Eda 02 - Sesión 2 - Ciencia y Tecnología
Eda 02 - Sesión 2 - Ciencia y Tecnología
Eda 02 - Sesión 2 - Ciencia y Tecnología
I. DATOS GENERALES:
DOCENTE: ………………………………………………………………………..……… FECHA: /04/23 Nº DE ESTUDIANTES:…………
NIVEL: Primaria GRADO-SECCION: 5° “…....” CICLO: V TRIMESTRE: I ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EDA 1: ASUMIMOS COMO CIUDADANOS NUESTROS DERECHOS Y DEBERES SEMANA: 1
ACTIVIDAD: Reflexionemos sobre la estructura y función del microscopio”
PROPÓSITO: “Conocer la estructura y función del microscopio”
Ficha de trabajo
Producto de la sesión
15´
Propósito y organización:
PROPÓSITO: Se les comunica el propósito de la sesión: “Conocer la estructura y función del microscopio” se da a conocer como
serán evaluados.
NOS ORGANIZAMOS: proponemos algunos acuerdos para el desarrollo de la actividad y cuales son las normas antes de
ingresar al laboratorio. La docente y alumnos ingresan al laboratorio, se trabajara en grupo.
Planteamiento de hipótesis:
Los estudiantes deberán responder la pregunta planteada y las respuesta que den son las hipótesis.
Evaluación y Comunicación:
Retroalimentación: Luego de la evaluación diagnostica realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué
dificultades tuvimos? ¿Cómo lo superamos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
CIERRE
10´
Reflexión: Finalizamos proponiéndoles que revisen la evaluación en casa, a fin de compartir las dificultades que tienen y
realizar una autoevaluación diagnostica de su nivel de logro.
Brazo. El soporte físico que une la base del microscopio con los lentes y el visor óptico. También
se le llama columna.
Base. La parte inferior del microscopio, en donde se apoya el instrumento y que puede contener la
fuente de iluminación (si está incorporada). También se le dice pie.
Oculares. Se llama así a las lentes a través de las cuales miramos y recibimos la imagen
amplificada.
Iluminador. Aparato incorporado o no al microscopio, que brinda la luz necesaria para observar la
materia. En los microscopios más básicos debe proveerse una fuente de luz externa.
Tabla. Plataforma en que se ubica el espécimen o la sustancia que se desea observar amplificada.
Posee clips para sujetarla y evitar movimiento.
Tambor o revólver. Parte del microscopio con los distintos lentes ópticos (objetivos), que suelen
rotar para variar el aumento.
Objetivos. Se llama así a los distintos lentes ópticos de un microscopio, que ofrecen distintas
medidas de aumento y que suelen ser intercambiables entre sí.
Condensadores. Lentes que enfocan el rayo de luz sobre el material observado.
Tornillos macrométricos y micrométricos. Modulan la distancia entre los lentes y la materia
observada, para permitir un enfoque mayor o menor de acuerpo al ojo del observador.