Redaccion de Documentos Juridicos Uapa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA).

Escuela:
Ciencias Jurídicas y Políticas.
Carrera:
Licenciatura en Derecho.
Participante:
Mónica Del Carmen Peñaló Peralta.
Matricula:
100063634.
Facilitador:
Juanito Herrera Calderón.
Tema:
Tarea.
Materia:
Redacción de Documentos Jurídicos.
Fecha:
24 de marzo 2024.
Introducción:

El Escrito de Acusación es presentado por la parte acusadora para solicitar la apertura


del Juicio Oral y formular la acusación contra el acusado, detallando los hechos, la
calificación del delito, la responsabilidad del acusado, las penas solicitadas y las
pruebas a presentar.

Por otro lado, el Escrito de Adhesión a la Acusación es un documento en el que la


defensa se adhiere a la acusación presentada por la parte acusadora, lo que puede
influir en la legitimidad de la acusación y la sanción penal.

Finalmente, el Escrito de Defensa es presentado por la defensa del acusado,


concluyendo la fase intermedia del procedimiento, y en él se solicitan pruebas, se
puede manifestar la conformidad del acusado con la acusación y se prepara la
estrategia de defensa para el juicio oral.
Objetivos específicos:

Cumplir con lo establecido de la asignatura.


Conocer más a fondo sobre el Escrito de acusación, Escrito de Adhesión a la
Acusación y el Escrito de Defensa.
Elabore un mapa conceptual sobre el Escrito de acusación, Escrito de Adhesión
a la Acusación y el Escrito de Defensa.
Pd:
El mapa fue realizado en Canva, no lo pude descargar en formato Word, por eso le hice
captura.

Partiendo de los datos suministrados por el (la) facilitador (a), redacte uno de los
siguientes documentos jurídicos:

Escrito de Adhesión a la Acusación. Concretización de pretensiones civiles.


AL: HONORABLE MAGISTRADO (A) PROCURADOR FISCAL DE SANTO DOMINGO,
DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA DOMINICANA.
ASUNTO: ESCRITO DE ADHESIÓN A LA ACUSACION.
ABOGADO: LIC. ELVIS ANTONIO TORRES
IMPUTADO: JUAN RAMÓN PÉREZ
VICTIMA: JUAN MOREL
CLASIFICACIÓN JURIDICA: VIOLACIÓN A LOS ARTICULOS NOS. 405 Y 406 DE
CODIGO PENAL DOMINICANO LEY 2274 D

HONORABLE MAGISTRADO (A):

Quien suscribe, LIC. ELVIS ANTONIO TORRES, dominicano, mayor de edad, casado,
con Cédula de Identidad y Electoral No. 093-0039558-1, registrado debidamente, en el
Colegio de abogados de la Republica dominicana matriculada con el N0. 1670, con
estudio profesional abierto en la Avenida Rep. de Colombia No. 15. Parte atrás, Los
Ríos Santo Domingo Distrito Nacional, teléfonos 829-731-1579, quien actúa a nombre y
representación del señor, Juan Morel, de nacionalidad dominicano, mayor de edad,
ingeniero, casado, Cédula de Identidad y Electoral No 001-1128666-0, domiciliado y
residente en el Ensanche Naco, N0. 18, Santo Domingo, Distrito Nacional, República
Dominica, Por medio del presente escrito, tiene a bien exponer el tema a continuación:
donde hace formal elección del domicilio nuestro requirente para los fines y
consecuencia legales del presente acto tiene a bien exponer y solicitar muy
respetuosamente lo siguiente:
EN CUANTO A LOS HECHOS:

1-Me adhiero en todas sus partes a la PRESENTACION FORMAL DE ACUSACION Y


SOLICITUD DE APERTURA, hecha por el Ministerio Público bajo en concepto de
anexo a la Constitución en actor civil de la víctima. Como parte civil y querellante y en
el plazo correspondiente presentaremos la acusación nuestra contra el imputado.
2- Articulo No. 296.- Notificación de la acusación. El Ministerio Público notifica al
querellante o a la victima de domicilio conocido, que haya solicitado ser informada de
los resultados del procedimiento, para manifestar si pretende presentar acusación a la
que ya está planteada por el Ministerio Público, casos en los cuales deben ser indicado
dentro de los siguientes tres (03), días siguientes. La Acusación del querellante debe
ser presentada ante el Juez dentro de los diez (10) días siguiente del vencimiento del
anterior plazo.
3- Solo estará agregada la acción civil.
4.- En todos los demás puntos le damos aquiescencia, los cuales los usaremos como
medio de prueba de la acusación contra el imputado.
5.- Que la acción está fundamentada y tiene su base legal en la acción del actor civil y
la del Ministerio Publico, y demás leyes, reglamentos legales concerniente a la materia.

CONCLUSIONES:
PRIMERO: Acoger en la forma el presente escrito, como actor civil, y querellante,
constituido en parte civil por haberse interpuesto dentro de los plazos y según a las
normas procesales actuales.
SEGUNDO: Nos adherimos a la acusación, ya planteada por el Ministerio Publico.
TERCERO: Tiene a bien solicitar el proveimiento en la manera para darle apertura al
juicio.
CUARTO: Que sea condenado al imputado al pago de las costas del procedimiento
con distracción en provecho del LIC. ELVIS ANTONIO TORRES, quien afirma haberlo
avanzando en su totalidad.
BAJO TODA CLASE DE RESERVAS. En virtud, AL JUZGADO IMPLORO, Que,
habiendo presentado este escrito, se digne a ser admitido, tramitado con arreglo a
derecho, teniendo solicitada la Apertura del Juicio Oral y por formulado el Escrito de
Acusación. OTRO SI DIGO: Para el Acto de la vista del Juicio Oral.
Esta parte hace suya las pruebas presentada por el Ministerio Fiscal, en la Practica se
reserva el derecho de intervención, intentando valerse de los medios de pruebas tales
como
Los interrogatorios del acusado. Y HAREIS JUSTICIA. En la ciudad, de Santo
Domingo, Distrito Nacional, Republica dominicana, a los quince (13), días del mes de
octubre del año dos mil veintidós (2023).
Conclusión:
El escrito de adhesión a la acusación es un documento presentado por la defensa en el
proceso penal en el que se adhiere a la acusación realizada por la parte acusadora. Al
adherirse, la defensa reconoce los hechos y la calificación jurídica del delito
presentados por la parte acusadora.

Este acto de adhesión puede influir en la legitimidad de la acusación y en las sanciones


penales que puedan derivarse del proceso judicial.

Es una forma de colaborar con el proceso, aceptando los términos de la acusación y


preparando la estrategia de defensa para el juicio oral. La importancia radica en
establecer una postura clara y coherente ante los cargos presentados, lo que puede
impactar en el desarrollo y resultado del proceso penal.
Bibliografía:
 Consulta con abogados.
 Aportes propios.
 Material didactico de la asignatura.

También podría gustarte