2) Col Lumbar - Lumbosacra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

EXPLORACIÓN

RADIOLÓGICA
COLUMNA LUMBAR
VÉRTEBRA LUMBAR
ARTICULACIONES
COLUMNA LUMBAR

• Articulaciones cigapofisiarias:
-Entre apófisis articulares superior e inferior

• Articulaciones intervertebrales :
• Entre 2 cuerpos vertebrales sucesivos, poseen
disco fibrocartilaginoso.
REPAROS TOPOGRÁFICOS COLUMNA LUMBAR
Método Denis para clasificar lesiones
agudas de columna.

Columna anterior:
Ligamento longitudinal anterior, 2/3
anterior del cuerpo vertebral y 2/3 anterior
del anillo fibroso

Columna central:
1/3 posterior de cuerpo vertebral, 1/3
posterior del anillo fibroso y ligamento
longitudinal posterior.

Columna posterior:
Complejo ligamentoso posterior
ligamentos (supraespinosos,
interespinosos,) cápsulas articulares
interapofisiarias
EXPLORACIONES
RADIOLÓGICAS A VER

 Columna lumbar-lumbosacra AP PA.


 Columna lumbar-lumbosacra lateral.
 Columna lumbosacra localizada AP LAT.
 Columna lumbar- lumbosacra oblicuas.
 Columna lumbar-lumbosacra PA en flexión lateral.
 Columna lumbar-lumbosacra serie fusión espinal:
flexión lateral y en hiperflexión e hiperextensión.
1.- PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Finalidad: Eliminar gases y contenido fecal del tracto intestinal.

- Régimen alimenticio sin residuo día previo al examen.


- Evacuación del intestino mediante la administración de laxante o enema
evacuante.
2.- PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Reducir al mínimo la exposición a radiación de los órganos


genitales:

Selección cuidadosa de factores exposición.


Selección apropiada de receptor pantalla-película. (convencional)
Conocer el EI (índice expos.)en digital para dosis adecuada
Colimación adecuada.
Protección local con protector gonadal / tiroídeo.
Disminución de Nº de exposiciones.
COLUMNA LUMBAR Y LUMBOSACRA
AP-PA

• Paciente en decúbito.

• Paciente en bipedestación.

• Por urgencia y trauma no se precisa


preparación
POSICIONAMIENTO ÓPTIMO COLUMNA
LUMBAR AP PA

¿Cómo mostrar los espacios intervertebrales


despejados?

• Los cuerpos vertebrales proyectan su


sombra sobre espacios intervertebrales, a
causa de curvatura convexa anterior de
región lumbar (lordosis).
•PA :
• Ventajas
• Curvatura lordótica hacia tubo
Rx sitúa espacios intervertebrales
paralelos con la divergencia del
haz de RX
• Útil en posición de bipedestación
• Menor dosis de radiación gonadal
• Desventaja
• Mayor DOP
•AP
• Ventajas
• Mayor comodidad para paciente
• Menor DOP
• Desventajas
• Por lordosis hacia RI, espacios intervertebrales
y haz de Rx divergentes no son paralelos.
AP BIPEDESTACION
PROYECCION AP / PA
COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA
PROYECCION AP/ PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA

 FORMATO PELICULA: 24x30 – 35x43


 DFRI : 100 cm
 C/ Bucky
 POSICION PCTE :
AP : Decúbito supino
Centrar PS en línea media mesa
Ajustar hombros en mismo plano transversal.
Codos flexionados, manos sobre tórax superior.
Reducir lordosis lumbar c/ flexión de caderas y rodillas.
Torso y pelvis sin rotación.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA

 PA
Paciente en decúbito prono
Centrar PSM. en línea media mesa
Codos flexionados, ajustar brazos y antebrazos
posición cómoda y simétrica.
Hombros alineados en mismo plano transversal
Cabeza apoyada en mentón.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMB AR Y LUMBOSACRA

RC : Perpendicular al RI
• Centraje : - PSM.
- Punto medio entre apéndice xifoides y línea que une ambas EIAS.
• DFRI : 100 cm.
• Exposición : En apnea respiratoria.
• Identificar lado anatómico del paciente.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA

• Estructuras visibles:
- Cuerpos lumbares
- Espacios discales intervertebrales
- Láminas
- Apófisis espinosas y transversas
- D11-D12 y vértebras sacras.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA

Criterios de evaluación :
 Visualización desde vértebras dorsales bajas (T11-T12) hasta sacras
 Colimación ideal en margen externo músculo psoas.
 Equidistancia entre articulaciones sacroilíaca y apófisis espinosa.
 L3 en centro de radiografía.
 Densidad y contraste optimo para visualizar cuerpos vertebrales
lumbares, espacios discales intervertebrales, apófisis transversa sombra
del psoas.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR Y LUMBOSACRA

Cuerpos vertebrales sin rotación en línea media


de película.
- Apófisis espinosas en centro cuerpo vertebral.
- Simetría en longitud de apófisis transversas
a ambos lados de vértebras.
PROYECCION AP / PA COLUMNA
LUMBAR LUMBOSACRA
COLUMNA LUMBAR Y
LUMBOSACRA
LATERAL
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
LATERAL

