A2 HMCM
A2 HMCM
A2 HMCM
Actividad 2. Cuestionario
Hugo M. Cepeda
Estudio Independiente
Cuestionario
de procesador de textos:
parece atractivo o me parece tedioso suelo dejarlo para después, para un momento en
La alimentación la tomo como una acción que absorbe tiempo debido a que me
gusta cocinar, y en varias ocasiones tardo mucho tiempo ya que requiere de varios
Algo que me pasa con mayor frecuencia es revisar un dispositivo móvil, sea
“pierdo” entre las aplicaciones enfocadas en redes sociales durante varias horas.
3
Las horas en la televisión, por lo general es por largas horas ya que me centro
pues al ver programas de televisión por lo general es por las noches y al día siguiente
organización juega un papel decisivo en la lucha contra este ladrón de tiempo y puede
que no los entregara a tiempo, por lo que decidí llevar una libreta con las actividades
que debía realizar por día o por plazo en cuanto al ámbito laboral. Después de un
tiempo lo adopté también en mi vida personal sólo que, de manera digital, mediante
una aplicación de calendario que me notifica con anticipación si tengo eventos, entrega
ámbitos y/o actividades. Soy maestro y durante este ciclo y parte del anterior las clases
han sido virtuales desde mi hogar, por lo que tuve que ir aprendiendo a establecer
actividades de ocio; al principio fue difícil el separar mis actividades del trabajo de las
4
personales ya que las clases se daban desde mi habitación, pero, poco a poco pude
llevarlo a cabo.
La procrastinación resulta ser algo común que en cualquier momento del día a día
solemos realizar, de acuerdo a Spada, Hiou y Nikcevic (2006 como se citó en Quant, D.
y Sánchez, A., 2012) “se puede hablar de dos tipos de procrastinación: la primera
decisiones, pues voy postergando el momento de iniciar, ya sea por otras actividades o
desinterés. Lo que después continúa con iniciar por elementos “sencillos” como la
realización de mis trabajos, pues una vez que empiezo a escribir, investigar o de lo que
Sánchez, A., 2012) considero estar en una transición de procrastinador activo a pasivo,
presión de una entrega más corta. Anteriormente, durante mi licenciatura solía dejar las
cosas para el final ya que el trabajar con presión hacía que realizara rápido algunos
Los tipos de aprendizajes que suelo identificar en mis procesos son el aprendizaje
mediante textos o esquemas con conceptos que ya conocía, para que de esta forma se
importantes para tus objetivos en ese momento; y por último, este tipo de aprendizaje
que se construye, es más permanente que uno al que solo se le memoriza para
determinada situación.
Entre las desventajas, considero que lleva un proceso más largo y que requiere
relaciones de conceptos previos y nuevos, considero que esto debe ser gradual en
restas, después multiplicaciones y por último divisiones, ya que cada una de ellas
necesita de la anterior, es por esto que vamos construyendo una con otra; por último,
6
otra desventaja que considero que para este tipo de aprendizaje se requiere un guía,
hace de manera autónoma, puede ser un tanto más complicada al no tener ese apoyo.
más pequeña que sea, mayormente sin teoría, sin información de libros o algún texto
ocasiones que con prueba y error se logra cumplir, además de la satisfacción; también
por último, las relaciones que puedes hacer con la teoría de la situación, leer un texto
Por otro lado, hablando de las desventajas de este aprendizaje es que recae la
como aprendizaje puede verse delimitado o erróneo pues tras prueba y error se pueden
Conclusión
Ahora que podemos identificar este tipo de acciones podemos tomar medidas para
recordatorios.
Referencias
García, A. (2020). Los 13 tipos de aprendizaje ¿cuáles son? Psicología educativa y del
aprendizaje
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815146.pdf
https://es.workmeter.com/blog/bid/350775/La-procrastinaci-n-y-postergaci-n-de-
tareas