaleza y cultura consideradas una sola entidad


 Proceso de “re-inclusión” del ser humano en la
naturaleza
 Ecología profunda
 Ecosofía

Sociología Ambiental 82
Cultura y ambiente
Naturaleza y cultura interrelacionadas

 Re-inclusión del ser humano en la naturaleza


Sociología Ambiental 83
Cultura y ambiente
Naturaleza y cultura interrelacionadas

 Arne Naess
Sociología Ambiental 84
Cultura y ambiente
Naturaleza y cultura interrelacionadas

 Discutir pros y contras de esta visión


 Movimientos ambientales radicales
 Nacionalismos extremos

Sociología Ambiental 85
Cultura y ambiente
El desarrollo “sustentable”
La “Triple Línea de Base”

Naturaleza Cultura Economía

Sociología Ambiental 86
Cultura y ambiente
El desarrollo “sustentable”
La “Triple Línea de Base”

 La “dicotomía” se resuelve con medios económicos


(WCED, 1987)
 Cultura se transforma en “sociedad” (eurocéntrica)
 Justicia intra- e inter-generacional
 Crecimiento económico sigue siendo “esencial”
 Los contextos locales no tienen relevancia especial
 El análisis político es simple y tecnocéntrico
 El “desarrollo” sigue siendo único para todos
 La lógica que se sigue es la del mercado (hoy globalizado)
 Manejo adaptativo

Sociología Ambiental 87
Cultura y ambiente
El desarrollo sustentable real
El modelo “Ratón Mickey”

Naturaleza Sociedad

Economía
Naturaleza
Cultura

Sociología Ambiental 88
Cultura y ambiente
El desarrollo sustentable real
El modelo “Ratón Mickey”

 RSE, Ecoeficiencia, Modernización Ecológica


 Análisis Costo-Beneficio como herramienta de toma de
decisiones
 Valuación
 Intercambios ilimitados entre capital natural y “artificial”
 Visión supuestamente apolítica
 Fin de la historia
 En la práctica  Desarrollismo (Luna-Tierra)

Sociología Ambiental 89
Cultura y ambiente
El concepto de sustentabilidad

 Clase específica sobre sustentabilidad

Sociología Ambiental 90
Ideología
Sociología Ambiental 91
Ideología
Definición

 Sistema de valores, creencias y opiniones de un grupo


social determinado (definición neutra)

 Ideas y creencias compartidas que sirven para justificar


los intereses de grupos dominantes (definición vinculada
al poder)
 Sociedades desiguales
 Legitima al grupo dominante

Sociología Ambiental 92
Ideología
Origen

 Origen del matiz peyorativo


del término  se llamó
“ideólogos” a los
intelectuales de la
“Ilustración”
 Napoleón los acusó de
“enmascarar” la realidad
 Intereses, hipocresía,
¿ideologismo?

Sociología Ambiental 93
Ideología
Ideologías sobresalientes del siglo XX

Liberalismo Socialismo Comunismo

 Las definiciones de cada una varían mucho


Sociología Ambiental 94
Ideología
Origen

Anarquismo Comunismo Socialismo Liberalismo Conservadurismo Monarquismo Nazismo Fascismo

Extrema izquierda Izquierda Centrismo Derecha Extrema derecha

 El gradiente izquierda-derecha
Sociología Ambiental 95
Ideología
Supuestos básicos subyacentes

 La ideología aporta conceptos y premisas que están en


la base de muchas de las teorías sociales y económicas
vigentes
 Los supuestos muchas veces son inconscientes
 Ejemplos:
 El mercado como árbitro de la economía
 La existencia de clases sociales
 El concepto de desarrollo sustentable
 …
 ¿Otros?

Sociología Ambiental 96
Ideología
El concepto de “desarrollo”
¿Dónde está la ideología?

 Definición de “desarrollo” según la RAE


 Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.
 Evolución progresiva de una economía hacia mejores
niveles de vida.

Visión lineal del tiempo Valoración cuantitativa

Sociología Ambiental 97
Ideología
El concepto de “desarrollo”
¿Dónde está la ideología?

 Otras definiciones de “desarrollo”:


 “…transición de un nivel económico concreto a
otro más avanzado”…
 “…aumento de la producción y productividad per
capita en las diferentes ramas económicas, y
aumento del ingreso real …”.
 “…desarrollo de riqueza económica de países o
regiones para el bienestar de sus habitantes”

Sociología Ambiental 98
Ideología
El concepto de “desarrollo sustentable”
¿Dónde está la ideología?
Gro Harlem Brundtland, Presidenta de la CMAD
Visión antropocéntrica Ex Primera Ministra de Noruega

“…es aquel desarrollo que permite satisfacer las


necesidades de la generación actual sin afectar la capacidad
de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades”…

Justicia inter-generacional
(tiempo)
Justicia intra-generacional
(equidad)
Sociología Ambiental 99
Ideología
Ideología y sociedad

 Una sociedad  muchas ideologías


 Ideología: sistema de valores, creencias y opiniones de un
grupo social determinado
 La diferencia está vinculada a:
 Clases sociales
 Poder
 Historia
 Cultura
 …