Paciente en decúbito.
Paciente en bipedestación.
COLUMNA LUMBAR – LUMBOSACRA
LATERAL

DECUBITO
• Posición paciente:
• - Decúbito lateral con caderas y rodillas flexionadas
- Línea media axilar en centro de mesa.
- Colocar almohada bajo cabeza para que PS este alineado con
columna.
- Codos flexionados con brazos en ángulo recto.
- Rodillas flexionadas en superposición y con soporte entre
ellas (evita rotación de pelvis).
- Ajustar eje de columna , que sea paralelo a plano de mesa
(palpación de apófisis espinosas, colocar cuñas radio-transparentes
para alinear eje).
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
LATERAL

 BIPEDESTACION
•Posición paciente:
- Pacte de pié apoyando costado en estativo.
- Línea media axilar en línea media estativo.
-Colocar soporte frente a paciente para inmovilizar, paciente
lo toma con ambas manos a altura de hombros.
- Peso del cuerpo distribuido por igual en ambos pies.
- Eje de columna paralelo a plano del estativo.
- Paciente en posición normal de bipedestación.
• RC : Perpendicular al RI

• Centraje :
• Frente : PSM
• Por el lado : 4 cm. sobre cresta ilíaca

• Exposición : Durante apnea respiratoria.

Calidad radiográfica se optimiza colocando


gomas plomadas detrás de paciente (decúbito) o con
una buena colimación.
• Estructuras visibles:
Cuerpos vertebrales lumbares.
Espacios intervertebrales.
Apófisis espinosas.
Imagen en perfil de 4 agujeros
intervertebrales superiores.
2 últimos agujeros no se visualizan bien
por su dirección oblicua.
Criterios de evaluación :
- Visualización área desde dorsales inferiores hasta
sacro.
- Espacios intervertebrales abiertos.
- Superposición de márgenes posteriores de cuerpos
vertebrales
- Vértebras alineadas en centro de radiografía
- Crestas ilíacas superpuestas
- Apófisis espinosas sin rotación (acortamiento)
- Agujeros intervertebrales hasta L4 despejados y
superpuestos.
COLUMNA LUMB AR – LUMBOSACRA
LATERAL

• Si en radiografía FRONTAL, se aprecia escoliosis, en proyección


lateral, paciente debe apoyar lado convexo en la mesa o estativo para
visualizar espacios intervertebrales despejados.
COLUMNA LUMBAR Y LUMBOSACRA
LATERAL
COLUMNA LUMBAR Y
LUMBOSACRA
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
LOCALIZADA AP Y LATERAL
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
LOC ALIZADA AP Y LATERAL

 Axial AP
Formato RI : 18x24 cms.
Posición paciente: Mismo posicionamiento columna lumbar AP

RC : Con ángulo 300 (H) y 350 (M) cefálico.


Centraje : Longitudinal:
PS , en línea media de mesa
Transversal
Punto medio entre ambas crestas ilíacas
(L4) y las EIAS (S2).
Exposición : En apnea respiratoria
• Estructuras visibles :

Articulación L5 – S1
Articulaciones Sacroilíacas

• Criterios de evaluación :
Articulación L5 – S1 abierta o despejadas.
Articulaciones sacroilíacas bien demostradas.
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
LOC ALIZADA AXIAL AP
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
LATERAL

• Tamaño película : 13x18 cm. 18x24 cm.


• Posición pacte : Mismo posicionamiento columna
lumbar lateral.
• Centraje : Punto ubicado 4cm. por debajo de
cresta ilíaca y 5 cm. por detrás de EIAS

Cuando columna no está alineada horizontalmente, se debe


angular el RC de acuerdo a disposición eje columna.
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
LATERAL
• Estructuras visibles:
- Articulación lumbosacra en posición lateral.
- Visualización de últimas vértebras y parte
superior del sacro.

• Criterios de evaluación:
- Espacio L5-S1 abierto.
-Visualización de L5 y parte superior de sacro.
-Articulación lumbosacra en centro de área.
-Con RC perpendicular, crestas superpuestas
- Exposición penetra ambos huesos ilíacos, para
demostrar articulación lumbosacra.
COLUMNA LUMBAR Y
LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP
OBLICUAS)
COLUMNA LUMBAR Y LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP OBLICUAS)

• Posiciones oblicuas para visualizar carillas articulares


vertebrales que presentan ángulo de 450 con respecto a PS.
Posición pacte:
Semisupino: PSM en 45° respecto a la mesa (L1-L4)
PSM en 30° respecto a la mesa (L5-S1)
Centraje
Longitudinal : 5 cm. hacia medial desde EIAS elevada.
Transversal : A nivel de L3 ( 3-4 cm. sobre cresta ilíaca)
• RC : Perpendicular a ese punto.

