Articulación 2020
Articulación 2020
Articulación 2020
DESCRIPCIÓN:
El presente trabajo tiene como finalidad presentar un proyecto de articulación entre
jardín maternal y primaria que perdure en el tiempo y permita afianzar relaciones entre
ambas Instituciones.
FUNDAMENTACIÓN
Para situamos en nuestro propio marco de referencias, sea para confirmado ampliado,
profundizarlo o cambiarlo, recurrimos como primera medida al diccionario de la Real
Academia Española, donde la encontramos definida como:
ARTICULACIÓN: Unión de dos piezas o partes de un instrumento o máquina.
Acudimos al diccionario pedagógico
(Ander Egg. 1997) adonde es considerada como:
ARTICULACIÓN: Proceso de unión, enlace, continuidad entre los distintos niveles del
sistema educativo. Alude a la manera en que deberían relacionarse las etapas de un
sistema escolar. Se refiere al enlace funcional de un sistema o conjunto, conforme a
criterios evolutivos pertinentes al desarrollo psicosocial, transitan y egresan de los
distintos ámbitos escolares y por otra parte, integran la acción educativa institucional
diferenciada por modalidad, niveles y ciclos existentes.
“LA ARTICULACIÓN IMPLICA UN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL
DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES INTER E INTRAINSTlTUCIONALES
TENDIENTES A FACILITAR EL PASAJE DE LOS ALUMNOS DE UN TRAMO A
OTRO DE LA ESCOLARIDAD”
Este año (2020), será todo un desafío mantener el vínculo pedagógico de todos los
actores que intervienen en esta articulación (directivos, docentes y alumnos de ambos
niveles) mediante la virtualidad, para permitir abordar las transiciones entre niveles
para un pasaje secuenciado en todas las dimensiones educativas y otorgar
continuidad a las trayectorias educativas.
Se realizarán encuentros por zoom, video llamadas, vivos en Instagram.
De este modo se debe garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje, la
formación y desarrollo integral del alumno, exige también una continuidad, coherencia,
enlace e integración de las propuestas educativas.
Los momentos de pasaje del alumno de un año a otro, de un ciclo a otro (e incluso de
un área a otra dentro de un mismo año) suponen sin duda alguna, no solo cambios de
contexto físico, sino también de entorno social, pedagógico, que repercute en mayor o
menor medida (en función de la realidad interna y externa de cada niño) sobre su
formación, desarrollo y personalidad.
La cultura institucional de nuestras escuelas ha tendido generalmente a mantenerse
como instituciones cerrada y autosuficiente. Trabajar un Proyecto formativo conjunto
exige trascender los contenidos formativos de la propia etapa para plantearse que es
lo que el Nivel Inicial aporta al proyecto formativo global.
Este enlace entre los ciclos y hacia adentro de los ciclos de la escolaridad es difícil de
establecer solamente si se piensa desde los contenidos. Resulta más fácil de resolver
si se establece esa unión desde las capacidades a desarrollar, es decir poder integrar
en su desarrollo los aportes de los distintos campos de experiencia y de las distintas
áreas disciplinares.
Por ejemplo, si adoptamos el desarrollo de la capacidad de investigación, o el
conocimiento y actuación sobre el entorno social y natural, estamos utilizando, nexos
componentes que son comunes a muchas áreas y cuyo desarrollo se pueden
incorporar otros contenidos específicos de áreas disciplinares.
PROPÓSITOS:
Institucionales y pedagógicos:
EJES A ARTICULAR
CONTENIDOS
OBJETIVOS
-Disminuir los efectos que producen en el alumno el pasaje de nivel y la dinámica
institucional.
-Crear una atmósfera favorable para el aprendizaje.
-Favorecer situaciones en la que el niño se sienta independiente, utilizando sus
propias iniciativas.
-Tener en cuenta los intereses, que logre expresar exactamente lo que piensa, que
pueda hacer preguntas y proponer ideas.
-Enmarcar el proceso en un marco de referencias, con la participación de todos los
involucrados en el acto educativo.
META
Lograr que un 80% de los niños logren una articulación teniendo en cuenta sus
intereses y capacidades a desarrollar.
LAS CAPACIDADES A DESARROLLAR:
CAPACIDADES INDICADORES
RESPONSABLES
Directora y docentes de sala de 3 años del Jardín Maternal “EL RINCÓN DE LOS
DUENDES” N° 281
Directora, Vicedirectora y docente sala de 4 años de la Escuela Primaria N°1-333
“CORONEL JUAN ESTEBAN RODRÍGUEZ”
ACTIVIDADES
La articulación entre niveles debe ser un proceso continuo, donde los actores
involucrados e interesados deben ponerse de acuerdo al implementar las acciones.
Comprendemos al niño como ser único, es decir, que es él mismo en todos los niveles,
lo que reciba irá modificándolo o no, gradual y progresivamente en la medida que
pueda realizar sus propias construcciones.
Se necesita prever la organización de las actividades, la cual se lleva a cabo por
medio de la planificación didáctica, con el fin de pensar, actuar y evaluar con claridad:
¿qué es lo que necesitan? ¿En qué secuencia? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué momento
elegimos para alcanzar qué metas? ¿Debo modificar los pasos? Por esto el tiempo en
el JARDÍN MATERNAL se adapta a cada docente, grupo, situación, comunidad e
institución
De ser posible se realizarán filmaciones y fotos realizando un recorrido por ambas
instituciones de tal manera que luego los niños puedan comparar, hacer preguntas
relacionadas con los cambios y semejanzas encontradas, haciéndoles llegar también
las devoluciones de ambos niveles
-Compartir videos de presentación de la docente de sala de 4 años, a los niños de la
sala de 3 años,
-Responder a inquietudes, interés de los padres.
-Conversación sobre la escuela ¿cómo es la escuela? ¿quién está allí? ¿qué hacen?
¿cómo me puedo comunicar con ellos?
-Las docentes de sala de 3 y 4 años compartirán actividades para trabajar con los
niños de 3 años y sus familias.
EVALUACIÓN
El seguimiento, la evaluación y los aportes que estarán a cargo de las docentes de
ambos niveles de enseñanza, acordaran objetivos y estrategias de acción que
permitan una tarea complementaria y con continuidad de propuestas.
Con las reuniones frecuentes se logrará una gran riqueza de aportes de acuerdo a los
temas a tratar en cada una desde las cuales surgirán ideas nuevas.