Unidad 2 - Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD 2 - ACTIVIDAD 1

PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES


Nombre del documento
Florez Altamar Lucelis

Dexi Faisuly Pabón Muñoz

Actividad De Aprendizaje No 2
Preservación y conservación de los documentos digitales

Sistemas De Información Documento Electronico

Universidad del Quindío

Facultad de ciencias humanas y bellas artes

Programa ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y


archivística

2024

2
Nombre del documento

INTRODUCCION

La preservación de documentos digitales es crucial en un mundo cada vez más


dependiente de la tecnología, donde gran parte de la información se crea y
almacena en formatos electrónicos. La preservación digital es un reto significativo
debido a varios factores como la obsolescencia tecnológica, la degradación de los
medios de almacenamiento y la evolución constante de los formatos de archivo.

Las estrategias y acciones para preservar documentos digitales incluyen:

1. Selección y evaluación: Identificar qué documentos son valiosos y necesitan ser


preservados a largo plazo.
2. Almacenamiento adecuado: Utilizar medios de almacenamiento a largo plazo y
que sean fiables, como servidores de alta calidad, sistemas de almacenamiento
redundantes y Backus en distintas ubicaciones geográficas.
3. Formatos de archivo estables y estándar: Convertir documentos a formatos que
sean ampliamente aceptados, abiertos y menos susceptibles a la obsolescencia.
4. Control de la integridad de los datos: Comprobar regularmente la integridad de
los archivos digitales y asegurar que no se corrompan o alteren a lo largo del
tiempo.
5. Gestión de metadatos: Mantener metadatos detallados que describan el
contenido, el contexto y la estructura de los documentos para que sean
comprensibles y localizables en el futuro.
6. Gestión de derechos de autor y restricciones legales: Asegurar que los
aspectos legales, como los derechos de propiedad intelectual, estén bien
manejados para permitir el acceso y la utilización de los documentos según sea
necesario.
7. Emulación y migración: Emplear técnicas de emulación para recrear el entorno
necesario para ejecutar software antiguo o migrar documentos a nuevos sistemas
y formatos para mantener su accesibilidad a medida que cambia la tecnología.
8. Redacción de políticas y procedimientos: Documentar políticas y prácticas
claras para guiar los esfuerzos de preservación digital y asegurar que sean
coherentes y efectivas.
9. Planificación de la desastres y recuperación: Prepararse para posibles eventos
catastróficos o fallos técnicos que puedan poner en peligro los documentos y la
información.
10. Formación y concienciación: Capacitar al personal involucrado en la
preservación digital y crear conciencia sobre la importancia de estos esfuerzos
para garantizar su continuidad y soporte.

El objetivo último es asegurar que materiales digitales importantes sean


salvaguardados y puedan transmitirse a las generaciones futuras en un estado
3
Nombre del documento
utilizable y comprensible. Esto no solo es importante para la memoria histórica y
cultural, sino también para las operaciones presentes y futuras en ámbitos legales,
administrativos y científicos. La preservación digital requiere una planificación
cuidadosa, recursos y la adaptación constante a nuevos desafíos y tecnologías
emergentes.

Adjunto les comparto el link del trabajo realizado.

LINK: https://prezi.com/view/OZZ0XDlRWdYrK1A8pXHA/

4
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA

Tel: (57) 6 735 9300 Ext


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

También podría gustarte