La unidad didáctica trata sobre la prevención de la enfermedad del dengue a través de actividades prácticas con los estudiantes. El objetivo es concientizar sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación de la enfermedad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas
La unidad didáctica trata sobre la prevención de la enfermedad del dengue a través de actividades prácticas con los estudiantes. El objetivo es concientizar sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación de la enfermedad.
La unidad didáctica trata sobre la prevención de la enfermedad del dengue a través de actividades prácticas con los estudiantes. El objetivo es concientizar sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación de la enfermedad.
La unidad didáctica trata sobre la prevención de la enfermedad del dengue a través de actividades prácticas con los estudiantes. El objetivo es concientizar sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación de la enfermedad.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Unidad didáctica
“Pica pica el mosquito”
Justificación: Porque se ha detectado el aumento de la presencia del mosquito Aedes aegypti transmisor de esta enfermedad, en distintas zonas del país y la aparición de gran número de personas afectadas en distintas provincias.Esta situación hace previsible una emergencia de casos de Dengue Hemorrágico, presentación de la enfermedad de graves complicaciones que puede llegar a ser mortal.
Actividad de Inicio
A modo de motivación para iniciar la unidad didáctica se
presentará un juego de fichas con imágenes de mosquitos “El elefante olvidadizo” Indagaré los conocimientos previas acerca de los mosquitos a través de preguntas disparadoras ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
Actividades de Desarrollo
Registrar en un afiche en que lugares recuerdan haber visto
mosquitos. Juego científico-Recolección de mosquitos. Recolectarán mosquitos que luego deberán colocar dentro de un recipiente transparente; se le entregará lupas y las observarán Entablar una conversación con los alumnos en la cual trabajan procedimientos para el cuidado de la salud. • Introducir el tema de la prevención de enfermedades a través de ejemplos sencillos y cotidianos como la pediculosis, para llegar luego a los principales contenidos relacionados con la prevención del dengue. • Destacar el papel del mosquito transmisor y la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos (lugares donde se acumule el agua) como la medida más importante para evitar la enfermedad. • Pedirles a los chicos que mencionen los lugares de la escuela, la calle sus casas las plazas, donde puede acumularse el agua. b) Consultar información sobre el tema en distintas fuentes: enciclopedia y revistas infantiles y de divulgación, a fin de complementar con imágenes lo conversado. c) Por grupos, realizar alguna de las siguientes actividades en relación con los contenidos trabajados: • Una obra de títeres para representar en la sala. • Armar un cuento que los alumnos le dictarán al docente para que lo escriba en el pizarrón. • Armar un collage con un mensaje de prevención del dengue elaborado entre todos para exponer en la cartelera de la escuela. 2. JUGUEMOS EN EL PATIO SIN MOSQUITOS Para poner en práctica los contenidos sobre la prevención del dengue se propondrá una recorrida minuciosa por la sala y luego por el patio de la escuela. Los alumnos identificarán aquellos lugares en los que pueda acumularse agua y se encargarán de: • Desechar los objetos inservibles que se encuentren a la in temperie: latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes. Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos. • Renovar el agua de bebederos de animales, floreros, jarrones y lavar cuidadosamente los recipientes antes del recambio. Para compartir con las familias Aprovechando la motivación de los alumnos se propone: • Enviar en el cuaderno de comunicaciones un texto breve que incluya indicaciones sobre las principales acciones que debemos realizar entre todos para mantener las viviendas libres de criaderos de mosquitos (ver “Lo primero, la prevención”).