2) Col Lumbar - Lumbosacra
2) Col Lumbar - Lumbosacra
2) Col Lumbar - Lumbosacra
RADIOLÓGICA
COLUMNA LUMBAR
VÉRTEBRA LUMBAR
ARTICULACIONES
COLUMNA LUMBAR
• Articulaciones cigapofisiarias:
-Entre apófisis articulares superior e inferior
• Articulaciones intervertebrales :
• Entre 2 cuerpos vertebrales sucesivos, poseen
disco fibrocartilaginoso.
REPAROS TOPOGRÁFICOS COLUMNA LUMBAR
Método Denis para clasificar lesiones
agudas de columna.
Columna anterior:
Ligamento longitudinal anterior, 2/3
anterior del cuerpo vertebral y 2/3 anterior
del anillo fibroso
Columna central:
1/3 posterior de cuerpo vertebral, 1/3
posterior del anillo fibroso y ligamento
longitudinal posterior.
Columna posterior:
Complejo ligamentoso posterior
ligamentos (supraespinosos,
interespinosos,) cápsulas articulares
interapofisiarias
EXPLORACIONES
RADIOLÓGICAS A VER
• Paciente en decúbito.
• Paciente en bipedestación.
PA
Paciente en decúbito prono
Centrar PSM. en línea media mesa
Codos flexionados, ajustar brazos y antebrazos
posición cómoda y simétrica.
Hombros alineados en mismo plano transversal
Cabeza apoyada en mentón.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMB AR Y LUMBOSACRA
RC : Perpendicular al RI
• Centraje : - PSM.
- Punto medio entre apéndice xifoides y línea que une ambas EIAS.
• DFRI : 100 cm.
• Exposición : En apnea respiratoria.
• Identificar lado anatómico del paciente.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA
• Estructuras visibles:
- Cuerpos lumbares
- Espacios discales intervertebrales
- Láminas
- Apófisis espinosas y transversas
- D11-D12 y vértebras sacras.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA
Criterios de evaluación :
Visualización desde vértebras dorsales bajas (T11-T12) hasta sacras
Colimación ideal en margen externo músculo psoas.
Equidistancia entre articulaciones sacroilíaca y apófisis espinosa.
L3 en centro de radiografía.
Densidad y contraste optimo para visualizar cuerpos vertebrales
lumbares, espacios discales intervertebrales, apófisis transversa sombra
del psoas.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA
Paciente en decúbito.
Paciente en bipedestación.
COLUMNA LUMBAR – LUMBOSACRA
LATERAL
DECUBITO
• Posición paciente:
• - Decúbito lateral con caderas y rodillas flexionadas
- Línea media axilar en centro de mesa.
- Colocar almohada bajo cabeza para que PS este alineado con
columna.
- Codos flexionados con brazos en ángulo recto.
- Rodillas flexionadas en superposición y con soporte entre
ellas (evita rotación de pelvis).
- Ajustar eje de columna , que sea paralelo a plano de mesa
(palpación de apófisis espinosas, colocar cuñas radio-transparentes
para alinear eje).
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
LATERAL
BIPEDESTACION
•Posición paciente:
- Pacte de pié apoyando costado en estativo.
- Línea media axilar en línea media estativo.
-Colocar soporte frente a paciente para inmovilizar, paciente
lo toma con ambas manos a altura de hombros.
- Peso del cuerpo distribuido por igual en ambos pies.
- Eje de columna paralelo a plano del estativo.
- Paciente en posición normal de bipedestación.
• RC : Perpendicular al RI
• Centraje :
• Frente : PSM
• Por el lado : 4 cm. sobre cresta ilíaca
Axial AP
Formato RI : 18x24 cms.
Posición paciente: Mismo posicionamiento columna lumbar AP
Articulación L5 – S1
Articulaciones Sacroilíacas
• Criterios de evaluación :
Articulación L5 – S1 abierta o despejadas.
Articulaciones sacroilíacas bien demostradas.
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
LOC ALIZADA AXIAL AP
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
LATERAL
• Criterios de evaluación:
- Espacio L5-S1 abierto.
-Visualización de L5 y parte superior de sacro.
-Articulación lumbosacra en centro de área.
-Con RC perpendicular, crestas superpuestas
- Exposición penetra ambos huesos ilíacos, para
demostrar articulación lumbosacra.
COLUMNA LUMBAR Y
LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP
OBLICUAS)
COLUMNA LUMBAR Y LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP OBLICUAS)
• Estructuras visibles :
- Visualización de carillas articulares del
lado próximo al film.
- Signo perro escocés indica
demostración de apófisis articulares.
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP OBLICUAS)
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP OBLICUAS)
• Criterios de evaluación:
-Visualización de vértebras dorsales inferiores.
-Visualización de articulaciones cigapofisiarias o
interapofisiarias más próximas al film.
- Angulación PSM 45º: Pedículo en centro del cuerpo vertebral
- Menor angulación PS, pedículo (ojo del terrier) ocupa posición
muy anterior sobre cuerpo vertebral.
- Exceso de angulación : Pedículo ocupa posición muy posterior
sobre cuerpo vertebral.
- Columna Vertebral paralela a superficie de la mesa: visualización
espacios intervertebrales despejados.
• Criterios evaluación:
Incluir desde área dorsal baja hasta sacro.
Paciente en flexión sin rotación.
Sentido de flexión identificada.
• Criterio de evaluación:
- Lugar de fusión en centro Rx
- Columna sin rotación.
- Identificación de hiperflexión e hiperextensión.