U11 PP 259 Idiolectos
U11 PP 259 Idiolectos
U11 PP 259 Idiolectos
El idiolecto (del griego: idios – propio– + leksis –lenguaje–) es la forma de hablar característica de cada persona (cuando la
expresión es por escrito, se denomina estilo). Se manifiesta en una selección particular del léxico, de la gramática y también en
palabras, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación. Los idiolectos cumplen la función
de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma
particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, o varios (si es bilingüe, trilingüe,
etcétera). Un idiolecto siempre tiene, como mínimo, zonas de contacto con un ecolecto, un sociolecto y un dialecto o un idioma.
Su situación en semiótica
Si se aplica el análisis semiótico estructuralista "clásico", un idiolecto es, ya desde los planteamientos de Ferdinand de Saussure,
un acto que corresponde al habla, es decir, una puesta en acto, en práctica, del más normativo, común y estandarizado eje de la
lengua.
Se supone que un idiolecto refleja las características individuales del sujeto. Se llega a decir que es el uso "propio y particular"
que cada cual hace de la lengua. Sin embargo, el sujeto con "su" idiolecto está fuertemente (con frecuencia de modo inconsciente)
condicionado por su entorno familiar (en particular, por sus padres), social y cultural, y también por la situación (por ejemplo, de
salud) en la que se encuentre.
Una persona no hablará de la misma forma, por ejemplo, con un niño pequeño, que con un adulto a quien trate de usted, pero
como esto es algo común a todos los hablantes, se considera que son diferentes registros o variedades situacionales. Tampoco
será exactamente constante el idiolecto de un sujeto según su estado emotivo, como cualquier otra forma de expresión personal.
Un idiolecto, por muy peculiar que sea, se encuentra constreñido por las circunstancias y su devenir. La adquisición de nuevas
experiencias –obviamente– suele influir sobre los idiolectos, o más concretamente sobre la idiología, resignificaciones cuyo
"código" es entendido casi siempre sólo por los hablantes de tal o cual ecolecto, que de este modo pueden llegar a entender
rápidamente sus respectivos idiolectos.
Por otra parte, un idiolecto suele estar influido por otras variedades del lenguaje, por ejemplo, el sociolecto y el cronolecto del
hablante.
En cuanto a la ya señalada relación idiolecto-ecolecto, ésta suele ser intensa: dos o más personas relacionadas íntimamente
(pareja, amigos, etc.) suelen compartir muchos de sus rasgos idiolectales (se "contagian" entonaciones, por ejemplo). Este
fenómeno puede obedecer a factores totalmente inconscientes o a una intencionada búsqueda de identificación, incluso utilizando
una especie de jerga. En tal sentido, muchas veces los ideolectos y los ecolectos implican el uso de neologismos o de
resignificaciones de palabras normativas.
Los idiolectos, ecolectos, sociolectos, etc. suelen tener más elementos iguales o muy semejantes que diferencias con la lengua
común, por lo que normalmente pueden ser entendidos por cualquier hablante del mismo idioma sin dificultad, con la única
condición de que no se trate de una palabra o frase solamente, sino de un discurso que permita establecer un contexto.
Bibliografía
Penco, Carlo. "Idiolect and Context". Publicado en la colección "The Library of Living Philosophers", 2.004.
В. А. Виноградов. Идиолект. Лингвистический энциклопедический словарь, Moscú, Советская
энциклопедия, 1990.
Enlaces externos
Stanford Encyclopedia of Philosophy entry (http://plato.stanford.edu/entries/idiolects/) (en inglés)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idiolecto&oldid=117293737»
Esta página se editó por última vez el 9 jul 2019 a las 20:37.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.