Unidad 8. Calidad Del Agua Del Río Bogotá
Unidad 8. Calidad Del Agua Del Río Bogotá
Unidad 8. Calidad Del Agua Del Río Bogotá
2
3
Causas de Contaminación
Oxigeno Disuelto
D.Q.O.
Bióxido de Carbono
Alcalinidad
Temperatura
Nitratos. Fosfatos (Eutroficación)
Detergentes
Metales Pesados (Cr, Zn, Pb, Hg, ……….
Bacterias: Coliformes . Streptococos
5
PARAMETROS FISICO QUÍMICOS DEL AGUA
OXIGENO DISUELTO.
Generalidades
Elemento indispensable para la vida de animales y
plantas (Ac. Terr.)
Es uno de los elementos de mayor importancia en los
ecosistemas acuáticos.
Dependiendo de su concentración se habla de
Aerobios o Anaerobios
Es de los mejores indicadores de la calidad del agua
Esta muy ligado a los cambios que se dan en la
fotosíntesis y la respiración
Define en parte el tipo de especies de acuerdo a su
adaptación y tolerancia
6
CICLO DEL OXÍGENO
7
Medición por el Método de Winkler
8
OXIMETRO PORTATIL
9
Materiales:
Bureta graduada de 25 mL
Erlenmeyer de 250 mL
Pipeta graduada.
10
Reactivos:
Reactivo álcali-yoduro-nitruro
Acido Sulfúrico
Solución de Almidón.
11
Las mediciones de oxígeno por este método,
implican la toma de muestras en una botella
Winkler, la cual es simplemente un recipiente de
vidrio con tapa hermética, que esta diseñado de
tal forma que posibilita la toma de muestras sin
dejar atrapadas burbujas en el interior de la
botella.
12
13
Para muestras de agua de cauces pequeños y
poco profundos, el procedimiento implica sumergir
la botella cerrada hasta aproximadamente unos 10
cm bajo la superficie del agua, abrirla bajo el agua
para tomar la muestra y posteriormente tapar la
botella bajo el agua, antes de sacarla a la
superficie.
14
15
A la muestra, cuidadosamente tomada en una
botella Winkler, se le adiciona 1 mL de solución de
“sulfato manganeso” y 1 mL de solución de “Álcali-
yoduro-nitruro”, evitando al máximo el contacto de
las muestras con las pipetas. Se tapa el frasco
cuidadosamente evitando atrapar burbujas de aire
en su interior y se agita la botella para
homogeneizar los reactivos.
16
17
Las muestras que contienen oxígeno formarán
rápidamente un precipitado de color marrón, tanto
más abundante como mayor sea la concentración
de oxígeno en la muestra. Las muestras que no
contienen oxígeno, formarán un precipitado blanco.
18
19
20
Al adicionar el H2SO4 se disuelve el precipitado y se torna de
color amarillo.
Cálculo:
O.D mg/L = (V*Na2S2O3* 0.025* 8000
Vol. W
21
22
23
24
Variación de 0.D. mg/L
Cuenca Alta Río Bogotá
mg/L
5,0
25
OXÍGENO DISUELTO mg/L
Periodo 1994 - 2018
8.2
0.4 3.0 5.8
2.20
26
OXIGENO DISUELTO
10
6
mg/l
4
SITIOS DE MUESTREO
27
Embalse San Rafael
Oxigeno Disuelto mg./l
Octubre 25 / 1999
O.D
28
Embalse
Embalse San
San Rafael
Rafael
Oxigeno
Oxígeno Disuelto
Disuelto mg./L
mg/L
Febrero
Febrero 21
21 // 2000
2020
Sup. 8.6
10 m. 7.8
29
D.Q.O. DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO
Se expresa en mg de O2 /L
30
MEDIDOR DE D.Q.O.
31
D.Q.0. DB05 .SST
Ríos Tunjuelito Fucha y Salitre
500
450
400
350
300
Tunjuelito
250
F ucha
200
Salitre
150
100
50
0
DBO 5 mg/l DQ O mg/l SST mg/l
32
Contaminación originada por diferentes clases de industrias
que vierten AR al río Bogotá
33
Río Bogotá
Cuenca Alta
34
VARIACIÓN TEMPORAL DEL CO2
Embalse SanRafael
Embalse San Rafael Embalse
Embalse San Rafael
San Rafael
CO
CO mg/l
2 2mg/L CO22 mg/L
CO mg/l
Mayo11
Mayo 11// 2020
2000 Octubre 25
Octubre 25 / /1999
2019
3 m. 10.2 3 m. 3.4
10 m. 16.7 10 m. 3.4
35