Sociología Ambiental 100


Ideología
Ideología y educación

Sociología Ambiental 101


Ideología
Ideologías y discursos

El grado “cero” de la ideología consiste en


percibir (erróneamente) una formación discursiva
como un hecho extradiscursivo
Hoy parece más fácil imaginar el “fin del
mundo” que un cambio de dirección
Los “hechos” no “hablan por sí mismos”
(interpretación)

Slavoj Žižek
Sociología Ambiental 102
Ideología
Ideologías y discursos
La “ecología” [y la ciencia] puede ser
Conservadora
Socialista
Capitalista liberal
Feminista
Anarquista autogestiva
Popular
¿Cuál es la “verdadera”, “la ecología como tal”?
Dependerá de la habilidad de los distintos actores
para imponer su propio discurso

Slavoj Žižek
Sociología Ambiental 103
Tarea

- Elaborar una lista de pros y


contras del fenómeno de la
globalización desde una
perspectiva socio-ambiental.

Pistas: internet;
ciencia; comercio
global; uso de energía
fósil; cambio climático

Sociología Ambiental 104


Lo sociológico y lo ideológico

 ¿Se puede separar sociología de ideología en el estudio


del ambiente ?
 ¡Se puede! ¡Pero hay que explicitar las premisas y el
marco ideológico de análisis!
Sociología Ambiental 105
Ciencia, ideología y ambiente
Constructivismo versus realismo

 Constructivismo social
 El concepto mismo de naturaleza (“ambiente”) es socialmente
“construido”
 Sociología de los problemas ambientales

 Realismo crítico
 Enfoca los problemas ambientales utilizando herramientas de las
ciencias naturales y sociales
 Concepto de ambiente en parte socialmente construido
 Sociología ambiental propiamente dicha

Sociología Ambiental 106


Ciencia, ideología y ambiente
Constructivismo

 Ambiente y problemas ambientales socialmente


“construidos”: no son lo mismo o igualmente importantes
para todos

 Crítica: el constructivismo extremo apoya de manera


tácita a los que niegan los problemas ambientales por
intereses económicos y políticos

Sociología Ambiental 107


Ciencia, ideología y ambiente
Constructivismo

 “Negacionistas” del cambio climático


Sociología Ambiental 108
Ciencia, ideología y ambiente
Constructivismo
Artículos científicos del 2013
10 Porción
amplificada
por 5

Aceptan
Rechazan

10855

 Los “negacionistas” usan argumentos constructivistas


Sociología Ambiental 109
Ciencia, ideología y ambiente
Realismo

 Estudio “objetivo” de los problemas ambientales


Sociología Ambiental 110
Ciencia, ideología y ambiente
Realismo

 Los problemas ambientales existen independientemente


de la interpretación de la sociedad
 Pueden ser estudiados con métodos científicos
tradicionales

 Crítica: no tiene en cuenta procesos sociales, políticos


o culturales que determinan la gravedad de los
problemas

Sociología Ambiental 111


Ciencia, ideología y ambiente
Realismo

¡Necesitamos ese árbol


para protegernos del
efecto invernadero!

Países
desarrollados

 Preservación a ultranza de la naturaleza ignora usos


culturales ancestrales o necesidades de las minorías
Sociología Ambiental 112
Ciencia, ideología y ambiente
Co-construccionismo
El hecho de que algo sea interpretado
socialmente no significa que no sea real. La
contaminación sí causa enfermedades, las
especies sí se extinguen, los ecosistemas no
pueden alterarse indefinidamente, los
bosques tropicales sí están desapareciendo.
Pero la gente puede interpretar estos
fenómenos y sus interconexiones de
diferentes maneras, lo cual da pie a disputas
sociales y políticas

 John Dryzek
Sociología Ambiental 113
Conclusiones y temas de debate
Sociología Ambiental 114
40

Conclusiones
… y temas de debate

 Sociedad y cultura son cosas diferentes


 Sociedad: sistema de relaciones que conectan a la gente
 Cultura: valores, ceremonias y modos de vida de un grupo
 Hay muchos desafíos socio-culturales, incluyendo la
protección del ambiente
 El contexto histórico y geográfico es determinante para
ambos conceptos
 La sociedad y la cultura tienen valor también para el
estudio de los problemas ambientales
 Construcción del ambiente
 Ideología
 Subjetividad

Sociología Ambiental 115


Bibliografía
Bibliografía básica

Aledo Tur, A. y Dominguez Gómez, J.A. (2001). Sociología ambiental. Granada: Grupo Editorial
Universitario.
Beck, U. (2004). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Buenos
Aires: Paidós.
Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Hannigan, J. (2006). Sociología ambiental. Segunda edición. Londres y Nueva York: Routledge; Rio de
Janeiro: Vozes.
Macnaghten, P. y Urry, J. (1998). Contested natures. Londres, Thousand Oaks; New Delhi: Sage
Publications.
Pepper, D. (1996). Modern environmentalism: an introduction. Londres: Routledge.
WCED (World Commission on Environment and Development), 1987. Our Common Future. Oxford:
Oxford University Press.
Žižek, S. (comp.) (2008). Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de cultura Económica.

Sociología Ambiental 116


Preguntas y debate

Sociología Ambiental 117


Muchas gracias

Lucas.Seghezzo@conicet.gov.ar

También podría gustarte