Hernias de La Pared Abdominal.
Hernias de La Pared Abdominal.
Hernias de La Pared Abdominal.
El término hernia se define como una protrusión a través de una debilidad u orificio
natural en la pared abdominal. Las más frecuentes son las inguinales, seguidas de
las incisionales (también llamadas eventraciones, donde la debilidad parietal está
causada por una cirugía previa).
Tipos de Hernias:
Hernias inguinales
A modo de breve resumen, se recordará que el cordón espermático sigue un
trayecto oblicuo hacia abajo, a través del canal inguinal, desde el anillo inguinal
profundo (orificio a nivel de la fascia transversalis).
o Por debajo del ligamento, la región inguinocrural, por donde aparecen las
hernias crurales o femorales, mediales a los vasos femorales.
o Por encima del ligamento, la región inguinoabdominal, por la que surgen las
hernias inguinales propiamente dichas.
Canal inguinal
Se extiende entre el anillo profundo (interno) y superficial (externo).
Techo (superior): músculos internos oblicuos y transversales del abdomen.
Piso (inferior): ligamento inguinal (borde de estantería del oblicuo externo)
y ligamento lacunar (medialmente).
Pared posterior: fascia transversal lateralmente; tendón conjunto medialmente.
Pared anterior: aponeurosis oblicua externa y músculo oblicuo interno lateralmente.
Dolor inguinal o vaga incomodidad inguinal que aumenta con la actividad física;
también puede ser indolora.
Hernia Umbilical
Las hernias umbilicales congénitas son aquellas que están presentes desde el
nacimiento y suelen resolver de manera espontánea alrededor de los dos a cinco
años de edad. Si no se cierran en ese momento, se aconseja una reparación
quirúrgica programada.
El tx Conservador: aproximadamente el 90% cerrará espontáneamente a los 2
años de edad
Cirugía (rara vez necesaria)
Hernias umbilicales grandes (defecto > 1,5 a 2 cm ) en niños > 2 a 3 años de edad
No hay evidencia de cierre espontáneo a los 5 años de edad.
Pacientes con hernias umbilicales encarceladas, obstruidas o estranguladas.
Hernias epigastricas
Diagnóstico
El examen físico es el aspecto más importante en el diagnóstico.
Suelen manifestarse inicialmente por dolor o tumoración localizada que se agudiza
con los cambios de posición y con el esfuerzo físico.
Una hernia que no se identifica inicialmente se pondrá de manifiesto pidiéndole al
paciente que puje. Es importante diferenciar una hernia crural, pues en estos casos
el abordaje será diferente.
Tratamiento
Indicaciones quirurgicas
Las reparaciones abiertas se dividen en dos tipos: reparación sin tensión con el uso
de una malla protésica (técnica Nyhus, Lichtenstein, Rutkow entre otras) o
reparación suturada con tensión sin una malla protésica (Técnica Bassini, Mc Vay y
Shouldice).
Complicaciones
Hematomas ( 5%)