Se efectúa posicionamiento oblicuo de ambos lados

COLUMNA LUMB AR – LUMBOSACRA


POSICIÓN OPD OPI (AP OBLICUAS)
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP OBLICUAS)

• Estructuras visibles :
- Visualización de carillas articulares del
lado próximo al film.
- Signo perro escocés indica
demostración de apófisis articulares.
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP OBLICUAS)
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA
POSICIÓN OPD-OPI (AP OBLICUAS)
• Criterios de evaluación:
-Visualización de vértebras dorsales inferiores.
-Visualización de articulaciones cigapofisiarias o
interapofisiarias más próximas al film.
- Angulación PSM 45º: Pedículo en centro del cuerpo vertebral
- Menor angulación PS, pedículo (ojo del terrier) ocupa posición
muy anterior sobre cuerpo vertebral.
- Exceso de angulación : Pedículo ocupa posición muy posterior
sobre cuerpo vertebral.
- Columna Vertebral paralela a superficie de la mesa: visualización
espacios intervertebrales despejados.

COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA


POSICION OPD-OPI (AP OBLICUAS)
COLUMNA LUMBAR Y
LUMBOSACRA
POSICIÓN OAD-OAI
(PA OBLICUAS)
• Posición paciente: Decúbito prono o bipedestación.
Levanta un lado (semiprono).
Rotación del cuerpo hasta 45°.

• RC : Perpendicular al plano de la mesa, ingresando


por punto situado a 5 cm. (hacia lado
elevado) de apófisis espinosa de L3 .
• Estructuras visibles :
- Visualización de carillas articulares del lado alejado
del film.
• Criterios de evaluación:
- Visualización desde v. dorsales inferiores hasta sacro.
- Visualización articulaciones cigapofisiarias más
alejada de la mesa.
- Visualización de “Perrito Escocés”.
COLUMNA LUMBAR Y
LUMBOSACRA PA
FLEXIÓN LATERAL
• PA: En esta posición RX divergentes son casi paralelos a espacios
intervertebrales.

• Posición pacte: De pié, abdomen apoyado en estativo.


PSM medio en línea media.
Brazos cuelgan a ambos lado cuerpo.
Pacte se inclina lateralmente lo mas posible hacia lado
derecho e izquierdo, sin rotar pelvis.

• RC: Perpendicular a la altura de L3 ( 3-4 cm. Sobre cresta ilíaca).


• Posición pacte: Decúbito supino.
PSM en línea media mesa.

• RX Nº 1 : Con flexión lateral derecha.


• RX Nº 2 : Con flexión lateral izquierda.
Evitar rotación de pelvis.

• RC : Perpendicular a la región lumbar media L3.

COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA PA: SERIE


PARA FUSIÓN ESPINAL FLEXIÓN LATERAL
DER - IZQDA
• Estructuras visibles:
- Ambas proyecciones muestran movilidad de articulaciones
intervertebrales de región dorsal inferior y lumbar.
- Examen de efectúa en casos de hernias discales, para localizar
articulación afectada con baja movilidad .

• Criterios evaluación:
Incluir desde área dorsal baja hasta sacro.
Paciente en flexión sin rotación.
Sentido de flexión identificada.

COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA PA


FLEXIÓN LATERAL (BIPEDESTACIÓN)
• Estudio empleado para:

Casos escoliosis precoz, determina presencia cambios estructurales por desigualdad


entre flexión DER e IZQDA.
- Localiza hernia discal , por limitación de movimiento área lesión.
- Determina movimiento en área de fusión espinal ( se efectúa 6 meses después de
operación).

- Criterios de evaluación: Zona de fusión en centro Rx


Pelvis sin rotación.
Flexión lateral identificada.

COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA PA: SERIE


PARA FUSIÓN ESPINAL FLEXIÓN LATERAL
DER - IZQDA
COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA PA
FLEXIÓN LATERAL (BIPEDESTACIÓN)
COLUMNA LUMBAR Y
LUMBOSACRA LAT: SERIE PARA
FUSIÓN ESPINAL
HIPERFLEXION
HIPEREXTENSION
• Posición pacte : Decúbito lateral.

• RX Nº 1 : Paciente se inclina hacia delante con muslos


hacia arriba, para flexión máxima de
columna.
• RX Nº 2 : Paciente se inclina hacia atrás, extiende
cadera y muslos.
• RC : Perpendicular a L3.
• Estructuras visibles:
- Imagen lateral de columna en hiperflexión e hiperextensión.
- Determina movimiento en área de fusión.
- Localiza disco herniado, manifestado por limitación de movimiento en
sitio de lesión.

• Criterio de evaluación:
- Lugar de fusión en centro Rx
- Columna sin rotación.
- Identificación de hiperflexión e hiperextensión.

COLUMNA LUMB AR Y LUMBOSACRA: SERIE


PARA FUSIÓN ESPINAL HIPERFLEXION
HIPEREXTENSION
HIPERFLEXION -
HIPEREXTENSION
¿Preguntas ? ¿Dudas?

También podría gustarte